¿Cuáles son los capítulos clave del autoestudio de contabilidad básica?
0160 - Auditoría
Libro de texto basado en notas
"Auditoría" editado por Ding Ruiling, China Finance and Economics Press
Nota- Índice basado
Capítulo 1 Introducción a la auditoría
Sección 1: Definición y características de la auditoría
Sección 2: El origen y desarrollo de la auditoría
Sección Tercera 1. Clasificación de las Auditorías y Métodos de Auditoría
Sección 4. Funciones y Roles de la Auditoría
Capítulo 2. Ética Profesional de los Contadores Públicos Autorizados
Sección 1. Normas de Ética Profesional de los Contadores Públicos Autorizados y sus principios básicos
Sección 2: Independencia
Sección 3: Competencia profesional y confidencialidad
Sección 4 : Cargos, comisiones y solicitud de negocios
p>Sección 5 Otra ética profesional
Capítulo 3 Sistema de estándares de práctica de CPA y responsabilidades legales
Sección 1 Estándares de práctica de CPA de China Sistema
Sección 2 Normas comerciales para contadores públicos autorizados
Sección 3 Normas de control de calidad de auditoría
Sección 4 Responsabilidades legales de los contadores públicos autorizados
Capítulo 4 Objetivos de la auditoría y trabajo de auditoría planificado
Sección 1: Objetivos y realización de la auditoría de estados financieros
Sección 2: Carta de compromiso de auditoría
Sección 3: Importancia de auditoría
p>
Sección 4 Planificación del trabajo de auditoría
Capítulo 5 Evidencia de auditoría y documentos de trabajo de auditoría
Sección 1 Evidencia de auditoría
Sección 2 Documentos de trabajo de auditoría
Capítulo 6 Evaluación y respuesta a los riesgos de errores materiales
Sección 1 Comprensión de la unidad auditada y su entorno
Sección 2 Evaluación de riesgos de informes de errores materiales
Sección 3. Contramedidas para riesgos de informes incorrectos de materiales
Capítulo 7 Auditoría del ciclo de ventas y cobranza
Sección 1. Características de ventas y cobros del Ciclo
Sección 2 Pruebas de Control Interno del Ciclo de Ventas y Cobros
Sección 3 Auditoría de las Cuentas Principales del Ciclo de Ventas y Cobros
Sección 4 Auditoría de otras cuentas relacionadas del ciclo de ventas y cobros
Capítulo 8 Auditoría del ciclo de compras y pagos
Sección 1 Características del ciclo de compras y pagos
Sección Segunda 3. Pruebas de Control Interno del Ciclo de Compras y Pagos
Sección 3. Auditoría de las Cuentas Principales del Ciclo de Compras y Pagos
Sección 4. Auditoría de Otras Cuentas Relacionadas del Ciclo de Compras y Ciclo de Pago
Capítulo 9 Auditoría del Ciclo de Producción y de Inventario
Sección 1 Características del Ciclo de Producción y de Inventario
Sección 2 Prueba de Control Interno del Ciclo de Producción y de Inventario
Sección 3 Auditoría de las principales cuentas del ciclo de producción e inventarios
Sección 4 Auditoría de otras cuentas relacionadas del ciclo de producción e inventarios
Capítulo 10 Auditoría de del ciclo de financiación e inversión
Sección 1 Características del ciclo de financiación e inversión
Sección 2 Pruebas de control interno del ciclo de financiación e inversión
Sección 3 Auditoría de las Principales Cuentas del Ciclo de Financiamiento e Inversión
Sección 4: Auditoría de otras cuentas relacionadas en el ciclo de financiamiento e inversión
Capítulo 11: Auditoría del Fondo Monetario
Sección 1: Descripción general de la auditoría del Fondo Monetario
Sección 2 Pruebas de control interno de los fondos monetarios
Sección 3 Procedimientos sustantivos para los fondos monetarios
Capítulo 12 Informe de auditoría
p>
Sección 1 Descripción general del informe de auditoría
Sección 2 Elementos básicos de los informes de auditoría
Sección 3 Informes de auditoría estándar
Sección 4 Informes de auditoría no estándar
Preguntas de opción múltiple
1.1. Los objetos de auditoría incluyen A. Los estados financieros y la información económica relevante de la unidad bajo análisis B. Los ingresos y gastos financieros de la unidad objeto de análisis y su información económica relevante C. Los ingresos y gastos financieros de la unidad objeto de análisis y su información económica relevante D. A, B y C son todos
1.2. Las instituciones o el personal de auditoría trabajan independientemente de la identidad del auditado, se adhieren a los principios de independencia, objetividad e imparcialidad durante el proceso de auditoría y lo llevan a cabo de conformidad con las leyes, reglamentos y ciertas normas, principios y procedimientos pertinentes.
Esto refleja la A. del informe de auditoría. Imparcialidad B. Autorizado C. ObjetividadD. Independencia
1.3. La esencia del "sistema de superplan" es A. Sistema de revisión de declaraciones periódicas B. Suprimir el sistema de auditoría de corrupción C. Sistema de supervisión de auditoría D. Sistema de supervisión financiera
1.4. Nuestro país estipula claramente el establecimiento de instituciones de auditoría, y el momento para reanudar el trabajo de auditoría es A. Después del nacimiento de la Nueva China en 1949 B. Después de la asociación público-privada en 1956 C. Después de la Tercera Sesión Plenaria del XI Comité Central del Partido Comunista de China en 1978 D. Después de la Quinta Sesión del Quinto Congreso Nacional del Pueblo en 1982
1.5. Lo que sentó una buena base para la revitalización y el desarrollo de la auditoría gubernamental es A. La "Ley de Auditoría de la República Popular China" entró en vigor el 1 de enero de 1995. B. El "Reglamento de Auditoría de la República Popular China" se promulgó en noviembre de 1988 C. La Ley de Auditoría fue promulgada en 1912 D. En agosto de 1985 se promulgaron las "Disposiciones provisionales del Consejo Estatal sobre la labor de auditoría"
1.6. En los países occidentales, la forma de organización de auditoría desarrollada anteriormente es la A. Auditoría privada B. Auditoría gubernamental C. Auditoría internaD. Auditoría de eficiencia económica
1.7. ¿Cuál de las siguientes pertenece al organismo nacional de auditoría dependiente del Ministerio de Hacienda? A. Contador General de Canadá B. Oficina Nacional de Auditoría de Suecia C. Comité de Auditoría en FilipinasD. Tribunal de Cuentas de España
1.8. El país que estableció por primera vez el Instituto de Auditores Internos fue A. Reino Unido B. Estados Unidos c. Alemania D. Japón
1.9. La auditoría social de mi país se originó en 2001. A. 1918; a. 1919;C. 1949;D. 1982
1.10. El primer organismo profesional de contadores profesionales del mundo fue A. Instituto de Contadores de Edimburgo B. Federación Internacional de Contadores C. Instituto de Auditores Internos D. Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales
1.11. La auditoría detallada también se conoce como A. Auditoría estilo americano B. Auditoría británica C. Auditoría estilo inglés D. Auditoría estilo Edimburgo
1.12. Lo que se llama auditoría al estilo americano es A. Auditoría detalladaB. Auditoría de estados contables C. Auditoría de balanceD. Auditoría Moderna
1.13. --Es una auditoría realizada por encargo de agencias estatales u otras unidades. A. Auditoría de eficiencia económicaB. Auditoría socialC. Auditoría nacional D. Auditoría Interna
1.14. Los objetos de auditoría pueden ser organizaciones, sistemas informáticos y auditorías de marketing son A. Auditoría interna B. Auditoría en proceso C. Auditoría modernaD. Auditoría operativa
1.15. Su objetivo es evaluar todas las actividades económicas de la unidad auditada.
A. Auditoría de cumplimientoB. Presentar para auditoría C. Auditoría operativaD. Auditoría de estados financieros
1.16. La auditoría del informe financiero de fin de año y del informe de cuentas finales del proyecto de la unidad auditada pertenece a A. Auditoría en procesoB. Auditoría previa C. Post-auditoríaD. Auditoría sorpresa
Preguntas de opción múltiple
1.1. Las agencias de auditoría especializadas incluyen principalmente a A. Agencia nacional de auditoríaB. Departamento nacional de auditoría C. Unidad de auditoría interna agencia D. Organización de auditoría social E. Asociación de Auditoría Extranjera
1.2. La base de auditoría incluye principalmente A. Leyes y reglamentos nacionales pertinentes B. Sistema de contabilidadC. Normas de contabilidad para empresas comerciales D. Estándares Profesionales para Contadores Públicos Autorizados E. Presupuestos, planes y contratos económicos internos de la empresa
1.3. El objetivo de la auditoría es revisar y evaluar el objeto de la auditoría A. Independencia B. ObjetividadC. JusticiaD. LegalidadE. Eficiencia
1.4. Entre las siguientes, la actuación que pertenece a la etapa de establecimiento de la auditoría en nuestro país es la A. Inicialmente se formó un modelo de auditoría unificado B. El establecimiento del sistema "Shangji" C. El sistema "Shangji" es cada vez más perfecto D. Se mejora el estatus de auditoría y se amplían sus competencias E. Prestar cada vez más atención al papel funcional de la auditoría
1.5. Las agencias nacionales de auditoría de varios países del mundo se pueden dividir a grandes rasgos en A. Agencia nacional de auditoría bajo liderazgo parlamentario B. Una agencia nacional de auditoría bajo el liderazgo del Instituto de Contadores Públicos Certificados C. Una agencia nacional de auditoría bajo el liderazgo del gobierno D. Una agencia nacional de auditoría bajo el liderazgo del Consejo de Estado E. La agencia nacional de auditoría bajo el liderazgo del Ministerio de Finanzas
1.6. Los modelos de agencias de auditoría interna comúnmente utilizados a nivel internacional incluyen A. Afiliado a la junta directiva B. Pertenece al consejo de vigilancia C. Subordinado al gerente general D. Afiliada al departamento de finanzas y contabilidad E. Subordinado al Director Financiero
1.7. La siguiente afirmación es correcta: A. Las "Disposiciones provisionales sobre el establecimiento de oficinas de consultoría contable" marcan el comienzo de la restauración del sistema B de CPA de mi país. En julio de 1986, el Consejo de Estado promulgó el "Reglamento de la República Popular China sobre Contadores Públicos Certificados" C. En febrero de 1995, el Ministerio de Finanzas emitió las "Normas de auditoría independiente para contadores públicos certificados chinos" D. En octubre de 1996, el Instituto Chino de Contadores Públicos Autorizados se unió a la Federación Internacional de Contadores E. En 2006, el Instituto de Contadores Públicos Autorizados promulgó las "Normas Prácticas para Contadores Públicos Autorizados en China"
1.8. Las etapas de la auditoría social extranjera son A. Etapa de auditoría detallada B. Etapa de auditoría de balance C. Etapa de auditoría de estados contables D. Etapa de auditoría moderna E. Todo lo anterior es correcto
1.9. Las “Cuatro Grandes” firmas contables internacionales se refieren a A. Firma de contabilidad Buyarrig B. PricewaterhouseCoopers C. Ernst & Young LLP D. KPMG E. Firma de Contabilidad Deller
1.10. Las características de la auditoría CPA en la etapa de auditoría moderna incluyen: A. La organización de auditoría continúa desarrollándose y creciendo B. Empezando a mostrar una tendencia de centralización C. La tecnología de auditoría continúa mejorando D. Se ha impulsado el método de auditoría basada en riesgos E. La tecnología asistida por computadora se ha utilizado ampliamente en la auditoría
Lista de preguntas del glosario
1.1. Auditoría
1.2. Auditoría Nacional
1.3. Auditoría Interna
1.4. Auditoría CPA
1.5. Auditoría previa
1.6. Auditoría en proceso
1.7. Post-auditoría
1.8. Auditoría in situ
1.9. Método de búsqueda secuencial
1.10. Método de búsqueda inversa
1.11. Método de revisión
1.12. Análisis
1.13. Algoritmo complejo
1.14. Supervisión
2.1. Independencia sustancial
2.2. Independencia formal
2.3. Independencia
2.4. Preguntas del período comercial
2.5. Cargos contingentes
2.6. Ex Contador Público Autorizado
2.7. Posteriormente se convirtió en contador público certificado
3.1. Normas de Auditoría Gubernamental
3.2. Normas de Auditoría Interna
3.3. Estándares Profesionales para Contadores Públicos Autorizados
3.4. Otros estándares de compromiso de aseguramiento
3.5. Estándares de Control de Calidad para Empresas Contables
3.6. Negocio de seguros
3.7. Seguridad razonable
3.8. Garantía limitada
3.9. Calidad de la auditoría
3.10. Control de calidad de la auditoría
3.11. Responsabilidades legales de los contadores públicos autorizados
3.12. Fracaso empresarial
3.13. Errores habituales
3.14. Negligencia grave
3.15. ***Mismo fallo
4.1. Objetivos de la auditoría
4.2. "Equidad"
4.3. Determinación
4.4. Carta de compromiso de auditoría
4.5. Planificar el trabajo de auditoría
4.6. Estrategia global de auditoría
4.7. Plan de auditoría específico
4.8. Proceso de auditoría
4.9. Importancia
5.1. Evidencias de auditoría
5.2. Determinación
5.3. Idoneidad de la evidencia de auditoría
5.4. Papeles de trabajo de auditoría
6.1. Procedimientos de análisis
6.2. Control Interno
6.3. Riesgos especiales
6.4. Procedimientos de auditoría adicionales
6.5. Naturaleza de los procedimientos de auditoría adicionales
6.6. Procedimientos sustantivos
6.7. Procedimientos de análisis sustantivo
7.1. Nota de Crédito
7.2. Confirmación de correspondencia
7.3. Confirmación positiva
8.1. Comprobante de Pago
8.2. Cuentas por Pagar
9.1. Instrucciones de producción
9.2. Control de la gestión de costes y gastos
9.3. Control contable de costes y gastos
9.4. Gastos generales de fabricación
9.5. Gastos administrativos
10.1. Endeudamiento bancario
10.2. Reserva de Capital
10.3. Reserva excedente
10.4. Beneficios no distribuidos
11.1. Auditoría de fondos monetarios
11.2. Alcance de la auditoría de los fondos monetarios
12.1. Informe de auditoría
12.2. Legalidad
12.3. Equidad de los estados financieros
12.4. Informe de Auditoría Estándar
12.5. Informe de auditoría no estándar
12.6. Incapaz de expresar opinión
Respuestas a preguntas de explicación de términos
1.1. La auditoría es una agencia de tiempo completo y personal autorizado o confiado por el estado, de acuerdo con las regulaciones nacionales, estándares de auditoría y teorías contables, y que utiliza métodos especializados para examinar la autenticidad de las finanzas, los ingresos y gastos financieros, las actividades de gestión empresarial y afines. información de la unidad auditada Es una actividad de supervisión económica independiente para revisar y supervisar la exactitud, cumplimiento, legalidad y eficacia, evaluar responsabilidades económicas, autentificar negocios económicos y se utiliza para mantener las leyes y regulaciones financieras, mejorar la gestión empresarial e incrementar. eficiencia económica.
1.2. La auditoría estatal se refiere a la auditoría realizada por la agencia de auditoría estatal de conformidad con la ley. Es la agencia de auditoría estatal que representa al gobierno y audita y supervisa los ingresos y gastos fiscales y financieros de varios departamentos del Consejo de Estado, gobiernos locales y. todos los niveles, finanzas, instituciones financieras, empresas e instituciones de conformidad con la ley. En el proceso de ejercicio independiente del poder de supervisión de auditoría, no hay interferencia de otros organismos administrativos, grupos sociales e individuos.
1.3. La auditoría interna se refiere a la auditoría realizada por una agencia o personal de auditoría de tiempo completo dentro de la organización. Es una actividad de supervisión y evaluación independiente y objetiva dentro de la organización. Revisa y evalúa la idoneidad, legalidad y eficacia de las actividades comerciales y los controles internos. Promover el logro de los objetivos organizacionales.
1.4. La auditoría CPA, también conocida como auditoría privada y auditoría social, se refiere a la auditoría realizada por una firma de contabilidad establecida y aprobada por el Instituto Chino de Contadores Públicos Certificados.
1.5. La auditoría previa al anuncio se refiere a la auditoría realizada por el personal de tiempo completo de la institución de auditoría antes de que ocurran las finanzas, los ingresos y gastos financieros y otras actividades económicas de la unidad auditada.
1.6. La auditoría en proceso se refiere a la auditoría realizada durante la ejecución del negocio económico de la unidad auditada. Suele referirse a la auditoría de proyectos de infraestructura a largo plazo y a la ejecución de contratos a medio plazo.
1.7. La auditoría posterior se refiere a la auditoría realizada después de que se completan los negocios económicos de la unidad auditada.
1.8. La auditoría in situ, también conocida como auditoría in situ, es una auditoría en la que la agencia de auditoría envía un equipo de auditoría y personal de tiempo completo a la unidad auditada para realizar la auditoría in situ.
1.9. El método de verificación secuencial es un método de verificación y verificación en secuencia de acuerdo con el orden de procesamiento contable.
1.10. El método de auditoría inversa, también conocido como método de auditoría inversa, se refiere al método de realizar auditorías en el orden inverso de los procedimientos contables.
Lista de preguntas de respuesta corta
1.1. ¿Desde qué aspectos se puede entender la definición de auditoría?
1.2. Describa brevemente en qué aspectos se refleja la independencia de la auditoría.
1.3. Describa brevemente las características de la auditoría de la CPA en la etapa de auditoría detallada.
1.4. Describa brevemente las características de la auditoría de la CPA durante la etapa de auditoría del balance.
1.5. Describa brevemente las características de la auditoría de CPA durante la etapa de auditoría de estados contables.
1.6. Describa brevemente las razones por las que un CPA debe considerar la utilización de los resultados de su trabajo de auditoría interna al auditar una entidad.
1.7. ¿En qué categorías se puede dividir la auditoría según la clasificación del contenido? ¿Cuáles son sus respectivos propósitos?
1.8. Describa brevemente la clasificación de las auditorías según las bases en las que se basan y las técnicas utilizadas.
1.9. ¿Qué es un método de auditoría? ¿Qué incluye el sistema de métodos de auditoría?
1.10. Describa brevemente los conceptos y características del método de inspección detallada y del método de inspección puntual.
1.11. Describe brevemente los métodos para verificar cosas objetivas.
1.12. Describa brevemente las cuestiones a las que los auditores deben prestar atención al seleccionar los métodos de auditoría.
1.13. ¿Cuáles son las funciones de la auditoría?
1.14. Describa brevemente las condiciones que deben cumplirse para la realización de la función de auditoría.
1.15. ¿Qué papel puede jugar la auditoría?
1.16. Describa brevemente las manifestaciones específicas de las funciones restrictivas y promotoras de la auditoría.
1.17. El sistema nacional de supervisión de auditoría generalmente consta de tres tipos de instituciones de auditoría: instituciones de auditoría nacionales, departamentos de auditoría interna y organizaciones de auditoría social. Intentemos describir las relaciones mutuas entre las instituciones de auditoría de mi país.
2.1. Describa brevemente el contenido del Código de Ética para Contadores Profesionales.
2.2. Describa brevemente los factores que deben considerarse al determinar qué situaciones y compromisos están particularmente sujetos a objetividad.
2.3. Describa brevemente las competencias profesionales y los contenidos a los que se debe prestar atención.
2.4. De acuerdo a lo establecido en las “Normas Básicas de Auditoría Independiente”, ¿qué responsabilidades deben tener las firmas de contadores y contadores públicos autorizados ante sus pares en la realización de actividades de auditoría y prestación de servicios de auditoría?
2.5. Describa brevemente situaciones en las que los intereses financieros amenazan la independencia.
2.6. Describa brevemente situaciones que amenacen la independencia en términos de autoevaluación.
2.7. Describa brevemente situaciones en las que la presión externa amenaza la independencia.
2.8. Describa brevemente las medidas preventivas frente a amenazas a la independencia.
2.9. Describa brevemente las medidas para reducir la amenaza de trabajos distintos de la auditoría durante los trabajos de auditoría.
2.10. Describa brevemente los requisitos para proporcionar servicios distintos de los de aseguramiento a entidades que se conviertan de compañías no cotizadas a compañías cotizadas sin comprometer la independencia.
2.11. ¿Qué precauciones se toman para las relaciones a largo plazo entre el personal superior y los clientes de aseguramiento?
2.12. Describa brevemente las actividades que pueden generar beneficios financieros significativos o amenazar la autoevaluación.
2.13. Describa brevemente las dos etapas de la competencia profesional.
2.14. Describa brevemente las medidas que debe tomar un contador público autorizado al descubrir la conducta ilegal o posible conducta ilegal de un cliente.
2.15. Describa brevemente las circunstancias bajo las cuales los contadores públicos pueden revelar información relevante sobre los clientes y los factores que deben considerarse.
2.16. Describa brevemente los factores a considerar para los honorarios de auditoría.
2.17. Describa brevemente las razones por las que las empresas de contabilidad y los contadores públicos tienen prohibido hacer publicidad.
2.18. Describa brevemente las conductas que las firmas de contabilidad y los contadores públicos autorizados no permiten al solicitar negocios.
2.19. Describa brevemente el contenido de la comunicación antes de aceptar el encargo.
3.1. Describa brevemente las metas que mi país debería alcanzar al formular estándares profesionales para los contadores públicos autorizados.
3.2. Describa brevemente el papel de los estándares de práctica de CPA.
3.3. Describa brevemente la estructura marco del sistema de estándares de práctica.
3.4. Describa brevemente el contenido del Código de prácticas de la CPA.
3.5. Describa brevemente el contenido de la relación tripartita.
3.6. Describa brevemente el contenido básico de la clasificación del negocio de seguros.
3.7. Describa brevemente las características del negocio de auditoría.
3.8. Describa brevemente las características de otros encargos de aseguramiento.
3.9. Describa brevemente el contenido de los servicios relevantes.
3.10. Describa brevemente el propósito del control de calidad por parte de las empresas de contabilidad.
3.11. Describa brevemente las medidas para cumplir con la ética profesional.
3.12. Describa brevemente los asuntos que las firmas de contabilidad deben considerar con respecto a la integridad del cliente.
3.13. Describa brevemente los asuntos que una firma de abogados debe considerar al decidir si acepta nuevos negocios.
3.14. Describa brevemente las políticas y requisitos procesales que una firma de contabilidad tiene implementadas al considerar la disolución de un compromiso o tanto de un compromiso como de su relación con el cliente.
3.15. Describa brevemente los principios para determinar los revisores.
3.16. Describa brevemente los requisitos específicos para la consulta.
3.17. Describa brevemente la definición de revisión de control de calidad del proyecto y los requisitos para establecer políticas y procedimientos.
3.18. ¿Cuál es el propósito de que una firma de contabilidad diseñe e implemente controles apropiados sobre los papeles de trabajo comerciales?
3.19. ¿Desde qué aspectos las firmas contables deben considerar y evaluar continuamente el sistema de control de calidad?
3.20. Describa brevemente las medidas preventivas para la responsabilidad legal de los contadores públicos autorizados.
4.1. Describa brevemente lo que los contadores públicos deben considerar al evaluar la legalidad de los estados financieros.
4.2. Describa brevemente las categorías de determinaciones utilizadas por los contadores públicos en diversas transacciones y eventos durante el período de auditoría.
4.3. Describa brevemente los objetivos de la auditoría relacionados con diversos tipos de transacciones y asuntos.
4.4. Sólo cuando el negocio a emprender tenga ciertas características podrá un contador público autorizado emprenderlo como un negocio de auditoría.
4.5. Describa brevemente el propósito de firmar la carta de encargo de auditoría.
4.6. Describa brevemente el contenido de la carta de compromiso de auditoría.
4.7. Una breve descripción de las actividades preliminares de participación del CPA ayudará a garantizar que se cumplan los requisitos al planificar la auditoría.
4.8. Describa brevemente lo que se incluye en la estrategia general de auditoría.
4.9. ¿Cuáles son las diferencias y conexiones entre las pruebas de cumplimiento y las pruebas sustantivas? ¿Por qué los contadores públicos no pueden omitir por completo los procedimientos de pruebas sustantivas incluso si se determina que la unidad auditada tiene controles internos muy sólidos a través de las pruebas de cumplimiento?
5.1 . ¿Qué factores debe considerar el contador público al determinar la relevancia de la evidencia de auditoría?
5.2. Al evaluar la idoneidad y pertinencia de la evidencia de auditoría, ¿a qué cuestiones se debe dar especial consideración?
5.3. Describa brevemente el propósito de realizar pruebas de controles y explique bajo qué circunstancias son necesarias las pruebas de controles.
5.4. ¿En qué categorías se pueden dividir los procedimientos de auditoría en función de los diferentes métodos de adquisición?
5.5. Describa brevemente el propósito de que el CPA prepare los papeles de trabajo de auditoría.
5.6. ¿Por qué las firmas de contabilidad deberían implementar procedimientos de control apropiados en los papeles de trabajo de auditoría de acuerdo con las regulaciones pertinentes?
5.7. Describa brevemente el propósito de la firma de contabilidad al diseñar e implementar controles apropiados sobre los papeles de trabajo de auditoría.
5.8. Describa brevemente los requisitos generales para preparar borradores de auditoría.
5.9. Describa brevemente los factores que deben considerarse al determinar el formato, contenido y alcance de los papeles de trabajo de auditoría.
5.10. Describa brevemente qué asuntos importantes pueden incluir.
5.11. Después de presentar el informe de auditoría, ¿bajo qué circunstancias puede el CPA modificar o agregar documentos a los papeles de trabajo de auditoría?
6.1. Describa brevemente el propósito de comprender la entidad auditada y su entorno.
6.2. Describa brevemente los elementos del control interno.
6.3. ¿Desde qué ocho aspectos podemos entender el control interno?
6.4. Describa brevemente qué procedimientos de auditoría debe realizar un contador público autorizado al identificar y evaluar el riesgo de incorrección material.
6.5. ¿Qué situaciones indican que existen deficiencias importantes en el control interno de la unidad auditada?
6.6. Describa brevemente los métodos que los contadores públicos adoptan en la práctica para mejorar la imprevisibilidad de los procedimientos de auditoría.
6.7. Describa brevemente las limitaciones de la implementación por parte de la CPA de procedimientos de auditoría adicionales durante el período intermedio.
6.8. Describa brevemente los factores que el auditor debe considerar al determinar el alcance de procedimientos de auditoría adicionales.
6.9. Describa brevemente los factores que la CPA debe considerar al determinar el alcance de las pruebas de un control.
6.10. Describa brevemente las similitudes y diferencias en el tiempo entre los procedimientos sustantivos y las pruebas de control.
6.11. Describa brevemente cómo entender el alcance de los procedimientos analíticos sustantivos.
6.12. Describa brevemente los factores que un contador público autorizado debe considerar al evaluar la idoneidad y pertinencia de la evidencia de auditoría.
6.13. ¿Sobre qué contenido deben los contadores públicos crear registros de trabajo de auditoría?
7.1. Describa brevemente las principales actividades comerciales involucradas en el ciclo de ventas y cobranza.
7.2. Describa brevemente las principales cuestiones que aborda la función de facturación a los clientes.
7.3. Describa brevemente los principales documentos y registros contables que intervienen en el ciclo de ventas y cobranza.
7.4. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para las auditorías de ingresos operativos.
7.5. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para descuentos y bonificaciones sobre ventas.
7.6. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para las cuentas por cobrar.
7.7. Describa brevemente los elementos que el contador público autorizado debe seleccionar como objeto de confirmación.
7.8. Describa brevemente las medidas para implementar el control de procesos para su confirmación.
7.9. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para la auditoría de provisiones para insolvencias.
7.10. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para documentos por cobrar.
7.11. Describa brevemente los impuestos comerciales y los objetivos adicionales de la auditoría.
7.12. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para impuestos comerciales y auditorías adicionales.
8.1. Describa brevemente los puestos incompatibles en las operaciones de adquisiciones y pagos.
8.2. Describa brevemente el contenido del control interno de los activos fijos.
8.3. Describa brevemente el contenido de las pruebas de control interno del ciclo de compra y pago.
8.4. Describa brevemente los objetivos de la auditoría de las cuentas por pagar.
8.5. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para las cuentas por pagar.
8.6. Describa brevemente los procedimientos de análisis de cuentas por pagar.
8.7. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para los activos fijos.
8.8. Describa brevemente los objetivos de la auditoría de la depreciación acumulada.
8.9. Describa brevemente los objetivos de auditoría de las cuentas prepago.
8.10. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para el prepago de cuentas.
8.11. Describa brevemente los objetivos de auditoría de los proyectos en construcción.
8.12. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para las provisiones por deterioro de activos fijos.
8.13. Describa brevemente los procedimientos sustantivos del proyecto en construcción.
8.14. Describa brevemente los objetivos de auditoría de la liquidación de activos fijos.
8.15. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para la liquidación de activos fijos.
9.1. Describa brevemente los principales documentos y registros contables involucrados en el ciclo de producción e inventario.
9.2. Describa brevemente los tres principales sistemas de control interno de los ciclos de producción e inventario.
9.3. Describa brevemente el contenido del sistema de control interno de inventarios.
9.4. Describa brevemente los contenidos principales de la implementación de controles aleatorios simples.
9.5. Describa brevemente los pasos para probar los controles internos sobre la nómina.
9.6. Describa brevemente el contenido de las pruebas de control interno de los costos laborales directos bajo el sistema de salario por hora.
9.7. Describa brevemente los contenidos principales de la prueba de control interno de gastos generales de fabricación.
9.8. Describa brevemente los objetivos de auditoría del inventario.
9.9. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para los saldos de inventarios.
9.10. Describa brevemente el trabajo que se debe implementar al formular un plan de seguimiento de inventario.
9.11. Describa brevemente los asuntos a los que se debe prestar atención al realizar pruebas de corte al cerrar el inventario.
9.12. Describa brevemente el concepto de auditoría de costos operativos y los objetivos de la auditoría de costos operativos.
9.13. Describa brevemente el contenido y los objetivos de la auditoría de "compensación pagadera a los empleados".
9.14. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para la compensación pagadera a los empleados.
9.15. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para la gestión de gastos.
10.1. Describa brevemente los principales documentos y registros contables involucrados en las actividades de financiamiento.
10.2. Describa brevemente los principales documentos y registros contables involucrados en las actividades de inversión.
10.3. Describa brevemente los contenidos del control interno de las empresas de financiación.
10.4. Describa brevemente el contenido de las pruebas de control interno de las operaciones de financiación.
10.5. Describa brevemente el contenido de las pruebas de control interno para negocios de inversión.
10.6. Describa brevemente los objetivos de auditoría de las operaciones de financiación.
10.7. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para el endeudamiento bancario.
10.8. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para los bonos por pagar.
10.9. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para la reserva excedente.
10.10. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para las utilidades no distribuidas.
10.11. Describa brevemente los objetivos de auditoría de los encargos de inversión.
10.12. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para la negociación de activos financieros.
10.13. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para los activos financieros disponibles para la venta.
10.14. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para mantener inversiones hasta el vencimiento.
10.15. Describa brevemente los procedimientos sustantivos de la inversión de capital a largo plazo.
10.16. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para las rentas de inversiones.
10.17. Describa brevemente los objetivos de auditoría de otras cuentas por cobrar.
10.18. Describa brevemente los objetivos de auditoría de otras cuentas por pagar.
10.19. Describa brevemente los objetivos de auditoría de las cuentas por pagar a largo plazo.
10.20. Describa brevemente los objetivos de auditoría del gasto por impuesto a la renta.
10.21. Describa brevemente los objetivos de la auditoría de los activos por impuestos diferidos.
10.22. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para los activos por impuestos diferidos.
10.23. Describa brevemente los objetivos de la auditoría de los pasivos por impuestos a la renta diferidos.
10.24. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para los pasivos por impuesto a la renta diferido.
10.25. Describa brevemente los objetivos de la auditoría para las pérdidas por deterioro de activos.
10.26. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para las pérdidas por deterioro de activos.
10.27. Describa brevemente los objetivos de la auditoría de los ingresos no operativos.
10.28. Describa brevemente los objetivos de la auditoría de gastos no operativos.
10.29. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para gastos no operativos.
11.1. Describa brevemente la relación entre los fondos monetarios y varios ciclos económicos.
11.2. Describa brevemente el sistema de control interno sobre los fondos monetarios.
11.3. Describa brevemente los objetivos de la auditoría del efectivo disponible.
11.4. Describa brevemente el procedimiento para contar el efectivo en el inventario.
11.5. Describa brevemente los objetivos de la auditoría de los depósitos bancarios.
11.6. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para los depósitos bancarios.
11.7. Describa brevemente los objetivos de auditoría de otros fondos monetarios.
11.8. Describa brevemente los procedimientos sustantivos para otras monedas.
12.1. Describa brevemente lo que debe incluirse en la sección de responsabilidad de los estados financieros de la administración.
12.2. Describa brevemente las condiciones para que un auditor registrado emita un informe de auditoría sin reservas.
12.3. Describa brevemente las circunstancias en las que los auditores registrados tienen dudas significativas sobre su capacidad para continuar como empresa en funcionamiento.
12.4. Describa brevemente las condiciones generales para que un contador público autorizado emita un informe de auditoría con opinión sin reservas.
12.5. Describa brevemente el significado de opinión con salvedades y las circunstancias bajo las cuales un auditor registrado debe emitir un informe de auditoría con salvedades.
Respuestas a preguntas de respuesta corta
1.1. ¿Desde qué aspectos se puede entender la definición de auditoría? Respuesta: (1) El cuerpo principal de la auditoría es el ejecutor de la auditoría, es decir, la agencia de tiempo completo y el personal de tiempo completo de la auditoría. (2) El autorizador (o encargado) de la auditoría generalmente se refiere a la autorización de los líderes de la agencia nacional de auditoría y los departamentos gubernamentales relevantes, así como a la autorización de la autoridad competente de la unidad y los líderes relevantes. Es para la auditoría nacional y. auditoría interna. (3) El objeto de la auditoría es la totalidad o parte de las actividades económicas de la unidad auditada que pueden expresarse en estados financieros y datos relacionados dentro de un período de tiempo determinado. (4) La base de auditoría es el estándar objetivo utilizado por los auditores para evaluar y juzgar la autenticidad, legalidad, cumplimiento y eficiencia de las actividades económicas de la unidad auditada durante el proceso de auditoría, y para proporcionar opiniones de auditoría y sacar conclusiones de auditoría. (5) El propósito de la auditoría es el objetivo que se espera lograr con el trabajo de auditoría. (6) La naturaleza de la auditoría. Se puede resumir en actividades independientes de supervisión, evaluación y verificación económica.
1.2. Describa brevemente en qué aspectos se refleja la independencia de la auditoría. Respuesta: (1) Independencia institucional. La independencia institucional significa que la institución de auditoría no puede ser controlada por otros departamentos y unidades, especialmente no puede convertirse en una institución subordinada del departamento financiero nacional y del departamento financiero de diversas instituciones, de lo contrario, la auditoría de las finanzas y los ingresos y gastos financieros perderá su significado. Independencia institucional también significa que la institución auditora debe ser independiente de la unidad auditada y no tener afiliación administrativa organizativa con la unidad auditada. La independencia institucional es la clave para garantizar la independencia del trabajo de auditoría. (2) El trabajo empresarial es independiente.
La independencia en el trabajo empresarial significa, en primer lugar, que el trabajo de auditoría no puede ser interferido por ningún departamento, unidad o individuo, y debe evaluar e identificar de forma independiente los asuntos bajo revisión; en segundo lugar, significa que los auditores deben mantener independencia mental, resistir conscientemente la interferencia y ser; responsable de la auditoría llegue a una conclusión objetiva y justa sobre el asunto. (3) Independencia económica. La independencia económica es la base material para garantizar la independencia institucional y la independencia del trabajo empresarial. Si una institución de auditoría no tiene ciertos fondos o ingresos, sus actividades comerciales no pueden llevarse a cabo si sus fondos o ingresos están restringidos por la unidad auditada u otras unidades relacionadas con ella, no se puede garantizar la independencia de la auditoría;
1.3. Describa brevemente las características de la auditoría de la CPA en la etapa de auditoría detallada. Respuesta: (1) El estatus legal de la auditoría de la CPA ha sido confirmado por ley (2) El propósito de la auditoría es principalmente detectar errores y prevenir el fraude y garantizar la integridad de los activos corporativos; principalmente accionistas corporativos; (4) El método de auditoría consiste en realizar una auditoría detallada de las cuentas contables, es decir, realizar una revisión y auditoría cuidadosa y detallada de los comprobantes, libros de cuentas, estados contables y otros materiales relevantes uno por uno.
1.4. Describa brevemente las características de la auditoría de la CPA durante la etapa de auditoría del balance. Respuesta: (1) El objeto de la auditoría se ha ampliado de las cuentas contables a los balances (2) El objetivo principal de la auditoría es juzgar el estado crediticio de las empresas mediante la inspección de los datos del balance; auditoría detallada a auditoría de muestreo (4) Además de los accionistas corporativos, los usuarios de los informes de auditoría se han ampliado para incluir a los acreedores.
1.5. Describa brevemente las características de la auditoría de CPA durante la etapa de auditoría de estados contables. Respuesta: (1) El objeto de la auditoría cambia a todos los estados financieros y la información financiera relacionada centrada en el balance y el estado de resultados (2) El objetivo principal de la auditoría es emitir opiniones de auditoría sobre los estados financieros para determinar la credibilidad de los mismos; los estados financieros, la detección de errores y la prevención del fraude se han convertido en propósitos secundarios (3) se ha ampliado el alcance de la auditoría para probar los controles internos relacionados, y se realizan auditorías por muestreo basadas en pruebas de control (4) se han ampliado los usuarios de los informes de auditoría; para incluir accionistas, acreedores, instituciones de comercio de valores, impuestos, instituciones financieras e inversionistas potenciales (5) Se han comenzado a formular estándares de auditoría y el trabajo de auditoría ha pasado a la estandarización y normalización (6) El sistema de examen de calificación de CPA se ha extendido; implementado y la calidad profesional de los contadores públicos ha mejorado en general.
1.6. Describa brevemente las razones por las que un CPA debe considerar la utilización de los resultados de su trabajo de auditoría interna al auditar una entidad. Respuesta: (1) La auditoría interna es una parte importante del control interno de una organización. Cuando los auditores externos auditan la unidad auditada, deben comprender la configuración y las condiciones de trabajo de su auditoría interna para poder evaluar el sistema de control interno. (2) La auditoría interna es consistente con la auditoría externa en términos de contenido de la auditoría, base de la auditoría, método de auditoría, etc. (3) El uso de los resultados del trabajo de auditoría interna puede mejorar la eficiencia del trabajo y ahorrar honorarios de auditoría.
Análisis de cuestiones empresariales