Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - La circuncisión en Kenia (el juego entre las tradiciones culturales y los derechos de las mujeres)

La circuncisión en Kenia (el juego entre las tradiciones culturales y los derechos de las mujeres)

Kenia es un país multiétnico y multicultural, y algunas tribus todavía adhieren a la tradición de la circuncisión femenina. Aunque esta tradición se considera una herencia cultural, priva de sus derechos a las mujeres, lo que hace que muchas mujeres enfrenten traumas físicos y psicológicos a largo plazo y potencialmente mortales cuando se someten a la circuncisión. Este artículo explora los procedimientos de circuncisión en Kenia, su impacto en los derechos de las mujeres y cómo proteger estos derechos.

Los pasos de la circuncisión en Kenia

La circuncisión femenina en Kenia se suele realizar durante la pubertad, y los pasos varían dependiendo de las diferencias culturales de las diferentes tribus. Sin embargo, la mayoría de los procedimientos de circuncisión incluyen los siguientes pasos:

1. Fase de preparación: generalmente se envía a la niña a una habitación o cabina separada para prepararse para la circuncisión. Durante esta etapa, las niñas suelen recibir cierta educación sobre cómo ser una buena esposa y madre y cómo desempeñar su papel en la familia y la comunidad.

2. Etapa de circuncisión: En esta etapa, se suele fijar a la niña sobre un marco de madera especial para que el circuncidador pueda realizar la circuncisión con mayor comodidad. El circuncisor suele utilizar una cuchilla afilada o unas tijeras para extirpar parte de la vulva de la niña. En algunas tribus, a las niñas también se les extirpa el clítoris.

3. Fase de recuperación: Las niñas circuncidadas suelen ser dejadas en una choza para que se recuperen. Durante esta etapa, las niñas suelen recibir tratamientos especiales, incluido el uso de hierbas y plantas para ayudar a aliviar el dolor y las infecciones.

El impacto de la circuncisión en los derechos de las mujeres en Kenia

El impacto de la circuncisión en los derechos de las mujeres en Kenia está fuera de toda duda. En primer lugar, el proceso de circuncisión en sí puede poner en riesgo la vida de una niña. Debido a que la circuncisión a menudo se realiza sin anestesia, las niñas pueden sufrir sangrado excesivo, infección u otras complicaciones graves.

En segundo lugar, la circuncisión también puede causar un trauma físico y psicológico a largo plazo a las niñas. Después de la circuncisión, las niñas pueden experimentar dolor crónico, infecciones, disfunción sexual y otros problemas de salud. Además, las niñas pueden sentir vergüenza, baja autoestima e impotencia como resultado de la circuncisión, lo que puede afectar su salud mental y su vida social.

Finalmente, la circuncisión también puede hacer que las niñas pierdan su autonomía y libertad. En algunas tribus, después de la circuncisión, la niña debe casarse y tener hijos; de lo contrario, se la considera una perdedora en la sociedad. Esto puede negar a las niñas el derecho a perseguir sus sueños y metas.

Cómo proteger los derechos de las mujeres

Para proteger los derechos de las mujeres, el gobierno de Kenia ha tomado una serie de medidas. En primer lugar, el gobierno aprobó una ley que prohíbe la mutilación genital femenina y castiga a quienes la violan. En segundo lugar, el gobierno también ha lanzado una campaña publicitaria a nivel nacional para aumentar la conciencia y la atención de la gente sobre los derechos de las mujeres. Además, el gobierno proporciona servicios de apoyo médico y psicológico a las niñas afectadas por la mutilación genital femenina.

Además de los esfuerzos del gobierno, también hay algunas organizaciones no gubernamentales que trabajan arduamente para proteger los derechos de las mujeres. Por ejemplo, algunas organizaciones han comenzado a trabajar con comunidades locales para educar a la gente sobre los peligros de la mutilación genital femenina y ofrecer rituales alternativos para celebrar los ritos de iniciación de las niñas.