¿Cómo manejar las cuentas de las unidades administrativas?
1. Esta cuenta contabiliza el efectivo en caja de las unidades administrativas. 2. Cuando se recibe efectivo, se carga en esta cuenta y se acredita en la cuenta correspondiente; cuando se paga efectivo, se carga en la cuenta correspondiente y se acredita en esta cuenta. El saldo deudor de esta cuenta refleja el efectivo disponible de la unidad administrativa. 3. Las unidades administrativas deben establecer un "libro de caja" y los cajeros deben registrar los recibos y pagos uno por uno en el orden en que se realizaron las operaciones. Al final de cada día de trabajo, se deben calcular los ingresos totales de efectivo, los desembolsos totales de efectivo y el saldo del día, y el saldo debe verificarse con el inventario real para garantizar que las cuentas sean consistentes. 4. Las unidades administrativas con efectivo en moneda extranjera deben llevar una contabilidad detallada de acuerdo con el "libro de cuentas de efectivo" del RMB y de diversas monedas extranjeras. Consulte la cuenta "Depósitos bancarios" para obtener más detalles.
Depósitos bancarios en la cuenta N° 102
1. Esta cuenta representa diversos fondos depositados por unidades administrativas en bancos y otras instituciones financieras. 2. Cuando una unidad administrativa deposita dinero en un banco u otra institución financiera, se debita esta cuenta y se acredita "efectivo" y otras cuentas relacionadas; cuando retira y desembolsa depósitos, se debita "efectivo" y otras cuentas relacionadas y se debita esta cuenta; se acredita. El saldo deudor de esta cuenta refleja el monto de los depósitos bancarios de la unidad administrativa. 3. Las unidades administrativas deberán establecer "diarios de depósito" según el banco donde se abre la cuenta y el tipo de depósito. El cajero registra las transacciones una por una según el comprobante de recibo y pago, y liquida el saldo al final de cada día. Los diarios de depósitos deben conciliarse con el banco periódicamente, al menos una vez al mes. Al final del mes, si existen diferencias entre el saldo contable de la unidad administrativa y el saldo del extracto bancario, las razones deben identificarse una por una y tratarse por separado. Para las cuentas pendientes de liquidación, se debe preparar un "extracto bancario" mensualmente y ajustarlo en consecuencia. 4. Las unidades administrativas con depósitos en moneda extranjera deben establecer "diarios de depósito" para RMB y diversas monedas extranjeras en esta cuenta para una contabilidad detallada. El negocio de depósito bancario en moneda extranjera de una unidad administrativa deberá convertir el monto en moneda extranjera a RMB para fines contables y registrar el monto en moneda extranjera y el tipo de conversión. Al convertir monedas extranjeras a RMB para fines contables, la conversión se basará en el RMB y los tipos de cambio anunciados por el Banco Popular de China en el momento de la actividad comercial. Al final del año (las instituciones con grandes depósitos en moneda extranjera pueden liquidar trimestral o mensualmente), la unidad administrativa debe convertir el saldo de la cuenta en moneda extranjera a RMB basándose en el tipo de cambio del RMB anunciado por el Banco Popular de China a finales de del año, como el saldo final en RMB de la cuenta en moneda extranjera. La diferencia entre el saldo en RMB ajustado de la cuenta en moneda extranjera y el saldo contable original se incluye en los gastos relevantes como pérdidas cambiarias.
Tema 103 Valores
1. Este tema contabiliza los valores adquiridos por las unidades administrativas. 2. En la compra de valores, según el precio real pagado, se debitará de esta cuenta y se acreditará a la cuenta de "depósito bancario" cuando se pague el principal y los intereses, se debitará y se acreditará a la cuenta de "depósito bancario" y; Se acreditarán "otros ingresos" (intereses). El saldo deudor de esta cuenta refleja el principal pendiente de los valores negociables. 104 Pago temporal de la cuenta No. 1. Esta cuenta contabiliza los fondos de liquidación que serán cancelados por las unidades administrativas. 2. Cuando se produce un pago temporal, se debita esta cuenta y se acreditan "Efectivo", "Depósito Bancario" y otras cuentas relacionadas, cuando se recupera la liquidación o se cancelan los gastos de transferencia, se debitan "Gastos" y otras cuentas relacionadas y ésta; se acredita la cuenta. El saldo deudor de esta cuenta refleja el número acumulado de pagos temporales por liquidar. 3. Esta cuenta deberá configurarse según el nombre de la unidad o individuo deudor.
Cuenta No. 105 Materiales de Inventario
1. Esta cuenta contabiliza los materiales que necesitan ser almacenados al por mayor comprados por las unidades administrativas. Si la unidad administrativa compra suministros de oficina al por mayor y no requiere inventario, no es necesario establecer esta cuenta. 2. Los materiales adquiridos y transferidos a cambio de una tarifa se registrarán al precio de compra y al precio de transferencia, respectivamente. Los gastos de viaje y transporte incurridos durante la adquisición y transporte de materiales no se incluyen en el precio de los materiales de inventario, sino que se incluyen directamente en la contabilidad de las cuentas de gastos correspondientes. 3. Cuando los materiales adquiridos sean aceptados en la biblioteca, se debitarán de esta cuenta y se acreditarán "Depósito Bancario" y otras cuentas relacionadas cuando los destinatarios abandonen la biblioteca, se acreditarán a esta cuenta y se acreditarán al gasto correspondiente; cuenta de débito. El saldo deudor de esta cuenta refleja el inventario real de materiales en la unidad administrativa.
4. Esta cuenta debe configurarse de acuerdo con las categorías y variedades de materiales de inventario y otros artículos relacionados, y registrarse uno por uno de acuerdo con los documentos de entrada y salida de materiales de inventario. 5. Los materiales inventariables de las unidades administrativas deberán inventariarse al menos una vez al año. Si se produce un superávit o déficit de inventario, se deben identificar las razones. Es un desbordamiento o pérdida normal y debe tratarse como una reducción o aumento de los gastos corrientes. Cuando hay un superávit, se debe debitar esta cuenta y acreditar la cuenta de gastos correspondiente; si hay escasez, se debe debitar la partida de gasto correspondiente y acreditar esta partida. Los daños anormales deben informarse para su aprobación de acuerdo con los procedimientos prescritos. Procesar materiales de inventario a diferentes precios y restaurar depósitos. Si se producen pérdidas y excedentes debido a cambios de precios, los gastos corrientes deben aumentar o reducirse en consecuencia.
No. 106 Activos Fijos
1. Esta cuenta calcula el precio original de los activos fijos de la unidad administrativa. 2. Los activos fijos de las unidades administrativas se determinarán, registrarán y contabilizarán de conformidad con las siguientes disposiciones: (1) Los activos fijos adquiridos y transferidos se basarán en el precio real de compra, el precio de transferencia, los gastos de transporte y varios, las primas de seguros. , se calcularán los gastos de instalación y los costes de compra del vehículo. (2) Los activos fijos de construcción propia deben contabilizarse de acuerdo con los gastos reales incurridos durante el proceso de construcción. (3) Los activos fijos que se reconstruyan o amplíen sobre la base de los activos fijos originales se incluirán en los activos fijos con base en el valor agregado neto después de los costos incurridos para la remodelación o expansión menos los ingresos por cambio de precio incurridos durante la remodelación o expansión. proceso. (4) Los activos fijos donados se contabilizarán según el precio de mercado o los comprobantes pertinentes de activos fijos similares. Los gastos pertinentes incurridos al aceptar activos fijos se incluirán en el valor de los activos fijos. (5) Los activos fijos transferidos gratuitamente deben registrarse a su valor estimado. (6) Los activos fijos excedentes se calcularán al precio total de reposición. (7) Los activos fijos que se han puesto en uso pero que aún no se han entregado pueden registrarse primero al valor estimado y luego ajustarse una vez determinado el valor real. Los gastos de viaje incurridos durante la compra de activos fijos no están incluidos en el valor de los activos fijos. 3. Los activos fijos que hayan sido registrados en cuentas no podrán modificarse a voluntad, excepto en las siguientes circunstancias: (1) Reevaluación del valor de los activos fijos de acuerdo con las regulaciones nacionales (2) Agregar equipos complementarios o mejorar dispositivos (3); ) Desmantelar parte de los activos fijos; (4) Ajustar el valor de tasación tentativo original con base en el valor real (5) Se descubre que el registro original del valor del activo fijo es incorrecto. 4. Objeto de este tema: Cuando los activos fijos se compran, construyen y transfieren a activos fijos por una tarifa, se cargan las cuentas de gastos correspondientes y se acreditan los "depósitos bancarios" y otras cuentas al mismo tiempo, se cargan y se cargan en esta cuenta; se acredita la cuenta "fondo fijo". Para los activos fijos recibidos como donaciones, se debitará a esta cuenta y se acreditará a la cuenta "Fondo Fijo". Para los activos fijos que se encuentren en excedente, se debitará de esta cuenta y se acreditará a la cuenta "Fondo Fijo" con base en el valor total de reposición. Los activos fijos transferidos o vendidos a cambio de una comisión se amortizarán según su valor contable. Se debita la cuenta "Fondo Fijo" y se acredita la cuenta "Activos Fijos". Los activos fijos deficitarios, dañados o desguazados se castigarán según el valor contable original de los activos fijos reducidos. Los ingresos generados en el proceso de limpieza de activos fijos dañados o desguazados se registran en la cuenta "otros ingresos" y los gastos incurridos en el proceso de limpieza se registran en las cuentas de gastos correspondientes. 5. El saldo deudor de esta cuenta refleja el valor total de todos los activos fijos de la unidad administrativa. 6. Las unidades administrativas deberían establecer un "registro de activos fijos" o una "tarjeta de activos fijos" para llevar una contabilidad detallada según las categorías de activos fijos. dos. Deuda
Cuenta N° 201 “Presupuesto Vencido”.
1. Esta cuenta contabiliza los montos pagados por las unidades administrativas al presupuesto nacional de acuerdo con la normativa. Los fondos presupuestarios pagaderos por las unidades administrativas incluyen principalmente: fondos gubernamentales, tasas administrativas, multas, descuentos sobre propiedades confiscadas, descuentos sobre propiedades sin propietario, descuentos sobre bienes robados y otros fondos que deben transferirse al presupuesto de conformidad con las normas de gestión presupuestaria. 2. Cuando se recibe el presupuesto por pagar, se debita "Depósito Bancario" y otras cuentas y se acredita en esta cuenta cuando se entrega el presupuesto, se debita esta cuenta y se acredita "Depósito Bancario" y otras cuentas; El saldo acreedor de esta cuenta refleja el monto que aún no se ha pagado. Al final del año, no debería haber saldo en esta cuenta. 3. Esta cuenta deberá configurar cuentas detalladas según la categoría de “Presupuesto por Pagar”.
Asunto N° 202 “A pagar a Cuenta Financiera Especial”.
1. Los fondos extrapresupuestarios recaudados por la unidad administrativa contable para esta materia de conformidad con la reglamentación se transferirán a la cuenta financiera especial.
2. Al recibir los ingresos que deban ser transferidos a la cuenta financiera especial, debitar "Depósito Bancario" y otros asuntos y acreditar esta cuenta al transferirlos a la cuenta financiera especial, realizar el asiento contable opuesto; sobre el saldo de los fondos extrapresupuestarios a la cuenta financiera especial Las unidades responsables de los saldos de los fondos extrapresupuestarios liquidarán periódicamente el saldo de los fondos extrapresupuestarios y debitarán la cuenta "Ingresos de los fondos extrapresupuestarios" según el saldo , y acreditar en esta cuenta la unidad administrativa que gira proporcionalmente la cuenta fiscal especial, deberá acreditar en la cuenta “Ingresos de fondos extrapresupuestarios” la “Cuenta Financiera Especial” y la “Cuenta Extrapresupuestaria”. Las cuentas de "Ingresos de fondos presupuestarios" se cargan en la cuenta "Depósitos bancarios", se acreditan en la cuenta "Ingresos de fondos extrapresupuestarios" y en la cuenta "Cuenta financiera especial por pagar". El saldo acreedor de esta cuenta refleja el monto que aún no se ha pagado. Al final del año, no debería haber saldo en esta cuenta. 3. Este tema debería fijarse según la categoría de fondos extrapresupuestarios.
Depósitos temporales en la cuenta N° 203
1. Esta cuenta contabiliza los depósitos temporales realizados por las unidades administrativas y las deudas por liquidar. 2. Al recibir un depósito temporal, debitar "Depósito bancario", "Efectivo" y otras cuentas, y acreditar esta cuenta al transferir o liquidar, debitar esta cuenta y acreditar "Depósito bancario", "Efectivo" y otras cuentas; El saldo acreedor de esta cuenta refleja el monto de los depósitos temporales que aún no han sido liquidados. 3. Esta cuenta deberá establecerse según el nombre de la unidad o individuo acreedor. tres. Categoría de Activo Neto
Tema 301 Fondos Fijos
1. Esta cuenta contabiliza los fondos formados por unidades administrativas que compran, asignan, construyen, aceptan donaciones y generan excedentes de activos fijos. 2. Al aumentar los fondos fijos, debitar "activos fijos" o cuentas relacionadas y acreditar esta cuenta; cuando disminuir los fondos de activos fijos, debitar esta cuenta y acreditar las cuentas relacionadas; El saldo acreedor de esta cuenta refleja el total de fondos fijos de la unidad administrativa.
Saldo de Cuenta No. 303
1. Esta cuenta calcula el saldo acumulado después de la balanza de pagos anual de la unidad administrativa. 2. Al final del año, transferir el saldo de las cuentas "fondos asignados", "ingresos de fondos extrapresupuestarios" y "otros ingresos" al crédito de esta cuenta, y debitar los "fondos asignados", "extra- cuentas de "ingresos del fondo presupuestario" y "otros ingresos". Acredite esta cuenta; transfiera el saldo de "gastos" (excluidos los fondos reservados para el próximo año), "fondos asignados" y "fondos remanentes de infraestructura recaudados automáticamente" al lado del débito. de esta cuenta, debitar esta cuenta y acreditar las cuentas de "Gastos" y "Fondos asignados". Las unidades con fondos especiales deben transferir fondos no especiales a la cuenta detallada de "saldo corriente" de la cuenta de "saldo"; transferir los ingresos y gastos especiales a la cuenta detallada de "saldo especial" de la cuenta de saldo, respectivamente. Al final del año, el saldo acreedor de esta cuenta es el saldo acumulado de la unidad administrativa. 3. Las unidades con fondos especiales deben dividir sus saldos en saldos regulares y saldos especiales para una contabilidad detallada. Cuarto, categoría de ingresos
A la cuenta No. 401 se le asignan fondos.
1. Esta cuenta contabiliza el presupuesto asignado por el departamento financiero o unidad superior en función de la relación entre recaudación y pago de fondos. 2. Cuando se recibe la apropiación, se debita la cuenta "Depósito Bancario" y se acredita a esta cuenta; cuando se devuelve la apropiación, se debita esta cuenta y se acredita a la cuenta "Depósito Bancario"; Normalmente, el saldo acreedor refleja la cantidad acumulada de fondos asignados. 3. Al final del año, el saldo acreedor de esta cuenta (excluidos los fondos recibidos del departamento financiero o unidades superiores para el próximo año) se transferirá a la cuenta "Saldo". Esta cuenta se carga y se acredita en la cuenta "Saldo". 4. Esta materia deberá establecer dos materias secundarias, fondos regulares y fondos especiales, de acuerdo con los requerimientos de la administración de fondos. En la cuenta de segundo nivel, configure cuentas detalladas basadas en la cuenta de nivel "monetario" de la "Cuenta de ingresos y gastos del presupuesto nacional". Si los fondos fiscales recibidos por una unidad administrativa (como atención médica pública, fondos de vivienda, etc.) son asignados por una unidad contable sin una unidad contable responsable, se debe llevar una contabilidad detallada de acuerdo con la unidad asignada en la cuenta secundaria de "Fondos especiales asignados".
Asunto N° 404 Ingresos de fondos extrapresupuestarios
1. Esta cuenta contabiliza los ingresos de fondos extrapresupuestarios de las unidades administrativas. 2. Cuando una unidad administrativa recibe los fondos extrapresupuestarios de la unidad asignados de la cuenta fiscal especial, debita los "depósitos bancarios" y otras cuentas relacionadas y acredita esta cuenta. Cuando el departamento competente reciba los fondos extrapresupuestarios asignados de la cuenta fiscal especial y deban ser devueltos a la unidad afiliada, se calculará mediante "depósitos temporales".
Cuando una unidad administrativa que aplica el método de transferir fondos extrapresupuestarios a una cuenta fiscal especial en una determinada proporción recibe fondos extrapresupuestarios, debitará los "depósitos bancarios" y otras cuentas, acreditará la "cuenta fiscal especial por pagar", y acreditar en esta cuenta; el saldo se entregará al presupuesto. Para las unidades que cumplan con la cuenta fiscal especial para fondos del exterior, se debita la cuenta de "depósito bancario" y se acredita en esta cuenta. Al liquidar el saldo de fondos extrapresupuestarios pagaderos periódicamente, se debitará de esta cuenta y se acreditará en la cuenta "Cuentas por pagar financieras". 3. Al final del año, transfiera el saldo acreedor de esta cuenta a la cuenta "Saldo". No habrá saldo en esta cuenta después de la transferencia. 4. Esta cuenta debe establecer cuentas secundarias de ingresos regulares e ingresos especiales de acuerdo con los requisitos de la gestión de ingresos de los fondos extrapresupuestarios, y establecer cuentas detalladas de acuerdo con las partidas de los fondos extrapresupuestarios bajo las cuentas secundarias.
Asunto N° 407 “Otros Ingresos”
1. Este tema contabiliza los ingresos de otros fondos de las unidades administrativas. Incluye: ingresos diversos esporádicos, ingresos por servicios pagados, ingresos por intereses de valores y depósitos bancarios obtenidos por unidades administrativas en actividades empresariales que no se revierten al ejercicio. 2. Para otros ingresos, debite "depósito bancario", "efectivo" y otras cuentas, y acredite esta cuenta al realizar la transferencia, debite esta cuenta y las cuentas relacionadas con el crédito; Normalmente, el saldo acreedor de esta cuenta refleja la acumulación de otros ingresos. Al final del año, transfiera todos los saldos acreedores de esta cuenta a la cuenta "Saldo", debite esta cuenta y acredite la cuenta "Saldo". Después de la transferencia de fin de año, no habrá saldo en esta cuenta. 3. Esta cuenta puede configurar cuentas detalladas según las principales categorías de ingresos. 5. Categorías de Gastos
Gastos del Tema 501
1. Esta cuenta contabiliza diversos gastos incurridos por las unidades administrativas en las actividades empresariales. 2. Cuando se realizan gastos, se debita esta cuenta y se acreditan los "depósitos bancarios", "efectivo" y otras cuentas; cuando se recuperan o revierten los gastos, se debita las cuentas pertinentes y se acredita esta cuenta; El saldo deudor habitual refleja la cantidad acumulada de fondos realmente gastados. 3. Al final del año, el saldo deudor de esta cuenta debe transferirse a la cuenta "Saldo", la cuenta "Saldo" debe debitarse y esta cuenta debe acreditarse. Después de la transferencia de fin de año, no habrá saldo en esta cuenta. 4. Esta materia deberá dividirse en dos materias según gastos recurrentes y gastos extraordinarios. En las cuentas secundarias, las cuentas detalladas deben establecerse de acuerdo con las cuentas de gastos de "artículos" y "dinero" estipuladas uniformemente por el departamento financiero.
Apropiación de la materia 502
1. La unidad administrativa contable de esta materia asigna los fondos presupuestarios de la unidad afiliada de acuerdo al presupuesto aprobado. 2. Al asignar fondos, debitar esta cuenta y acreditar "depósito bancario" y otras cuentas; al retirar o corregir transferencias, debitar las cuentas correspondientes y acreditar esta cuenta; Normalmente, el saldo deudor de esta cuenta refleja la cantidad acumulada de fondos asignados. 3. Al final del año, transfiera el saldo deudor de esta cuenta (excluidos los fondos reservados para el próximo año) a la cuenta "Saldo". 4. Este tema debe dividirse en dos temas según la asignación de fondos regulares y fondos especiales, y establecerse cuentas detalladas según unidades de asignación.
Se traslada el Asunto N° 505 a infraestructura autofinanciada.
1. Este tema se utiliza para contabilizar las construcciones de capital dispuestas por unidades administrativas con fondos distintos de las asignaciones, así como los fondos recaudados por ellas y transferidos al Banco de Construcción. 2. Cuando los fondos de construcción de capital recaudados por usted mismo se transfieren al China Construction Bank, esta cuenta debe debitarse y la cuenta de "depósito bancario" debe acreditarse de acuerdo con el monto transferido. Cuando los fondos restantes se recuperen después de la finalización del proyecto de construcción de capital, se deben realizar los asientos contables opuestos. 3. Al final del año, transfiera el saldo deudor de esta cuenta a la cuenta "Saldo", debite la cuenta "Saldo" y acredite esta cuenta. Después del traslado, no habrá saldo al final del año.