Cómo redactar un modelo de acuerdo de cooperación entre accionistas
El formato de redacción de un acuerdo de cooperación entre accionistas:
1. El nombre de la sociedad y la ubicación de su local comercial principal;
2. y ámbito de negocio de la sociedad;
3. Nombre y dirección del socio;
4. Método de aportación de capital, aportación de capital y período de aportación de capital;
5. Métodos de distribución de ganancias y pérdidas;
6. Ejecución de los asuntos de la sociedad;
7. Métodos de incorporación y salida de disputas; /p>
9. Disolución y liquidación de la sociedad;
10. Responsabilidad por incumplimiento de contrato.
Acuerdo de Cooperación de Fans
Acuerdo de Cooperación de Accionistas
Parte A: Dirección:
Número de DNI: Teléfono:
Parte B: Dirección:
Número de DNI: Número de teléfono:
Parte C: Dirección:
Número de DNI: Número de teléfono:
Las Partes A, B y C, de conformidad con la Ley de Contratos de la República Popular China, la Ley de Sociedades y otras leyes y reglamentos pertinentes, y mediante consultas amistosas, han llegado al siguiente acuerdo sobre inversión conjunta y establecimiento de la compañía.
1. El nombre, domicilio, representante legal, capital social, objeto social y naturaleza de la sociedad a constituir.
1. Razón social:
2. Dirección:
3. Representante legal:
4. >
p>
5. Ámbito de negocio: (en concreto, prevalecerán los proyectos aprobados por el departamento industrial y comercial).
6. Naturaleza: La empresa es una sociedad de responsabilidad limitada constituida de conformidad con la "Ley de Sociedades" y otras leyes y reglamentos pertinentes. Las Partes A, B y C son responsables de la empresa en la medida de. la aportación de capital que suscribieron durante el registro.
Dos. Accionistas y sus aportaciones de capital
La empresa está financiada conjuntamente por los accionistas A, B y C. El capital inicial es RMB, del cual:
1. asignación:
La Parte A aporta (1) yuanes, lo que representa el capital inicial (capital social);
(2) La Parte B aporta RMB, lo que representa el capital inicial; capital (capital social);;
(3) La Parte C aporta RMB, lo que representa el capital inicial (capital social);;
(4) El capital inicial es Se utiliza principalmente para los gastos iniciales de la empresa, incluidos arrendamiento, decoración y compra de equipo de oficina. Si los fondos restantes después de la constitución de la empresa se utilizan como capital de trabajo, los accionistas no pueden retirarlos.
(5) Antes de que la empresa abra una cuenta, deposite el capital inicial en una cuenta temporal designada conjuntamente por las partes A, B y C (banco de apertura: número de cuenta:). el saldo de la cuenta temporal se transfiere a la cuenta de la empresa.
(6) Las Partes A, B y C transferirán sus respectivos fondos iniciales a las cuentas temporales antes mencionadas dentro de la fecha de la firma de este acuerdo.
2. Se efectuará cuando se constituya la sociedad. El capital social (capital) se pagará en proporción al capital social de conformidad con lo dispuesto en los estatutos de la sociedad. El capital registrado se utiliza principalmente para el registro de empresas y el capital de trabajo una vez constituida la empresa, y los accionistas no pueden retirarlo.
3. Cualquier accionista que viole el acuerdo anterior asumirá la responsabilidad correspondiente por incumplimiento de contrato de conformidad con el apartado 1 del artículo 8 de este Acuerdo.
Tres. Dirección de la empresa y división funcional
1. La empresa cuenta con un consejo de administración. Los miembros del directorio están compuestos por los partidos A, B y C, quienes eligen al presidente y a los directores por un período de dos años.
2. Designado como director general de la empresa, plenamente responsable de la operación y gestión diaria de la empresa, las responsabilidades específicas incluyen:
(1) Manejar los procedimientos de registro del establecimiento de la empresa. ;
(2) Reclutamiento de empleados en función de las condiciones operativas de la empresa (el personal de contabilidad financiera es contratado conjuntamente por las partes A, B y C);
(3) Aprobación de los asuntos diarios (Los asuntos importantes relacionados con el desarrollo de la empresa se regirán por el tercero de este acuerdo) Cuando se trate del quinto párrafo del Artículo A, la autoridad de aprobación financiera de la Parte A estará dentro del RMB. Todo lo que exceda esta autoridad se ejecutará después de la firma de la Parte. A, Parte B y Parte C);
(4) Otras responsabilidades requeridas para las operaciones diarias de la empresa.
3. Nombrado subdirector general de la empresa, específicamente responsable de:
(1) Proporcionar la asistencia necesaria a la operación y gestión de la Parte A
(; 2) Verificar las finanzas de la empresa;
(3) Supervisar el desempeño de las funciones de la empresa por parte de la Parte A;
(4) Otras funciones estipuladas en los estatutos.
4. Designado como subdirector general de la empresa, responsable específicamente de:
Responsable de la operación y gestión diaria del estudio de grabación de la empresa
5. El salario del Partido A es RMB/mensual, el salario del Partido B es RMB/mes, el salario del Partido C es RMB/mes, ambos se pagan desde la cuenta temporal o la cuenta de la empresa.
6. Manejo de problemas importantes
Si se encuentran los siguientes problemas importantes, la junta directiva debe llegar a una resolución unánime antes de proceder:
(1) La empresa propuesta es accionista, Otras empresas e individuos brindan garantías;
(2) Determinar las políticas comerciales y planes de inversión de la empresa;
(3) Otros asuntos estipulados en el artículo 38 de la "Ley de Sociedades".
Cuando las partes A, B y C no estén de acuerdo en la toma de decisiones de los asuntos importantes antes mencionados, se tratarán de la siguiente manera sin perjudicar los intereses de la empresa:
7 Además de la discusión anterior, además de los asuntos importantes, el Partido A, el Partido B y el Partido C acordaron por unanimidad celebrar una junta de accionistas semanal para resumir las operaciones de la empresa en la etapa anterior y planificar y desplegar las operaciones de la empresa. en la siguiente etapa.
Cuatro. Gestión financiera y de capital
1. Antes del establecimiento de la empresa, los fondos se recaudan y pagan de cuentas temporales y son supervisados y utilizados conjuntamente por las partes A, B y C. Si una de las partes no está de acuerdo. para utilizar otros fondos, la otra parte debe dar una explicación razonable; de lo contrario, la otra parte tiene derecho a reclamar otra compensación por las pérdidas;
2 una vez establecida la empresa, los fondos se recaudarán y pagarán de manera uniforme. a través de la cuenta de la empresa abierta, y las finanzas serán manejadas por contadores financieros designados conjuntamente por las partes A, B y C. Las cuentas de la empresa se liquidan diariamente y los estados relevantes se proporcionan de manera oportuna para su firma, aprobación y presentación por parte de la Parte. A, B y C.
Verbo (abreviatura de verbo) Distribución de pérdidas y ganancias
1. Las partes A, B y C repartirán las ganancias y pérdidas en proporción a su aporte de capital pagado.
2. Las ganancias después de impuestos de la empresa se pueden distribuir a los accionistas sólo después de compensar las pérdidas de la empresa en el trimestre anterior y retirar el fondo de reserva legal (65.438.000 yuanes de ganancias después de impuestos). El sistema específico de dividendos a los accionistas es el siguiente:
(1) Hora del dividendo: el primer día del primer mes de cada trimestre, dividido entre el beneficio del trimestre anterior.
(2) El monto de los dividendos es: 60% de la utilidad remanente del trimestre anterior, que será distribuido por la Parte A, la Parte B y la Parte C según la proporción del aporte de capital pagado. .
(3) Si el fondo de previsión legal de la empresa alcanza más del 50% del capital inicial de la empresa, no se podrán realizar más retiros.
6. Acuerdo de conversión o retiro de acciones
1. Transferencia de acciones: Dentro del año siguiente a la firma del contrato, los accionistas no podrán transmitir sus acciones sin autorización. A partir del año siguiente, con el consentimiento de otros accionistas, un accionista puede transferir el capital. En este momento, la parte que no ha transferido tiene prioridad para transferir el capital.
Si un accionista transfiere patrimonio a otros accionistas, dando lugar a un cambio en la naturaleza de la sociedad, el enajenante será responsable de completar los trámites de registro del cambio correspondiente. Si la empresa pierde su condición de persona jurídica debido a una transferencia ilegal de capital, el cedente será el principal responsable.
Si las acciones se transmiten a un tercero, el capital y la capacidad de gestión de éste no serán inferiores a los del transmitente, debiendo obtenerse separadamente el consentimiento de éste.
Si el cedente transfiere el capital en violación del acuerdo anterior, la transferencia será inválida y el cedente deberá pagar una indemnización por daños y perjuicios a la parte que no transfiere.
2. Retiro de acciones:
(1) Un accionista debe pagar sus deudas personales con la empresa (incluidos, entre otros, sus préstamos a la empresa y su comportamiento que causa pérdidas). a la empresa, etc.) y obtener el consentimiento por escrito de otros accionistas antes de retirar acciones; de lo contrario, el retiro no será válido y la parte que planea retirar acciones seguirá disfrutando y soportando los derechos y obligaciones de los accionistas.
(2) Retiro de accionistas:
Si la empresa es rentable, el 60% del beneficio total de la empresa se distribuirá según la proporción del aporte de capital pagado por los accionistas, y el resto El 40% se destinará a gastos de depreciación de los activos de la empresa. La parte que retira sus acciones no puede solicitar la distribución, y la parte que retira sus acciones sólo puede devolver su inversión original total después de que se distribuyan los dividendos.
Si la empresa no es rentable, el 80% de los activos totales existentes de la empresa se distribuirá de acuerdo con la proporción del aporte de capital de los accionistas y el otro 20% se utilizará como gastos de depreciación de los activos de la empresa. La parte que retire las acciones no podrá solicitar su distribución. En este caso, la parte saliente no podrá solicitar la devolución de su inversión total original.
(3) El retiro de acciones deberá liquidarse en efectivo.
(4) Si la naturaleza de la sociedad cambia debido al retiro de acciones por una de las partes, la parte que se retira será responsable del registro de los cambios posteriores al retiro de las acciones.
3. Aumento de capital: Si la empresa necesita aumentar capital por insuficiencia de fondos de reserva, todos los accionistas aumentarán su aportación de capital en proporción. Si todos los accionistas están de acuerdo, se pueden negociar y determinar otros métodos de aumento de capital en función de circunstancias específicas. Si un tercero aumenta su participación accionaria, el tercero deberá reconocer el contenido de este acuerdo y compartir y asumir los derechos y obligaciones de los accionistas bajo este acuerdo. Cualquier aumento de participación accionaria debe ser aprobado por todos los accionistas.
7. Cancelación o terminación del contrato
1. Este contrato se rescinde en las siguientes circunstancias: (1) La empresa no se constituye por razones objetivas; Se revoca la licencia comercial de la empresa según la ley (3) La empresa se declara en quiebra según la ley; (4) La Parte A, la Parte B y la Parte C acuerdan por unanimidad rescindir este acuerdo.
2. Después de la terminación de este acuerdo: (1) las partes A, B y C llevarán a cabo la liquidación conjuntamente y, si es necesario, se podrá contratar a una parte neutral para participar en la liquidación; Si hay un superávit después de la liquidación, A, B y C La parte solo puede solicitar la devolución del aporte de capital después de que la empresa pague todas las deudas y distribuya la propiedad restante en proporción al aporte de capital. (3) Si hay una pérdida después de la liquidación, todas las partes la compartirán en proporción a su aporte de capital. Si los accionistas son solidariamente responsables de las deudas de la sociedad, éstas serán reembolsadas por todas las partes en proporción a sus aportaciones de capital.
8. Responsabilidad por incumplimiento de contrato
1. Si alguna de las partes viola el acuerdo y no paga el aporte de capital en su totalidad y a tiempo, deberá recuperar el monto en el plazo de unos días. . Si la empresa no se establece según lo previsto o causa pérdidas a la empresa, la empresa y la parte que no incumplió serán responsables de una indemnización.
2. Además de los incumplimientos de aportación de capital antes mencionados, si alguna de las partes viola este acuerdo y causa pérdidas a los intereses de la empresa, será responsable ante la empresa de una indemnización y del pago de una indemnización por daños y perjuicios a la empresa. -parte incumplidora.
3. Otra responsabilidad por incumplimiento de contrato según lo estipulado en este acuerdo;
Durante la vigencia del contrato, si un accionista comete un error grave, los otros dos accionistas se comprometen a no actuar, Si no se cumplen las obligaciones básicas, los otros dos accionistas tienen derecho a negociar con ellos la recompra de las acciones al precio original y la dilución de las mismas.
9. Otros
1. Este acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de firma y sello de la Parte A, la Parte B y la Parte C. En lo no previsto anteriormente, las tres partes firmarán por separado un acuerdo complementario, que tendrá los mismos efectos jurídicos que el presente acuerdo.
2. Si este acuerdo involucra los derechos y obligaciones internos de las partes A, B y C, si es inconsistente con los estatutos de la empresa, este acuerdo prevalecerá.
3. Si surge alguna disputa debido a este acuerdo, las tres partes harán todo lo posible para resolverla mediante negociación. Si la negociación fracasa, el asunto puede presentarse al Tribunal Popular de Shaoxing para su resolución.
4. Este acuerdo se realiza por triplicado, siendo la Parte A, la Parte B y la Parte C cada una en posesión de una copia, que tiene el mismo efecto legal.
Parte A (firma): Parte B (firma): Parte C (firma):
Fecha de firma: año, mes y día.
Acuerdo de cooperación de fans
Parte A: _ _ _ _ _ _ _ _
Parte B: _ _ _ _ _ _ _ _
Parte C: _ _ _ _ _ _ _ _
Las Partes A, B y C han decidido invertir y operar conjuntamente de conformidad con la "Ley de Sociedades" y otras leyes, con base en el principio de igualdad y beneficio mutuo, y previa consulta completa _ _ _ _ _ _ _ _NETWORKS LIMITED. Este acuerdo se concluye para que las tres partes respeten:
1. El nombre de la empresa conjunta de inversión y operación es "_ _ _ _ _ _ _ _ Network Co., Ltd." es una sociedad de responsabilidad limitada, y su domicilio es _ _ _ _ _.
2. El alcance del negocio es X, etc. Según las capacidades operativas reales de la empresa, el ámbito comercial se puede ampliar gradualmente.
Tres.
El método de aporte de capital de la empresa es: la Parte A aporta efectivo, que representa el 70% del aporte total en efectivo, equivalente al 63% de las acciones de la empresa. La Parte B aporta efectivo, que representa el 30% del aporte total en efectivo, equivalente al 27%; de las acciones de la empresa La Parte C aporta tecnología La inversión es responsable de manejar todos los temas técnicos, equivalente a 10 acciones.
Cuatro. Método de contribución de cada parte: el Partido A y el Partido B invierten un total de 2 millones de yuanes en la primera fase, y después de eso, se agregarán 6.543.800 yuanes adicionales, y una vez que se agoten los 6.543.800 yuanes adicionales, se gastarán otros 6.543.800 yuanes. añadido, y así sucesivamente hasta alcanzar el equilibrio.
5. En cualquier inversión de la Parte A o la Parte B, si una de las partes no realiza una inversión adicional en proporción y la otra parte invierte de forma independiente o realiza múltiples inversiones, la sobreinversión de la otra parte se calcula en función de la proporción. de inversión en efectivo se incluirá en el cálculo. Es un préstamo de una parte a la otra, y el interés se calcula sobre la base de la tasa de interés mensual de 65,438 0. Por analogía, la otra parte tiene derecho a elegir: (1) Recalcular sus respectivos montos de inversión y acciones en función del monto de inversión real (incluidos los intereses) hasta que el saldo de pérdidas y ganancias ya no aumente (2) el monto de la contribución de capital de; Cada parte seguirá basándose en el tercer término de este contrato. De acuerdo con la proporción de participación especificada en el artículo, la otra parte tiene derecho a contar el exceso de contribución de capital como un préstamo de una parte a la otra parte y recuperarlo. la otra parte a un tipo de interés mensual de 65.438 0.
Verbo intransitivo La sociedad tendrá un director ejecutivo, que recaerá en la Parte A, quien actuará también como director general, y establecerá las correspondientes estructuras organizativas. Los jefes de cada agencia son nombrados mediante consulta tripartita. El contador de la empresa es designado por la Parte A y el cajero es designado por la Parte A...
Siete. Los asuntos importantes de la empresa son resueltos por la junta de accionistas y aprobados por unanimidad por todos los accionistas, y los asuntos generales son manejados por el director general. Otras agencias desempeñan sus deberes y cumplen con sus responsabilidades.
Ocho. Distribución de utilidades: La Parte A, la Parte B y la Parte C recibirán dividendos dentro de un mes después del final de cada año fiscal de acuerdo con los estatutos de la empresa y la decisión de la junta de accionistas.
9. Si cualquiera de las Partes A o B retira su capital a mitad de camino, deberá presentar un plan con un mes de anticipación y obtener el consentimiento de la otra parte y de la Parte C. En caso contrario, se considerará como una parte. incumplimiento de contrato.
X. Transferencia de acciones: Cualquier transferencia de acciones entre la Parte A y la Parte B requiere el consentimiento de la otra parte, teniendo los accionistas de la otra parte el derecho de preferencia. Ninguna parte podrá retirar su capital social sin autorización. Si la Parte C quiere transferir sus acciones, debe obtener el consentimiento de ambas partes.
XI. Período de operación: El período de inversión y operación conjunta de las Partes A, B y C es de X años. Prevalecerán los horarios de inicio y fin especificados en el contrato. Al vencimiento, la liquidación se realizará de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Sociedades Anónimas. Si la empresa conjunta continúa existiendo, se debe confirmar un acuerdo de renovación.
Doce. Responsabilidad por incumplimiento de contrato: Las Partes A, B y C cumplirán estrictamente este acuerdo. Si la Parte A incumple el contrato, compensará a la Parte B por las pérdidas basadas en el monto de su aporte de capital, y compensará a la Parte C por pérdidas equivalentes a 65.438.000 del capital social de la empresa; si la Parte B incumple el contrato, compensará a la Parte; A por las pérdidas basadas en la proporción del aporte de capital de la Parte A, y compensar a la Parte C por el 10% de la pérdida del capital registrado de la empresa. Si la Parte C se retira sin el consentimiento de la Parte A y la Parte B, o no proporciona soporte técnico, se considerará un incumplimiento de contrato. La Parte C deberá pagar una indemnización de 300.000 yuanes a la Parte A y la Parte B respectivamente, y será pagada. responsable de compensar las pérdidas de la Parte A y la Parte B.
Trece. Los asuntos no cubiertos en este acuerdo se regirán por los estatutos de la empresa, o ambas partes negociarán y firmarán un acuerdo complementario, que tendrá el mismo efecto que este acuerdo.
Catorce. Este Acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de su firma.
15. Este acuerdo se redacta en cuatro copias. Las partes A, B y C conservan una copia cada una, y los departamentos pertinentes conservan una copia. Entrará en vigor después de ser firmado y sellado por todas las partes.
Parte A: _ _ _ _ _ _ _ _
Parte B: _ _ _ _ _ _ _
Parte C: _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Ejemplo 3 de un acuerdo de cooperación p> p>
Nombre_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Nombre_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Artículo 1 El objetivo de una asociación es ser abierto, justo y emprendedor.
Artículo 2: Proyectos de asociación y alcance
Supermercado de alimentos frescos, No. 3425 Yindu Road
Artículo 3: Período de asociación
El El plazo de la sociedad es de _ _ _ _ _ _ _ _años, calculado a partir de _ _ _ _ _ _ _ _año.
Artículo 4 Monto del aporte de capital, método de aporte de capital y período de aporte de capital
1 El método de aporte de capital es _ _ _ _ _ _ _, es decir, RMB_ _ _ _ _. _.
La contribución de capital es en forma de _ _ _ _ _ _ _ y el monto de la inversión es RMB_ _ _ _ _ _.
Artículo 42. El aporte de capital de cada socio deberá ser pagado en su totalidad antes del _ _ _ _ _ _ _. El pago vencido o el pago insuficiente se considerarán como importe impago.
Pagar intereses bancarios y compensar las pérdidas ocasionadas.
3. La inversión total de esta asociación es RMB_ _ _ _ _ _ _ yuanes. Durante el período de la sociedad, el capital aportado por cada socio sigue siendo propiedad común y no puede dividirse a voluntad. Terminada la sociedad, el capital aportado por cada socio seguirá perteneciendo a la persona física y será devuelto en ese momento.
Artículo 5 Distribución del Excedente y Asunción de Endeudamiento
1. Los ingresos deberán distribuirse proporcionalmente con base en los estados financieros confirmados por ambas partes.
2. Asunción de deuda: Las deudas sociales se reembolsarán en primer lugar con los bienes de la empresa asociada. Si los bienes sociales fueran insuficientes para pagar la deuda, se soportarán en proporción según el acuerdo de aporte de capital de cada socio.
Artículo 6 Acceso, Retiro y Transferencia de Aporte de Capital
1. Ocupación: ① Este contrato requiere aprobación (2) Consentimiento de todos los socios (3) Implementación de los derechos de las disposiciones del contrato; y obligaciones.
2. Retirarse de la sociedad: ① Retirarse de la sociedad solo si tiene motivos legítimos; (2) No se le permite retirarse cuando la sociedad es desfavorable; (3) Retirarse de la sociedad; debe notificar a los demás socios con _ _ _ _ _ _ meses de anticipación, y todos los socios están de acuerdo (4) Después de retirarse de la sociedad, la liquidación se realizará de acuerdo con el estado de la propiedad en el momento del retiro; , la liquidación será en moneda; ⑤ Si un socio se retira de la sociedad sin el consentimiento de los socios y causa pérdidas a la sociedad, se pagará una indemnización.
3. Transferencia de aportes de capital: Los socios pueden transferir sus aportes de capital. Al momento de la transferencia, los socios tienen prioridad para transferirse. Si se transmite un tercero distinto del socio, se considerará socio al tercero; en caso contrario, se considerará socio al transmitente;
Artículo 7 Derechos del responsable de la sociedad y de los demás socios
1. Sus poderes son: ① Manejar negocios externos y firmar contratos; (2) Gestión diaria de la sociedad; (3) Vender productos de la sociedad (commodities) y comprar productos de uso común (4) Pagar las deudas de la sociedad;
2. Derechos de los demás socios: ① Participar en la gestión de la sociedad; (2) Escuchar el informe de desarrollo empresarial del responsable de la sociedad; (3) Inspeccionar los libros de contabilidad de la sociedad; condiciones de funcionamiento; (4) ) decidir conjuntamente sobre los principales asuntos de la asociación.
Comportamientos prohibidos en el artículo 8
1. Sin el consentimiento de todos los socios, cualquier socio tiene prohibido realizar actividades comerciales de forma privada en nombre de la sociedad si las ganancias se derivan de las mismas; Las operaciones comerciales pertenecen a la sociedad. La compensación por pérdidas debe basarse en las pérdidas reales.
2. Se prohíbe a los socios realizar negocios que compitan con la sociedad.
3. Los socios tienen prohibido unirse a otras sociedades.
4. Se prohíbe a los socios celebrar contratos con la sociedad.
5. Si un socio viola los términos anteriores, será indemnizado según las pérdidas reales de la sociedad. Quienes se nieguen a escuchar podrán ser separados de la sociedad por decisión de todos los socios.
Artículo 9 Terminación de la sociedad y asuntos posteriores a la terminación
1 La sociedad se termina por una de las siguientes razones: ① vencimiento del plazo de la sociedad; ② todos los socios acuerdan terminar; la sociedad; (3) la empresa de la sociedad se ha establecido o no puede establecerse (4) la empresa de la sociedad ha violado la ley y ha sido revocada; (5) A petición de ambas partes interesadas, la empresa se disolverá.
2. Asuntos posteriores a la terminación de la sociedad: ① Elegir inmediatamente un liquidador e invitar a _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ intermediarios (o notarios) a participar en la liquidación; Si posteriormente hay excedente, se seguirá el orden de cobro de créditos, pago de deudas, devolución de aportes de capital y distribución proporcional de los bienes restantes. Los activos fijos y las cosas indivisibles pueden venderse a socios o terceros a un precio fijo, y el precio participa en la distribución (3) Si hay pérdida después de la liquidación, cualquiera que sea el monto del capital aportado por los socios, será; Primero se liquidará con los bienes comunes de la sociedad. Si los bienes de la sociedad fueran insuficientes. La parte de reembolso será a cargo de los socios en proporción a su aporte de capital.
Artículo 10. Resolución de Controversias
Cuando surja una controversia entre socios, ésta se resolverá mediante consulta basada en el principio de ser beneficiosa para el desarrollo de la empresa societaria. Puede recurrir a él si las negociaciones fracasan.
Artículo 11 El presente contrato entrará en vigor y comenzará a funcionar en la fecha de su aprobación por el departamento de administración industrial y comercial.
Artículo 12 Si existieran materias no previstas en este contrato, los socios deberán discutirlas, complementarlas o modificarlas colectivamente. Los complementos y modificaciones tienen el mismo efecto que este contrato.
Artículo 14 El presente contrato se celebra por duplicado, conservando cada parte un ejemplar.
Socio: _ _ _ _ _ _ _(sello)
(omitido)
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _< /p >
Acuerdo de cooperación con los aficionados
Parte A:_ _ _ _ _ _ _ _Parte B:_ _ _ _ _ _ _
Las partes anteriores acuerdan Los inversores (en adelante denominados denominados "coinversores"), de conformidad con las leyes y regulaciones de la República Popular China, sobre la base del principio de beneficio mutuo y mediante consultas amistosas, hemos llegado al siguiente acuerdo sobre el proyecto de inversión cooperativa entre la Parte A y la Parte B de cumplimiento mutuo.
Artículo 1 El monto y método de aporte de capital de los coparticipantes
La Parte A y la Parte B acuerdan: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ es
El aporte de capital de cada parte: la Parte A representa _ _ _ _ _ _ _ de la inversión total; la Parte B; representa la inversión total de_ _ _ _ _ _.
Artículo 2 Participación en las ganancias y pérdidas
Los coinversores compartirán las ganancias y pérdidas de la inversión conjunta en proporción a la proporción de su contribución de capital a la contribución de capital total.
Cada uno de los coinversores es responsable de la inversión conjunta hasta el límite de su aporte de capital, y los coinversores son responsables ante la sociedad anónima hasta el límite de su aporte de capital.
Las acciones y sus dividendos formados por el aporte de capital de los co-inversores son propiedad común de los co-inversores y son de propiedad conjunta de los co-inversores en proporción a su aporte de capital.
Una vez transferidas las acciones invertidas conjuntamente en una sociedad anónima, cada coinversor tiene derecho a obtener bienes en proporción a su aportación de capital.
Artículo 3 Ejecución comercial
1. Los coinversores encomiendan a la Parte A la ejecución de los asuntos diarios de la coinversión en nombre de todos los coinversores, incluidos, entre otros, :
(1) Ejercer y desempeñar los derechos y obligaciones como promotor de la sociedad anónima durante la etapa de constitución;
(2) Después de la constitución de la sociedad anónima sociedad, ejercer los derechos de los accionistas de la sociedad anónima y cumplir con las obligaciones correspondientes Obligaciones;
(3) Recaudar los intereses generados por la inversión conjunta y disponer de ellos de conformidad con las disposiciones pertinentes de este acuerdo;
2. Otros inversores tienen derecho a inspeccionar la ejecución de los asuntos diarios, la Parte A está obligada a informar las condiciones operativas y el estado financiero de la inversión conjunta a otros inversores;
>3. Las ganancias generadas por la implementación de la inversión conjunta por parte de la Parte A pertenecen a los co-inversores, y las pérdidas o responsabilidades civiles incurridas serán asumidas por los co-inversores.
4. Si la Parte A causa pérdidas a otros coinversores debido a negligencia o incumplimiento de este acuerdo al realizar los negocios, será responsable de la compensación.
5. Los coinversores pueden objetar a la Parte A; cuestiones de coinversión. Cuando se presente objeción, se suspenderá la ejecución de la transacción. En caso de cualquier disputa, será resuelta por todos los coinversores.
6. Las siguientes materias de inversión conjunta deberán ser acordadas por todos los coinversores: (1) transferencia de acciones invertidas conjuntamente en una sociedad anónima (2) prenda de las acciones antes mencionadas; cambio de ejecutor de la transacción.
Artículo 4 Transferencia de Inversión
1. Cuando un coinversor transfiera todo o parte de su aporte de capital en una inversión conjunta a una persona distinta del coinversor, deberá hacerlo. aprobado por todos los coinversores. De acuerdo;
2. Cuando un coinversor transfiera todo o parte de su aporte de capital en una inversión conjunta, deberá notificar a los demás coinversores;
3. Un coinversor transfiere su aporte de capital de acuerdo con la ley, en las mismas condiciones, los demás coinversores tienen prioridad para recibir la transferencia.
Artículo 5 Otros derechos y obligaciones
1. La Parte A y otros coinversores no transferirán ni enajenarán acciones invertidas conjuntamente sin autorización.
2. Dentro de los tres años siguientes a la fecha de registro de una sociedad anónima, los coinversores no podrán transferir sus acciones y aportaciones de capital;
3. Después de la constitución de una sociedad anónima, ningún coinversor. podrá retirar capital de la inversión conjunta;
4. Cuando no pueda constituirse una sociedad anónima, las deudas y gastos incurridos con motivo de la constitución se repartirán entre los coparticipantes de acuerdo con su ratio de aportación de capital. .
Artículo 6 Responsabilidad por incumplimiento de contrato
Para garantizar el cumplimiento efectivo de este acuerdo, la Parte A proporciona voluntariamente todas sus garantías a otros coinversores. La Parte A se compromete a asumir la responsabilidad por incumplimiento de contrato con otros coinversores con la propiedad mencionada anteriormente si incumple el contrato y causa pérdidas a otros coinversores. Artículo 7 Otros
1. Para los asuntos no previstos en este acuerdo, se firmará un acuerdo complementario con el consentimiento de los coinversores.
2. Este acuerdo entrará en vigor después de ser firmado y sellado por todos los coinversores. Este acuerdo se firma en forma de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Parte A (firma): _ _ _ _ _ _Parte B (firma): _ _ _ _ _ _ _
p>
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Lugar de firma:_ _ _ _ _ _ _Lugar de firma:_ _ _ _ _ _ _
Acuerdo de cooperación de fans
Socio: A (nombre) _ _ _ _ _ _ _ _ _, hombre (mujer), nacido el_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _año, mes y día
Pareja: Parte B (nombre)_ _ _ _ _ _ _ _, el contenido es el mismo que el anterior (enumere la información básica de los socios).
Con base en los principios de justicia, igualdad y beneficio mutuo, los socios han llegado al siguiente acuerdo de asociación:
Artículo 1. La Parte A y la Parte B están dispuestas a operar juntas_ _ _ _ _ _ _ _ _ _(Nombre del proyecto), la inversión total es RMB_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ yuan
Artículo 2 Una sociedad se establece de conformidad con la ley, y la Parte A es responsable del registro industrial y comercial.
Artículo 3 El período de funcionamiento de esta asociación es de diez años. Si realmente fuera necesario ampliar el plazo, los trámites pertinentes deberán completarse seis meses antes de su vencimiento.
Artículo 4 Los socios deben operar, trabajar juntos, asumir riesgos y soportar pérdidas y ganancias juntos. El excedente empresarial se distribuye en proporción a la inversión. Las deudas de la empresa se soportan en proporción a su aportación de capital. Después de que cualquiera de las partes pague sus deudas, la otra parte deberá reembolsar su parte a la otra parte en proporción dentro de los diez días.
Artículo 5 Pueden incorporarse a la sociedad otras personas, pero deberán obtener el consentimiento de ambas partes A y B, seguir los trámites para aumentar el aporte de capital y firmar un acuerdo complementario. El acuerdo complementario tiene el mismo efecto que este acuerdo.
Artículo 6: La sociedad se extinguirá en cualquiera de las siguientes circunstancias:
(1) El término de la sociedad expira;
(2) Ambas partes llegan a un acuerdo;
(3) El negocio de la sociedad se ha completado o no se puede completar
(4) Otras leyes y regulaciones;
Artículo 7 Para asuntos no previstos en este acuerdo, ambas partes podrán tomar disposiciones complementarias, y el acuerdo complementario tendrá el mismo efecto que este acuerdo.
Artículo 8 El presente acuerdo se celebrará por duplicado, conservando cada socio un ejemplar. Este Acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de la firma (o sello) por ambas partes.
Socio:_ _ _ _ _ _ _(firma o sello)
Socio:_ _ _ _ _ _ _(firma o sello)
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Lo anterior es lo que el editor compartió hoy, espero que sea útil para todos.