Costumbres mongolas (miles de años de cultura de pastizales)
Los mongoles son una nación con ricas costumbres. Estas costumbres tienen una larga historia y se han transmitido de generación en generación, convirtiéndose en sus símbolos culturales únicos. Estas costumbres no son sólo una forma de comportamiento, sino también una forma de vida tradicional, que refleja la reverencia de los mongoles por la naturaleza y el amor por la vida. En este artículo, exploraremos las costumbres de los mongoles y aprenderemos sobre su estilo de vida y sus valores.
Estilo de vida mongol
Los mongoles viven en vastas praderas. Se ganan la vida criando animales y llevan una vida seminómada. En las costumbres mongoles, la familia y la comunidad son muy importantes. Por lo general, viven en yurtas (también conocidas como "casas de la pradera"), que son tiendas de campaña con forma de cúpula hechas de fieltro de lana. Las yurtas se pueden desmontar y montar rápidamente, lo que las hace ideales para un estilo de vida seminómada.
El estilo de vida mongol está estrechamente relacionado con la naturaleza. Respetan la naturaleza, adoran el cielo y la tierra y creen que todo tiene animismo. En las praderas, los mongoles viven en armonía con la naturaleza. Dependen de los alimentos, las pieles y los productos lácteos que les proporcionan el ganado vacuno y ovino para sustentar sus vidas. Son buenos para utilizar los recursos de los pastizales, proteger el medio ambiente y mantener el equilibrio ecológico.
Fiestas tradicionales de Mongolia
Los mongoles tienen muchas fiestas tradicionales, que son una parte importante de sus vidas. Uno de los festivales más importantes es el Festival Naadam, una gran celebración que celebran los mongoles cada verano. La Conferencia de Naadam es un lugar donde los mongoles muestran su valentía y habilidades, y también es una expresión concentrada de su cultura tradicional.
La Conferencia de Naadam suele celebrarse en un lugar específico de la pradera y atrae a miles de mongoles. Allí se pueden ver diversos espectáculos tradicionales, como competiciones ecuestres, competiciones de tiro con arco y competiciones de lucha libre. Además, hay espectáculos de canto y baile, exhibiciones de arte popular, degustaciones de comida y otras actividades. La Conferencia de Naadam es una ocasión importante para que los mongoles se comuniquen, entretengan y celebren.
Costumbres nupciales de Mongolia
Las costumbres nupciales de Mongolia son una de sus tradiciones importantes. Hay muchos rituales y costumbres especiales en las bodas mongoles. En primer lugar, las bodas suelen celebrarse en verano porque el verano es la temporada de mayor actividad para los pastores y también cuando son más ricos.
En una boda mongola, la novia vestirá ropa tradicional mongola y el novio lucirá una chaqueta mandarina tradicional. Las ceremonias de boda suelen celebrarse en yurtas y estar presididas por los ancianos de la familia. La ceremonia incluye bendiciones, intercambio de votos e intercambio de regalos.
Al finalizar la boda, los recién casados celebrarán un gran banquete e invitarán a familiares y amigos a celebrar juntos. Habrá una suntuosa oferta de carne de res, cordero y productos lácteos, así como espectáculos de cantos y bailes tradicionales. Los mongoles creen que las bodas son eventos importantes para la familia y la comunidad y uno de los momentos más importantes de la vida.
Costumbres alimentarias de los mongoles
Las costumbres alimentarias de los mongoles están muy relacionadas con su estilo de vida. La carne de vacuno y el cordero son la principal fuente de alimento de los mongoles y suelen cocinarlos en forma de barbacoas y guisos. A los mongoles también les gustan mucho los productos lácteos como el queso y el yogur. Estos alimentos son ricos en proteínas y nutrientes, adecuados para su dura vida en los pastizales.
Los mongoles tienen una forma especial de comer, que se llama "comer carne y beber vino". Se trata de una comida grupal en la que las personas se sientan juntas y comparten buena comida y vino. En este tipo de reunión, las personas pueden hablar libremente, reír y cantar, y realzar sus sentimientos mutuos.