¿Qué significa la relación precio-beneficio de una acción?
1. Factores que afectan la relación precio-beneficio de las acciones
1. Tasa del impuesto sobre la renta de las empresas: cuanto mayor sea la tasa del impuesto sobre la renta de las empresas, más evidente será la ventaja de las operaciones de deuda corporativa. cuanto mayor sea la relación precio-beneficio, la tasa del impuesto sobre la renta de las sociedades y la relación precio-beneficio existe una correlación positiva.
2. Tasa de rotación de activos: cuanto mayor sea la tasa de rotación de activos, mayor será la capacidad de la empresa para gestionar activos, mayor será la tasa de crecimiento de los dividendos y mayor será la relación precio-beneficio. positivamente relacionado con la relación precio-beneficio.
3. Margen de beneficio de ventas neto: cuanto mayor sea el margen de beneficio de ventas neto, mayor será la rentabilidad de la empresa, mayor será la tasa de crecimiento de los dividendos y mayor será la relación precio-beneficio. Existe una correlación positiva entre el margen de beneficio de las ventas netas y la relación precio-beneficio.
4. Tasa de rendimiento del activo libre de riesgo: Dado que la tasa de rendimiento del activo libre de riesgo es el rendimiento mínimo esperado por los inversores y es el costo de oportunidad de los inversores, la tasa de interés libre de riesgo aumenta y la La relación precio-beneficio disminuye. La tasa de rendimiento del activo libre de riesgo es la misma que la relación P/E.
5. Ratio de apalancamiento y multiplicador de capital: tanto el índice de apalancamiento como el multiplicador de capital reflejan el grado de deuda corporativa. El índice de apalancamiento y el multiplicador de capital cambian en la misma dirección y pueden denominarse colectivamente. ratio de apalancamiento. Tanto el minuendo como el minuendo incluyen el ratio de apalancamiento. Durante el proceso de reducción, el índice de apalancamiento aumenta, los riesgos financieros de la empresa aumentan y la relación precio-beneficio disminuye; durante el proceso de reducción, el índice de apalancamiento aumenta, la tasa de crecimiento de los dividendos aumenta, lo que resulta en un aumento en el índice de apalancamiento; , por lo que la relación entre el ratio de apalancamiento y el ratio precio-beneficio es incierta.
6. La tasa de rendimiento esperada de los activos en la cartera de mercado: Cuanto mayor sea la tasa de rendimiento esperada de los activos en la cartera de mercado, mayor será el ingreso adicional que los inversores necesitarán para compensar el promedio. riesgo excede el rendimiento libre de riesgo, y menor es la relación precio-beneficio, y la relación entre el rendimiento esperado de los activos en la cartera de mercado y la relación precio-beneficio es opuesta.
7. Relación de pago de dividendos: La relación de pago de dividendos aparece en el numerador y denominador de la fórmula de relación precio-beneficio. En el denominador, cuanto mayor es la tasa de dividendos, menor es la relación P/E, pero en el numerador, cuanto mayor es la tasa de dividendos, mayor es la relación P/E, por lo que la relación entre la tasa de dividendos y la relación P/E; es incierto.