Clasificación de generadores de impulsos
Se divide en cuatro categorías según su forma de onda de señal:
①Generador de señal sinusoidal. Se utiliza principalmente para medir las características de frecuencia, distorsión no lineal, ganancia y sensibilidad de circuitos y sistemas. Según sus diferentes prestaciones y usos, también se pueden subdividir en generadores de señales de baja frecuencia (20 Hz a 10 MHz), generadores de señales de alta frecuencia (100 kHz a 300 MHz), generadores de señales de microondas, de barrido de frecuencia y controlados por programa. Generadores de señales, Generador de señales de síntesis de frecuencia, etc.
②Generador de señal de función (forma de onda). Puede generar ciertas formas de onda de función de tiempo periódica (onda sinusoidal, onda cuadrada, onda triangular, onda de diente de sierra y onda de pulso, etc.) con un rango de frecuencia desde unos pocos microhercios hasta decenas de megahercios. Además de usarse para probar comunicaciones, instrumentos y sistemas de control automático, también se usa ampliamente en otros campos de medición no eléctricos.
③Generador de señal de pulsos. Un generador capaz de producir pulsos rectangulares con ancho, amplitud y tasa de repetición ajustables, que puede usarse para probar la respuesta transitoria de sistemas lineales o como señal analógica para probar el rendimiento de radares, comunicaciones multicanal y otros sistemas digitales pulsados. .
④ Generador de señales aleatorias. Generalmente se divide en dos categorías: generador de señales de ruido y generador de señales pseudoaleatorias. El objetivo principal del generador de señales de ruido es: introducir una señal aleatoria en el sistema bajo prueba para simular el ruido en condiciones de trabajo reales y medir el rendimiento del sistema agregando una señal de ruido conocida para compararla con el ruido interno del sistema para determinar el ruido; coeficiente utilizando señales aleatorias en lugar de señales sinusoidales o de pulso, para medir las características dinámicas del sistema, etc. Cuando se utilizan señales de ruido para medir funciones de correlación, si el tiempo promedio de medición no es lo suficientemente largo, se producirán errores estadísticos, que pueden solucionarse con señales pseudoaleatorias.