¿Cómo se calculan las valoraciones de las acciones? Existen estos métodos de valoración.
¿Cómo se calcula la valoración de las acciones?
La valoración de una acción normalmente se puede calcular utilizando diversos métodos. Los siguientes son varios métodos de valoración comunes:
1. Método de relación precio-beneficio (relación P/E)
La relación precio-beneficio es la relación del precio de las acciones. a las ganancias por acción, que se utiliza para medir la visión del mercado sobre las expectativas de rentabilidad de una empresa. Se puede calcular dividiendo la capitalización de mercado de una empresa por sus últimas ganancias por acción (EPS). Una relación P/E más alta significa que el mercado es optimista sobre el crecimiento futuro de las ganancias de la empresa, mientras que una relación P/E más baja puede indicar que el mercado es conservador sobre la rentabilidad de la empresa.
2. Método de la relación precio-valor contable (price-to-book ratio)
La relación precio-valor contable es la relación entre el precio de las acciones y los activos netos por acción, que se utiliza para medir las expectativas del mercado sobre el valor liquidativo de la empresa. Se puede calcular dividiendo la capitalización de mercado de la empresa por sus activos netos por acción. Una relación P/B más alta puede indicar que el mercado es optimista sobre el potencial de desarrollo futuro de la empresa, mientras que una relación P/B más baja puede indicar que el mercado es conservador sobre el valor de los activos de la empresa.
3. Método del flujo de caja
Este método se centra principalmente en el flujo de caja de la empresa y determina el valor de las acciones estimando el flujo de caja futuro de la empresa. Las medidas de flujo de efectivo comúnmente utilizadas incluyen el flujo de efectivo libre y el flujo de efectivo de las actividades operativas. Al descontar los flujos de efectivo futuros de la empresa, se puede obtener una valoración de las acciones relativamente precisa.
4. Método de valoración relativa
Este método compara la empresa con empresas del mismo sector o similares y analiza su valoración relativa. Los indicadores de valoración relativa comúnmente utilizados incluyen la relación precio-beneficio, la relación precio-valor contable y la relación de ventas. El valor relativo de una empresa se puede evaluar comparando sus niveles de valoración con los de sus pares.
La valoración de las acciones tiene un importante significado de referencia y puede proporcionar orientación para que los inversores comprendan el valor relativo de las acciones. Mediante métodos de valoración, los inversores pueden comparar los niveles de valoración de diferentes acciones y tomar decisiones de inversión más informadas. La valoración puede proporcionar un marco de referencia para ayudar a los inversores a evaluar la rentabilidad, el valor de los activos y las expectativas del mercado de una empresa. Sin embargo, cabe señalar que la valoración es sólo un aspecto de las decisiones de inversión, los inversores también deben considerar exhaustivamente otros factores, como los fundamentos de la empresa, las perspectivas de la industria, el sentimiento del mercado, etc., para poder emitir juicios de inversión integrales.