Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - Formato básico del libro de planes de marketing

Formato básico del libro de planes de marketing

Formato básico del libro de planes de marketing

Introducción: El siguiente es el formato básico del libro de planes de marketing que he compilado. Debería poder utilizarlo al escribir el libro de planes. tu referencia y lee, espero que sea de ayuda para todos.

El plan de marketing es un material escrito planificado por la empresa para realizar un plan general de los productos de la empresa, los recursos y el mercado al que se dirigen los productos en función de los cambios del mercado y La propia fuerza de la empresa son los ideales y valores futuros. Proporciona un lenguaje común para proponentes y destinatarios en la implementación de planes de marketing a través de materiales persuasivos.

Principios de la escritura

1. Principios del pensamiento lógico.

2. El principio de sencillez y sencillez.

3. Principios operables.

4. El principio de creatividad y novedad.

El formato básico del plan de marketing

1. Nombre del plan

Escriba el nombre del plan de forma clara y clara, como "xx plan de marketing", "xx" es el contenido de la actividad o marketing El tema de la actividad no necesita ser nombrado por la asociación. Si necesita nombrar la asociación, puede considerar aparecer en forma de título principal y subtítulo. Evite el uso de títulos vagos como "Social". Libro de planificación de actividades".

2. Antecedentes, finalidad y significado de las actividades

Los antecedentes, el propósito y la importancia de la actividad de marketing deben ser coherentes y resaltar la composición central de la actividad o del singularidad de la planificación. El trasfondo de la actividad debe seguir de cerca el trasfondo de la época, el entorno social y la educación. El trasfondo se refleja claramente en el tema de la actividad; el propósito de la actividad es el objetivo que se pretende alcanzar; el propósito de la actividad debe ser conciso, claro y concreto; la importancia de la actividad incluye la importancia cultural, la importancia educativa y los beneficios sociales, y los resultados esperados de la actividad. Qué tipo de efecto o influencia se producirá en el evento, etc. la redacción debe ser clara, específica y estar en su lugar.

3. Hora y lugar del evento

Este elemento debe escribirse en detalle y no es único. Las actividades y las actividades del proyecto deben enumerarse en un cronograma (las solicitudes en el aula deben organizarse por separado. El tiempo y el lugar de las actividades deben considerarse cuidadosamente, y se deben considerar plenamente diversas circunstancias objetivas, como las solicitudes en el aula). factores del lugar, condiciones climáticas, etc.

4. La forma de las actividades

La asociación debe indicar la forma de las actividades, como representaciones teatrales, competiciones culturales y deportivas, cine y televisión. apreciación, promoción del conocimiento, exposiciones, encuestas, conferencias, etc.

5. Contenido de la actividad

El contenido de la actividad es una parte clave del evento. El contenido de la actividad debe estar en línea con el evento. El tema de la época y la connotación de la construcción de la cultura del campus, ser saludable y edificante, y estar lleno de significado educativo y esclarecedor. Evitar influencias negativas relacionadas con la cultura no saludable. El contenido principal de las actividades debe presentarse en detalle. , para la proyección de una película se debe escribir la naturaleza, nombre y contenido general de la película

6. Actividades realizadas

Como parte temática de la planificación, se debe incluir la expresión. ser detallado, no solo limitado a palabras, sino también apropiado para agregar cuadros estadísticos, datos, etc. para facilitar la planificación general. El desarrollo de la actividad debe incluir la organización del proceso de la actividad, el establecimiento de premios, el establecimiento de tiempos, etc. Implica estándares de evaluación de premios. El contenido de las reglas del evento puede aparecer opcionalmente en forma de apéndice. La organización del proceso del evento se puede dividir aproximadamente en tres etapas:

(1) Etapa de preparación del evento (incluida la promoción de carteles, la inscripción anticipada y los fondos de patrocinio). , etc.);

(2) La etapa de la actividad (incluida la configuración organizativa del personal, los arreglos del lugar, etc.

Nota: La persona a cargo de la Se debe indicar etapa de la actividad, unidad guía, número de participantes, etc.

(3) Etapa de seguimiento de la actividad (incluyendo anuncio de resultados, resumen del avance de la actividad, etc.);

Nota: Si hay alguna situación relacionada con la salud del campus, el medio ambiente, etc., se debe solucionar a tiempo.

7. Presupuesto de actividades

.

El presupuesto debe ser lo más consistente posible con el gasto real; anote cada gasto presupuestario para facilitar el procesamiento del reembolso (adjunte una factura formal al reembolsar si es a gran escala. Si el evento requiere patrocinio financiero, comuníquese con). el Departamento de Enlace con Sociedades.

8. Seguridad en las actividades

Para actividades a gran escala y actividades al aire libre, se debe establecer un equipo de seguridad y se debe designar a la primera persona a cargo de la seguridad para que se encargue plenamente de ello. Garantizar la seguridad. Considerar los posibles riesgos de seguridad y poner la seguridad personal en la cima de la actividad. Al final de la carta de planificación, además de indicar la unidad de planificación y el tiempo de planificación, el responsable de la asociación debe firmar y sellar personalmente la misma. sello de la asociación para demostrar responsabilidad.

Adjunto: Notas

1. Los requisitos de formato de esta carta de planificación solo proporcionan aspectos básicos de referencia y son contenidos requeridos por el club. La carta de planificación se puede agregar adecuadamente según el tamaño y el tipo de la actividad. Escriba con flexibilidad para garantizar que el contenido sea sustancial y el diseño esté organizado correctamente.

2. Los requisitos de formato de este plan solo estipulan el contenido de la planificación. No existen requisitos unificados para la fuente y el diseño del plan, pero cada sociedad debe garantizar que el plan sea estandarizado y hermoso. /p>

3. Si hay algún archivo adjunto (reglas de competencia, estándares de puntuación, configuración de premios, etc.), se pueden adjuntar a la parte posterior del plan como un apéndice.

4. La versión electrónica del plan debe conservarse adecuadamente para su uso futuro.

5. El plan de actividades debe enviarse con 5 a 7 días de anticipación.

PASO 1. Construya el marco del plan de marketing

p>

Antes de escribir un documento de planificación, primero utilice un diagrama de relación causa y efecto (también llamado diagrama de árbol) para recopilar conceptos y marcos relevantes. en una hoja de papel para describir el concepto general de planificación. El propósito es integrar los problemas centrales, los factores del entorno interno y externo y las ideas para la resolución de problemas.

PASO 2. Organizar la información

A la hora de recopilar información, primero se debe organizar y clasificar la información, para luego incluirla una a una en el orden del marco del plan de marketing. Está absolutamente prohibido incluir información irrelevante. Se ha metido información importante en el libro de planificación. Antes de recopilar información, debe realizar una investigación de mercado suficiente, comprender las últimas noticias del mercado y garantizar la autenticidad de la información, que será más convincente.

Plan de marketing

PASO 3, Diseño del diseño

Determinar el tamaño del diseño, la posición del título de cada página, dónde colocar el texto en el diseño y dónde colocar las imágenes. Determine la posición de los números de página y la disposición del diseño de la tabla de contenido no debe ser estática. Evite los estereotipos y utilice más cuadros, imágenes, ilustraciones, gráficos y cuadros estadísticos, etc., complementados con. explicaciones de texto para aumentar la legibilidad. El diseño de la distribución debe ser lo más concreto posible, pero también innovador y tener características propias.

Agregue un símbolo o patrón de identificación unificado antes del título como identidad visual del contenido planificado.

Los símbolos de texto de diseño propio tendrán efectos inesperados y deben aplicarse de manera adecuada.

El título se puede dividir en título principal, subtítulo, explicación del título, etc. A través de este texto conciso, el contenido y el nivel del documento de planificación se pueden aclarar de un vistazo.

Contenido de la página: portada, índice, prólogo, objetivos de planificación, análisis de escenarios, descripción del plan, recursos utilizados, efectos esperados y evaluación de riesgos, resumen de planificación, antecedentes de planificación, motivación, contenido de planificación, cronograma de implementación. etc.

PASO 4. Habilidades de redacción de planes de marketing

Es mejor utilizar un método de resumen sólido al escribir el prefacio, como diagramas de flujo o diagramas de sistema.

; Antes de escribir, refleje todo el plan en un dibujo;

Haga un uso inteligente de varios gráficos.

El sistema del libro de planificación debe estar en orden y algunas partes del mismo pueden estar en orden; usado más fácilmente Expréselo de una manera;

Asegúrese de conectar las distintas partes del libro de planes

Preste atención al atractivo del diseño.

PASO 5. Elementos necesarios en el libro del plan de marketing

1. Portada

Objeto de envío, tipo de archivo, nombre de la planificación (subtítulo del tema de planificación) nombre del planificador e Introducción (nombre del grupo, nombre del miembro: unidad, título profesional y nombre) planificación y producción año, mes, día, número y número total de páginas

2. Índice de contenidos

3. Propósito de la planificación (prefacio) )

4. Breve descripción del contenido (resumen de la planificación)

5. Descripción detallada del contenido de la planificación (antecedentes de la planificación, motivación, análisis ambiental, objetivos, estrategia de marketing, etc.)

p>

(La parte textual del documento de planificación debe expresarse de forma sencilla y clara, para que las personas puedan entenderlo fácilmente de un vistazo, en en forma de: texto, fotografías, imágenes, cuadros o tablas estadísticas, etc.)

6. Presupuesto de costos de planificación

7. Descripciones de los pasos y planes para la implementación de la planificación (cronograma de tiempo). , personal, operaciones, etc.)

8. Efectos esperados de la planificación (uso de recursos, expectativas Efecto y evaluación de riesgos)

9. /p>

10. Planificar proyectos, documentos, casos, etc. para referencia

11. Si hay una segunda y tercera alternativa, enumere sus esquemas

12. Asuntos a los que se debe prestar atención durante la implementación.

Nota: Cuando el proyecto es relativamente simple, basta con tener los elementos 1, ---- 6, etc. Para simplificar la implementación, sería mejor agregar 7. y 8. Si se requiere una explicación más detallada, es necesario agregar 9. a 12. ;