Ingresos operativos
El llamado ingreso operativo se refiere a la entrada total de beneficios económicos formados por una empresa en actividades diarias como venta de bienes, prestación de servicios, transferencia de derechos de uso de activos, etc. , incluidos los ingresos del negocio principal y otros ingresos del negocio. Los ingresos no incluyen el dinero recaudado para terceros o clientes.
Los ingresos del negocio principal se refieren a los ingresos generados por el negocio principal y habitual de la empresa. Los principales ingresos comerciales de diferentes industrias contienen diferentes contenidos. Por ejemplo, los principales ingresos comerciales de las empresas industriales incluyen principalmente los ingresos por la venta de productos terminados, productos semiacabados y la prestación de servicios industriales; los principales ingresos comerciales de las empresas de circulación de productos básicos incluyen principalmente los ingresos por la venta de productos básicos; Los ingresos comerciales de las empresas de servicios turísticos incluyen principalmente los ingresos por la venta de entradas, los ingresos por habitaciones y los ingresos por alimentos y bebidas. Generalmente, los ingresos del negocio principal representan una gran proporción de los ingresos operativos de la empresa y tienen un mayor impacto en los beneficios económicos de la empresa. Otros ingresos comerciales se refieren a los ingresos generados por el negocio no recurrente y a tiempo parcial de una empresa.
2. Reconocimiento de ingresos de explotación
Las condiciones básicas para el reconocimiento de ingresos de explotación son: ① Se ha producido la transacción relacionada con los ingresos o se ha transferido la propiedad de los bienes; realmente se ha completado el proceso de obtención de la renta, se ha obtenido el precio o se ha obtenido el derecho legal a cobrar el precio en el futuro.
(1) Reconocimiento de ingresos por venta de productos
1 Normas para el reconocimiento de ingresos
Los ingresos por venta de bienes por parte de una empresa se reconocerán cuando. se cumplen las siguientes condiciones:
(1) La empresa ha transferido los principales riesgos y beneficios de la propiedad de los bienes al comprador, es decir, la venta de los bienes realmente se ha realizado.
(2) La empresa no conserva los derechos de gestión continua normalmente asociados con la propiedad ni controla los bienes vendidos.
(3) La cantidad de ingresos se puede medir de forma fiable.
(4) Los beneficios económicos relevantes pueden fluir hacia la empresa, y estos beneficios económicos se materializan en efectivo o equivalentes de efectivo que fluyen directa o indirectamente hacia la empresa.
(5) Los costos relevantes que se han incurrido o que se incurrirán se pueden medir de manera confiable.
2. Reconocimiento de ingresos de explotación
De acuerdo con las normas de reconocimiento anteriores, la empresa deberá confirmar la realización de los ingresos de explotación en las siguientes circunstancias diferentes:
( 1) A la entrega En el caso de ventas por vía de venta, si se ha recibido el pago, se ha entregado la factura y el conocimiento de embarque al comprador, independientemente de que las mercancías y productos sean embarcados, se considerará ingreso por realizarse. Según este método de venta, la empresa debe ingresar a la cuenta después de recibir el pago, emitir una factura y entregar el conocimiento de embarque al comprador. Es decir, se carga la cuenta de "depósito bancario" y se acreditan las cuentas de "ingresos del negocio principal" e "impuestos por pagar - impuesto al valor agregado por pagar (impuesto repercutido)" cuando se trasladan los costos de ventas, el "negocio principal"; costo" se debita de la cuenta, se acredita a la cuenta "Bienes de inventario".
(2) En el caso de ventas con pago anticipado, siempre que los bienes y productos sean enviados, se deberá reconocer la realización de ingresos. Cuando se recibe el pago por adelantado del comprador, se debita la cuenta de "depósito bancario" y se acredita la cuenta de "cuentas recibidas por adelantado" cuando se envían las mercancías, se debita la cuenta recibida por adelantado y se pagan los principales ingresos comerciales e impuestos; valor agregado por pagar: se acredita en la cuenta de impuestos (impuesto repercutido) cuando se trasladan los costos de ventas, se carga en la cuenta de "costos comerciales principales" y se acredita en la cuenta de "bienes de inventario";
(3) En el caso de confiar a otras unidades la venta en consignación, se realiza como ingreso después de recibir la lista de consignación de la unidad de consignación, porque la lista de consignación indica que los bienes y productos tienen sido vendido. Al emitir productos a la unidad de envío, debitar la cuenta de "bienes enviados" y acreditar la cuenta de "bienes de inventario" al recibir la lista de envío encomendada y emitir una factura especial, debitar las cuentas por cobrar - ×××× centro comercial y crédito Negocio principal; ingresos e impuestos por pagar: cuenta del impuesto al valor agregado por pagar (impuesto repercutido) cuando se transfieren los costos de ventas, se debita la cuenta de "costo comercial principal" y se acredita la cuenta de "bienes emitidos" cuando se recibe la remesa de la agencia; recibido, se debita la cuenta "depósito bancario" y se acredita la cuenta "cuentas por cobrar - pago centro comercial".
(4) El compromiso de cobro o las ventas de cobro encomendadas se realizarán como ingreso después de que los bienes y productos sean enviados y las facturas y efectos sean presentados al banco para completar los procedimientos de cobro. Al emitir un cheque para pagar gastos de transporte y varios, debitar la cuenta "Cuentas por Cobrar - Cliente ×××" y acreditar la cuenta "Depósito Bancario" de acuerdo con la carta de porte, factura de impuesto especial al valor agregado y otros documentos, al completar; los procedimientos de cobro con el banco, débito Cuentas por cobrar—×××××××××× Cuando se recibe todo el dinero, se debita la cuenta "Depósito bancario" y se acredita la cuenta "Cuentas por cobrar - Cliente".
(5) En el caso de ventas a plazos, se considerará realización de la renta la fecha de pago estipulada en el contrato de venta a plazos.
3. Determinación del monto de los ingresos por venta de mercancías
Los ingresos por venta de mercancías se determinarán según el monto del contrato o convenio suscrito entre la empresa y el comprador. o la cantidad aceptada por ambas partes. Los descuentos por pronto pago se tratan como gastos financieros del período actual cuando realmente se incurren; los descuentos sobre ventas se compensan con los ingresos corrientes cuando realmente se incurren; "Para los bienes vendidos a plazos, el volumen de ventas debe determinarse a plazos de acuerdo con el contrato de venta a crédito".
(2) Reconocimiento de ingresos por prestación de servicios laborales
(1) Reconocimiento de ingresos por prestación de servicios laborales realizados durante el año. Dentro de un mismo ejercicio contable (contrato laboral de corta duración), los ingresos se reconocen cuando se finaliza el servicio. El monto reconocido es el monto total del contrato o acuerdo, y el método de reconocimiento puede referirse a los principios de reconocimiento de los ingresos por ventas de productos básicos.
(2) Reconocimiento de ingresos por servicios realizados en diferentes años. Si el inicio y la finalización de los servicios laborales pertenecen a ejercicios contables diferentes (contratos de servicios laborales a largo plazo), bajo la premisa de que los resultados de la transacción de servicios laborales pueden estimarse de manera confiable, la empresa deberá reconocer la realización de los ingresos por servicios laborales relevantes en la fecha del balance de acuerdo con el método del porcentaje de finalización.
El método del porcentaje de finalización se refiere a un método para determinar ingresos y gastos en función del grado de finalización de los servicios laborales estipulados en el contrato. El método del porcentaje de finalización solo se aplica cuando los servicios se brindan a lo largo de más de un año fiscal. En este momento, para reflejar con precisión los ingresos, gastos y ganancias de cada ejercicio contable, la empresa debe reconocer los ingresos y gastos con base en el grado de finalización del servicio en la fecha del balance.
Cuando se cumplen las siguientes condiciones, significa que los resultados de la transacción del servicio se pueden estimar de manera confiable: ① La cantidad de ingresos y costos que han ocurrido o ocurrirán en la transacción se pueden medir de manera confiable (; 2) Los beneficios económicos relacionados con la transacción se pueden medir de manera confiable. ③El progreso de la finalización de la transacción se puede determinar de manera confiable.
El grado de finalización de los servicios laborales debe determinarse de acuerdo con los siguientes métodos: ① medición del trabajo completado; (2) proporción de los servicios prestados con respecto a la cantidad total de servicios a prestar; ③ relación de los servicios incurridos; costos a los costos totales estimados.
Cuando se utiliza el método del porcentaje de avance para reconocer los ingresos, los ingresos y gastos relacionados se calculan de acuerdo con la siguiente fórmula:
Ingresos reconocidos este año = ingresos laborales totales × nivel de avance de servicios laborales a finales de este año? Ingresos reconocidos en años anteriores
¿Gastos reconocidos este año = costo total de los servicios laborales × nivel de finalización de los servicios laborales al final de este año? Gastos reconocidos en años anteriores
Si se utiliza el método del porcentaje de finalización para confirmar los ingresos por la prestación de servicios laborales, la empresa debitará las cuentas por cobrar, depósitos bancarios y otras cuentas y acreditará los ingresos del negocio principal de acuerdo con los ingresos calculados por la prestación de servicios laborales. Al trasladar el costo de la prestación de servicios laborales, se carga la cuenta "costo comercial principal" y se acredita la cuenta "costo laboral".
Ejemplo 11-1 Empresa y Empresa 20××× y Empresa 20×××
Al final de 20××, el grado de finalización de los servicios laborales se determina con base en la ocurrencia de costos:
2 100 000÷(210 0070 000)×100%=75%
Los ingresos laborales a reconocer en 2010 son:
400.000×75%=300.000 (Yuan)
Cuando se incurre en costos laborales reales:
Débito: costo laboral 210.000.
Préstamo: Los salarios de los empleados a pagar son 265.438+00.000.
Al recibir remuneración laboral por adelantado:
Débito: depósito bancario 240.000.
Crédito: 240.000 por adelantado.
Al arrastrar ingresos y costos al final del año:
Pagaré: 300.000 por adelantado.
Préstamo: los ingresos del negocio principal son 300.000 yuanes.
Débito: Costo del negocio principal 210.000.
Préstamo: Coste laboral 210.000.
Cuando los resultados de una transacción de servicio no puedan estimarse de manera confiable, la empresa deberá manejar las siguientes situaciones en la fecha del balance:
Si se espera compensar los costos laborales incurridos, El monto del costo laboral en el que se ha incurrido se reconoce como ingreso por servicios laborales y el costo laboral se arrastra por el mismo monto.
Si los costos laborales incurridos no pudieran compensarse, se incluirán en las pérdidas y ganancias corrientes, no reconociéndose ingresos por la prestación de servicios laborales.
(3) Determinación del importe de las rentas laborales. El ingreso total por prestación de servicios laborales se determinará de acuerdo con el monto del contrato o convenio suscrito entre la empresa y la parte receptora de los servicios laborales. Los descuentos por pronto pago deben tratarse como gastos financieros para el período actual en el que se incurren.
(3) Reconocimiento de ingresos por transferencia de derechos de uso de activos
Los ingresos generados por transferencia de derechos de uso de activos incluyen ingresos por intereses y regalías. Los ingresos por intereses son los ingresos obtenidos por otros por el uso de los fondos de la empresa, incluidos los ingresos por intereses de empresas financieras. Los ingresos por regalías son los ingresos obtenidos por otros por el uso de los activos intangibles de la empresa (como derechos de marcas, derechos de patentes, franquicias, software, derechos de autor, etc.) .
1. Reconocimiento de ingresos por transferencia de derechos de uso de activos
Los ingresos por intereses y regalías se reconocen cuando se cumplen las siguientes condiciones:
(1) Con transacciones Los beneficios económicos relevantes pueden fluir hacia la empresa;
(2) La cantidad de ingresos se puede medir de manera confiable.
2. Medición de los ingresos por transferencia de derechos de uso de activos
Los ingresos por intereses y los ingresos por regalías deben medirse por separado de acuerdo con los siguientes métodos:
(1) Ingresos por intereses El monto se calcula y determina en función del tiempo que otros utilizan los fondos monetarios de la empresa y la tasa de interés real. Con base en los ingresos por intereses calculados, se cargan cuentas como los intereses por cobrar y los depósitos bancarios, y se acreditan los ingresos por intereses, otros ingresos comerciales y otras cuentas.
(2) El monto de los ingresos por regalías se calculará y determinará de acuerdo con el tiempo y método de cobro estipulados en el contrato o acuerdo correspondiente. Las diferentes regalías tienen diferentes tiempos y métodos de cobro. Hay una cantidad fija única, como una tarifa única por 10 años de uso del sitio, que se cobra en cuotas iguales dentro del período especificado en el contrato o acuerdo, y el contrato o acuerdo estipula que se pagará una cantidad fija; se cobrará en cada cuota durante el período de uso; también hay diferentes cuotas, como por ejemplo el contrato o acuerdo estipula que el usuario del activo cobrará regalías como un porcentaje de las ventas de cada período.
Si el contrato o convenio estipula que se cobrará una tarifa única y no se brindarán servicios de seguimiento, el ingreso por la venta de activos se considerará reconocido de una sola vez si; Se presten los servicios de seguimiento, los ingresos se reconocerán en cuotas dentro del período de vigencia estipulado en el contrato o convenio. Si el contrato o acuerdo estipula que la tarifa de uso se cobrará en cuotas, los ingresos generalmente se reconocerán en cuotas de acuerdo con el tiempo de cobro y el monto estipulado en el contrato o acuerdo o el monto calculado y determinado de acuerdo con el método de cobro acordado.
(4) Reconocimiento de ingresos por contratos de construcción
1. Concepto general de contratos de construcción
Empresas constructoras e instaladoras que producen aviones, barcos, maquinaria de gran tamaño y equipos y otros productos Y las empresas de fabricación industrial, sus actividades de producción y métodos de gestión son diferentes de las empresas industriales y comerciales ordinarias, y tienen sus propias particularidades: en primer lugar, los productos construidos o producidos por dichas empresas suelen ser enormes, como casas, carreteras, puentes, presas, etc. , o aviones, barcos, grandes maquinarias y equipos, etc. En segundo lugar, el ciclo de construcción o producción de productos es relativamente largo y a menudo abarca uno o varios períodos contables. En tercer lugar, el valor de los productos construidos o producidos es relativamente alto; Por lo tanto, en la vida económica real, estas empresas normalmente tienen que firmar un contrato de construcción con el demandante (es decir, el cliente) antes de poder empezar a construir o producir productos. Un contrato de construcción es un contrato para la construcción de uno o más activos que están estrechamente relacionados en términos de diseño, tecnología, funcionalidad y uso final. La parte A de este contrato se denomina propietario y la parte B se denomina contratista de construcción.
Los contratos de construcción se dividen en contratos de coste fijo y contratos de coste plus.
Un contrato de costo fijo se refiere a un contrato de construcción en el que el precio del proyecto se determina en base a un precio de contrato fijo o un precio unitario fijo. Por ejemplo, cuando se construye un edificio de oficinas, el contrato estipula un costo total de 30 millones de yuanes; cuando se construye una autopista, el contrato estipula un precio unitario de 4 millones de yuanes por kilómetro.
El contrato de costo plus se refiere a un contrato de construcción que determina el precio del proyecto en función de un determinado costo estipulado en el contrato o no, más una determinada proporción del costo o tarifa fija. Por ejemplo, para construir un barco, el precio total del contrato se basa en el costo real de construcción del barco, más el 5% para calcular el costo de construcción para construir un tramo de metro, el precio total del contrato se basa en el costo real de; construir ese tramo, con 6 millones de yuanes adicionales por kilómetro.
2. División y fusión de contratos
Las empresas normalmente deben realizar un tratamiento contable basado en contratos de construcción individuales. Sin embargo, en algunos casos, para reflejar la esencia de un contrato o de un grupo de contratos, es necesario separar un solo contrato o fusionar varios contratos.
(1) División de contratos
Aunque algunas formas de construcción de activos solo tienen un contrato, los activos se pueden separar entre sí en términos de negociaciones comerciales, diseño y construcción, fijación de precios. , etc. , que son esencialmente contratos múltiples y deben considerarse como objetos contables diferentes en contabilidad.
Un contrato de construcción que contiene múltiples activos debe cumplir las siguientes tres condiciones antes de que cada activo pueda dividirse en un solo contrato: ① Cada activo tiene un plan de construcción independiente (2) Cada activo se contrata de forma independiente con la negociación del Cliente; , ambas partes pueden aceptar o rechazar los términos del contrato relacionados con cada activo; ③Los ingresos y costos de cada activo se pueden identificar por separado.
Por ejemplo, una empresa constructora firma un contrato con un cliente para construir dormitorios y comedores para él. Al firmar el contrato, la empresa constructora negoció con el cliente por separado el dormitorio y el comedor y llegó a un acuerdo: el proyecto del dormitorio costó 4 millones de yuanes y el comedor 6,5438+5 millones de yuanes. Los dormitorios y comedores tienen presupuestos de construcción separados. El costo total del dormitorio se estima en 3,6 millones de yuanes y el costo total de la cantina es de 6,5438+200.000 yuanes. Según el análisis de datos anterior, en primer lugar, el dormitorio y el comedor tienen presupuestos de construcción independientes; en segundo lugar, al firmar el contrato, la empresa constructora negoció con el cliente las cuestiones del dormitorio y el comedor y llegó a un acuerdo; en tercer lugar, el dormitorio y el comedor; El comedor tiene presupuestos separados y los costos presupuestarios cumplen las tres condiciones anteriores al mismo tiempo. Por lo tanto, la empresa constructora debería separar el dormitorio y el comedor en dos contratos separados para su contabilidad. Si las tres condiciones anteriores no pueden cumplirse al mismo tiempo, el contrato no puede separarse sino que debe contabilizarse como un solo contrato.
(2) Contrato de Fusión
Aunque se firman varios contratos en forma de construcción parcial de activos, todos los activos son indivisibles en términos de diseño, tecnología, función y uso final, lo que es esencialmente un contrato y debe considerarse como un objeto contable en contabilidad.
Un grupo de contratos, ya sea correspondiente a un solo cliente o a varios clientes, debe fusionarse en un solo contrato si se cumplen las tres condiciones siguientes al mismo tiempo: ① El contrato grupal se firma como un paquete. (2) Este grupo de contratos está estrechamente relacionado y cada contrato ha formado en realidad una parte integral de un proyecto integral de tasa de beneficio. ③ Este grupo de contratos debe ejecutarse simultánea o secuencialmente;
Por ejemplo, para construir una planta de fundición, un contratista de construcción firmó tres contratos con el cliente para construir un taller de procesamiento de minerales, un taller de fundición y un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales, respectivamente. Según el contrato, los tres proyectos serán construidos por el contratista al mismo tiempo y el precio se fijará en función del progreso de la construcción de todo el proyecto. Con base en el análisis de datos anterior, estos tres contratos se firmaron como un paquete para el cliente, solo cuando los tres contratos estén completos y entregados se podrá poner en funcionamiento la fundición y lograr beneficios para el contratista de construcción, cada uno de los tres contratos; tiene El progreso de finalización está directamente relacionado con el progreso de finalización y la liquidación de precios de todo el proyecto de construcción. El contratista de construcción implementa una gestión unificada del personal de construcción del proyecto y los materiales del proyecto. Por lo tanto, si las tres condiciones anteriores se cumplen al mismo tiempo, significa que este grupo de contratos está estrechamente relacionado y ha constituido una partida de tasa de beneficio integral. El contratista de la construcción debe consolidar el grupo de contratos en un solo contrato para su contabilidad.
(3) Construcción de activos adicionales
En ocasiones, durante la ejecución del contrato de construcción, el cliente puede requerir activos de construcción adicionales para poder negociar con el contratista de la construcción el cambio del contrato. contenido o Celebrar otro contrato para construir activos adicionales. Dependiendo de las circunstancias, el contrato de construcción de activos adicionales puede consolidarse y contabilizarse con el contrato original, o puede contabilizarse por separado como un contrato único.
La construcción de activos adicionales que cumpla una de las siguientes condiciones se considerará como un solo contrato: ① Los activos adicionales son significativamente diferentes en diseño, tecnología o función de uno o más activos incluidos en el contrato original. ② Los activos adicionales Al acordar el costo de un activo, no es necesario tener en cuenta el precio del contrato original.
3. Ingresos del contrato y costes del contrato
(1) Composición de los ingresos del contrato
Los ingresos del contrato incluyen dos partes: ① Ingresos iniciales estipulados en el contrato. Es decir, el monto total del contrato inicialmente acordado en el contrato firmado entre el contratista de la construcción y el cliente constituye el contenido básico de los ingresos del contrato. (2) Ingresos por cambios de contrato, reclamaciones, adjudicaciones, etc.
Los cambios de contrato se refieren a ajustes propuestos por el cliente para cambiar el contenido del trabajo estipulado en el contrato. Los términos de cambio de contrato pueden constituir ingresos del contrato solo si las cláusulas de cambio de contrato cumplen al mismo tiempo las siguientes condiciones: ① el cliente puede confirmar el aumento en los ingresos debido al cambio; ② los ingresos se pueden medir de manera confiable;
Una reclamación es una cantidad cobrada a un cliente o a un tercero por causas imputables al cliente o a un tercero para compensar costes no incluidos en los costes del contrato. Sólo los reclamos que cumplan las siguientes condiciones pueden constituir ingresos del contrato: ① Según la situación de la negociación, se espera que la otra parte acepte el reclamo; ② La cantidad que la otra parte acepta aceptar se puede medir de manera confiable;
El dinero de incentivo se refiere al dinero adicional que el cliente acepta pagar cuando el proyecto cumple o supera los estándares especificados.
Las bonificaciones solo pueden constituir ingresos del contrato si cumplen las siguientes condiciones: ① Con base en el estado actual de finalización del contrato, es suficiente juzgar que el progreso y la calidad del proyecto pueden cumplir o superar los estándares especificados ② El monto de la remuneración se puede medir de manera confiable; .
(2) Composición de los costos del contrato
Los costos del contrato se refieren a los gastos relevantes incurridos para la implementación del contrato, incluidos los costos directos relacionados con la ejecución del contrato desde la firma del contrato hasta finalización del contrato y gastos generales. Los "gastos directos" aquí mencionados se refieren a los gastos incurridos para completar el contrato y pueden incluirse directamente en el objeto contable de costos del contrato; los "gastos indirectos" se refieren a los gastos incurridos para completar el contrato y no deben atribuirse directamente al contrato; objeto de contabilidad de costos del contrato, y los costos deben asignarse a los objetos de costeo del contrato relevantes. En la práctica, los métodos de asignación de costos indirectos incluyen principalmente el método de relación de costos laborales y el método de relación de costos directos. Los ingresos esporádicos relacionados con el contrato, es decir, los ingresos esporádicos no operativos obtenidos durante la ejecución del contrato, como los ingresos por la disposición de los materiales restantes después de la finalización del contrato, no deben incluirse en los ingresos del contrato, pero sí compensarse con el coste del contrato.
① La composición de los costes directos: los costes directos del contrato incluyen cuatro conceptos: costes de materiales consumidos, costes de mano de obra consumida, costes de maquinaria utilizada y otros costes directos.
El coste de materiales consumibles incluye el coste de las materias primas, materiales auxiliares, componentes, piezas y productos semiacabados consumidos en el proceso de construcción y producción, así como los gastos de amortización y alquiler de los materiales en rotación. . Los materiales reciclables se refieren a materiales que pueden usarse varias veces durante el proceso de construcción y básicamente pueden mantener su forma física original y transferir gradualmente su valor, como encofrados, deflectores, andamios, etc. utilizados en la construcción.
Los costos laborales incluyen principalmente salarios, bonificaciones, asignaciones, beneficios a los empleados y otros salarios del personal de la construcción.
Las tarifas por uso de maquinaria consumidas incluyen principalmente tarifas por uso de maquinaria incurridas al utilizar maquinaria de construcción propia durante el proceso de construcción, tarifas de alquiler pagadas por el alquiler de maquinaria de construcción de otras unidades, e instalación, desmontaje e importación y exportación. Tarifas por maquinaria de construcción.
Otros costos directos se refieren a otros costos que, además de los tres costos directos anteriores, pueden incluirse directamente en los objetos de contabilidad de costos del contrato, incluidos principalmente los honorarios relacionados con el diseño y la asistencia técnica, y los honorarios de transporte secundario para la construcción. materiales del sitio y costos de producción, tarifas de uso de herramientas y electrodomésticos, tarifas de inspección y prueba, tarifas de posicionamiento y reprueba del proyecto, tarifas de entrega del proyecto, tarifas de limpieza del sitio, etc.
② La composición de los gastos indirectos: los gastos indirectos incluyen principalmente la amortización de instalaciones temporales y los gastos incurridos por las unidades de construcción y producción de la empresa para organizar y gestionar las actividades de producción de la construcción, como los salarios del personal directivo y la protección laboral. honorarios, activos fijos Gastos de depreciación y reparación, consumo de materiales, gastos de calefacción, gastos de agua y electricidad, gastos de oficina, gastos de viaje, primas de seguros de propiedad, tarifas de garantía del proyecto, tarifas de alcantarillado, etc. La "unidad de construcción" aquí se refiere al equipo de construcción y al departamento de gestión de proyectos de la empresa de construcción e instalación; la "unidad de producción" se refiere a los talleres de producción de empresas manufactureras como barcos, aviones y maquinaria y equipo de gran tamaño. Estas unidades pueden organizar y ejecutar varios contratos al mismo tiempo, y los costes incurridos correrán a cargo de los costes de estos contratos.
(3) Gastos ocasionados con motivo de la celebración del contrato. Si los gastos de viaje y los gastos de licitación incurridos por el contratista de la construcción para celebrar el contrato pueden distinguirse por separado y medirse de manera confiable, y es probable que el contrato se celebre, se cobrarán cuando se obtenga el contrato y se incluirán en el costo del contrato; Si no se cumplen las condiciones anteriores, se incluirán en el resultado del ejercicio.
④Gastos no incluidos en el coste del contrato. Los siguientes gastos son gastos del período y deben incluirse en las pérdidas y ganancias corrientes cuando se incurren y no se incluirán en el costo del contrato de construcción: ① Gastos de gestión incurridos por el departamento administrativo de la empresa para organizar y gestionar las actividades de producción y operación. El "departamento administrativo corporativo" incluye aquí la sede de las empresas de construcción e instalación y las sedes corporativas de las empresas de construcción naval, aeronáutica y de grandes empresas de fabricación de maquinaria y equipos. (2) Gastos de ventas de empresas de construcción naval y otras empresas manufactureras. (3) Los costos de endeudamiento incurridos por la empresa para pedir prestado dinero para contratos de construcción no cumplen con las condiciones de capitalización estipuladas en las normas de costos de endeudamiento. Tales como gastos netos por intereses, pérdidas cambiarias netas, honorarios de instituciones financieras y otros gastos financieros incurridos por la empresa después de la finalización del contrato de construcción.
4. Reconocimiento de ingresos y gastos del contrato
Los principios básicos para el reconocimiento de los ingresos y gastos del contrato son: ① Si los resultados del contrato de construcción pueden estimarse de manera confiable, la empresa debe informarlo en el balance general. Los ingresos y gastos del contrato se reconocen con base en el método del porcentaje de finalización en la fecha de finalización. ②Los resultados del contrato de construcción no se pueden estimar de forma fiable. Debe manejarse en dos situaciones: si el costo del contrato se puede recuperar, los ingresos del contrato se reconocerán de acuerdo con el costo real recuperable del contrato, y el costo del contrato se reconocerá como gasto del contrato en el período actual en el que se incurre en el contrato; El costo no puede recuperarse, se reconocerá como costo del contrato inmediatamente cuando se incurra, no como ingreso del contrato.
Si el costo total estimado del contrato excede los ingresos del contrato, la pérdida estimada debe reconocerse como un gasto del período actual.