Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - Acciones con número reducido de accionistas

Acciones con número reducido de accionistas

¿Un aumento significativo en el número de accionistas es bueno o malo para una empresa?

Si un aumento sustancial en el número de accionistas es bueno o malo para una empresa. En general, es bueno que aumente el número de accionistas de las empresas que cotizan en bolsa, lo que significa que más personas se identifican con la empresa y están dispuestas a invertir en los accionistas. Si la empresa no cotiza en bolsa, el aumento de accionistas representa la dilución de las acciones. Si es bueno o malo para el desarrollo de la empresa depende principalmente del papel de los accionistas adicionales.

El aumento en el número de accionistas generalmente significa que los grandes fondos están reduciendo sus posiciones y el precio de las acciones caerá; la disminución en el número de accionistas significa que los grandes fondos están construyendo posiciones y el precio de las acciones subirá; . Si más personas se unen a la junta de accionistas y el capital de la empresa está disperso, el precio de las acciones no será manipulado por unas pocas personas, lo que es más beneficioso para los inversores que la concentración.

Existía un dicho famoso: "¡No vayas a lugares concurridos!". Probablemente lo mismo ocurra con el mercado de valores. Teóricamente, la popularidad de una acción está directamente relacionada con los cambios en el número de accionistas de esa acción. Un aumento en la popularidad de una acción puede reflejar directamente un aumento en el número de inversores. Por el contrario, para una acción que no es muy conocida y sobre la que la mayoría de la gente no es optimista, el número de accionistas seguirá disminuyendo. Es raro en el mercado evaluar directamente las acciones en función de los cambios en el número de accionistas. Después de todo, es difícil juzgar con precisión la subida y bajada de los precios de las acciones con sólo mirar esto.

Actualmente no existe un límite superior en el número de accionistas. Pero hay un mínimo. El número de accionistas antes de cotizar no debe ser inferior a 65.438+0,000. El número de accionistas de las pequeñas y medianas empresas que cotizan en el GEM se relajará, pero en cualquier caso, cuantos más accionistas antes de cotizar, mejor. Si la empresa realmente cotiza en bolsa, las acciones originales serán más de 10 veces. Las empresas que cotizan en bolsa se refieren a sociedades anónimas cuyas acciones cotizan y se negocian en bolsas de valores con la aprobación del Consejo de Estado o del departamento de gestión de valores autorizado por el Consejo de Estado. La denominada sociedad no cotizada se refiere a una sociedad anónima cuyas acciones no cotizan ni se negocian en bolsa.

Resumen: Un aumento sustancial en el número de accionistas es bueno o malo para la empresa. En general, es bueno que aumente el número de accionistas de las empresas que cotizan en bolsa, lo que significa que más personas se identifican con la empresa y están dispuestas a invertir en los accionistas. Si la empresa no cotiza en bolsa, el aumento de accionistas representa la dilución de las acciones. Si es bueno o malo para el desarrollo de la empresa depende principalmente del efecto real de la incorporación de accionistas.