Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de capital legal y el sistema de capital autorizado en el mercado de valores?

¿Cuál es la diferencia entre el sistema de capital legal y el sistema de capital autorizado en el mercado de valores?

La diferencia entre el sistema de capital estatutario y el sistema de capital autorizado en el mercado de valores es la siguiente:

1. Los diferentes sistemas de capital estatutarios requieren una emisión única de capital o acciones cuando se constituye la empresa, y los promotores o accionistas emiten una emisión única o recaudan el monto total bajo el sistema de capital autorizado, se realiza la emisión y suscripción de capital; por etapas, y se puede constituir una empresa pagando una parte del capital total. Ésta es también la diferencia esencial entre el sistema de capital autorizado y el sistema de capital legal.

2. El sistema de capital estatutario con diferentes significados también se llama sistema de capital fijo. Significa que cuando se constituye una empresa, el capital total debe constar en sus estatutos, y cuando se constituye la empresa. establecido, los promotores o accionistas han desembolsado íntegramente de una vez la suscripción o la obtención de capital suficiente, el sistema de capital autorizado significa que el capital total se registra en los estatutos de la empresa en el momento de su constitución, pero los patrocinadores o accionistas no; requiere suscribir o pagar en su totalidad cuando se constituye la empresa, y autoriza a la junta directiva de acuerdo con el sistema de capital corporativo de la empresa que requiere la emisión de nuevas acciones para recaudar fondos en cualquier momento.

3. La base crediticia de la empresa es diferente. En el sistema de capital legal, la base crediticia de la empresa es el capital estático de la empresa; en el sistema de capital autorizado, la base crediticia de la empresa son los activos dinámicos de la empresa.

4. Si las acciones se pueden pagar a plazos es diferente. Casi todos los países de derecho civil que están implementando sistemas de capital estatutario permiten el pago de acciones en cuotas, pero exigen que el primer pago sea no inferior a una determinada proporción del capital total de los sistemas de capital autorizado, aunque se llevan a cabo la emisión y suscripción de capital; se realiza por etapas, generalmente se requiere el pago de una suma global del capital emitido y suscrito, pero existen excepciones. Por ejemplo, Estados Unidos estipula que cada emisión de acciones se puede pagar a plazos.

5. El límite de responsabilidad es diferente del sistema de capital legal. Los accionistas deberán suscribir íntegramente el capital social, ya sea pagado en su totalidad o en cuotas, asumirán la responsabilidad limitada de las deudas de la empresa en función del número total de acciones suscritas bajo el sistema de capital autorizado, el capital social total; La asociación sólo representa lo que la empresa puede alcanzar. El tamaño máximo alcanzado no requiere que los accionistas la suscriban en su totalidad. Los accionistas sólo cumplen con sus obligaciones de aportación de capital por la parte suscrita del capital emitido y, por tanto, tienen una responsabilidad limitada por las deudas de la empresa.