¿Qué significa estructura de capital?
La estructura de capital suele incluir los siguientes aspectos:
1. Acciones ordinarias y acciones preferentes: Las acciones ordinarias son la forma más básica de propiedad y sus titulares disfrutan de los derechos de explotación y de funcionamiento de la empresa. Derechos de distribución. Las acciones preferentes se refieren a acciones que gozan de prioridad en la distribución de dividendos y la distribución de propiedad residual.
2. Acciones de propiedad estatal, acciones de persona jurídica y acciones públicas: Según la identidad y naturaleza de los accionistas, las acciones también se pueden dividir en acciones de propiedad estatal, acciones de persona jurídica y acciones públicas. Las acciones de propiedad estatal se refieren a las acciones en poder del Estado, las acciones de personas jurídicas se refieren a las acciones en manos de personas jurídicas corporativas y las acciones públicas se refieren a las acciones en manos de inversores individuales.
3. Valor nominal de las acciones y precio de emisión: El valor nominal de las acciones se refiere al valor nominal de las acciones, es decir, el valor nominal de las acciones. El precio de emisión se refiere al precio de venta de acciones determinado en función de las condiciones del mercado cuando la empresa emite acciones.
4. Estructura accionarial y ratio de participación accionaria: la estructura accionarial se refiere a la composición accionaria de la empresa, incluidos los accionistas estatales, los accionistas personas jurídicas y los accionistas individuales. El ratio de participación accionaria se refiere a la proporción de acciones que posee cada accionista sobre el número total de acciones de la empresa.
5. Derechos de voto y derechos de voto: los derechos de voto se refieren a los derechos de voto que disfrutan los accionistas en la junta general de accionistas, y los derechos de voto se refieren a los derechos de toma de decisiones de los accionistas sobre asuntos importantes de la empresa. en la junta general de accionistas.
La estructura de propiedad refleja la distribución del capital social y la composición de los accionistas de una empresa, lo cual es de gran importancia para la gestión y la toma de decisiones de la empresa. Las empresas con estructuras de propiedad razonables y accionistas diversificados tienden a tener mejores mecanismos de gobierno corporativo y toma de decisiones, lo que favorece el desarrollo a largo plazo de la empresa.