¿Cuál es la relación entre el volumen de negociación de acciones y el precio?
El mercado es el resultado de la interacción de diversas fuerzas. El análisis técnico principal de los precios de las acciones es generalmente fácil de realizar, pero la manipulación del volumen de operaciones no lo es tanto. Existe una cierta relación entre el volumen y el precio. La siguiente es la relación entre el volumen de acciones y los precios compilada por el editor. Espero que sea útil para todos.
¿Cuál es la relación entre el volumen de negociación de acciones y el precio?
En primer lugar, debemos tener una comprensión de estos dos conceptos. El volumen de negociación de una acción se entiende literalmente como el número de transacciones en un período de tiempo determinado. Esta es una interpretación estricta. El volumen de transacciones en un sentido amplio incluye la tasa de rotación, el monto de la transacción, etc. Es una manifestación de oferta y demanda. Cuando la oferta supera la demanda, el mercado queda desierto, lo que favorece la inversión y el volumen de transacciones se expande. Por supuesto, no es necesario explicar el precio de una acción. Está determinado por la oferta y la demanda, y el precio de una acción con más compradores y menos vendedores aumentará.
El volumen y el precio de las acciones son complementarios. Por un lado, el volumen de negociación de una acción está determinado por los fondos, y el volumen de negociación determina su tendencia, lo que afecta directamente a los inversores. Por otro lado, el capital se refleja en cada proceso de la acción, y la respuesta más intuitiva del capital se refleja en el volumen de negociación de la acción.
En segundo lugar, observemos la relación volumen-precio, que es la relación más esencial y básica del mercado. Al confirmar la identificación de las relaciones de mercado, debe comprender el volumen y el precio. Esta es la base y la parte más importante.
Cómo entender la relación entre el volumen de negociación y el precio de las acciones
1. Advertencia de que la tendencia es débil: Si el volumen de negociación del mercado continúa disminuyendo significativamente, es una advertencia de que la tendencia actual. La tendencia está empezando a debilitarse. Especialmente cuando el mercado alcanza nuevos máximos o mínimos con un volumen de operaciones reducido, el juicio anterior será más preciso. Cuando el volumen de operaciones es escaso, cabe preguntarse si se trata de un nuevo máximo o un nuevo mínimo.
2. Confirme la tendencia actual de los precios: el mercado está subiendo o bajando, y su tendencia puede confirmarse mediante grandes volúmenes de negociación o volúmenes de negociación crecientes. Contrarrestar la tendencia se puede confirmar reduciendo o reduciendo el volumen de operaciones.
3. Método de confirmación de ruptura del rango: cuando el mercado pierde su tendencia operativa y se encuentra en fluctuaciones de rango, la ruptura del rango de nuevos máximos o nuevos mínimos irá acompañada de un fuerte aumento en el volumen de operaciones. Una ruptura de precios pero un volumen de operaciones insuficiente indica que el mercado realmente no ha cambiado su rango operativo actual y debemos ser más cautelosos.
4. El volumen de negociación cataliza el aumento y la caída de los precios de las acciones: el volumen de negociación de una acción refleja el atractivo de la acción para el mercado. Cuando más personas o más fondos sean optimistas sobre el futuro de las acciones, invertirán en acciones; cuando más personas o fondos no sean optimistas sobre el futuro de las acciones, venderán las acciones que tienen en sus manos, lo que provocará una caída del precio. Pero en cualquier caso, se trata de un proceso relativo, es decir, no todo el mundo será "unánimemente" alcista o bajista en materia de acciones.
Ocho fórmulas para ejemplos concretos de facturación:
1. Tanto el volumen como el precio suben, lo que es una señal de compra.
La segunda es que la cantidad se puede reducir, así que continúa manteniéndola.
En tercer lugar, el aumento de precios es plano y la señal es positiva.
En cuarto lugar, si el volumen y el precio aumentan, continúe comprando.
5. Caída de volumen y precio, señal de venta.
En sexto lugar, si el volumen y el precio caen, continúe vendiendo.
7. Tanto el volumen como el precio aumentan, abandona la espera y la observación.
8. La reducción de precios es una señal de alerta.
Seis principios que se deben seguir a la hora de utilizar la tasa de rotación.
1. En la mayoría de los casos, los precios no caerán después de una contracción equivalente. Una vez que el volumen aumenta gradualmente, esto es algo bueno.
2. Después de que el volumen de operaciones se reduzca, cuando no haya un nuevo punto mínimo durante dos días consecutivos, se puede confirmar que el volumen de operaciones ha tocado fondo y se puede considerar la intervención.
3. Cualquier entrada o salida debe basarse en el mercado. No lo haga cuando el mercado esté mal y no se deje engañar por acciones que suben contra el mercado.
4. Después de que el volumen de operaciones se reduce, cuanto más largo sea el período de "estabilización de precios y contracción del volumen", mayor será la intensidad del aumento futuro y mayor la magnitud del rebote.
5. Durante la caída, si el volumen de operaciones continúa reduciéndose y un día el volumen de operaciones se reduce a un nivel "increíble" y el precio de las acciones cae lentamente, es el momento de comprar.
6. Después de que el volumen de operaciones toca fondo, si vuelve a haber un volumen enorme, se debe prestar especial atención a la tendencia del mercado del día. En circunstancias normales, un aumento repentino en el volumen de operaciones no es algo bueno, a menos que el volumen de operaciones se reduzca y el precio suba al día siguiente, lo cual es solo un rebote.
Cómo entender el volumen de negociación de acciones
1. Confirmar la tendencia actual del precio.
Cuando un mercado sube o baja, su tendencia puede ser confirmada por volúmenes mayores o crecientes. Contrarrestar la tendencia se puede confirmar reduciendo o reduciendo el volumen de operaciones.
2. Método de confirmación de ruptura del rango
Cuando el mercado pierde su tendencia operativa y fluctúa en el rango, la ruptura del rango en un nuevo máximo o nuevo mínimo irá acompañada de un fuerte aumento en el volumen de operaciones. Una ruptura de precios pero un volumen de operaciones insuficiente indica que el mercado realmente no ha cambiado su rango operativo actual y debemos ser más cautelosos.
3. Advertencia de tendencia débil.
Si el volumen del mercado continúa cayendo significativamente, es un aviso de que la tendencia actual está empezando a debilitarse. Especialmente cuando el mercado alcanza nuevos máximos o mínimos con un volumen de operaciones reducido, el juicio anterior será más preciso. Cuando el volumen de operaciones es escaso, cabe preguntarse si se trata de un nuevo máximo o un nuevo mínimo.