Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - ¿Existe alguna relación entre los derechos de voto en las asambleas de accionistas y el número de acciones poseídas? ¿Significa que no importa cuántas acciones tenga, sólo tengo 1 derecho a voto?

¿Existe alguna relación entre los derechos de voto en las asambleas de accionistas y el número de acciones poseídas? ¿Significa que no importa cuántas acciones tenga, sólo tengo 1 derecho a voto?

Esto es importante. No importa cuántas acciones tengas, sólo puedes votar una vez. El número de votos está determinado por el número de acciones que posee, y un voto equivale a 100 acciones. Si posee menos acciones, su parte de derechos es insignificante. Cuantas más acciones posea, mayor será su proporción de derechos.

El tamaño de los derechos de voto de un accionista depende de las acciones que posee. La asamblea de accionistas de una sociedad de responsabilidad limitada ejercerá los derechos de voto de acuerdo con la proporción de su aporte de capital.

En una sociedad anónima: los accionistas asisten a la junta general de accionistas y tienen un voto por acción. Las acciones ordinarias generalmente representan un voto por acción. Las acciones preferentes tienen prioridad para recibir dividendos y el derecho a compartir la propiedad residual, pero estos accionistas generalmente no tienen derecho a voto en las asambleas de accionistas.

Sin embargo, o sujetos a diversas restricciones, estos accionistas suelen tener derecho a voto si los dividendos de las acciones preferentes están atrasados; Los derechos de voto podrán ser ejercidos por otras personas designadas por los accionistas.

Los principales accionistas a menudo sólo necesitan concentrar entre el 30 y el 40% de las acciones ordinarias para controlar los derechos de voto de la junta de accionistas y así controlar la sociedad anónima.

Datos ampliados:

Principio de poder de decisión de la junta de accionistas:

El principio de un derecho de voto por acción es el principio de igualdad de los accionistas, especialmente la necesidad del principio de equidad de las acciones en el ámbito de los derechos de voto. Según el principio de igualdad de acciones, los derechos de voto y los derechos de voto contenidos en cada acción son completamente iguales. Para calcular y comparar los derechos de voto de los accionistas se reconoce el principio de una acción, un voto.

No existe contradicción entre el principio de un voto por acción y la regla de la mayoría de capital. Por el contrario, la primera es la base lógica de la segunda, y la segunda es el significado propio de la primera. Esto se debe a que el principio de una acción, un voto es diametralmente opuesto al principio de una persona, un voto. El primero enfatiza la igualación de los montos de inversión.

Este último se centra en la igualdad del número de sujetos que ejercen el derecho de voto. Dado que las sociedades anónimas típicas, como las sociedades anónimas, no implementan el principio de una persona, un voto, el resultado inevitable de implementar el principio de una acción, un voto conducirá al principio de mayoría de capital en lugar de la cabeza. principio de mayoría. El principio de una acción, un voto es una disposición válida en las normas jurídicas imperativas.

Salvo disposición en contrario de la Ley de Sociedades, una sociedad no podrá establecer excepciones al principio de una acción, un voto en sus estatutos o en las resoluciones de la junta de accionistas, como restringir o privar a una determinada acción o accionista de sus derechos de voto. Dispone que una acción tiene varios derechos de voto. En cuanto a si el sistema de votación acumulativa en los acuerdos de nombramiento de los consejos de administración es una excepción al principio de una acción, un voto, la antigua Teoría General mantiene una actitud negativa.

Debido a que el sistema de votación acumulativa no es más que combinar varios derechos de voto disfrutados por cada acción para los candidatos en varias resoluciones electorales y ejercerlos en una resolución electoral, todavía se basa en el principio de un voto por cada acción.

Enciclopedia Baidu-Derechos de voto de los accionistas