Depósitos de vetas de mineral
Los depósitos de vetas son depósitos minerales comunes, que se refieren principalmente a diversas vetas de minerales metálicos y no metálicos que se originan a partir de fluidos hidrotermales. Su formación es obviamente posterior a la de las rocas magmáticas y las rocas circundantes, y son depósitos epigenéticos típicos. Es producto de soluciones gas-agua diferenciadas del magma y otras fuentes de soluciones acuosas o actividad de fluidos que circulan a diferentes profundidades en la corteza terrestre.
En general, se cree que los depósitos de vetas se forman rellenando o metasomatizando sedimentos hidrotermales a lo largo de fisuras de rocas. Las venas tienen un cierto ancho y generalmente se extienden y profundizan según la dirección y tendencia. Pueden ser largas o cortas, empinadas o suaves, estables o continuas, y algunas pueden expandirse o encogerse, pellizcarse o girar las ramas en la dirección de extensión. . Los depósitos en forma de vetas incluyen venas individuales y venas múltiples, que se componen de venas paralelas, que se cruzan y ramificadas. También pueden ser venas en red formadas en múltiples conjuntos de zonas de fractura escalonadas, vetas de brecha y venas en capas formadas en zonas de fractura irregulares. vetas formadas en la roca. Muchos depósitos de venas suelen tener una o más venas que forman un grupo o grupo de venas. La morfología y las características de ocurrencia de las vetas en los depósitos de vetas mencionados anteriormente están obviamente controladas por las grietas estructurales en la roca. La distribución espacial y la disposición de los grupos de vetas o grupos de vetas también obedecen a las reglas de la relación entre la formación de estructuras. Se agrieta cuando la roca se destruye.
La composición mineral de los depósitos de veta es diversa, las más comunes incluyen vetas de tiempo, vetas de carbonato, vetas de barita, vetas de fluorita, etc. Principalmente minerales de ganga, que contienen algunos sulfuros u óxidos metálicos. En casos raros, hay vetas que consisten directamente en sulfuros u óxidos metálicos. Los depósitos de vetas suelen tener una determinada combinación de minerales o combinación de metales, como tungsteno, estaño, molibdeno, cobre, plomo, zinc, plomo, zinc, antimonio, mercurio, arsénico, oro, plata, cobalto, níquel, plata, bismuto, uranio, etc. Venas características. , es de gran importancia. En depósitos tipo veta con diferentes combinaciones de metales, la roca circundante, especialmente la roca circundante del lado de la veta, suele ir acompañada de los correspondientes tipos de alteración de la roca circundante. Los depósitos de vetas con composiciones complejas a menudo contienen una variedad de combinaciones de minerales, que pertenecen a diferentes etapas de mineralización, y los minerales se generan de forma continua o intermitente. Esta característica del depósito refleja la evolución de los fluidos hidrotermales durante el proceso de mineralización. Las diferentes combinaciones de minerales y metales en los depósitos de vetas se distribuyen regularmente en el espacio, lo que se denomina distribución zonal o zonificación del depósito.
Los depósitos de vetas se propusieron inicialmente en la clasificación morfológica, pero debido a sus características de mineralización únicas y ciertos atributos genéticos, aún conservaron su estatus independiente en algunas clasificaciones genéticas posteriores de depósitos minerales, como la de R ·L. clasificación. En esta sección del libro de texto, presentaremos principalmente algunos depósitos con características sobresalientes de ocurrencia de vetas, lo que indica que son los factores dominantes de control del mineral, incluidos depósitos de vetas estrechamente relacionados con magmatismo intrusivo y vetas relacionadas con depósitos con forma y depósitos controlados. por tipos específicos de zonas de fractura estructural en varias rocas hospedantes.
Dos. Depósitos minerales importantes
1. Depósitos de vetas Wolframite-Yingshi en granito y sus rocas circundantes.
Se trata del tipo de depósito de tungsteno más importante del sur de China. Los depósitos se distribuyen en más de diez condados del sur de Jiangxi y se extienden hasta el centro de Jiangxi, Hunan, el norte de Guangdong y otras regiones. Hay depósitos minerales famosos e importantes en el sur de Jiangxi, como la montaña Xihua, la montaña Daji, la montaña Mimei y la montaña Pangu.
Todos los depósitos se producen en granito mesozoico de Yanshanian y su serie de rocas clásticas epimetamórficas del Paleozoico intruidas. Ya sea en macizos rocosos o en rocas metasedimentarias, los depósitos minerales se producen en grupos de vetas o grupos de vetas. Por ejemplo, el área donde se encuentra Xihuashan es una masa rocosa de granito compleja de aproximadamente 20 km2. El depósito de Xihuashan está ubicado en la parte superior del pórfido de granito de biotita de grano fino en el extremo sur de la masa rocosa, cubriendo un área de. 4,5 kilómetros cuadrados. También hay vetas de tiempo similares que contienen tungsteno en el noroeste y noreste del complejo macizo rocoso (Figura 5-18). Las vetas estacionales que contienen tungsteno en las áreas mineras de Dajishan y Pangushan se producen principalmente en la serie de rocas metamórficas del Cámbrico y en la arenisca estacional del Devónico. Las vetas minerales son similares en apariencia, algunas son muy profundas y hay cuerpos graníticos en las partes profundas (Figura 5-19). Cada área minera generalmente tiene de docenas a cientos de vetas minerales, algunas de las cuales son paralelas entre sí para formar grupos de vetas minerales. A menudo hay de dos a tres grupos de vetas minerales en un área minera. Algunas ráfagas se extienden en direcciones iguales o similares, mientras que otras se cruzan en ángulos. Los principales depósitos se encuentran entre 200 y 600 metros a lo largo del rumbo, con una longitud máxima de 1.500 metros y una profundidad de 200 a 300 metros, con una profundidad máxima de 1.000 metros. El espesor varía de 0 a 0. 2 ~ 1 m, los extremos a menudo se ramifican finamente. La roca circundante de la veta está greitzizada y el feldespato potásico también es común en la parte inferior. La composición mineral de las vetas es generalmente relativamente simple y representa entre el 90 y el 95% del volumen.
La distribución de minerales metálicos es desigual, e incluye principalmente wolframita, casiterita, molibdenita, hidroclorito, scheelita, una pequeña cantidad de pirita, calcopirita, esfalerita y galena, y los minerales no metálicos incluyen dolomita madre, feldespato potásico y una pequeña cantidad de turmalina. , topacio, berilo, lepidolita y fluorita. El contenido de WO3 en el mineral puede alcanzar aproximadamente 1, y el estaño, molibdeno, bismuto y berilio en algunos depósitos de mineral se pueden utilizar de manera integral.
Figura 5-18 Diagrama geológico del granito compuesto de Xihuashan (citado de Yuan Jianqi, 1985)
Los depósitos de tungsteno en esta área tienen una relación espaciotemporal obvia con el granito de Yanshan, y el tiempo de emplazamiento del macizo rocoso Entre 180 ~ 130 Ma. La solución formadora de mineral proviene principalmente de agua magmática. El δD medido de las inclusiones de fluido de vena que contienen tungsteno es -33,36 ‰ ~-89,41 ‰, y δ18O es 4. La temperatura de formación de depósitos minerales está entre 250 y 350 ℃. Actualmente se cree que el sur de Jiangxi y las áreas adyacentes están ubicadas en el área de elevación poscaledonia del sistema de pliegues del Paleozoico temprano en el sur de China, y la mineralización está relacionada con el entorno especial de actividad tectónico-magmática continental del Mesozoico.
Durante la exploración y extracción a largo plazo de depósitos de tungsteno en el sur de Jiangxi, se ha profundizado la comprensión del patrón cambiante de las características metalogénicas de los depósitos de vetas de wolframita-Yingshi de superficiales a profundos. un enfoque de arriba hacia abajo. El modelo de zonificación de "cinco capas":
(1) Zona de vetas: hay una serie de vetillas estacionales de mica en la roca alterada, con un ancho de 0,1 a 1 cm. Esta zona no tiene valor minero, pero puede usarse como señal de minas escondidas en las profundidades.
Figura 5-19 Sección transversal geológica de la mina de tungsteno-bismuto de Pangushan
(2) Vetillas densas: el ancho de las vetillas es de 1 a 5 cm, y algunas alcanzan 10 cm. El contenido mineral Por encima de 10, forma la parte superior del yacimiento industrial.
(3) Zona de la nervadura central: ancho del pulso de 5 a 10 cm, las venas individuales pueden alcanzar los 50 cm. Los pulsos están dispuestos en grupos paralelos, el ancho de la zona de pulso y el grado WO3 alcanzan los valores más altos, y la profundidad de extensión también es mayor que las dos zonas anteriores, lo que tiene un valor industrial importante.
(4) Zona de venas grandes: el ancho del pulso es superior a 50 cm y algunos superan los 65,438 0 m. Hay una pequeña cantidad de venas delgadas paralelas u oblicuas al lado de las venas grandes. Esta zona se desarrolla entre 100 y 200 m por encima de la superficie de contacto del granito y tiene el valor industrial más importante.
(5) Zona de veta grande y dispersa: el cuerpo de la veta se reduce, la profundidad de desarrollo es de 100 a 250 m, algunas son más grandes y gradualmente se encogen y pellizcan al ingresar al cuerpo de granito hacia abajo.
2. Depósitos de vetas de cuarzo auríferos
La mayoría de estos depósitos se producen en la antigua serie de rocas metamórficas del Arcaico o Proterozoico, en las que frecuentemente se intruye granito de diferentes edades. El más importante es un granito mesozoico de Yanshan. Los depósitos se producen principalmente en vetas de cuarzo auríferas y en algunas zonas van acompañados de depósitos de oro de tipo roca estructuralmente alterados. La mayoría de los depósitos de oro en las regiones de Jiaodong, Xiaoqinling y Liaoji de mi país pertenecen a este tipo, y los depósitos de oro en todo el mundo también tienen características similares.
El depósito mineral de Shandong Linglong es un ejemplo típico. Hay más de 500 vetas de oro en el área minera de 75 km2, que ocurren en las intrusiones de granito mesozoico de la antigua serie de rocas metamórficas y están controladas por zonas de fractura noreste y norte-noreste (Figura 5-20). La veta principal tiene de 100 a 5.000 metros de largo, de 1 a 10 metros de ancho y de 600 a 700 metros de profundidad. Según la composición mineral de las vetas, se pueden dividir en vetas de cuarzo auríferas y vetas de sulfuro de cobre, plomo y zinc auríferas. Las rocas circundantes en las vetas están silicificadas y sericitizadas con pirita, y los minerales de oro son oro natural, plata-oro y partículas finas.
Figura 5-20 Mapa de distribución de vetas de cuarzo auríferas en la mina de oro Linglong, Shandong
Además de las vetas de cuarzo auríferas, otro tipo de depósito de oro en el área de mineralización Está representado por depósitos de oro de tipo roca estructuralmente alterados de Jiaojia. Distribuido principalmente en granito cerca de la zona de contacto entre el granito y la roca metamórfica. El granito se fracturó en milonita y sufrió una intensa sericitización y potashificación pirítica. En las partes ricas en oro se pueden ver vetas de pirita estacionales de color gris oscuro en forma de bandas de vetas. En la sección representativa del depósito de oro de Jiaojia, la ubicación del depósito de oro de tipo veta cronológica está en la parte superior, mientras que la ubicación del depósito de oro de tipo roca estructuralmente alterada está relativamente en la parte inferior.
Actualmente se cree que la capa fuente original de este tipo de depósito de oro es una antigua roca metamórfica con propiedades de piedra verde, concretamente el Grupo Jiaodong. El granito es producto de una serie de anatexis de piedras verdes mesozoicas, con un tiempo de emplazamiento de 160 a 135 Ma.
Los depósitos de oro están formados principalmente por fluidos hidrotermales de granito y el principal período de mineralización es de 110 ~ 90 Ma.
Los depósitos de oro en el área de Xiaoqinling en el cruce de Henan y Shaanxi se producen en la serie de rocas metamórficas profundas del Grupo Arcaico Taihua, y también hay cuerpos de granito de diferentes edades. Los depósitos de oro son principalmente del tipo veta gigante sensible al tiempo, y estudios recientes han revelado que la estructura de la falla de mineralización está relacionada con el proceso de desarrollo de zonas de corte dúctiles. También se han logrado nuevos avances en la investigación sobre las fuentes de mineral, los mecanismos de mineralización y la evolución de la mineralización de dichos depósitos.
3. Depósitos de sulfuros de casiterita reticulares
Los depósitos están relacionados con los granitos, pero se producen mayoritariamente en la zona de contacto exterior, a veces lejos del macizo rocoso. La mayoría de los depósitos se producen en rocas sedimentarias o eruptivas arcillosas y se caracterizan por casiterita y sulfuros de hierro y plomo-zinc o minerales de silicato que contienen hierro, como turmalina y clorita. Los depósitos típicos de este tipo se producen en el Lejano Oriente ruso, el sur de China, el sudeste asiático y Bolivia en América. Son un tipo de depósito importante en el cinturón de mineralización de la Cuenca del Pacífico. Los depósitos de vetas de tipo skarn y en capas producidos en rocas carbonatadas son los depósitos de vetas de tipo skarn y en capas más importantes en mi país. También hay ejemplos típicos en las rocas no carbonatadas que rodean en Haifeng, Guangdong.
El área donde se encuentra la mina de estaño Changfeng en Guangdong contiene principalmente rocas sedimentarias mesozoicas y rocas volcánicas, y el granito de Yanshan también está ampliamente expuesto. Los estratos en el área minera se distribuyen en un cinturón NE-SW, que incluye lutitas fangosas carbonáceas bandeadas del Jurásico Inferior, limolitas, cuarcitas y areniscas intercaladas, toba de riolita del Jurásico Medio y Superior, brechas intercaladas y pórfido de riolita. Debido a que estas formaciones están ubicadas en una zona estrecha y serpenteante, las rocas son empinadas y generalmente escamosas. En las rocas de la zona de capas intermedias mencionada anteriormente se desarrolla una zona de fractura rota que se extiende por más de 1.000 metros paralela al rumbo, y en esta zona de fractura se producen minerales de estaño (Figura 5-21).
Figura 5-21 Mapa geológico esquemático de la mina de estaño Changfeng en la provincia de Guangdong
La mineralización se desarrolla a lo largo de varios grupos de fallas en la zona de fractura, formando vetas en red, vetillas paralelas y también se forman vetas más grandes. vetas que son básicamente consistentes con la tendencia de las formaciones rocosas. Varias combinaciones de minerales formadas sucesivamente se distribuyen secuencialmente a lo largo de la dirección de la zona de fractura que contiene mineral, formando zonas de mineralización características. En la dirección horizontal, de noreste a suroeste, hay una zona de vena de casiterita-turmalina-sintética, una zona de vetillas sincrónicas de casiterita, el lado exterior es una zona de veta de casiterita-arsenito y el borde suroeste es un mineral de pirrotita-esfalerita - veta Galena. bandas y bandas de vena. Verticalmente, la zona de veta única de turmalina se transforma hacia abajo en una zona de sulfuro, y la zona de sulfuro que contiene hierro se transforma en una zona de sulfuro de plomo-zinc. Según la aparición de grupos de fallas, la aparición de lentes estructurales y las características de desarrollo de pequeñas fallas inversas y escisiones en la zona de falla, se puede saber que la zona de falla se forma por compresión y cizallamiento. La zonificación de mineralización mencionada anteriormente muestra que la formación y expansión de zonas de fractura estructural son el resultado del efecto sinérgico ordenado de las soluciones que ingresan a las zonas de fractura en varias etapas de la evolución de la solución formadora del mineral. La casiterita se ha formado en diferentes generaciones en conjuntos minerales en diversas etapas, entre los cuales los conjuntos casiterita-sintético y sulfuro de hierro de casiterita en la expansión y apertura repetida de la zona de fractura son los más abundantes.
4. Depósitos de plomo-zinc (cobre) en forma de vetas
Los depósitos de plomo-zinc en forma de vetas son un tipo muy común, y Taolin, Hunan, es un ejemplo muy distintivo. El depósito de plomo y zinc de Taolin está ubicado en la zona de falla entre la filita, la pizarra y el granito mesozoico del Grupo Banxi del Proterozoico. La zona de falla es paralela a la superficie de contacto, se extiende entre 20 y 30 kilómetros y tiene entre 200 y 300 metros de ancho. El yacimiento de plomo-zinc consiste en la parte mineralizada y enriquecida en la zona de brecha de la falla que contiene mineral, que se distribuye intermitentemente en vetas y lentes irregulares aproximadamente paralelas con un espesor de varios metros a decenas de metros (Figura 5-22). Las rocas circundantes del yacimiento incluyen filita, cuarcita, esquisto de clorita de sericita y esquisto de cuarzo. La sericitización y la silicificación son importantes en la cloritización. Los minerales tienen estructuras típicas en forma de brecha, veta, franja y cueva y se pueden dividir en diferentes etapas de mineralización. Las combinaciones minerales importantes son: ① galena - esfalerita oscura - calcopirita - estacional - fluorita, ② barita - esfalerita clara - galena. Los estudios mineralógicos y geoquímicos detallados de los minerales muestran que los datos de temperatura de calcopirita-galena son 344 ~ 299 ℃, esfalerita-galena son 215 ~ 229 ℃ y el contenido de agua de las inclusiones de barita y calcita es El δD es -31 ‰ ~- 69 ‰. Se cree que la solución que formó el mineral fue agua de magma en la etapa inicial y precipitación atmosférica en la etapa posterior. La ley del mineral es generalmente baja y se puede dividir en tres tipos: mineral de plomo, mineral de zinc y mineral de plomo-zinc. Hay más zinc y menos plomo. Se puede utilizar ampliamente cobre, plata, galio y fluorita.
Figura 5-22 Sección transversal del depósito de plomo y zinc de Taolin en la provincia de Hunan
5. Depósito de mercurio (antimonio) tipo veta en franja en una serie de rocas carbonatadas.
Este es el tipo de mina de mercurio más importante en el cinturón de mineralización fronterizo entre Hunan y Guizhou en mi país, y la mina de mercurio de Wanshan es un representante típico. El depósito de mercurio de Wanshan está ubicado en el medio del cinturón de mineralización, y los estratos del Cámbrico Medio Inferior en el área se distribuyen principalmente en dirección norte-noreste-suroeste. La formación es muy suave y tiende al noroeste. Los estratos forman pliegues amplios y suaves, y las fallas están en la misma dirección que los pliegues, formando anticlinales y sinclinales secundarios del NO. Los minerales de mercurio se concentran principalmente en los estratos del Cámbrico Medio-Inferior. Los cinturones que contienen mineral están compuestos por vetas de dolomita en zonas intercaladas de esquisto de dolomita en forma de franja. Entre ellos, los cuerpos de mineral de mercurio en capas, en forma de lenteja y en forma de silla de montar. La formación está controlada por pliegues secundarios, zonas de fractura o fisuras entre capas y estructuras de desprendimiento de capas intermedias (Figura 5-23). Las venas de carbonato que contienen cinabrio y venas de carbonato estacionales se desarrollan en venas finas y quistes a lo largo de fisuras entre capas y juntas verticales. , el mineral es principalmente cinabrio. El cinabrio es una película delgada a lo largo de la superficie de la fractura. Es un pequeño cuerpo diseminado en las rocas circundantes y tiene una forma cristalina deficiente, pero en las cuevas se desarrollan buenos cristales. Las alteraciones estrechamente relacionadas con los yacimientos incluyen la silicificación y la dolomitización. Generalmente se considera que el depósito es un depósito hidrotermal de baja temperatura. El fondo geológico de la mineralización se caracteriza por el límite entre el antiguo continente de Jiangnan y la depresión de Hubei-Hunan-Guizhou. Se especula que existen zonas de fallas grandes y profundas que hacen que los fluidos profundos que contienen minerales se eleven hacia la roca sedimentaria. El espesor sedimentario del Paleozoico Inferior en el área de la depresión es bastante grande y no hay actividad magmática obvia en toda el área. También hay depósitos de antimonio en condiciones geológicas similares. El depósito de antimonio Xinhua Tinkuang en Hunan es el depósito de antimonio más importante del mundo.
Figura 5-23 Corte transversal completo de los estratos minerales de la mina de mercurio de Wanshan
6 Depósitos epigenéticos de oro y plata a baja temperatura
Se refiere al continente en una era relativamente nueva. Depósitos de oro y plata en rocas volcánicas. Las áreas típicas son los depósitos minerales en áreas volcánicas terciarias en el oeste de los Estados Unidos, como las montañas de San Juan en Colorado. Los depósitos minerales en estas áreas se producen principalmente en grandes estructuras de hundimiento volcánico y se forman por el colapso de cráteres causado por múltiples erupciones de ceniza volcánica. La mineralización hidrotermal utiliza diversas formas de fallas estructurales y fisuras en rocas volcánicas, y los depósitos minerales se producen principalmente en forma de vetas de fisuras y vetas compuestas. El depósito Cripple Creek y el depósito Creed son ejemplos bien conocidos. La primera es una gran caldera terciaria con un diámetro de 3,3,1 a 6,4 kilómetros. Está lleno de complejos volcánicos compuestos de hornblenda, andesita, sienita y basalto alcalino, y está cortado por diques de varios niveles, rocas subvolcánicas y cuerpos de brechas explosivas. La mayoría de los yacimientos se producen en grupos de vetas rellenas, y algunos son cuerpos metasomáticos cementados con roca estructural (Figura 5-24). La mineralización de oro se distribuye en clastos de brecha en forma de vetas finas y patrones diseminados; es mineral de oro de telurio y mineral de oro de telurio, el oro natural es escaso. Los sulfuros incluyen pirita y esfalerita. La mineralización de oro y plata está formada por múltiples fases de actividad hidrotermal.
Figura 5-24 Sección geológica que atraviesa el complejo de erupción volcánica de Kripler Creek (citado de Eco. Geol. 1985, Número 5).
Los depósitos epitermales también son uno de los tipos de depósitos importantes en el cinturón de mineralización de la Cuenca del Pacífico. Además del oeste de Estados Unidos, también entran en esta categoría importantes yacimientos de plata mexicanos. Entre los países asiáticos de la costa occidental del Pacífico, Japón, Papua Nueva Guinea, Filipinas y Nueva Zelanda tienen depósitos de oro del Terciario. El depósito Jinguashi en la provincia china de Taiwán también entra en esta categoría. El depósito Jinguashi en Keelung, Taiwán, se encuentra en rocas volcánicas del Terciario. La roca es principalmente andesita y el yacimiento tiene la forma de una veta compuesta que contiene oro y cobre. La roca circundante está alterada en piedra azul, silicificada y arcillosa, y el mineral metálico es principalmente calcopirita. La ley de oro en el mineral es de 2 ~ 10 g/t y la ley de plata es de 4 ~ 40 g/t. El tiempo de extracción del depósito es largo y, en los últimos años, se han descubierto nuevos depósitos en áreas profundas. Además, el depósito de Zijinshan en Fujian descubierto en los últimos años es el ejemplo más cercano a los depósitos epitermales continentales. En las estructuras volcánicas al borde de la cuenca volcánica del Cretácico en esta área, una pequeña cantidad de intrusiones de dacita fueron mineralizadas y distribuidas en las zonas de contacto internas y externas de las rocas subvolcánicas. Estas rocas se sericitan en temporada, se fosilizan en temporada de descomposición y se fosilizan en alumbre. El yacimiento tiene forma de vetas y sacos irregulares, y los minerales metálicos son pirita, calcocita, calcopirita y oro natural que contienen cobre.
Tres.
Mineralización y origen de los depósitos minerales
Los depósitos minerales en forma de vetas se forman en un entorno geológico extremadamente amplio. A juzgar por los contactos internos y externos de las rocas magmáticas, los depósitos minerales pueden formarse en áreas de rocas sedimentarias con casi toda su superficie. No hay signos evidentes de actividad magmática. La roca circundante directa de un yacimiento en forma de veta puede ser un cuerpo de roca intrusiva o su roca circundante intrusiva, o pueden ser varios tipos de rocas en capas que no están relacionadas con la actividad magmática. No importa qué tipo de roca sea, la mineralización está relacionada con fracturas y fisuras provocadas por la deformación tectónica e incluso la destrucción de la roca. Los diferentes entornos de estructura rocosa tienen diferentes tipos de estructuras de fallas que contienen minerales, que controlan la aparición, forma y distribución de los depósitos minerales. En el estudio de la estructura de los depósitos minerales, la gente siempre ha prestado atención a distinguir las estructuras de premineralización, las estructuras de la etapa de mineralización y las estructuras de posmineralización. La estructura antes de la mineralización se puede utilizar para la mineralización, y la coordinación de la estructura durante la mineralización y la actividad de la solución que contiene mineral es más propicia para la mineralización. Estas dos estructuras no sólo sirven como canales para la actividad de la solución, sino que también proporcionan espacio para la precipitación del mineral. Las estructuras postmineralización conducen principalmente a la destrucción de yacimientos. Las grietas formadas durante la deformación estructural y la falla por desarrollo de las rocas siguen las leyes generales de distribución de tensiones en la mecánica de sólidos. Los depositantes han realizado muchas investigaciones útiles sobre la distribución espacial y la combinación de cuerpos minerales en forma de vetas, el desarrollo de estructuras de zonas de corte dúctiles a gran escala, el impacto en las zonas de fractura regionales y la formación de fracturas y fisuras estratigráficas superiores.
El llenado y el metasomatismo son los dos modos básicos de mineralización de los depósitos hidrotermales, los cuales se manifiestan en depósitos de vetas. Ambos comienzan con la entrada de fluido hidrotermal en las fisuras de la roca. El llenado ocurre cuando las soluciones ingresan a espacios abiertos fácilmente disponibles en las rocas, un proceso mediante el cual las soluciones se precipitan en minerales en espacios abiertos de fractura a medida que las temperaturas disminuyen y las condiciones ambientales cambian. El relleno siempre comienza adhiriéndose a la pared de la grieta hasta llenar todo el espacio de la grieta. Por lo tanto, el relleno suele ocurrir en tiras y estructuras en forma de peine paralelas a las paredes de la fractura. Si ocurre en el espacio irregular de la zona de brecha, formará una estructura de anillo. Las estructuras de celdas unitarias y de cúmulos se producen cuando las grietas no están completamente llenas de minerales precipitados. En general, el metasomatismo también comienza a partir de diversas grietas y agujeros en las rocas. Cuando la solución de mineralización activa fluye a lo largo de estas grietas, disuelve los materiales rocosos circundantes junto a las grietas y precipita ciertos componentes minerales en la solución, es decir, se produce el reemplazo de componentes o el metasomatismo. Esta acción se centra en la grieta y se desarrolla gradualmente hacia afuera. En las rocas circundantes con litología estable, el metasomatismo solo puede ocurrir dentro de un rango limitado. Sin embargo, cuando la litología está activa o las microfisuras están relativamente desarrolladas, el metasomatismo puede desarrollarse fuertemente, formando varias vetas compuestas, vetas en red y zonas minerales diseminadas. Algunas personas han resumido durante mucho tiempo los signos para identificar el metasomatismo, tales como: ① El yacimiento tiene una forma irregular, el límite con la roca circundante es desigual o irregular y hay un borde exterior del mineral diseminado alrededor del mineral masivo metasomático (2; ) A menudo hay bordes de mineral no identificados en el yacimiento. En el caso de cuerpos rocosos circundantes residuales completamente metasomatizados, se puede ver por la aparición de lechos en estos cuerpos residuales que no se han movido sino que permanecen en sus posiciones originales; de los yacimientos formados por metasomatismo ha cambiado, pero las estructuras originales de lecho, franjas y planos plegados en las rocas a menudo se conservan o se heredan ④ En varias secuencias de combinación de rocas, muestran las características de reemplazo selectivo de diferentes litologías; Entre muchos depósitos de venas hidrotermales, los depósitos dominados por el relleno suelen ir acompañados de un cierto grado de metasomatismo.
En los depósitos tipo veta, la alteración de la pared de roca se manifiesta principalmente como una alteración del lado de la veta, que generalmente tiene de varios centímetros a varios metros de ancho. La alteración de las rocas circundantes y la precipitación mineral se produjeron al mismo tiempo que el lado de la veta, lo que indica que el fluido hidrotermal había fluido en las fisuras durante mucho tiempo cuando se formó la veta, penetró en la roca circundante dentro de un cierto rango y reaccionó. con la roca circundante. Un cierto tipo de combinación de minerales suele ir acompañado de un cierto tipo de alteración de la pared de la roca, que está relacionada con la temperatura, el pH y la composición de la solución formadora del mineral. Por ejemplo, en el granito que contiene tungsteno, se desarrolla greitzización en un lado de la veta, y se puede generar una pequeña cantidad de casiterita, molibdenita, calcopirita y otros minerales metálicos en la sericitización de piedra gris en el lado de la veta de cuarzo que contiene oro; , y sericita A menudo hay cuerpos diseminados como pirita, calcopirita y galena en la zona química y la mineralización asociada de oro y plata, por lo que los límites de los cuerpos minerales a veces incluyen algunas rocas circundantes alteradas.
Los depósitos de veta varían en su composición mineral. Los mineralogistas primero creyeron que la temperatura de la solución que forma el mineral es lo que determina la combinación de metales en las vetas, y luego los dividieron en W, Sn, Mo y Bi de alta temperatura, Cu, Pb y Zn de temperatura media, y Hg, Sb y As a baja temperatura.
El análisis estructural y el análisis microestructural se utilizan para estudiar el control estructural metalogénico de los depósitos de vetas, la predicción de cuerpos minerales profundos y la búsqueda de cuerpos minerales defectuosos, y se han acumulado muchas experiencias exitosas. Deberíamos esforzarnos por aplicar, mejorar y desarrollar estos métodos más ampliamente en áreas donde las condiciones lo permitan.
El estudio de la composición mineral, la secuencia genética y las etapas de mineralización de los depósitos minerales también es el trabajo básico necesario para explorar si existen zonificaciones mineralizadas y características de zonificación en los depósitos minerales y encontrar cuerpos minerales ricos. La cuestión de la zonificación de la mineralización se ha estudiado intensamente en las últimas décadas y está más en línea con la realidad objetiva considerar la secuencia unificada de deposición de componentes desde la solución hasta los pulsos estructurales. En los depósitos complejos de vetas hidrotermales, las características estructurales internas del yacimiento están relacionadas en gran medida con la estructura durante el proceso de mineralización. El yacimiento rico se refiere a la parte del yacimiento con el contenido de metal más rico. Estudiar el origen y la distribución de yacimientos minerales ricos es una tarea importante en la exploración y minería de depósitos minerales. En muchos casos, la aparición y distribución de yacimientos ricos también están controladas por estructuras antes y durante la mineralización. Existen relativamente pocos estudios sobre estructuras durante el proceso de mineralización y es necesario fortalecerlos.
Las condiciones físicas y químicas para la formación de depósitos de vetas, especialmente la temperatura y la profundidad, siempre han recibido atención en los trabajos de investigación. Porque la temperatura y la profundidad de la mineralización están relacionadas con el tipo de generación de metal y la escala de extensión de la mineralización. Aunque la división de los primeros depósitos de alta temperatura, media y baja temperatura puede dar un esquema básico, y la determinación de inclusión moderna y la investigación de isótopos estables pueden obtener más datos cuantitativos, la utilización de estos datos aún requiere más investigación y expansión. En términos generales, la profundidad de formación de los depósitos de vetas hidrotermales está entre 1,5 y 3 km, a menos de 1,5 km, o incluso cientos de metros, y a una profundidad inferior a 3 km, pero no más de 4 a 5 km. Hoy en día, la presión de formación del mineral se puede medir mediante algunos medios experimentales y luego se puede calcular la profundidad. Es más conveniente y factible juzgar la profundidad de formación del depósito basándose en la observación de las características macrogeológicas del depósito. En términos generales, existe una relación espacial entre los depósitos plutónicos y mesoplutónicos y las rocas magmáticas de las correspondientes fases de profundidad, y los depósitos tienen extensiones grandes y estables. La composición mineral a diferentes profundidades cambia significativamente y existen combinaciones típicas de minerales de alta y media temperatura. El mineral tiene una estructura de grano grueso y la mineralización es generalmente uniforme. Los depósitos poco profundos a ultrapoco profundos están asociados con pequeñas intrusiones y rocas subvolcánicas. El yacimiento se enfría rápidamente en la dirección de extensión y la composición mineral en el yacimiento es compleja. Los minerales de alta, media y baja temperatura se pueden superponer alternativamente en distancias cortas y la zonificación no es obvia. Los minerales tienen estructuras de grano fino, brechas y geodas, están mineralizados de manera desigual y pueden tener porciones extremadamente ricas.