Información detallada de Alan Haig
Alan J. Heeger, físico, químico y científico de materiales. Nacionalidad americana. Nacido en diciembre de 1936 en Sioux City, Iowa, Estados Unidos. Recibió un doctorado en física de la Universidad de California, Berkeley, en 1961, y un doctorado honorario en ciencias de la Universidad Tecnológica del Sur de China en 2000. Profesor del Departamento de Física, Química y Materiales de la Universidad de California, Santa Bárbara. De 1982 a 1999, se desempeñó como Director del Instituto de Sólidos Orgánicos y Polímeros de la escuela, Investigador Honorario del Instituto de Química China. Academia de Ciencias de China y profesor de la Cátedra Einstein de la Academia de Ciencias de China. Miembro de la Academia Nacional de Ciencias (2001) y Miembro de la Academia Estadounidense de Ingeniería (2002). Introducción básica Nombre chino: Alan Heeger Nombre extranjero: Alan Heeger Nacionalidad: Estados Unidos Lugar de nacimiento: Sioux City, Iowa Fecha de nacimiento: 22 de enero de 1936 Ocupación: Científico Escuela de posgrado: Universidad de California, Berkeley, Universidad de Nebraska : investigación sobre polímeros semiconductores y polímeros metálicos
Uno de los ganadores del Premio Nobel de Química del año 2000 Género: masculino Era: moderna Perfil personal, logros académicos, honores del instituto, avances cualitativos, promoción del desarrollo, introducción al premio , motivos del premio, autobiografía personal, profesor empleado, director de orquesta de plástico, presentación personal Alan Haig (1936-), nacido el 22 de enero de 1936 en Suzhou, Iowa City (Sioux City, Iowa). Se graduó en el Departamento de Física de la Universidad de Nebraska en 1957 con una licenciatura en física. Recibió su doctorado en física de la Universidad de California, Berkeley, en 1961. De 1962 a 1982 trabajó en el Departamento de Física de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, y en 1967 fue nombrado profesor del Departamento de Física de la Universidad de Pensilvania. En 1982, se convirtió en profesor del Departamento de Física de la Universidad de California, Santa Bárbara, y se desempeñó como director del Instituto de Polímeros y Sólidos Orgánicos establecido por él en la escuela. Para acelerar la industrialización de los resultados de la investigación científica, él y P. Smith, profesor del Departamento de Materiales de la escuela, cofundaron UNIAX en 1990 y se desempeñaron como presidente. Actualmente es director del Instituto de Polímeros Sólidos y Orgánicos de la Universidad de California y profesor de física. Se convirtió en uno de los tres ganadores del Premio Nobel de Química de 2000 por su descubrimiento de los polímeros conductores. (Los otros dos son: el científico estadounidense Alan MacDiarmid y el científico japonés Hideki Shirakawa). Logros académicos de Alan Haig Las principales contribuciones pioneras del profesor Alan Haig en los campos de la física y la ciencia de los materiales La investigación de materiales y dispositivos optoelectrónicos orgánicos y poliméricos incluye: Publicación en 1973 de cargas orgánicas con conductividad metálica en la clase TTF-TCNG La investigación sobre complejos de transferencia fue pionera en la investigación sobre conductores metálicos orgánicos y superconductores orgánicos; la publicación de la investigación sobre dopaje en poliacetileno en 1976 creó el campo de investigación de polímeros conductores, que también promovió el desarrollo de la investigación teórica sobre física de baja dimensión. En 1990, junto con Su Wupei y J.R. Schrieffer, publicó el modelo SSH para explicar la excitación neutra del poliacetileno. En 1991, propuso utilizar polímeros solubles de yugo *** para realizar dispositivos emisores de luz poliméricos de alta eficiencia, que. abrió el desarrollo práctico de dispositivos poliméricos emisores de luz. En 1992, propuso un nuevo concepto de procesabilidad inducida por iones, haciendo realidad el sueño de la gente de desarrollar polímeros conductores con alta conductividad y procesabilidad durante muchos años, y proponiendo una nueva dirección para el uso práctico de polímeros conductores; en 1996 se publicó por primera vez el láser bombeado ópticamente en estado sólido de un polímero de yugo. Alan Haig concede gran importancia a transformar los resultados de la investigación científica en productividad. En los últimos años, ha liderado el equipo de investigación de UNIAX para resolver una serie de problemas básicos y técnicos, como la alta eficiencia y la larga vida útil de las pantallas monocromáticas luminiscentes de polímero, haciendo que las pantallas luminiscentes de polímero entren en la etapa de industrialización. Concede gran importancia a la combinación de la investigación básica con la investigación aplicada. Esto le permitió no solo participar en la creación del campo de investigación de polímeros conductores, sino que durante más de 20 años él y el grupo de investigación que dirigió siempre han estado a la vanguardia del campo de investigación de polímeros conductores y materiales optoelectrónicos poliméricos.
Hasta ahora, el profesor Haig ha obtenido más de 40 patentes estadounidenses y ha publicado 635 artículos (estadísticas a junio de 1999). Según las estadísticas decenales compiladas por el SCI entre 1980 y 1989, ocupó el puesto 64 en cuanto al número de citas de sus artículos publicados en diversos campos de investigación. Fue el único físico entre los 100 primeros en las estadísticas decenales. El profesor con honores Alan Haig ha recibido numerosos premios como físico de renombre internacional, los más importantes de los cuales son: el Premio Oliver E. Buckley de Física de la Materia Condensada de la Sociedad Estadounidense de Física en 1983; el Premio Nobel de Ciencia de Nuevos Materiales de la Fundación Balzan en 1995; Premio de Química en 2000, etc. Además, el profesor Alan J. Heeger ha recibido doctorados honoris causa de muchas universidades. Avance cualitativo En la mente de la gente, el plástico no es conductor. En los cables normales, el plástico se utiliza a menudo como capa aislante fuera de los cables de cobre conductores. Sin embargo, los logros de los tres premios Nobel de este año han desafiado los conceptos habituales de la gente. A través de la investigación, descubrieron que después de una modificación especial, el plástico puede comportarse como el metal y volverse conductor. Todo el mundo sabe que el plástico es diferente del metal. En circunstancias normales, no puede conducir electricidad. En la vida real, la gente suele utilizar plástico como material aislante. Los cables comunes tienen cables de cobre en el medio y capas aislantes de plástico en el exterior. Pero lo sorprendente es que la persona que ganó el Premio Nobel de Química de este año rompió este entendimiento convencional. Descubrió que, tras ciertos cambios, el plástico podía convertirse en conductor. La Real Academia Sueca de Ciencias decidió el día 10 conceder el Premio Nobel de Química 2000 a los científicos estadounidenses Alan Haig, Alan MacDiarmid y al científico japonés Hideki Shirakawa por sus descubrimientos sobre los polímeros conductores. El llamado polímero es una sustancia macromolecular formada por la unión de moléculas simples. El plástico es una especie de polímero. Para que un polímero pueda conducir electricidad, los átomos de carbono que contiene deben estar unidos alternativamente con enlaces simples y dobles, y deben estar dopados, es decir, perder o ganar electrones mediante reacciones de oxidación o reducción. Promoción del desarrollo Haig, Mark Diarmid y Hideki Shirakawa hicieron algunos descubrimientos originales a finales de la década de 1970. Gracias a su trabajo pionero, los polímeros conductores se convirtieron en un importante campo de investigación para físicos y químicos y producen muchas aplicaciones valiosas. Utilizando plástico conductor, se han desarrollado protectores de pantalla para computadoras que protegen a los usuarios de la radiación electromagnética y ventanas inteligentes que pueden eliminar la luz solar. Además, los polímeros conductores siguen encontrando nuevos usos en productos como diodos emisores de luz, células solares y dispositivos de visualización de teléfonos móviles. Presentación de los ganadores: Haig, Mark Diarmid y Hideki Shirakawa A las 15:15 del 10 de octubre de 2000 (21:15 hora de Taipei), la Real Academia Sueca de Ciencias anunció que los tres científicos ganaron el Premio Nobel de Química de este año por su trabajo. Descubrimiento y desarrollo de polímeros conductores. Ellos son: Alan J. Haig de la Universidad de California, EE.UU., Alan G. Makdilmi de la Universidad de Pensilvania, EE.UU. y Hideki Shirakawa de la Universidad de Tsukuba, Japón. Todo el mundo sabe que el plástico, a diferencia del metal, generalmente no puede conducir la electricidad. En la vida real, la gente suele utilizar plástico como material aislante. Los cables comunes tienen cables de cobre en el medio y capas aislantes de plástico en el exterior. Pero lo sorprendente es que la persona que ganó el Premio Nobel de Química de este año rompió este entendimiento convencional. Descubrió que, tras ciertos cambios, el plástico podía convertirse en conductor. El plástico es un polímero y las innumerables moléculas que lo componen suelen estar dispuestas en largas cadenas y repiten esta estructura con regularidad. Para que el plástico pueda conducir electricidad, los átomos de carbono deben alternar entre enlaces simples y dobles, y deben poder permitir la eliminación o unión de electrones, lo que comúnmente se conoce como oxidación y reducción. De esta manera, estos electrones adicionales pueden moverse a lo largo de las moléculas y el plástico puede convertirse en conductor. Estos tres científicos descubrieron este principio por primera vez a finales de los años 1970. Gracias a sus esfuerzos, los plásticos conductores se han convertido en un campo científico en el que se centran los químicos y físicos. Este campo ha dado lugar a algunas aplicaciones prácticas muy importantes.
Los tres ganaron el Premio Nobel de Química en 2000 por esta destacada contribución. Motivos del premio: Alan Haig es un pionero en el campo de la investigación de polímeros semiconductores y polímeros metálicos. Actualmente se centra en polímeros semiconductores que pueden utilizarse como materiales luminiscentes, incluida la fotoluminiscencia, los diodos emisores de luz, las células electroquímicas luminiscentes y los láseres. esperar. Una vez que estos productos se desarrollen con éxito, se utilizarán ampliamente en muchos campos, como las pantallas LCD en color de alto brillo. La escena premiada de Alan Haig En la mente de la gente, el plástico no es conductor. En los cables normales, el plástico se utiliza a menudo como capa aislante fuera de los cables de cobre conductores. Sin embargo, los logros de los tres premios Nobel en 2000 han desafiado los "conceptos" a los que la gente está acostumbrada. A través de la investigación, descubrieron que después de una modificación especial, el plástico puede comportarse como el metal y volverse conductor. El llamado polímero es una sustancia macromolecular formada por la unión de moléculas simples. El plástico es una especie de polímero. Para que un polímero pueda conducir electricidad, los átomos de carbono que contiene deben estar unidos alternativamente con enlaces simples y dobles, y deben estar dopados, es decir, perder o ganar electrones mediante reacciones de oxidación o reducción. Autobiografía personal Nací la fría mañana del 22 de enero de 1936 en Sioux City, Iowa. Pasé mi infancia en Akron, Iowa, un pequeño pueblo del Medio Oeste de 1.000 habitantes a unas 35 millas de Sioux City. Fui a la escuela primaria en Akron. Cuando tenía 9 años, mi padre falleció. Ellen Hager Después de la muerte de mi padre, nos mudamos a Omaha para que mi madre pudiera estar cerca de su familia. Nos crió sola y vivíamos en una casa con su hermana y sus hijos. Uno de mis primeros recuerdos es el de mi madre diciéndome la importancia de obtener una educación universitaria. Cuando mi madre se graduó de la escuela secundaria, recibió una beca para la universidad, pero sus padres la necesitaban para ayudar a mantener a la familia y tuvo que trabajar. Antes de mi generación, ninguno de mis padres había recibido una educación más allá de la escuela secundaria, por lo que siempre fui muy consciente de que la universidad era mi responsabilidad. Mi hermano y yo fuimos los primeros de nuestra familia en obtener un doctorado. Mi vida en la escuela secundaria estuvo llena de diversión y frustración, una típica vida adolescente. La mayor recompensa de mis años de escuela secundaria fue conocer a mi esposa, Ruth, a quien amo desde hace casi 50 años y quien sigue siendo mi mejor amiga. Mis años en la Universidad de Nebraska fueron un momento especial en mi vida. Cuando entré por primera vez a la universidad, mi objetivo era ser ingeniero, no tenía idea de que se podía dedicarse a la exploración científica como carrera. Pero después de un semestre, me convencí de que no estaba hecho para ser ingeniero. Cuando me gradué de la universidad, me especialicé en física y matemáticas. La clase más emocionante de la universidad fue Física Moderna impartida por Theodore Jorgensen. Me introdujo en el mundo de la física cuántica y la ciencia del siglo XX. En Berkeley, mi objetivo inicial era hacer una tesis puramente teórica con Charles Kittel. Así que decidí dedicarme a tiempo completo y obtener mi título, y primero fui a ver a Kittle y le pregunté si podía trabajar para él. En cambio, me sugirió que considerara trabajar con personas que estuvieran realizando trabajos experimentales estrechamente relacionados con la teoría. Este es probablemente el mejor consejo que alguien me haya dado jamás. Seguí su consejo y me uní al grupo de investigación de Alan Portis. Recuerdo claramente mi primer día en el laboratorio. Estaba haciendo una "investigación original" que finalmente involucraba física real. En cuanto a la medición magnética del antiferroimán aislante KMnF3, solo lo hice por un día, y luego escribí una teoría de antiferroimanes antiferroeléctricos y se la mostré a Portis con mucho orgullo. Fue paciente conmigo y unos días después le pedí disculpas y le dije que mi teoría no tenía sentido y que todavía tenía paciencia conmigo. A través de mi asociación con Portis, aprendí a pensar sobre la física y, lo que es más importante, comencé a adquirir buen discernimiento a la hora de elegir temas. En 1975, aparecieron en la literatura los primeros artículos sobre un nuevo polímero metálico, el polímero de azufre y nitrógeno (SN)x. Este inusual metal casi unidimensional despertó mi interés y quise unirme al juego. Me enteré de que el profesor Alan MacDiarmid del Departamento de Química de la Universidad de Pensilvania tenía experiencia en investigación química de polímeros de azufre y nitrógeno, así que concerté una cita para reunirme con él para persuadirlo de que cooperara conmigo en la síntesis de ( SN)x. Él estuvo de acuerdo y comenzó una verdadera colaboración.
Nos dimos cuenta de que se trataba de una investigación a largo plazo que abarcaba las dos disciplinas de la química y la física, por lo que decidimos aprender unos de otros. Aunque colaboramos durante el horario laboral durante la semana, generalmente nos reunimos los sábados por la mañana cuando no tenemos otros arreglos, solo para aprender lo más posible unos de otros. En aquel momento me fascinaba la teoría de la transición metal-aislante concebida por Mott. Pronto descubrimos por primera vez que la conductividad eléctrica del (CH)x había mejorado significativamente y se confirmó que el aumento de la conductividad eléctrica se debe a la transición del aislante (semiconductor) al metal. Me encantaba la vida de científico y compartir los días de emoción y decepción con Ruth. Ella llenó mi vida de amor y belleza y toleró gentilmente mis excentricidades durante más de 40 años. Como pareja, hemos construido con éxito un imperio académico y nuestros dos hijos, Peter y David, se dedican a la investigación académica. Peter es profesor y médico que realiza investigaciones en inmunología en la Universidad Case Western Reserve. David es profesor y neurocientífico en la Universidad de Stanford, donde estudia la visión humana. De todas las felicitaciones que recibí tras ganar el Premio Nobel, la que más me alegró fue el orgullo que recibieron mis nietos de parte de su abuelo. Nombrado profesor Alan Haig Alan Haig Debido a las destacadas contribuciones de Alan Haig, el Instituto de Química celebró una ceremonia para nombrar al Profesor Alan Haig como investigador honorario del Instituto de Química. En la ceremonia de nombramiento participaron el académico Cheng Jinpei, viceministro del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el académico Chen Jia'er, director de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, el académico Liu Yuanfang, subdirector del Departamento de Química de la Academia China. de Ciencias, el Investigador Jin Duo, Director de la Oficina de Investigación Básica de la Academia de Ciencias de China, el Académico Yu Lu del Instituto de Física Teórica de la Academia de Ciencias de China y el Académico Nacional Zhu Daoben, el Académico Qian Renyuan, el Académico Huang Zhibo y Académico Zhu Qihe, subdirector de la Fundación de Ciencias Naturales de China y director del Comité Académico del Instituto de Química. La ceremonia de nombramiento estuvo presidida por el director Wang Meixiang y el director Zhu Daoben entregó la carta de nombramiento al profesor Alan Haig. Wang Meixiang habló en la ceremonia en nombre del Instituto de Química y dijo: "El profesor A.J. Heeger es un físico de renombre internacional. Actualmente es profesor en el Departamento de Física de la Universidad de California, Santa Bárbara, y al mismo tiempo se desempeña como profesor. Profesor de polímeros y química de la escuela, director del Instituto de Sólidos Orgánicos, es pionero en la investigación internacional de polímeros conductores. Sus principales áreas de investigación incluyen: física y ciencia de materiales y dispositivos optoelectrónicos orgánicos y poliméricos. Más de 600 artículos y obtuvo más de 40 patentes estadounidenses. Ocupa el puesto 64 en el mundo en términos de citas. El profesor Alan Haig concede gran importancia a la transformación de los resultados de la investigación científica en productividad. En los últimos años, ha dirigido el equipo de investigación de UNIAX. resolver el problema de las pantallas monocromáticas emisoras de luz de polímero eficientes y duraderas. Una serie de cuestiones básicas y técnicas, como la vida útil, han permitido la industrialización de las pantallas emisoras de luz de polímero. Debido a sus destacadas contribuciones, ganó el Premio Nobel en 2000. en Química." Curiosamente, en su discurso en la ceremonia de nombramiento, el profesor Alan Haig dijo que es un físico que se convirtió en químico en el año 2000. Usó su propio ejemplo para ilustrar vívidamente que los límites de las disciplinas se están volviendo cada vez más borrosos y que la colaboración cruzada es muy importante. Los invitados, el viceministro Cheng Jinpei, el director Chen Jiaer y el director Jin Duo, también pronunciaron discursos en la ceremonia de nombramiento. Posteriormente, el profesor Alan Haig pronunció un maravilloso informe titulado "Polímeros semiconductores y conductores metálicos: materiales poliméricos de cuarta generación" en la sala de conferencias académica. La sala de conferencias académica con más de 200 asientos estaba llena de asientos, algunos empleados y estudiantes incluso se levantaron. Escuché el informe y tuve una animada discusión con el profesor Alan Hague. Posteriormente, el profesor Alan Haig, acompañado por el director Wang Meixiang, visitó el Nano Centro de la Academia de Ciencias de China, el Laboratorio Estatal Clave de Dinámica de Reacción Molecular, el Laboratorio Clave de Sólidos Orgánicos y el Laboratorio Clave de Nanoestructura y Nanotecnología Molecular. Plástico conductor Alan Haig Alan Haig El plástico conductor se puede utilizar en muchos entornos especiales. El plástico conductor se utiliza en materiales antiestáticos necesarios para películas fotográficas y protectores contra radiación electromagnética para monitores de computadora. Algunos polímeros semiconductores desarrollados recientemente pueden incluso usarse en diodos emisores de luz, células solares y pantallas para teléfonos móviles y mini televisores. La investigación sobre polímeros conductores está estrechamente relacionada con el rápido desarrollo de la electrónica molecular.
Se estima que en el futuro podremos producir transistores y otros componentes electrónicos que contengan una sola molécula, lo que aumentará considerablemente la velocidad de las computadoras y reducirá su tamaño. Los portátiles que ahora llevamos en nuestros maletines quizá para entonces sólo tengan el tamaño de un reloj.