Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - El volumen de negociación de acciones es grande, ¿por qué no suben?

El volumen de negociación de acciones es grande, ¿por qué no suben?

En el proceso de negociación de acciones, a menudo nos encontramos con situaciones en las que el volumen de negociación aumenta pero el precio de las acciones no aumenta. Esta situación es confusa. Después de todo, el aumento en el volumen de operaciones muestra que los inversores están más entusiasmados con la compra y venta de acciones, pero ¿por qué no aumenta el precio de las acciones? Lo siguiente será analizado desde múltiples perspectivas.

1. Sentimiento del mercado El sentimiento del mercado es una de las razones por las que el volumen de operaciones aumenta y los precios de las acciones no suben. La atmósfera del mercado se compone de la mentalidad de muchos inversores. Cuando la mayoría de los inversores son optimistas acerca de una acción, se formará una atmósfera de compra y aumentará el volumen de operaciones. Pero si el precio de la acción ha excedido su valor real en ese momento, puede surgir una atmósfera de venta y el precio no aumentará. En este momento, ninguna buena noticia o buena noticia puede cambiar la mentalidad de los inversores y el precio de las acciones no subirá.

2. Factores negativos Los factores negativos son factores importantes que afectan los precios de las acciones. Cuando aparecen en el mercado noticias que no favorecen el desarrollo de las acciones, el sentimiento de los inversores se ve afectado y el precio de las acciones cae a medida que aumenta el volumen de operaciones. Si esta situación continúa durante un período de tiempo y los inversores pierden la confianza, se producirá un "círculo vicioso" en el mercado.

3. Tablero de control principal El tablero de control principal también puede ser una de las razones por las que el volumen de operaciones ha aumentado y el precio de las acciones no ha aumentado. En el mercado de valores, los principales actores se refieren a aquellas instituciones e inversores individuales que tienen una gran cantidad de fondos y tienen voz y voto en el mercado. Estos inversores transmiten sus propias señales al mercado a través de sus propias operaciones y manipulan los precios del mercado. En circunstancias normales, la fuerza principal atraerá a los inversores minoristas amplificando el volumen de operaciones y luego venderá las acciones cuando los inversores minoristas compren. Esto conducirá a un mayor volumen de operaciones y el precio de las acciones no aumentará.

4. Expectativas psicológicas del mercado Las expectativas psicológicas del mercado son otra razón importante por la que los precios de las acciones no aumentan cuando aumenta el volumen de operaciones. Las expectativas psicológicas del mercado se refieren a las expectativas de los inversores sobre las tendencias futuras del mercado. Si los inversores creen que el precio de las acciones aumentará, aparecerá una atmósfera de compra y aumentará el volumen de operaciones. Sin embargo, si los inversores pierden la confianza en la expectativa de que el precio de las acciones aumentará, el volumen de operaciones no hará que el precio de las acciones suba, e incluso puede provocar que el precio de las acciones baje.

En resumen, hay muchas razones por las que el volumen de operaciones ha aumentado y el precio de las acciones no ha subido, lo que no es necesariamente una mala noticia. Después de todo, esto es parte del mercado y un fenómeno inevitable de la economía de mercado. Lo que los inversores necesitan es una actitud correcta, afrontar el mercado de valores de forma racional, no dejarse influenciar por el sentimiento del mercado y juzgar razonablemente la valoración y los riesgos de las acciones.