¿Qué significa pepb?

PE se refiere a la relación precio-beneficio de una acción, también llamada "tasa de beneficio". La relación costo-beneficio es la relación entre el precio de una acción ordinaria y las ganancias por acción de una determinada acción. Por lo tanto, también se denomina relación precio-beneficio de las acciones o relación precio-beneficio del mercado (relación precio-beneficio). PB es la relación precio-valor contable, precio/valor contable: relación precio-valor contable promedio = precio de las acciones/activos netos por acción.

1.PB se refiere a la relación precio-valor contable de una acción y PE se refiere a la relación precio-beneficio de una acción. El primero se utiliza para medir la relación entre los activos corporativos y el precio de las acciones, y es adecuado para empresas que cotizan en bolsa con muchos activos. Este último se utiliza para medir la relación entre los precios del mercado de valores y las ganancias anuales de las acciones, y es aplicable a la mayoría de las empresas que cotizan en bolsa.

1. La relación precio-beneficio del PE refleja la relación entre el precio de mercado de las acciones de la empresa y la rentabilidad de la empresa (los inversores prestan más atención a las acciones de la empresa). PE se refiere a la relación precio-beneficio, que es la relación entre el precio por acción de una acción ordinaria y las ganancias por acción de una determinada acción, es decir, PE (relación precio-beneficio) = precio por acción /beneficio por acción. La relación P/E vincula los precios de las acciones con las ganancias y refleja el desempeño reciente de una empresa. Si el precio de las acciones aumenta y las ganancias permanecen iguales o incluso disminuyen, la relación P/E aumentará.

2.PB es la "relación precio-valor contable". La relación precio-valor contable refleja la relación entre el precio de mercado de las acciones de la empresa y su solvencia (activos netos por acción), y los acreedores de la empresa están más preocupados. Relación precio-valor contable promedio = precio de las acciones/valor contable. Entre ellos, valor en libros = activos totales - activos intangibles - pasivos - acciones preferentes. Se puede observar que el llamado valor en libros es el valor cuando la empresa se disuelve y liquida.

En segundo lugar, en circunstancias normales, el pe de una acción entre 14 y 20 es razonable. Cuando el PE está entre 0 y 13, significa que el valor de la acción está infravalorado; cuando el PE está entre 21 y 28, significa que el valor de la acción está sobrevaluado cuando el PE es mayor que 28, significa que hay una burbuja especulativa; el mercado de valores. Pe cambia con el precio de las acciones. Cuanto mayor sea el PE, menor será el rendimiento y menor será la seguridad y confiabilidad. Cuando el precio de las acciones sube, el PE también aumentará. Cuando una empresa está creciendo rápidamente y su desempeño futuro es prometedor, y la relación precio-beneficio se utiliza para comparar el valor de inversión de diferentes acciones, estas acciones deben pertenecer a la misma industria, porque las ganancias por acción de la empresa son cercanas. que es más eficaz.

3. El rango de inversión razonable para acciones pb debe ser de 3 a 10. Stock pb se refiere a la relación precio-beneficio de una acción y su fórmula de cálculo es: relación precio-beneficio = activos netos por acción. El riesgo de invertir en acciones en empresas que cotizan en bolsa con una baja relación precio-beneficio es relativamente pequeño. Stock pb es una de las manifestaciones de las fluctuaciones del precio de las acciones, que refleja en cierta medida las condiciones operativas y la solvencia de las empresas que cotizan en bolsa. Por tanto, una de las normas de auditoría de los préstamos bancarios de las empresas cotizadas es la medición de las opciones sobre acciones.

De hecho, el grado razonable de pe y pb es incierto. Diferentes tipos de empresas son adecuadas para diferentes métodos de valoración. Las empresas con beneficios relativamente estables pueden valorarse utilizando el PE, que generalmente se compara con las tasas de crecimiento. Por ejemplo, si una empresa que cotiza en bolsa crece un 20%, puede corresponder a un PE de 20 veces, y las empresas líderes pueden otorgar una prima determinada. Empresas como los bancos son adecuadas para la valoración utilizando PB. La valoración actual de las acciones bancarias es generalmente inferior a 1. No existe una respuesta estándar sobre cuán razonable es esto porque cada empresa es diferente.