Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - Propiedades químicas del benceno

Propiedades químicas del benceno

Fácil de oxidar, pero limitado a la combustión, fácil de sustituir, difícil de añadir

Propiedades básicas

Nombre chino benceno (běn)

Nombre en inglés: benceno; benzol(e)

Estructura o fórmula molecular Un enlace π grande (incluidos 12 enlaces σ) formado por átomos de C en orbitales híbridos sp2.

Peso molecular relativo o peso atómico 78,11

Densidad 0,879

Punto de fusión (℃) 5,5

Punto de ebullición (℃) 80,1

Punto de inflamación (℃)-11,1 (tipo cerrado)

Presión de vapor (Pa) 3550 (0 ℃); 9970 (20 ℃);

Viscosidad mPa·s (20℃) 0,6468

Índice de refracción 1,5011

Toxicidad LD50 (mg/kg) administración oral en ratas 5700.

Es un líquido incoloro, volátil, inflamable, de olor aromático y tóxico.

Solubilidad: Insoluble en agua, soluble en muchos disolventes orgánicos como etanol y éter.

Usos: Es una importante materia prima para tintes, plásticos, caucho sintético, resina sintética, fibra sintética, drogas sintéticas y pesticidas, etc. También es disolvente de recubrimientos, caucho, pegamento, etc. , y también se puede utilizar como combustible.

Preparación o procedencia Obtenido industrialmente por extracción y fraccionamiento de la porción de petróleo ligero del gas de coque (gas de hulla) y alquitrán de hulla. También se puede preparar mediante deshidrogenación de ciclohexano o desproporcionación de tolueno o hidrogenación y desmetilación de xileno y desmetilación con vapor.

Otros puntos de inflamación son 10~12 ℃. El vapor y el aire forman una mezcla explosiva, con un límite de explosión del 1,5% al ​​8,0% (volumen)

[Editar este párrafo] Propiedades químicas

El hidrocarburo aromático más simple. Fórmula molecular C6H6. Es una de las materias primas básicas para la industria química orgánica. Líquido incoloro, inflamable y de olor especial. El punto de fusión es 5,5 ℃, el punto de ebullición es 80,1 ℃ y la densidad relativa es 0,8765 (20/4 ℃). Su solubilidad en agua es muy pequeña y es miscible con disolventes orgánicos como etanol, éter y disulfuro de carbono. Puede formar una mezcla de ebullición constante con agua, con un punto de ebullición de 69,25°C y un contenido de benceno del 91,2%. Por lo tanto, en reacciones donde se produce agua, a menudo se agrega benceno para destilar y extraer el agua. El benceno produce un humo espeso cuando se quema.

El benceno puede sufrir reacciones de sustitución, reacciones de adición y reacciones de oxidación. El benceno se nitra con una mezcla de ácido nítrico y ácido sulfúrico para producir nitrobenceno, que se reduce para producir el importante tinte intermedio anilina; el benceno se sulfona con ácido sulfúrico para producir ácido bencenosulfónico, que se puede utilizar para sintetizar fenol; en presencia de cloruro férrico Reacciona con cloro para generar clorobenceno, que es un intermedio importante. El benceno reacciona con etileno, propileno u olefinas de cadena larga en presencia de catalizadores como el tricloruro de aluminio anhidro para generar etilbenceno, cumeno o alquilbenceno, etilbenceno; Es la materia prima para la síntesis de estireno, el cumeno es la materia prima para la síntesis de fenol y acetona y el alquilbenceno es la materia prima para la síntesis de detergentes. La hidrogenación catalítica del benceno produce ciclohexano, que es la materia prima para la síntesis de nailon; la adición de tres moléculas de cloro al benceno bajo luz puede producir el pesticida 666, cuya producción y uso han sido prohibidos porque es tóxico para los humanos y los animales. El benceno es difícil de oxidar, pero puede oxidarse a anhídrido maleico a 450°C en presencia de óxido de vanadio, que es una materia prima para la síntesis de resina de poliéster insaturado. El benceno es un buen disolvente para caucho, grasas y muchas resinas, pero debido a su alta toxicidad ha sido sustituido paulatinamente por otros disolventes. Se puede agregar benceno a la gasolina para mejorar sus propiedades antidetonantes. El benceno se produce industrialmente mediante reformado catalítico de la fracción de nafta producida al refinar el petróleo o se recupera del gas de horno de coque obtenido de la coquización. El vapor de benceno es tóxico. La intoxicación aguda puede provocar calambres e incluso pérdida del conocimiento en casos graves, la intoxicación crónica puede dañar la función hematopoyética.

En 1865, F.A. Kekulé propuso la fórmula estructural cíclica del benceno, que todavía se utiliza en la actualidad. Según la descripción de la química cuántica, los seis electrones π de la molécula de benceno están distribuidos por encima y por debajo del plano del anillo en su conjunto. Por lo tanto, en los últimos años, la estructura del benceno también se ha representado mediante la fórmula de la Figura 1b.

El benceno es un líquido incoloro con un olor aromático especial, es miscible con alcohol, éter, acetona y tetracloruro de carbono, y es ligeramente soluble en agua. El benceno es volátil e inflamable y su vapor es explosivo. La exposición regular al benceno puede provocar que la piel se seque y se descame debido al desengrase, y algunos pueden desarrollar eczema alérgico. La inhalación prolongada de benceno puede provocar anemia aplásica.

La molécula de benceno tiene una estructura hexagonal regular plana.

Cada ángulo de enlace es de 120° y la longitud del enlace entre carbono y carbono en el anillo hexagonal es 1,40×10 -10 metros. Es diferente del enlace simple general (la longitud del enlace C-C es 1,54×10 -10 metros) y del doble enlace general (la longitud del enlace C=C es 1,33×10 -10 metros). A juzgar por el hecho de que el benceno no reacciona con la solución de permanganato de potasio y el agua con bromo y los datos experimentales medidos de la longitud del enlace carbono-carbono, está plenamente demostrado que el enlace carbono-carbono en el anillo de benceno debería ser una especie de enlace simple. y enlaces únicos entre dobles enlaces.

[Editar este párrafo] Características de enlace

Para expresar esta característica de la estructura molecular del benceno, se suele utilizar la siguiente fórmula para expresar la fórmula estructural simplificada del benceno. Hasta ahora se sigue utilizando la fórmula de Kekulé, pero nunca se debe entender que el benceno es una estructura cíclica compuesta de enlaces simples y dobles alternados.

Los electrones de los 6 átomos de carbono de la molécula de benceno se superponen entre sí en orbitales híbridos sp 2, formando 6 enlaces σ carbono-carbono, y cada uno tiene 1 orbital híbrido sp 2 con el átomo de hidrógeno. Los orbitales 1s se superponen para formar 6 enlaces σ carbono-hidrógeno.

Debido a la hibridación sp 2, el ángulo de enlace es de 120° y los 6 átomos de carbono y los 6 átomos de hidrógeno están conectados entre sí en el mismo plano.

Cada uno de los seis átomos de carbono del anillo de benceno tiene un orbital 2p no hibridado. Son perpendiculares al plano del anillo y se superponen entre sí desde los lados para formar un enlace π cerrado, y son uniformemente simétricos. Distribuido por encima y por debajo del plano del anillo. Este tipo de enlace del benceno suele denominarse enlace π grande. La formación del gran enlace π del benceno hace que la nube de electrones del enlace π sea propiedad de 6 átomos de carbono. Por lo tanto, es atraída por los 6 núcleos de carbono simultáneamente y se combinan entre sí con mayor firmeza. Al mismo tiempo, los grandes enlaces π del benceno están distribuidos uniformemente en 6 átomos de carbono, por lo que la longitud del enlace y la energía del enlace de cada enlace carbono-carbono en la molécula de benceno son iguales.

[Editar este párrafo] Explicación del diccionario

La parte superior de la colección es benceno.

La tela de Tang Yun está llena de pensamientos y el sonido es polvo. Yupianben?, hay pasto muy crecido. ¿Jin Shu Wei Heng Chuan He Hui Ben? Nota de palabra detallada.

[Editar este párrafo] Peligros físicos y químicos

Peligros para la salud: Las altas concentraciones de benceno tienen un efecto anestésico en el sistema nervioso central, causando intoxicación aguda al benceno; Puede dañar el sistema hematopoyético, provocando intoxicaciones crónicas. Intoxicación aguda: Los casos leves pueden incluir dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, excitación leve, marcha tambaleante y otros estados de ebriedad que pueden causar coma, convulsiones, caída de la presión arterial e incluso insuficiencia respiratoria y circulatoria. Intoxicación crónica: las principales manifestaciones son síndrome neurasténico; cambios en el sistema hematopoyético: leucopenia, trombocitopenia y, en casos graves, anemia aplásica, en algunos casos puede aparecer leucemia (principalmente mieloide aguda) después de una intoxicación crónica. Las lesiones de la piel incluyen desengrasado, sequedad, agrietamiento y dermatitis. Puede provocar un aumento del flujo menstrual y una menstruación prolongada.

Peligros ambientales: Es perjudicial para el medio ambiente y puede provocar contaminación en las masas de agua.

Peligro de incendio y explosión: Este producto es inflamable y cancerígeno.

Características peligrosas: Es inflamable, y su vapor y aire pueden formar una mezcla explosiva. Puede arder y explotar fácilmente cuando se expone a llamas abiertas o altas temperaturas. Puede reaccionar fuertemente con agentes oxidantes. Es fácil generar y acumular electricidad estática, lo que puede provocar riesgos de incendio y explosión. Su vapor es más pesado que el aire y puede extenderse a una distancia considerable desde un lugar más bajo. Se encenderá y resultará contraproducente cuando se encuentre con una fuente de fuego.

[Editar este párrafo] Proceso de descubrimiento

El benceno de doble enlace oscilante de Kekulé se sintetizó por primera vez a principios del siglo XVIII, cuando se estudiaba el gas de carbón como gas de iluminación. De 1803 a 1819, G. T. Accum produjo muchos productos utilizando el mismo método, algunos de los cuales contenían una pequeña cantidad de benceno utilizando métodos analíticos modernos. Sin embargo, se cree generalmente que el benceno fue descubierto por Michael Faraday en 1825. Aisló benceno de mayor pureza de los productos de craqueo térmico del aceite de pescado y otras sustancias similares, llamándolo "Bicarbureto de hidrógeno". Y se midieron algunas propiedades físicas del benceno y su composición química, y se explicó la relación carbono-hidrógeno de las moléculas de benceno.

En 1833, Milscherlich determinó la fórmula empírica (C6H6) de 6 carbonos y 6 átomos de hidrógeno en la molécula de benceno. En 1865, Friedrich Kekulé propuso una estructura en la que los anillos de benceno tienen enlaces simples y dobles alternos y un yugo infinito, que ahora se conoce como la "fórmula de Kekulé".

Esta estructura también se explicaba diciendo que la posición del doble enlace en el anillo no es fija y puede moverse rápidamente, por lo que 6 carbonos son equivalentes. A través de la investigación sobre las especies de monocloruro y dicloruro del benceno, descubrió que el benceno tiene una estructura de anillo, con cada carbono conectado a un hidrógeno. Algunas personas también han propuesto otras ideas:

James Dewar resumió diferentes estructuras; el benceno de Dewar recibió su nombre porque se ha confirmado que es otra sustancia diferente del benceno, que puede derivarse del benceno mediante obtención de luz.

En 1845, el químico alemán Hoffmann descubrió el benceno a partir de la fracción ligera del alquitrán de hulla, y posteriormente su alumno C. Mansfield lo procesó y purificó. Posteriormente inventó el método de cristalización para refinar el benceno. También realizó investigaciones sobre aplicaciones industriales y fue pionero en formas de procesar y utilizar benceno. La producción industrial de benceno comenzó alrededor de 1865. Originalmente recuperado del alquitrán de hulla. A medida que se expandió su uso, su producción siguió aumentando y en 1930 se había convertido en uno de los diez productos más importantes del mundo.

En la década de 1960, los científicos chinos utilizaron tecnología sintética para producir benceno sintético. En 1966 se construyó en Shanghai el primer taller de benceno sintético. Investigadores relevantes en Shanghai, después de repetidas pruebas y utilizando una ruta de proceso creada por ellos mismos, produjeron con éxito benceno utilizando un método sintético y construyeron el primer taller de benceno sintético en China. Este método fue posteriormente abandonado debido a los elevados costes de producción.

[Editar este párrafo] Propiedades físicas

El punto de ebullición del benceno es de 80,1°C y el punto de fusión es de 5,5°C. Es un líquido incoloro, aromático y transparente a temperatura ambiente. La temperatura es fácil de volátil. El benceno es menos denso que el agua, con una densidad de 0,88 g/ml, pero su masa molecular es más pesada que la del agua. El benceno es insoluble en agua y se puede disolver un máximo de 1,7 g de benceno en 1 litro de agua; sin embargo, el benceno es un buen disolvente orgánico y tiene una gran capacidad para disolver moléculas orgánicas y algunas moléculas inorgánicas no polares.

El benceno puede formar un azeótropo con agua, con un punto de ebullición de 69,25°C y un contenido de benceno del 91,2%. Por lo tanto, en reacciones donde se produce agua, a menudo se agrega benceno para destilar y extraer el agua.

La presión de vapor saturado entre 10-1500 mmHg se puede calcular según la ecuación de Antoine:

Donde: P está en mmHg, t está en ℃, A = 6,91210, B = 1214,645 , C = 221.205

[Editar este párrafo] Reacciones químicas

Hay aproximadamente tres tipos de reacciones químicas en las que participa el benceno: una son otros grupos y el anillo de benceno Reacciones de sustitución entre hidrógeno átomos; uno es la reacción de adición que ocurre en el doble enlace C-C; el otro es la escisión del anillo de benceno.

Reacción de sustitución

Artículo principal: Reacción de sustitución aromática electrófila

El átomo de hidrógeno en el anillo de benceno puede ser reemplazado por halógeno, nitro, ácido sulfónico bajo ciertas condiciones Se sustituyen bases, grupos hidrocarbonados, etc. para generar los derivados correspondientes. Debido a diferentes sustituyentes y diferentes posiciones y números de átomos de hidrógeno, se pueden generar isómeros con diferentes números y estructuras.

La densidad de la nube de electrones del anillo de benceno es relativamente grande, por lo que la mayoría de las reacciones de sustitución que ocurren en el anillo de benceno son reacciones de sustitución electrófilas. La reacción de sustitución electrófila es una reacción representativa de anillos aromáticos. Cuando el sustituyente benceno sufre una sustitución electrófila, la posición del segundo sustituyente está relacionada con el tipo del sustituyente original.

Reacción de halogenación

La fórmula general de la reacción de halogenación del benceno se puede escribir como:

Durante el proceso de reacción, las moléculas de halógeno reaccionan al mismo tiempo. entre el benceno y el catalizador. Bajo la acción de la heterólisis, X+ ataca el anillo de benceno y X- se combina con el catalizador.

Tomemos el bromo como ejemplo: la reacción requiere la adición de polvo de hierro, y el hierro genera primero bromuro férrico bajo la acción del bromo.

En la industria, los sustitutos del cloro y el bromo son los más importantes entre los halobencenos.

Reacción de nitración

El benceno y el ácido nítrico pueden producir nitrobenceno en presencia de ácido sulfúrico concentrado como catalizador:

La reacción de nitración es una fuerte reacción exotérmica. Es fácil generar productos monosustituidos, pero las reacciones posteriores son lentas.

Reacción de sulfonación

Se puede utilizar ácido sulfúrico concentrado o ácido sulfúrico fumante para sulfonar el benceno en ácido bencenosulfónico a una temperatura más alta.

Después de la introducción de un grupo de ácido sulfónico en el anillo de benceno, la capacidad de reacción disminuye y se dificulta una mayor sulfonación. Se requiere una temperatura más alta para introducir el segundo y tercer grupo de ácido sulfónico. Esto muestra que el grupo nitro y el grupo ácido sulfónico son grupos pasivantes, es decir, grupos que impiden que se produzca nuevamente la sustitución electrófila.

Reacción de alquilación

Bajo la catálisis de AlCl3, los átomos de hidrógeno en el anillo de benceno pueden ser reemplazados por grupos alquilo (alquenos) para formar alquilbencenos. Esta reacción también se llama reacción de alquilación. conocida como reacción de alquilación de Friedel-Crafts. Por ejemplo, la alquilación con etileno produce etilbenceno:

Durante la reacción, el grupo R puede reorganizarse: por ejemplo, el 1-cloropropano reacciona con el benceno para producir cumeno.

Reacción de adición

Aunque el anillo de benceno es muy estable, también pueden ocurrir reacciones de adición de dobles enlaces bajo ciertas condiciones. Por lo general, mediante hidrogenación catalítica, el níquel se utiliza como catalizador y el benceno puede generar ciclohexano.

Además, la reacción del benceno para producir hexaclorociclohexano (HCH) se puede obtener mediante la adición de benceno y cloro bajo la condición de irradiación ultravioleta.

Reacción de oxidación

El benceno, al igual que otros hidrocarburos, puede arder. Cuando hay suficiente oxígeno, los productos son dióxido de carbono y agua.

Sin embargo, en condiciones normales, el benceno no puede ser oxidado por oxidantes fuertes. Sin embargo, en presencia de un catalizador como el óxido de molibdeno, el benceno se puede oxidar selectivamente a anhídrido maleico al reaccionar con el oxígeno del aire. Esta es una de las pocas reacciones que puede destruir el sistema de anillos de carbono de seis miembros del benceno. (El anhídrido maleico es un anillo heterocíclico de cinco miembros).

Esta es una reacción fuertemente exotérmica.

Otras reacciones

El benceno puede sufrir una reacción de condensación a altas temperaturas utilizando hierro, cobre y níquel como catalizadores para formar bifenilo. Con formaldehído y ácido hipocloroso en presencia de cloruro de zinc se puede generar clorometilbenceno. Reacciona con compuestos de alquilmetales como el etilo sódico para formar compuestos de fenilmetales. La reacción de clorobenceno o bromobenceno con magnesio en tetrahidrofurano puede generar reactivo de fenil Grignard.

Usos: caucho sintético, fibras, plásticos, colorantes, medicamentos, pesticidas, etc.

Precauciones de uso: Este producto es tóxico. Tiene un efecto irritante local sobre la piel y las mucosas, y puede provocar intoxicación por inhalación y absorción a través de la piel. Cuando se inhalan altas concentraciones de vapor de benceno, puede tener un fuerte efecto sobre el sistema nervioso central, provocando rápidamente embriaguez y convulsiones. Después de mostrar un fuerte efecto excitador, puede provocar artritis, embotamiento, depresión, fatiga, letargo, mareos y dolor de cabeza. En casos graves, puede producirse la muerte debido a un espasmo del centro respiratorio.

[Editar este párrafo] Decoración del hogar

¿De dónde procede el benceno que se encuentra en viviendas y edificios de oficinas?

El benceno en viviendas y edificios de oficinas proviene principalmente de la gran cantidad de materias primas químicas utilizadas en la decoración de edificios, como revestimientos, masillas y diversos disolventes orgánicos. Todos ellos contienen una gran cantidad de compuestos orgánicos, que se volatilizan. en el interior después de la decoración. Principalmente superior entre los siguientes materiales decorativos concentrados:

1. Pintura. Los compuestos de benceno se emiten principalmente de las pinturas, y el benceno, el tolueno y el xileno son disolventes indispensables en las pinturas.

2. Aditivos y diluyentes para pinturas y revestimientos diversos. El benceno existe en grandes cantidades en disolventes orgánicos en diversos materiales de construcción y decoración. Por ejemplo, en decoración, se lo conoce comúnmente como agua de tinna y sus componentes principales son el benceno, el tolueno y el xileno.

3. Adhesivos varios. En particular, los adhesivos a base de solventes todavía tienen un cierto mercado en la industria de la decoración, y la mayoría de los solventes utilizados son tolueno, que contiene más del 30% de benceno. Sin embargo, debido al precio, la solubilidad, la adhesión y otras razones, todavía lo son. utilizado por algunas empresas. Los sofás adquiridos por algunas familias liberan una gran cantidad de benceno. La razón principal es que en la producción se utilizan adhesivos que contienen un alto contenido de benceno.

4. Los materiales impermeables, especialmente algunos recubrimientos impermeables formulados con polvo crudo y materiales liberadores, se probaron 15 horas después de la operación. El contenido de benceno en el aire interior superó 14,7 veces la concentración máxima permitida por el país.

5. Algunas pinturas falsificadas también son una razón importante para el contenido excesivo de benceno en el aire interior.

¿Cuáles son los peligros del benceno para el cuerpo humano?

1. La intoxicación crónica por benceno se debe principalmente al efecto irritante del benceno en la piel, los ojos y el tracto respiratorio superior. La exposición frecuente al benceno puede provocar que la piel se seque y se descame debido al desengrase, y algunos pueden desarrollar eccema alérgico. Las estadísticas del Hospital de Tianjin encontraron que algunos pacientes que padecían dermatitis atópica, edema laríngeo, bronquitis y trombocitopenia estaban relacionados con el exceso de gases nocivos en el interior durante la decoración de las habitaciones. Los expertos lo llaman alergia química.

2. La inhalación prolongada de benceno puede provocar anemia aplásica.

En la etapa inicial, hay una hemorragia similar al escorbuto en las encías y la mucosa nasal, y aparecen síntomas de neurastenia, como mareos, insomnio, fatiga, pérdida de memoria y reducción del pensamiento y del juicio. Posteriormente aparecen leucopenia y trombocitopenia, que pueden dificultar gravemente la capacidad hematopoyética de la médula ósea y provocar anemia aplásica. Si la función hematopoyética se destruye por completo, puede ocurrir un síndrome de desaparición de leucocitos granulares fatal que puede causar leucemia. En los últimos años, muchos datos sobre higiene laboral han demostrado que los trabajadores expuestos a mezclas de benceno durante mucho tiempo tienen una mayor incidencia de anemia aplásica.

3. Las mujeres son más sensibles a los peligros del benceno y sus homólogos que los hombres. El tolueno y el xileno también tienen ciertos efectos sobre la función reproductiva. La inhalación prolongada de benceno en mujeres en edad fértil también puede provocar menstruación. Las anomalías, que se manifiestan principalmente como menorragia o trastorno, a menudo buscan tratamiento médico debido al sangrado menstrual excesivo o al sangrado intermenstrual al principio. A menudo se diagnostica erróneamente como sangrado uterino funcional y retrasa el tratamiento. Cuando se exponen a mezclas de tolueno, xileno y benceno durante el embarazo, la incidencia de complicaciones del embarazo, como el síndrome de hipertensión inducida por el embarazo, los vómitos del embarazo y la anemia del embarazo, aumentan significativamente. Las estadísticas de los expertos han demostrado que los trabajadores de laboratorio y los trabajadores expuestos al tolueno tienen una incidencia significativamente mayor. Tasa de aborto espontáneo.

4. El benceno puede provocar defectos congénitos en los fetos. Esta cuestión ha atraído la atención de expertos nacionales y extranjeros. Los estudiosos occidentales han informado que los bebés nacidos de mujeres que inhalan grandes cantidades de tolueno durante el embarazo a menudo tienen defectos como microcefalia, disfunción del sistema nervioso central y retraso del crecimiento. Los experimentos con animales realizados por expertos también han demostrado que el tolueno puede ingresar al feto a través de la placenta. El contenido de tolueno en la sangre de los fetos de ratas puede alcanzar el 75% del de la sangre de las ratas maternas. Los fetos de ratas tendrán un peso reducido y retrasado. osificación.

¿Cómo prevenir el daño del benceno en el aire interior?

1. Selección de materiales decorativos. Al decorar, trate de utilizar materiales decorativos que cumplan con los estándares nacionales y tengan menos contaminación. Esta es la base del contenido de aire interior de la casa. Por ejemplo, utilice pinturas, pegamentos y revestimientos producidos por fabricantes habituales; elija materiales a base de agua sin contaminación o con menos contaminación y también recuerde a todos que presten atención a las normas sobre adhesivos. La gente común no tiene experiencia y las empresas de decoración pueden hacerlo. usan lo que quieran, lo cual es fácilmente ignorado.

2. Selección de la tecnología constructiva. Algunas empresas de decoración utilizan pintura en lugar de pegamento 107 para sellar las paredes durante la construcción, lo que da como resultado un aumento en el contenido de benceno en el aire interior. Otras utilizan técnicas de construcción irregulares al pintar e impermeabilizar, lo que aumenta considerablemente el contenido de benceno en el aire interior. Algunos residentes informaron que todo el edificio olía a casas renovadas y que la alta concentración de benceno en el aire era muy peligrosa. No solo envenenaba a las personas, sino que también era propensa a explosiones e incendios.

3. Selección de empresa de decoración. Es necesario elegir una empresa de decoración con un logotipo de protección ambiental verde e indicar los requisitos del ambiente interior al firmar un contrato de decoración. Esto es especialmente cierto para familias con personas mayores, niños y personas alérgicas. Ahora, algunas empresas de decoración ecológica adoptan tecnología sin pintura, que reduce en gran medida los gases nocivos en el interior.

4. Mantener purificado el aire interior. Esta es una forma eficaz de eliminar gases nocivos en el interior. Puede utilizar carbón de bambú, carbón activado o plantas verdes para absorber formaldehído, benceno, tolueno y otros gases nocivos en el interior. También puede utilizar purificadores de aire interiores eficaces y dispositivos de ventilación. O abra las ventanas para ventilar cuando el aire exterior sea bueno, lo que favorece la dispersión y descarga de gases nocivos en el interior.

5. No es aconsejable mudarse inmediatamente a la habitación renovada. Una vez terminada la decoración de la habitación, mantenga la casa en un ambiente con buena ventilación y espere a que se libere benceno y materia orgánica durante un período de tiempo antes de vivir en ella.

6. Debe reforzarse la protección laboral de los trabajadores de la construcción. En operaciones donde el benceno, el tolueno y el xileno se volatilizan, se debe prestar la mayor atención posible a la ventilación. Reducir el daño del benceno en el aire del lugar de trabajo al cuerpo humano.

Además, el benceno es una de las fuentes de contaminación decorativa del aire interior.