Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - ¿Qué significa tener acciones en nombre de alguien?

¿Qué significa tener acciones en nombre de alguien?

La tenencia de capital se refiere a los siguientes puntos:

1. Tener acciones en nombre de otros significa que, por diversas razones, el inversionista real ha aportado dinero, pero le resulta inconveniente registrarse como accionista, por lo que se acuerda que un tercero poseerá las acciones en su nombre.

2. El comprobante de remesa de accionistas no puede confirmar la relación de tenencia de acciones y las calificaciones de los accionistas.

3 se refiere a un acuerdo entre el inversor real y un tercero para representar el capital real; aportación en nombre de un tercero. Especie de enajenación de capital o acciones realizada por una persona para cumplir con los derechos y obligaciones de los accionistas;

Existen tres relaciones jurídicas en las participaciones accionarias:

Primero, la relación jurídica entre accionistas reales y accionistas nominales;

La relación jurídica solo involucra a dos personas y pertenece a la categoría de derecho personal. Por lo tanto, si hay una disputa entre los dos, siempre que se pueda demostrar que existe una relación de equidad entre los dos, entonces, al menos desde la perspectiva de los derechos de los acreedores, se debe confirmar la contribución real del capital de los accionistas. Pero el problema es que para los accionistas reales, el capital suele ser más importante que los derechos generados por los activos. En cuanto a la cuestión de los accionistas reales que solicitan confirmación de su identidad, algunas personas creen que los accionistas reales deben considerarse según lo acordado en el contrato de participación accionaria. Si el contrato estipula claramente que el accionista real es un accionista real, disfruta de los derechos de los accionistas y asume las obligaciones y responsabilidades correspondientes de los accionistas, será reconocido como accionista real.

La segunda es la relación jurídica entre los accionistas reales, los accionistas nominales y la empresa;

La consideración de las relaciones jurídicas es inevitable. Por lo tanto, si los accionistas reales ocultan sus identidades y los accionistas nominales ejercen sus derechos de acuerdo con la voluntad de los accionistas reales, con el fin de mantener la estabilidad de las relaciones jurídicas de la empresa y proteger los intereses de los demás accionistas, cuando la empresa y los demás accionistas de la empresa desconocen las participaciones reales de los accionistas. No se debe fomentar la confirmación de la identidad de los accionistas reales. Si el accionista real es anónimo a través del accionista nominal, pero la empresa y otros accionistas de la empresa conocen la existencia del accionista real, el accionista real ejerce directamente los derechos de los accionistas y asume las responsabilidades de los accionistas.

En tercer lugar, la relación jurídica entre accionistas reales, accionistas nominales y terceros ajenos a la empresa.

En las relaciones jurídicas existe una contradicción entre proteger al titular real del derecho y al tercero de buena fe. En este complejo mundo de la información, exigir a los comerciantes que espíen a accionistas anónimos fuera del registro de la empresa es casi imposible y no contribuye a proteger la seguridad de las transacciones. Es por esta razón que la teoría del derecho civil moderno ha establecido principios básicos del derecho civil como la adquisición de buena fe, la protección de terceros de buena fe y la agencia aparente.

Base jurídica: “Disposiciones del Tribunal Supremo Popular sobre Varias Cuestiones Relativas a la Aplicación de la Ley de Sociedades de la República Popular China” (3) Artículo 24.

El inversionista real de una sociedad de responsabilidad limitada celebra un contrato con el inversionista nominal, estipulando que el inversionista real aporta capital y disfruta de los derechos e intereses del aporte de capital. El inversionista nominal es el accionista nominal. Si surge una disputa entre el inversionista real y el accionista nominal sobre la validez del contrato, si no hay invalidez legal, el tribunal popular determinará que el contrato es válido.

Si existe una disputa entre el inversionista real y el accionista nominal según lo estipulado en el párrafo anterior con respecto a la propiedad de los derechos e intereses de inversión, y el inversionista real reclama derechos contra el accionista nominal sobre la base de intereses reales cumplimiento de las obligaciones de aporte de capital, el tribunal popular lo sustentará. Si el accionista nominal niega los derechos del inversor real basándose en que la lista de accionistas de la empresa ha sido inscrita y registrada por la autoridad de registro de la empresa, el tribunal popular no lo apoyará.

Si el inversor real solicita a la empresa que cambie de accionistas, emita un certificado de aportación de capital, regístrelo en la lista de accionistas, regístrelo en los estatutos de la empresa y regístrelo ante la autoridad de registro de la empresa sin el Con el consentimiento de más de la mitad de los demás accionistas de la empresa, el tribunal popular no concederá el apoyo.