¿Qué significa la tasa de interés neta de las acciones? Conozco la relación P/E, pero ¿no es el margen de beneficio neto diferente de la relación P/E? ¿Hay alguna diferencia?
La relación P/B se refiere a la relación entre el precio de mercado y los activos netos por acción. Cuanto menor sea el ratio, menor será el riesgo.
Relación P/B = precio de mercado de valores/activos netos por acción
La relación P/B se puede utilizar para el análisis de inversiones. Los activos netos por acción son el valor en libros de las acciones, medido por su costo, y el precio de mercado por acción es el valor actual de estos activos, que es el resultado de la negociación en el mercado de valores. Cuando el precio de mercado es superior al valor contable, la calidad de los activos de la empresa es buena y tiene potencial de desarrollo. Por el contrario, la calidad de los activos es mala y no hay perspectivas de desarrollo. El precio de mercado de las acciones de alta calidad es mucho más alto que el valor liquidativo por acción. En términos generales, una relación precio-valor contable de 3 puede establecer una buena imagen corporativa. Una acción cuyo precio de mercado es inferior a su valor liquidativo por acción es un "producto inferior", al igual que una materia prima cuyo precio es inferior a su costo. Por supuesto, los "productos defectuosos" no carecen de valor de compra. La cuestión es si la empresa podrá obtener beneficios en el futuro o si podrá mejorar la rentabilidad mediante la reestructuración de activos tras la adquisición. Es la relación entre el precio de mercado y los activos netos por acción. Cuanto menor sea el ratio, menor será el riesgo.
Relación precio/beneficio
La relación P/E también se denomina "relación P/E", "relación P/E de acciones" o "relación P/E de mercado". La relación precio-beneficio es uno de los indicadores más utilizados para evaluar si el nivel de precio de las acciones es razonable. Divida el precio de las acciones por las ganancias anuales por acción (se puede obtener el mismo resultado dividiendo el valor de mercado de la empresa por el). beneficio anual atribuible a los accionistas). Al calcular, el precio de las acciones generalmente toma el último precio de cierre, y si el EPS se calcula de acuerdo con el EPS publicado del año anterior, se denomina relación precio-beneficio histórico y generalmente se utiliza para calcular el precio estimado del EPS; índice de ganancias, es decir, las instituciones que rastrean el desempeño de las empresas recopilan las previsiones de muchos analistas. El valor medio o mediano estimado. No existe un estándar seguro sobre lo que es una relación precio-beneficio razonable.
La relación precio-beneficio es la relación entre el precio por acción de una acción y sus beneficios por acción. La relación P/E ampliamente discutida en el mercado generalmente se refiere a la relación P/E estática, que a menudo se utiliza como indicador para comparar si acciones de diferentes precios están sobrevaluadas o infravaloradas. Usar la relación precio-beneficio para medir la calidad de las acciones de una empresa no siempre es exacto. En general, se cree que si la relación P/E de las acciones de una empresa es demasiado alta, entonces el precio de las acciones está en una burbuja y su valor está sobrevaluado. Cuando una empresa está creciendo rápidamente y su crecimiento futuro es prometedor, al comparar el valor de inversión de diferentes acciones utilizando la relación precio-beneficio, estas acciones deben pertenecer a la misma industria, porque en este momento las ganancias por acción de la empresa son relativamente cerca y la comparación es efectiva.
La relación P/E es un indicador valioso del mercado de valores. Por un lado, los inversores a menudo no creen que las cifras de beneficios calculadas estrictamente de acuerdo con las normas contables reflejen verdaderamente la rentabilidad de la empresa en funcionamiento. Como resultado, los analistas suelen hacer sus propios ajustes a los ingresos netos declarados oficialmente de una empresa.
Cabe decir que la respuesta a si el ratio P/E del mercado de valores chino es alto o bajo no puede ser absoluta. En teoría, las acciones con relaciones P/E bajas son adecuadas para la inversión, porque la relación P/E es la relación entre el precio de mercado por acción y las ganancias por acción, y el costo de compra de relaciones P/E bajas es bajo. Por otro lado, las acciones con ratios P/E elevados pueden reflejar las buenas perspectivas de desarrollo de la empresa. Mejorar rápidamente el desempeño mediante la reestructuración o inyección de activos, lo que resultará en una reducción sustancial de la relación precio-beneficio. Por supuesto, la premisa es tener una expectativa sobre el futuro de la empresa.