Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - ¿Cuál es el concepto básico de acciones?

¿Cuál es el concepto básico de acciones?

Las acciones son un valor que representa la propiedad del titular de una empresa. En el mercado de valores, la venta de acciones representa la transferencia del capital social de la empresa. Los conceptos básicos de las acciones incluyen:

1. Precio de las acciones: el precio de negociación de las acciones en el mercado de valores. Los precios de las acciones se ven afectados por muchos factores, como el desempeño de la empresa, las condiciones del mercado y el sentimiento de los inversores.

2. Valor bursátil: El producto del precio de las acciones por el número de emisiones representa el valor bursátil de la empresa, es decir, la valoración que hace el mercado del valor de la empresa.

3.P/ERatio: Relación entre el precio de las acciones por acción y las ganancias por acción, que representa el precio que los inversores están dispuestos a pagar por las ganancias por acción de la empresa. La relación precio-beneficio es uno de los indicadores importantes para medir el valor de la inversión en acciones.

4. Dividendos: beneficios que distribuye la empresa a los accionistas. Los dividendos suelen distribuirse según el número de acciones y la tasa de dividendos es uno de los indicadores importantes para medir el rendimiento de la inversión en acciones.

5. División de acciones: cuando el precio de las acciones es demasiado alto, la empresa puede realizar una división de acciones, es decir, dividir una acción en varias acciones, reduciendo así el precio de las acciones y atrayendo a más inversores.

6. Recompra de acciones: Cuando una empresa cree que el precio de sus acciones está infravalorada, puede recomprar sus propias acciones en el mercado, aumentando así el precio de sus acciones.

7. Oferta Pública Inicial: Cuando una empresa emite acciones en el mercado de valores por primera vez, se denomina oferta pública inicial. La OPI es una forma importante para que las empresas recauden fondos.

8. Empresas cotizadas: empresas que cotizan en bolsa, es decir, empresas cuyas acciones cotizan en bolsa.

9. Empresas no cotizadas: Las empresas que no cotizan en bolsa no pueden negociar sus acciones públicamente en el mercado.

10. Mercado alcista: Una condición de mercado en la que los precios de las acciones continúan subiendo se considera un período favorable para la inversión en acciones.

11. Mercado bajista: Una situación de mercado en la que los precios de las acciones continúan cayendo se considera un período desfavorable para la inversión en acciones.

Estos conceptos básicos son la base para entender el mercado de valores e invertir en acciones. Ser un inversor en acciones exitoso requiere un conocimiento profundo de los estados financieros de una empresa, las tendencias de la industria, las estrategias de inversión y más.