Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - ¿Qué significa capital social?

¿Qué significa capital social?

El capital social se refiere a una forma de capital que combina muchos capitales individuales en capital grupal mediante la emisión de acciones.

El capital de una sociedad anónima no pertenece a ningún accionista o accionista individual, sino a todo el grupo de accionistas. Los accionistas no tienen derecho a controlar de forma independiente su propio capital. Sólo pueden vender sus acciones y recuperar su capital, pero no pueden recuperar su capital de la empresa. Los accionistas tienen derecho a asistir a la junta de accionistas de la empresa para discutir y votar sobre los principales temas de la empresa y tomar decisiones.

El capital social es aquel en el que se separan la propiedad del capital y los derechos de gestión. El capitalista que realmente desempeña funciones en una empresa unipersonal se transforma en un simple administrador de una sociedad anónima y en el operador del capital ajeno.

Los propietarios del capital se transforman en simples propietarios, es decir, simples capitalistas del dinero. El capital social es producto de la contradicción entre la socialización de la producción y las formas de propiedad de los individuos y sociedades capitalistas. Se establece sobre la base del desarrollo del sistema crediticio.

Información ampliada

El método de cálculo del capital social consiste en dividir el patrimonio neto de la empresa (incluido el capital social, fondos de previsión varios, superávit acumulado, etc., excluyendo deudas) por el total patrimonio neto, y el resultado es el valor neto por acción.

Cuanto mayor sea el valor contable de una sociedad anónima, más activos poseen realmente los accionistas. Dado que el valor contable es el resultado de estadísticas y cálculos financieros, los datos son relativamente precisos y altamente confiables, por lo que es una de las bases importantes para que los inversores en acciones evalúen y analicen la fortaleza de las empresas que cotizan en bolsa. Los accionistas deben prestar atención a estos datos de las empresas que cotizan en bolsa

Fondo de reserva de capital por acción: la diferencia entre los bonos emitidos con prima y las donaciones gratuitas en especie se utiliza como fondo de reserva de capital.

Relación P/E: Relación P/E = precio de mercado por acción ordinaria ÷ ganancias anuales por acción ordinaria.

Beneficios no distribuidos por acción: Beneficios no distribuidos por acción = beneficios totales no distribuidos de la empresa para el periodo actual/capital social total.