Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - ¿Es la promesa de capital algo bueno o malo?

¿Es la promesa de capital algo bueno o malo?

Es necesario analizar si el impacto en las acciones es bueno o malo en función de la situación real.

1. Situaciones que son buenas para las acciones

Si la empresa compromete capital para obtener capital de trabajo con el fin de operar su negocio principal o lanzar nuevos proyectos, puede considerarse como una Lo bueno es que favorece la expansión del territorio. Además, si la prenda es para acciones en circulación, esto significa que el número de acciones en el mercado está disminuyendo actualmente, la demanda no ha cambiado mucho y la cantidad de fondos necesarios para recaudar las acciones se ha reducido. Están a la vanguardia del mercado, es fácil iniciar el mercado.

2. Mala situación bursátil

Si una empresa que cotiza en bolsa sólo paga deudas a corto plazo y gastos no relacionados con el plan de desarrollo de la empresa, la situación financiera de la empresa se reflejará en las expectativas de los inversores. y la favorabilidad para la empresa disminuirá. Además, si las acciones están altamente comprometidas, las acciones caerán o incluso alcanzarán la línea de advertencia. Si la compañía de valores vende las acciones pignoradas, es fácil tener una mala reacción que afecte el sentimiento a largo plazo del mercado hacia las acciones. , y en última instancia puede conducir a una caída en el precio de las acciones.

1. ¿Qué es la “promesa de capital”?

1. El significado de prenda patrimonial

La prenda patrimonial es una forma de garantía, que garantiza el cumplimiento de las deudas. El deudor (empresa) o un tercero se apodera de su patrimonio según. Ley. Al acreedor (banco, etc.), si el deudor no cumple la deuda o se produce la situación convenida por las partes para realizar la prenda, el acreedor tiene derecho a recibir prioridad en el pago del patrimonio.

El "patrimonio" incluye no sólo los fondos proporcionados por los accionistas de sociedades de responsabilidad limitada, sino también las acciones cotizadas o no cotizadas de estas sociedades anónimas.

2. Razones para que las empresas prendan capital

Si una empresa decide pignorar capital, esta situación generalmente significa que la empresa tiene dificultades en la rotación de capital y su situación financiera es difícil. Para mantener operaciones normales, necesitamos urgentemente fondos para complementar nuestro flujo de caja.

Después de que ocurra tal situación, es necesario pignorar acciones:

Si la empresa necesita 20 millones de yuanes en fondos en un futuro cercano, puede utilizar garantías de acciones para financiarse. al que el banco le prestará fondos. Para él, si es una tasa de descuento del 50%, entonces los fondos reales obtenidos son 10 millones. Para evitar la imposibilidad de pagar el principal del banco, los bancos establecerán líneas de alerta temprana y líneas de cierre para acciones individuales para evitar sus propias pérdidas de ganancias. Generalmente, ambas son del 140% al 160% o del 130% al 150%.

De hecho, existe un límite superior para que las empresas prometan acciones. Generalmente, al pignorar acciones, la tasa de garantía de acciones se descontará entre un 50% y un 60%, generalmente un 50% de descuento, y el período es básicamente. De medio año a 2 años. El nivel de tasa de compromiso final debe determinarse en función de las calificaciones de la empresa. Lo que merece nuestra atención es que si se congela el capital, no se puede pignorar.

3. ¿Dónde puedo ver el contenido relevante de la promesa de capital?

Generalmente, se puede consultar en la web oficial de las empresas cotizadas y de determinados terminales financieros. Lo más importante a lo que hay que prestar atención en el mercado de valores es la información sobre el compromiso de acciones de la empresa.

La prenda de capital es una herramienta utilizada para la financiación. Puede utilizarse para llenar el flujo de caja y mejorar el estado operativo de la empresa.

Sin embargo, aún existen riesgos potenciales, como liquidación o liquidación y pérdida de control para mantener el patrimonio.