¿Las acciones tienen en cuenta la relación precio-beneficio o la relación precio-valor contable?
Cabe señalar que cuanto mayor sea la relación precio-beneficio y la relación precio-valor contable, peor. Cuanto más bajos sean los ratios P/E y P/B, mejor. El análisis debe basarse en los siguientes factores:
1. Comparar empresas y mercados.
Al comparar la relación precio-beneficio y la relación precio-valor contable de acciones individuales con el mercado, se ayuda a los inversores a tomar decisiones de inversión razonables basadas en la situación general del mercado.
2. Compara este negocio con el pasado.
Al comparar la relación precio-beneficio actual y la relación precio-valor contable con el pasado, podemos ver mejor el nivel actual de precio de las acciones de la empresa. Si la relación P/E actual es menor que la relación P/E anterior, significa que el precio de las acciones es relativamente barato y puede considerar comprarlo.
3. Compara diferentes industrias.
Las relaciones precio-beneficio y precio-valor contable de diferentes industrias son generalmente diferentes. Algunas industrias son generalmente relativamente altas y la calidad de las acciones no puede juzgarse simplemente desde esta perspectiva. Por ejemplo, la relación P/E de la industria bancaria es inherentemente baja, mientras que la relación P/E de la industria de alta tecnología es generalmente más alta.
4. Diferentes etapas de desarrollo
En diferentes etapas de desarrollo, la relación precio-beneficio y la relación precio-valor contable también son diferentes. Por ejemplo, si una acción tiene actualmente una relación precio-beneficio relativamente baja pero está en recesión, los inversores no serán optimistas al respecto. Por el contrario, en la etapa de desarrollo, la relación P/E es más alta que el nivel normal, lo que es aceptable para los inversores.