Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - Cómo analizar las capacidades operativas

Cómo analizar las capacidades operativas

El análisis de la capacidad operativa incluye tres aspectos.

El análisis de la capacidad operativa incluye análisis de rotación de activos actuales, análisis de rotación de activos fijos y análisis de rotación de activos totales.

1. Análisis de la rotación del activo corriente. Los principales indicadores que reflejan la rotación de activos corrientes incluyen la tasa de rotación de cuentas por cobrar, la tasa de rotación de inventarios y la tasa de rotación de activos corrientes.

2. Análisis de la rotación del activo fijo. La tasa de rotación de activos fijos se refiere a la relación entre los ingresos por ventas netos anuales de una empresa y el valor neto promedio de los activos fijos. Es un indicador que refleja la rotación de activos fijos de una empresa y, por lo tanto, mide la eficiencia de utilización de los activos fijos.

3. Análisis de la rotación total de activos. El indicador que refleja la rotación total de activos es la tasa de rotación total de activos, que es la relación entre los ingresos netos por ventas de una empresa y sus activos totales. Este ratio se puede utilizar para analizar la eficiencia del uso de todos los activos de la empresa. Si este ratio es bajo, significa que la empresa es menos eficiente en el uso de todos sus activos para operar, lo que en última instancia afectará la capacidad de la empresa para adquirir activos. De esta manera, las empresas deberían tomar medidas para mejorar la utilización de diversos activos para aumentar los ingresos por ventas o deshacerse del exceso de activos.