¿Cuáles son los asientos contables para la construcción autooperada de activos fijos?
El modo autooperado es un modo de operación que se refiere a que la unidad de construcción organiza su propio equipo de construcción, proporciona su propia maquinaria y materiales de construcción y construye su propia construcción cuando construye activos fijos. De manera autónoma, ¿cómo deben escribirlo los contadores?
Tratamiento contable de los activos fijos construidos de forma autogestionada
Bienes muebles utilizados para la construcción, producción y operación:
Compra de materiales del proyecto: p>
Préstamo: materiales del proyecto
Impuestos a pagar - impuesto al valor agregado a pagar (impuesto soportado)
Préstamos: depósitos bancarios, etc.
Recibir productos de producción propia:
Préstamo: Proyecto en construcción
Préstamo: Bienes de inventario
Recibir materias primas y otro inventario comprado:
Préstamo: Proyecto en construcción
Crédito: Materias primas
Construcción completada:
Débito: Activos fijos
Crédito: Construcción en progreso
Construcción Bienes inmuebles o muebles no utilizados para la producción y operación:
Compra de materiales de ingeniería:
Débito: Materiales de ingeniería (precio total e impuesto, impuesto soportado no se puede deducir)
Préstamo: Depósitos bancarios, etc.
Recibir productos de producción propia:
Débito: Proyectos en construcción
Préstamo: bienes de inventario
Impuesto a pagar Tarifa - impuesto al valor agregado a pagar (impuesto repercutido)
Recibo del inventario comprado, como materias primas:
Débito: construcción en proceso
Crédito: materias primas
Impuestos a pagar - impuesto al valor agregado a pagar (impuesto soportado transferido hacia afuera)
Construcción completada:
Débito: activos fijos
Préstamo: Construcción en curso
¿Qué es la construcción en curso?
La cuenta “Construcción en Curso” contabiliza el valor de las infraestructuras, la transformación tecnológica y otros proyectos en curso de la compañía. El saldo deudor al final del período refleja el valor de la construcción en curso inacabada de la empresa.
También se contabilizan en la cuenta "construcción en curso": costos de reparación diarios, costos de reparación importante, gastos de renovación, y gastos de vivienda para activos fijos. Los costos de renovación, etc., cumplen con las condiciones de reconocimiento de activos fijos estipuladas en las normas de activos fijos.
Cabe señalar que si no se cumplen las condiciones de reconocimiento del activo fijo, se debe contabilizar en la cuenta “gastos de administración” y no en la cuenta “construcciones en curso”.
El tema “Construcción en Curso” se debe contabilizar detalladamente según las cuentas detalladas como “Proyecto de Construcción”, “Gasto Diferido”, “Proyecto de Instalación”, etc. Si un proyecto en construcción se deprecia, se debe establecer en esta cuenta una cuenta detallada de "provisión por deterioro" para su contabilidad.