Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - ¿Es un aumento en el saldo financiero algo bueno o malo?

¿Es un aumento en el saldo financiero algo bueno o malo?

El aumento o disminución del saldo de financiación se compara con el día de negociación anterior. Si navegas cada día por las noticias del mercado de valores, verás anuncios sobre aumentos o disminuciones en los saldos de financiación. De hecho, esta también es una señal muy importante para los inversores.

¿Es bueno o malo un aumento en el saldo de financiación? Eso es bueno, porque el saldo de financiación se refiere a la diferencia entre la financiación diaria del inversor y los reembolsos del préstamo. Cuanto mayor es el saldo de financiación, más optimistas son los inversores. Si el saldo del préstamo de valores es grande, significa que el número de inversores que venden en corto está aumentando, porque el saldo del préstamo de valores se refiere al monto de conversión acumulativo de los valores tomados prestados de los intermediarios de valores después del cierre del mercado todos los días.

¿Qué significa cuando aumenta el saldo de financiación? Significa que el número de personas que compran acciones ha aumentado, el aumento del saldo financiero significa que el mercado está sesgado hacia los compradores y la disminución del saldo financiero significa que el mercado está sesgado hacia los vendedores. Las fluctuaciones del precio de las acciones se deben principalmente al juego entre compradores y vendedores. Si hay más personas comprando que vendiendo, el precio de las acciones puede subir; de lo contrario, el precio de las acciones puede caer.

¿Qué significa financiación? Las transacciones financieras se refieren a inversores que utilizan fondos o valores como garantía para pedir prestado dinero a compañías de valores para realizar transacciones bursátiles y pagar el principal y los intereses a tiempo. Los inversores que participan en transacciones financieras pueden pedir prestado un determinado múltiplo de fondos de apalancamiento pagando un determinado margen. Hay cuatro riesgos principales en el financiamiento de margen y el préstamo de valores: riesgo único de venta en corto, riesgo de aumento de costos causado por cambios en las tasas de interés, riesgo de liquidación forzosa y riesgo de liquidación anticipada de la deuda.

El comercio de margen es en realidad un modo de comercio apalancado, que es un arma de doble filo. La clave es ver cómo lo captan los inversores. Además, si desea comprar y vender acciones mediante operaciones de margen, primero debe abrir una cuenta de crédito. Además, el comercio de margen genera tarifas adicionales.