¿Cuántos tipos de actuaciones administrativas existen?
Existen nueve tipos de actuaciones administrativas:
1. Acciones administrativas internas y actuaciones administrativas externas. El comportamiento administrativo se puede dividir en comportamiento administrativo interno y comportamiento administrativo externo según el alcance de su aplicación y efectividad. Las denominadas actuaciones administrativas internas se refieren a actuaciones administrativas realizadas por sujetos administrativos en el proceso de gestión de organizaciones administrativas internas que sólo tienen efectos jurídicos dentro de la organización administrativa, tales como sanciones administrativas y órdenes administrativas emitidas por órganos de nivel superior a niveles inferiores. agencias, etc Las denominadas acciones administrativas externas se refieren a las acciones administrativas que realizan los sujetos administrativos contra ciudadanos, personas jurídicas u otras organizaciones en el proceso de realización de actividades de gestión administrativa en la sociedad, tales como acciones administrativas de otorgamiento de licencias, acciones administrativas sancionatorias, etc.
2. Comportamiento administrativo abstracto y comportamiento administrativo específico. El llamado comportamiento administrativo abstracto se refiere al comportamiento de formular documentos normativos con fuerza vinculante universal sobre personas o cosas no especificadas como objetos de gestión, como la formulación de reglamentos administrativos y reglas administrativas. El comportamiento administrativo abstracto incluye dos categorías: una es el comportamiento legislativo administrativo, es decir, el comportamiento del organismo administrativo competente para formular reglamentos administrativos y reglas administrativas, la otra es el comportamiento de formular documentos normativos que no tienen origen legal, es decir, la conducta del órgano administrativo competente para formular o actuar que estipule otros documentos normativos con fuerza vinculante general distintos de los reglamentos y normas administrativas.
3. Restringir la conducta administrativa y la conducta administrativa discrecional. Las acciones administrativas se pueden dividir en acciones administrativas restringidas y acciones administrativas discrecionales según el grado en que están sujetas a normas legales. La conducta administrativa restrictiva se refiere a conductas administrativas cuyos alcances, condiciones, normas, formas, procedimientos, etc. están estipulados en términos más detallados, específicos y claros por las normas legales. El comportamiento administrativo discrecional se refiere al comportamiento administrativo en el que las normas legales sólo estipulan en principio el propósito y el alcance del comportamiento, pero dejan las condiciones, estándares, alcance, métodos, etc. específicos del comportamiento a la agencia administrativa para que elija y decida por sí misma. .
4. Acciones administrativas basadas en oficio y acciones administrativas basadas en solicitud. Según el criterio de si el organismo administrativo puede tomar la iniciativa de adoptar medidas administrativas, las medidas administrativas se pueden dividir en medidas administrativas de oficio y medidas administrativas basadas en la solicitud. Las acciones administrativas de oficio se refieren a las acciones administrativas que se realizan proactivamente por los órganos administrativos de conformidad con las facultades que les confiere la ley sin la solicitud de la otra parte. Las acciones administrativas basadas en la solicitud se refieren a acciones administrativas que la agencia administrativa sólo puede implementar a solicitud de la contraparte.
5. Acciones administrativas unilaterales y acciones administrativas bilaterales. Los actos administrativos se dividen en actos unilaterales y actos administrativos bilaterales en función del número de partes involucradas en la expresión de intención al determinar el establecimiento de actos administrativos. Los actos administrativos unilaterales se refieren a actos administrativos que se establecen con base en la voluntad unilateral del órgano administrativo y no requieren el consentimiento de la otra parte.
6. Comportamiento administrativo necesario y comportamiento administrativo innecesario. En función de si las acciones administrativas deben tener determinadas formas jurídicas como norma, las acciones administrativas se pueden dividir en acciones administrativas obligatorias y acciones administrativas no esenciales. El llamado acto administrativo requerido se refiere a un acto administrativo que debe tener una determinada forma jurídica o cumplir con procedimientos legales para ser establecido y eficaz. Las denominadas actuaciones administrativas innecesarias se refieren a actuaciones administrativas que no requieren de determinados métodos y procedimientos y pueden establecerse cualquiera que sea la forma que adopten.
7. Actos administrativos como actos administrativos y actos administrativos como omisiones. Según el criterio de si las acciones administrativas se realizan en forma de acciones, las acciones administrativas se pueden dividir en acciones administrativas como acciones administrativas y acciones administrativas como omisiones. El llamado comportamiento administrativo se refiere al comportamiento administrativo expresado en forma de acciones positivas, como recompensas administrativas y acciones administrativas de cumplimiento. El llamado comportamiento administrativo de inacción se refiere al comportamiento administrativo que se manifiesta en forma de inacción pasiva.
8. Actos administrativos legislativos, actos administrativos de aplicación de la ley y actos administrativos judiciales. Se trata de una división basada en la expresión del papel del poder administrativo y la relación jurídica que se forma mediante la ejecución de actos administrativos. El llamado comportamiento legislativo administrativo se refiere al comportamiento de los sujetos administrativos para formular documentos normativos con fuerza universal vinculante de conformidad con las facultades y procedimientos legales. La relación jurídica que se forma es con el organismo administrativo como una parte y la contraparte administrativa incierta como la otra. fiesta. . Las denominadas acciones administrativas de ejecución de la ley se refieren a acciones realizadas por sujetos administrativos de conformidad con la ley que afectan directamente los derechos y obligaciones de la contraparte, o acciones que supervisan e inspeccionan el ejercicio y cumplimiento de los derechos y obligaciones de las personas y organizaciones. La relación jurídica que forma es una relación jurídica bipartita, teniendo como una parte el sujeto administrativo y como otra parte la contraparte a quien se toman las medidas. En concreto, incluye licencias administrativas, confirmación administrativa, recompensas administrativas, sanciones administrativas, coerción administrativa, contratos administrativos, supervisión administrativa y otras conductas.
9. Comportamiento propio, comportamiento autorizado y comportamiento encomendado.
Según la fuente de la autoridad administrativa, el comportamiento administrativo se puede dividir en comportamiento autónomo, comportamiento autorizado y comportamiento encomendado. La conducta autoimpuesta se refiere a la conducta administrativa realizada por el propio organismo administrativo de conformidad con sus facultades prescritas por la ley.