Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - ¿Cuáles son los métodos de emisión de acciones?

¿Cuáles son los métodos de emisión de acciones?

Métodos de emisión de acciones:

(1) Según el objeto de la emisión, se puede dividir en oferta pública (oferta pública) y colocación privada (oferta privada).

(2) Según la división de responsabilidades en la emisión, se puede dividir en emisión directa y emisión indirecta.

(3) Según si la emisión de acciones puede generar efectivo, se puede dividir en aumento de capital pagado, aumento de capital gratuito y aumento de capital proporcional.

Un plan de emisión de acciones es un acuerdo específico para vender acciones a inversores. El plan de emisión de acciones lo formulan el emisor y el patrocinador mediante consultas y sólo puede implementarse después de la aprobación de la Comisión Reguladora de Valores de China. Para garantizar la puntualidad del plan de emisión de acciones, de acuerdo con las regulaciones de la Comisión Reguladora de Valores de China, el emisor y su patrocinador deben presentar el plan de emisión de acciones a la Comisión Reguladora de Valores de China antes de la divulgación del prospecto y completar el formulario. formulario de información básica del plan de emisión.

En la actualidad, el plan de emisión de acciones incluye principalmente los siguientes contenidos:

(1) Método de suscripción. Hay dos métodos de suscripción: consignación y suscripción.

(2)Método de emisión. El método de emisión se refiere al canal o medio a través del cual el emisor coloca valores en el mercado y el método específico aceptado por los inversionistas.

(3) Precio de emisión. De acuerdo con las disposiciones del sistema de investigación, el emisor y su patrocinador determinarán el precio de emisión de acciones consultando a los objetos de investigación, y el plan de emisión incluirá la organización y disposición del trabajo de investigación.

(4)Objeto de emisión. El emisor se refiere a los inversores que están calificados para participar en la suscripción de acciones, por ejemplo, si se distinguen los inversores generales, los inversores personas jurídicas y los inversores estratégicos, si existen requisitos para los inversores personas jurídicas, la escala de activos, el tipo de negocio y otros. inversores estratégicos.

(5) Disposición de bloqueo compartido. Las acciones cotizadas y emitidas en línea generalmente no tienen un período de bloqueo y se cotizan y circulan juntas cuando se cotizan para su negociación. Actualmente, se establece un período de bloqueo para las acciones colocadas por personas jurídicas fuera de línea. Estas acciones sólo pueden cotizar y circular después de que otras acciones se coticen y negocien durante un período de tiempo (actualmente tres meses). El establecimiento del período de bloqueo de acciones permite que las acciones circulen en lotes después de su emisión, lo que favorece la mejora del rendimiento de las acciones en el mercado secundario y también afecta en cierta medida a su liquidez.

(6) Tiempo de liberación. El plan de emisión debe especificar el calendario específico para que los inversores suscriban nuevas acciones. Al seleccionar el momento de la emisión, se deben considerar factores como las condiciones del mercado y la emisión competitiva de otros valores.

(7) Procedimientos de emisión. El plan de emisión debe aclarar los procedimientos de emisión y los detalles operativos, como el calendario, los límites de suscripción superior e inferior, los procedimientos de suscripción, las tarifas de emisión, etc.