Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - ¿Es bueno o malo que los accionistas reduzcan sus participaciones?

¿Es bueno o malo que los accionistas reduzcan sus participaciones?

La reducción de la participación de los accionistas es negativa a corto plazo, pero tiene poco impacto a largo plazo.

Al mismo tiempo, si los objetos transferidos son diferentes, las señales largas y cortas emitidas también lo serán. Esto no se puede generalizar. Definitivamente no sería bueno si se transfiriera directamente al mercado secundario. Si se transfiere a otra institución o inversor, es bueno y se puede seguir utilizando. Muestra que la estructura de propiedad ha cambiado, pero mejorará el desempeño, lo cual es bueno.

1. Reducción de acciones

En las transacciones bursátiles, debido a que hay ventas, compras y transacciones, el precio de las acciones seguirá fluctuando y habrá las llamadas subidas. y cae. De hecho, la infraponderación significa que el accionista vende las acciones, pero no todas, sino solo una parte. Si se venden todos, es otra conducta llamada liquidación.

El segundo es la reducción de las participaciones de los principales accionistas

1. La reducción de las participaciones de los principales accionistas no es nada nuevo en el mercado de valores. Muchas acciones han sido reducidas por los principales accionistas. No hay muchos motivos para el anuncio de reducción de participaciones por parte de los principales accionistas. En general, es la necesidad de rotación de capital propio o la necesidad de invertir en otros proyectos. Por tanto, al vender algunas acciones, se obtienen fondos del mercado. Normalmente, los principales accionistas harán anuncios en el mercado explicando cuándo y cómo venderán sus acciones.

2. Cuando los principales accionistas reducen sus tenencias, generalmente optan por vender una gran cantidad de acciones durante las subastas para minimizar el impacto de las reducciones individuales en las acciones individuales. Por lo tanto, a veces se descubre que una acción es relativamente estable cuando de repente se encuentra en una subasta, porque en este momento los accionistas se concentrarán en vender a un precio determinado.

En tercer lugar, recompra de acciones

1. La recompra de acciones se refiere al comportamiento de una empresa de recomprar sus acciones emitidas o circuladas externamente de acuerdo con ciertos procedimientos mediante la recompra a gran escala de las mismas; empresa Emitir acciones para cambiar la estructura de capital es un método defensivo; la empresa objetivo o sus directores y supervisores recompran las acciones de la empresa objetivo. El método principal es recomprar sus acciones en circulación con efectivo, o canjear deuda por capital, o canjear acciones preferentes por acciones ordinarias.

2. El efecto adquisición se manifiesta principalmente en dos aspectos: por un lado, reduce el número de acciones en circulación, dificultando al comprador obtener suficientes acciones; puede elevar el precio de las acciones y aumentar el costo de adquisición. Además, la recompra de acciones también puede mejorar la voz de la empresa objetivo o de sus directores y supervisores. Por supuesto, la recompra de acciones también puede producir otro resultado, es decir, la recompra de acciones puede provocar el colapso del sueño de adquisición, decepcionando así a los inversores que especulaban sobre el concepto de adquisiciones, provocando así una caída del precio de las acciones.

3. La recompra de acciones a menudo se implementa como táctica auxiliar en el combate real. Si el efecto anti-OPA se logra simplemente mediante la recompra de acciones, la empresa objetivo a menudo poseerá demasiadas acciones, lo que no favorece la financiación de la empresa, por un lado, y también afecta a la liquidez de la empresa, por otro. La situación financiera de la empresa objetivo es el factor más importante que restringe este método. Un swap de muerte se refiere a que la empresa objetivo emite bonos corporativos, acciones especiales o una combinación de estos para recuperar sus acciones. Esto también tiene el efecto de reducir el número de acciones en circulación y aumentar el precio de las acciones.