Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - ¿La transferencia de capital es buena o mala?

¿La transferencia de capital es buena o mala?

Análisis jurídico: 1. Si se transfiere a otra institución o inversor, es bueno y se puede seguir utilizando. Muestra que la estructura de propiedad ha cambiado, pero mejorará el desempeño, lo cual es bueno.

2. Si los accionistas de una empresa que cotiza en bolsa transfieren o venden acciones, tendrá un impacto en el precio de las acciones. El impacto es que los accionistas carecen de confianza en el futuro de la empresa o puede provocar una caída del precio de las acciones, lo cual es una mala noticia.

En general, la transferencia de acciones es una buena noticia para los tenedores actuales y una mala noticia para los inversores minoristas fuera del mercado. Después del registro del capital, se requieren dividendos y asignaciones. Después de que la mayoría de las empresas asignan acciones y pagan dividendos, las acciones generalmente caerán y se ajustarán durante mucho tiempo.

Base jurídica: “Ley de Sociedades de la República Popular China”

Artículo 71 Los accionistas de una sociedad de responsabilidad limitada podrán transmitirse entre sí la totalidad o parte de sus acciones.

La transferencia de patrimonio por un accionista a persona distinta del accionista deberá ser aprobada por la mayoría de los demás accionistas. Los accionistas deberán notificar por escrito a los demás accionistas para que acepten la transferencia de sus acciones. Si los demás accionistas no responden dentro de los 30 días siguientes a la fecha de recepción de la notificación por escrito, se considerará que han aceptado la transferencia. Si más de la mitad de los demás accionistas no están de acuerdo con la transferencia, los accionistas que no estén de acuerdo deberán comprar el capital transferido; si no compran, se considerará que han acordado la transferencia;

En las mismas condiciones, los demás accionistas tienen el derecho preferente de compra de acciones transferidas con el consentimiento de los accionistas. Si dos o más accionistas pretenden ejercer el derecho de preferencia, negociarán para determinar sus respectivas proporciones de compra; si la negociación fracasa, el derecho de preferencia se ejercerá según la proporción de sus respectivos aportes de capital al momento de la compra; transferir.

Si los estatutos de la sociedad contienen otras disposiciones sobre transferencia de capital, prevalecerán dichas disposiciones.

Artículo 72: Cuando el tribunal popular transfiera el patrimonio de un accionista de acuerdo con los procedimientos de ejecución prescritos por la ley, notificará a la empresa y a todos los accionistas que los demás accionistas tienen el derecho de preferencia en las mismas condiciones. Si otros accionistas no ejercen su derecho de preferencia dentro de los 20 días siguientes a la fecha de la notificación por parte del Tribunal Popular, se considerará que han renunciado a su derecho de preferencia.

Artículo 73 Luego de transferir el capital social de conformidad con lo dispuesto en los artículos 71 y 72 de esta Ley, la sociedad cancelará el certificado de aporte de capital del accionista original y expedirá un certificado de aporte de capital al nuevo accionista. modificar en consecuencia las inscripciones de los accionistas y sus aportes de capital en los estatutos y en el registro de accionistas de la sociedad. Esta modificación de los Estatutos Sociales no requiere votación en la junta de accionistas.

Artículo 74 En cualquiera de las siguientes circunstancias, los accionistas que voten en contra del acuerdo de la junta general de accionistas podrán solicitar a la sociedad la adquisición de su capital a un precio razonable:

(1 ) Sociedad No se han distribuido utilidades a los accionistas durante cinco años consecutivos, pero la sociedad ha obtenido utilidades durante cinco años consecutivos y cumple con las condiciones para la distribución de utilidades previstas en esta ley;

(2) La sociedad se fusiona, divide o transfiere sus principales activos;

(3) Cuando expire el período comercial estipulado en los estatutos de la empresa o se produzcan otras razones de disolución estipuladas en los estatutos, la asamblea de accionistas deberá aprobar una resolución modificar los estatutos para permitir la supervivencia de la empresa.

Si el accionista y la empresa no logran llegar a un acuerdo de adquisición de capital dentro de los 60 días siguientes a la fecha de adopción de la resolución en la junta general de accionistas, el accionista podrá presentar una demanda ante el Tribunal Popular dentro de los 90 días. días siguientes a la fecha de adopción del acuerdo en la junta general de accionistas.

Artículo 75 Después de la muerte de un accionista persona física, su heredero legal podrá heredar, sin embargo, la calidad de accionista, salvo disposición en contrario en los estatutos de la sociedad;