Recopilación detallada de datos de la columna torácica
Nombre chino: vértebra torácica mbth: Las vértebras torácicas incluyen: cuerpo vertebral, arco vertebral y carina. Nervios torácicos: un total de 12 pares de estructuras anatómicas, principios y mecanismos de acción, estructuras de imagen y estructuras auxiliares. , enfermedades y tratamientos relacionados. Anatomía: La sección transversal del cuerpo vertebral tiene forma de corazón, con las vértebras torácicas superiores similares a las vértebras cervicales y las vértebras torácicas inferiores similares a las vértebras lumbares. Hay fosas superiores e inferiores en los bordes posterior, superior e inferior del cuerpo vertebral, que están relacionadas con las cabezas de las costillas. La costilla superior es generalmente más grande que la inferior. El agujero vertebral es redondo y más pequeño que las vértebras cervicales. Delante del final de la apófisis transversal hay un receso costal transversal redondo relacionado con el tubérculo costal. Las superficies articulares de las articulaciones facetarias superior e inferior son aproximadamente coronales (frontales), la superficie de la articulación facetaria superior es plana y la superficie de la articulación facetaria inferior es ligeramente cóncava. Las apófisis espinosas de las vértebras torácicas son más largas, se extienden hacia atrás y hacia abajo y se superponen entre sí en forma de tejas. Las apófisis espinosas de las vértebras torácicas superiores e inferiores son planas, siendo la parte media la más inclinada. El diámetro transversal de la primera vértebra torácica es el doble del diámetro sagital. El diámetro transversal de los cuerpos vertebrales debajo de la segunda vértebra torácica se reduce y el diámetro sagital aumenta. El proceso transversal se acorta gradualmente de arriba a abajo. Las apófisis espinosas de la quinta a la octava vértebra torácica son las más largas. 1 Las vértebras torácicas tienen recesos costales superiores circulares y recesos costales inferiores semicirculares; las vértebras torácicas 9 y 10 a menudo tienen solo un receso costal circular; El proceso transversal es corto y no hay receso nervado. Principio y mecanismo de acción: hay 12 vértebras en las vértebras torácicas que soportan cargas de compresión, y el arco vertebral soporta principalmente cargas de tracción. Las láminas son cortas y anchas y tienen forma imbricada, lo que puede evitar el estiramiento excesivo de las vértebras torácicas. Las superficies articulares de las articulaciones facetarias son coronales, lo que permite un cierto rango de rotación axial de las vértebras torácicas y una fuerte resistencia al desplazamiento hacia adelante. La columna, los discos intervertebrales y los ligamentos trabajan juntos para mantener la estabilidad de la columna torácica. La estabilidad de la columna torácica es significativamente mayor que la de otras regiones de la columna como el segmento toracolumbar, debido principalmente a la presencia del anillo torácico. Anteriormente, el cartílago costal y el esternón forman la articulación esternoclavicular, y posteriormente, las cabezas costales se articulan con los cuerpos vertebrales, discos intervertebrales y apófisis transversas correspondientes. Estructura de imagen 1. Posición erguida. En general, las 12 vértebras torácicas están dispuestas de forma ordenada o ligeramente hacia la derecha. El cuerpo vertebral de cada vértebra torácica es cuadrado, siendo el cuerpo vertebral superior más pequeño y aumentando gradualmente de tamaño hacia la dirección * * *. Los bordes superior e inferior del cuerpo vertebral son densos y planos, a veces con sombras dobles. La doble sombra es el resultado del desarrollo separado de los bordes anterior y posterior del cuerpo vertebral. Los lados del cuerpo vertebral son ligeramente cóncavos, lo que hace que los extremos superior e inferior sean convexos. En cada sombra del cuerpo vertebral, los círculos densos ovalados en ambos lados son las sombras de la sección transversal del pedículo. Debido a que las apófisis espinosas de las vértebras torácicas son delgadas y tienen diferentes inclinaciones, las posiciones finales de las apófisis espinosas también son diferentes. Generalmente, las apófisis espinosas de las vértebras torácicas superiores e inferiores están ligeramente inclinadas, y sus sombras transversales terminales a menudo se superponen con el borde inferior del cuerpo vertebral, mientras que las apófisis espinosas torácicas medias están más inclinadas y sus secciones transversales terminales; las sombras seccionales caen principalmente sobre la mitad superior del cuerpo vertebral inferior. La forma de la apófisis espinosa se puede ver a lo largo del sombreado de cada sección terminal. Hay una capa de lámina entre el extremo superior de la apófisis espinosa y las sombras pediculares en ambos lados, y la mayor parte de la lámina se superpone con el cuerpo vertebral. Los bordes superiores de las láminas de ambos lados forman un arco cóncavo. Los dos extremos del borde superior de este arco se extienden por encima de la sombra de los pedículos vertebrales de ambos lados, formando una apófisis articular superior. Cerca de las esquinas inferiores de ambos lados del cuerpo vertebral, el borde inferior de la sombra de la lámina sobresale hacia abajo para formar la apófisis articular inferior. Las apófisis facetarias superior e inferior de dos vértebras torácicas adyacentes se superponen para formar una articulación intervertebral. Hay apófisis transversales que sobresalen hacia afuera a ambos lados del cuerpo vertebral. Los discos intervertebrales están poco desarrollados y solo muestran espacios intervertebrales transparentes. Todos los espacios intervertebrales están limpios, los espacios superiores son estrechos y se ensanchan ligeramente hacia abajo uno por uno. 2. Posición lateral. Toda la columna torácica está ligeramente cifótica y forma una curva torácica. Cada cuerpo vertebral torácico es rectangular, a veces con sombras bilaterales, y los bordes izquierdo y derecho se desarrollan por separado. Generalmente, el borde frontal del cuerpo vertebral es relativamente recto. En algunas personas, el centro es ligeramente cóncavo, lo que hace que los extremos superior e inferior sobresalgan ligeramente hacia adelante. A medida que envejecemos, las protuberancias se vuelven más evidentes y se denominan labios superior e inferior. El borde posterior del cuerpo vertebral también es relativamente recto y en el medio se puede ver la interrupción cortical provocada por la penetración de los vasos sanguíneos nutritivos. Los cuerpos vertebrales se extienden posteriormente a los pedículos. El pedículo se superpone con el capitellum costal y en su mayor parte no está claro, pero su borde inferior, es decir, la muesca del subpedículo, es obvio. El extremo posterior del borde superior del pedículo vertebral se extiende hacia arriba formando una protuberancia puntiaguda, la apófisis articular superior. El borde inferior del pedículo vertebral también se extiende hacia atrás y hacia abajo hasta formar una protuberancia puntiaguda, la apófisis articular inferior. Las apófisis facetarias superior e inferior adyacentes de dos vértebras forman una articulación intervertebral. Hay una lámina entre las apófisis articulares superior e inferior, y la apófisis posterior es la apófisis espinosa. La apófisis espinosa también se superpone con la sombra de las costillas y sólo la raíz está claramente desarrollada. Estructuras auxiliares 1. Los nervios espinales torácicos, los nervios torácicos del segmento torácico de la médula espinal, un total de 12 pares, pasan por el borde inferior de las vértebras torácicas en el mismo orden, y todos tienen ramas anterior y posterior. 2. Los nervios simpáticos torácicos y los nervios espinales van de la mano y pueden denominarse nervios viscerales, que regulan y dirigen las actividades viscerales. Entre ellos, el nervio cardiotorácico, el nervio esplácnico mayor, el nervio esplácnico pequeño y el nervio esplácnico inferior se encargan de las funciones del corazón, estómago, hígado, vesícula biliar, páncreas, intestino delgado y riñón respectivamente. Por lo tanto, la luxación torácica está estrechamente relacionada con la función visceral general y la salud sistémica. Enfermedades y tratamientos relacionados1.
Según la clasificación de Hanley-Eskay, las fracturas de la columna torácica se pueden dividir en fracturas por compresión, fracturas-luxaciones, fracturas por estallido y luxaciones por estallido. 2. Principios de clasificación y tratamiento: el tipo A es fractura de esternón + fractura de vértebra torácica sin lesión del nervio de la médula espinal (Tipo A1: fractura de esternón + fractura de vértebra torácica estable sin lesión del nervio de la médula espinal; Tipo A2: fractura de esternón + fractura de vértebra torácica inestable sin lesión del nervio espinal lesión del nervio medular); el tipo B es fractura de esternón + fractura de vértebra torácica con lesión incompleta del nervio espinal; el tipo C es fractura de esternón + fractura de vértebra torácica con lesión completa del nervio espinal (la fractura de esternón mencionada en la clasificación no incluye la fractura de la apófisis xifoides) . El tipo A1 es una fractura estable de la columna torácica, pero combinada con una fractura del esternón a menudo causa una posible inestabilidad. Para reducir la posibilidad de empeorar la cifosis torácica o incluso retrasar la parálisis, las fracturas del esternón deben repararse quirúrgicamente tempranamente y las fracturas de la columna torácica pueden tratarse sin cirugía. Este método de tratamiento tiene más importancia clínica para pacientes con fracturas por compresión torácica y osteoporosis. La columna torácica tipo A2 es una fractura inestable. Como la función nerviosa estaba intacta, no fue necesaria la cirugía descompresiva. Se puede obtener una buena estabilidad mediante la fijación de las fracturas de esternón mediante una fijación posterior. El tipo B combinado con lesión incompleta del nervio espinal debe someterse a cirugía descompresiva, incluida laminectomía total, descompresión total y subtotal del canal espinal, injerto óseo y fusión entre la lámina o apófisis transversales del cuerpo vertebral, fijación interna instrumentada, etc., para proporcionar médula espinal Crear condiciones para la recuperación funcional. La reducción y fijación quirúrgica de las fracturas de esternón son útiles para controlar el dolor en el sitio de la fractura y mantener la estabilidad de la columna torácica. Rara vez se ha informado de la recuperación de la función neurológica después de la descompresión en lesiones completas de la médula espinal torácica.