Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - Etiqueta en el lugar de trabajo: etiqueta del apretón de manos

Etiqueta en el lugar de trabajo: etiqueta del apretón de manos

Etiqueta en el lugar de trabajo: Etiqueta del apretón de manos

En las interacciones sociales, conocidos y extraños a menudo necesitan saludar a la persona con la que interactúan en el momento adecuado para mostrar respeto, amabilidad e interés. y respeto de la otra parte. Este tipo de etiqueta es la llamada etiqueta de reunión, que es la etiqueta que las personas acuerdan cuando se conocen.

En diferentes períodos históricos y bajo diferentes orígenes culturales, los rituales de saludo utilizados por las personas suelen ser muy diferentes y diferentes entre sí. Entre ellos, los más conocidos incluyen asentir, levantar las manos, saludar, quitarse el sombrero, abrazar, besar, hacer una reverencia, Namaste, besar las manos, besar los pies, tocarse la nariz, tomar las manos ahuecadas y saludar, arrodillarse. abajo, reverencia, etc. Sin embargo, la ceremonia de saludo más popular en nuestro país e incluso en todo el mundo hoy en día es la ceremonia del apretón de manos que la gente suele utilizar en la vida diaria.

Un apretón de manos, normalmente denominado apretón de manos. Al aprender la ceremonia del apretón de manos, los puntos clave que se deben dominar incluyen el momento del apretón de manos, el orden del apretón de manos, la forma de estrechar la mano, los tabúes del apretón de manos, etc. Además, también debes saber un poco sobre otros rituales de saludo comunes en el país y en el extranjero.

1. El momento adecuado para dar la mano

¿Cuándo es el momento adecuado para dar la mano? Este es un tema muy complejo y sutil. Generalmente depende de muchos factores, como la relación entre las dos partes, la atmósfera en el lugar y el estado de ánimo personal de las partes involucradas, por lo que no se puede generalizar. Si una persona quiere ser educada en la comunicación interpersonal, debe saber cuándo estrechar la mano y cuándo no, de lo contrario se considera de mala educación.

1. Ocasiones en las que debes estrechar la mano

Generalmente, debes estrechar la mano a otras personas en los siguientes momentos:

Cuando te encuentres con un conocido que no has visto en mucho tiempo, debes estrecharle la mano Manos con ellos para demostrar que estás muy feliz de reencontrarte después de una larga separación.

A la hora de despedirte de un conocido en una ocasión más formal, debes darle la mano para mostrar tu despedida y esperar que la otra persona te aprecie.

En casa, en la oficina y en todas las demás situaciones sociales en las que eres el anfitrión, al saludar o despedir a los visitantes, debes estrechar la mano de la otra persona para expresarle la bienvenida o la despedida.

Después de visitar a otras personas, al despedirse, se debe estrechar la mano de la otra persona para expresar “adiós”.

Cuando te presentan a alguien que no conoces, debes estrecharle la mano para demostrarle que estás feliz de conocer a la otra persona y que te sientes profundamente honrado de hacerlo.

En situaciones sociales, cuando te encuentres por casualidad con colegas, compañeros de clase, amigos, vecinos, mayores o jefes, debes darles la mano para mostrarles felicidad y saludos.

Cuando los demás te brinden cierto apoyo, aliento o ayuda, debes darles la mano para mostrarles tu sincero agradecimiento.

Al expresar felicitaciones a otras personas, como felicitaciones por un cumpleaños, matrimonio, nacimiento, ascenso, educación superior, mudanza, éxito profesional o por recibir un honor o premio, debe estrecharles la mano para mostrarles su sinceridad.

Cuando otros te expresan felicitaciones o felicitaciones, debes darles la mano para expresar tu gratitud.

Al expresar comprensión, apoyo y afirmación a los demás, debes estrecharles la mano para mostrar tu sinceridad.

Después de ser invitado a un evento social, como un banquete, baile o concierto, debes estrechar la mano del anfitrión para expresar tu gratitud.

Antes y al finalizar eventos sociales importantes, como banquetes, bailes, salones y fiestas de cumpleaños, el anfitrión debe estrechar la mano de los invitados para darles la bienvenida y despedirse.

Cuando te enteras de que alguien más está enfermo, perdido en el amor, desempleado, degradado, sufre otros contratiempos o un miembro de la familia fallece, debes darle la mano para expresarle el pésame.

Cuando otras personas te den regalos o premios, debes darles la mano para mostrarles tu gratitud.

Al dar regalos o otorgar premios a otras personas, debes darles la mano para mostrar tu solemnidad.

2. Ocasiones en las que no es apropiado estrechar la mano

En algunos de los siguientes momentos u ocasiones, por diversos motivos, no es apropiado estrechar la mano de la persona con la que estás interactuando. En este momento, puedes saludar a la otra persona de una manera que ella entienda.

Primero, la mano del oponente resultó herida.

La segunda es que el oponente lleva objetos en sus manos.

La tercera es que la otra parte está ocupada con otras cosas, como hacer llamadas telefónicas, comer, beber, organizar reuniones o hablar con otros, etc.

La cuarta es que la otra parte está lejos de ti.

En quinto lugar, el entorno de la otra parte no es adecuado para estrechar la mano.

2. El orden de los apretones de manos

En ocasiones formales, la cuestión de etiqueta más importante a la hora de dar la mano es quién de las dos partes debe extender la mano primero para iniciar el apretón de manos, es decir , el apretón de manos La cuestión de la secuenciación. Si no sabes nada sobre esto y extiendes la mano precipitadamente cuando estrechas la mano de otros sin obtener una respuesta de la otra persona, será muy vergonzoso.

1. El Principio de la Decisión de Su Santidad

De acuerdo con las normas de etiqueta, el orden en el que ambas partes extienden sus manos al estrechar la mano debe tratarse caso por caso de acuerdo con el principio de la Decisión de Su Santidad. .

El significado del principio de "Decisión Honorable" es: cuando dos personas se dan la mano, primero deben determinar la superioridad e inferioridad de las dos partes que se dan la mano, y luego decidir el orden en que se extienden las manos en función de este. Por lo general, el venerable debe extender su mano primero, es decir, el venerable va primero. Aquellos de bajo estatus solo pueden responder más tarde y no deben apresurarse a acercarse primero, de lo contrario será una violación de la etiqueta. Al estrechar la mano, el beneficio de respetar el principio de "Los Honorables Deciden" es también mostrar respeto por el Honorable y mantener la autoestima del Honorable durante los saludos y el entretenimiento después del apretón de manos. Porque un apretón de manos a menudo significa el comienzo de una mayor comunicación. Si una persona de alto estatus no quiere tener una relación cercana con una persona de bajo estatus, no hay necesidad de acercarse y estrecharle la mano. En otras palabras, si una persona noble toma la iniciativa de acercarse y estrechar la mano de una persona humilde, significa que la primera tiene una buena impresión de la segunda y tiene la intención de tener una relación cercana con él.

2. Situación específica

De acuerdo con la situación específica, el orden en que ambas partes extienden sus manos al estrechar la mano generalmente incluye las siguientes situaciones:

Primero, la persona mayor le da la mano al más joven. El hombre mayor se acercó primero.

En segundo lugar, cuando las personas mayores dan la mano a los más jóvenes, la persona mayor debe extender la mano primero.

En tercer lugar, cuando un profesor da la mano a un alumno, el profesor debe extender la mano primero.

En cuarto lugar, cuando una mujer le da la mano a un hombre, la mujer debe extender la mano primero.

En quinto lugar, cuando una persona casada da la mano a una persona soltera, la persona casada debe extender la mano primero.

En sexto lugar, en situaciones sociales, cuando el primero en llegar le da la mano al que llega tarde, el primero en llegar debe extender la mano primero.

En séptimo lugar, cuando un superior estrecha la mano de un subordinado, el superior debe extender la mano primero.

En octavo lugar, cuando una persona con una posición o estatus más alto le da la mano a una persona con una posición o estatus más bajo, la persona con una posición o estatus más alto debe extender su mano primero.

3. Circunstancias especiales

Si una persona necesita estrechar la mano de varias personas, se debe prestar atención al orden del apretón de manos, de mayor a humilde, es decir, primero el mayor, luego el más joven y primero el mayor. , luego los más jóvenes y primero los estudiantes deben ser tratados, primero las damas, luego los hombres, primero los casados, luego los solteros, primero los superiores, luego los subordinados, primero los de mayor estatus y luego los de menor estatus.

En situaciones oficiales, el orden de extender la mano al estrechar la mano depende principalmente de la posición y el estatus, mientras que en situaciones sociales y de ocio, depende principalmente de la edad, el género y el estado civil.

A la hora de recibir visitas, esta cuestión es más especial: cuando llega un invitado, el anfitrión generalmente debe extender su mano primero para estrecharle la mano. Cuando un invitado se va, primero debe extender la mano para estrechar la mano del anfitrión. El primero significa bienvenida y el segundo significa adiós. Si este orden se invierte, es fácil que la gente lo malinterprete.

Cabe destacar que el orden mencionado anteriormente de darse la mano se puede utilizar para disciplinarse a uno mismo, pero no es necesario utilizarlo para ser exigente con los demás. Si estás en una posición de respetabilidad y alguien de estatus inferior te extiende la mano primero y te pide un apretón de manos, lo más apropiado es cooperar con él. Si te apegas demasiado a la etiqueta, haces la vista gorda o ignoras a alguien, poniendo a la otra parte en un dilema y haciendo el ridículo en el acto, también es una señal de falta de respeto hacia la otra parte.

3. Cómo dar la mano

La forma estándar de dar la mano es caminar aproximadamente a un metro de distancia de la persona a la que le estás dando la mano, pararte erguido con las piernas, inclinarte la parte superior del cuerpo ligeramente hacia adelante y extienda la mano derecha, con los cuatro dedos juntos y los pulgares abiertos para abrazarse. Utilice una fuerza moderada al estrechar la mano, agite las manos hacia arriba y hacia abajo tres o cuatro veces, luego suelte las manos y vuelva a la forma original.

En concreto, se debe prestar atención a los siguientes puntos al dar la mano:

1. Ten un comportamiento natural

Al estrechar la mano de otras personas, debes lucir atento, entusiasta, amigable y natural. En circunstancias normales, al estrechar la mano de alguien, debes sonreír, mirar a la otra persona a los ojos y saludar.

Al dar la mano, no parezca tibio, superficial, arrogante o frío. Es extremadamente descortés dudar en estrechar la mano que otros han extendido en este momento, o estrechar la mano mientras miramos a nuestro alrededor, o incluso estar ocupado saludando a otras personas.

2. Postura correcta

Al dar la mano a otras personas, levántese siempre que sea posible. No es apropiado estrechar la mano de alguien mientras está sentado, a menos que sea un anciano o una dama.

Al darse la mano, la distancia óptima entre las dos partes es de aproximadamente un metro, por lo que ambas partes deben tomar la iniciativa de acercarse entre sí al darse la mano. Si la distancia entre las dos partes es demasiado grande, parecerá que una de las partes tiene la intención de complacer o descuidar a la otra. Si la distancia entre las dos partes al darse la mano es demasiado pequeña, será difícil estirar los brazos y no quedará bien. La mejor manera es que ambas partes extiendan las manos hacia los lados y hacia abajo, y formen un ángulo recto después de enderezar las manos.

3. Posición adecuada de la mano

Al dar la mano, la posición de la mano es crucial. Hay dos posiciones comunes de las manos:

Una se sostiene con una mano. Dar la mano con una mano derecha es la forma más común de dar la mano.

Al tomar de la mano a alguien, lo más apropiado es que la palma quede perpendicular al suelo. Se llama apretón de manos igualitario y expresa una actitud de no ser humilde ni autoritario.

Al estrechar la mano de otras personas, mantenga la palma hacia arriba para demostrar que es humilde y cauteloso. Este método se llama apretón de manos amistoso.

Al estrechar la mano de otros, con las palmas hacia abajo, significa que te sientes muy bien y arrogante. Este método se llama apretón de manos controlado. Generalmente no es recomendable utilizarlo.

La segunda es tomarse de la mano. Sostenga las manos del otro, es decir, sostenga la mano derecha del oponente con su mano derecha y luego sostenga el dorso de la mano derecha del oponente con su mano izquierda. Este método es adecuado para familiares y amigos y puede utilizarse para expresar la profunda amistad. En general, este tipo de apretón de manos no es adecuado para personas que se conocen por primera vez ni para personas del sexo opuesto, porque puede interpretarse como un halago o una mala educación. Este método a veces se denomina apretón de manos con guantes. Al tomarse de la mano, además de sostener el dorso de la mano derecha de la otra persona con la mano izquierda, algunas personas la usan para sostener la muñeca derecha de la otra persona, sostener el brazo derecho de la otra persona, sujetar o abrazar el hombro derecho de la otra persona. A menos que se trate de amigos cercanos, lo mejor es no abusar de este tipo de prácticas.

4. Fuerza moderada

Al dar la mano, para mostrar calidez y amabilidad a la persona con la que estás interactuando, debes usar un poco de fuerza. La fuerza de agarre aproximada debe ser de unos dos kilogramos. Al estrechar la mano de familiares y amigos, puede utilizar un poco más de fuerza; al estrechar la mano de personas del sexo opuesto o de sus primeros conocidos, no debe utilizar demasiada fuerza.

En resumen, al estrechar la mano de otras personas, no se puede utilizar la fuerza, de lo contrario la otra parte sentirá falta de entusiasmo y vitalidad. Sin embargo, no es aconsejable exagerar si utilizas todas tus fuerzas al dar la mano y no sostienes a la otra persona hasta que sonríe y se niega a darse por vencido, inevitablemente se considerará una demostración o una provocación.

5. Calcula el tiempo adecuado

En circunstancias normales, el tiempo para estrechar la mano de otras personas no debe ser ni demasiado corto ni demasiado largo. En términos generales, todo el tiempo del apretón de manos debe controlarse en 3 segundos, y solo uno o dos apretón son suficientes.

Al darse la mano, las dos manos se separan tan pronto como se tocan. El tiempo es demasiado corto, como si simplemente estuvieran realizando los movimientos, y también parecen desconfiar del otro. fiesta. Si estrechas la mano de otras personas durante demasiado tiempo, especialmente si tomas la mano del sexo opuesto o de alguien que conoces por primera vez, serás malinterpretado.

4. Tabú de dar la mano

En la comunicación interpersonal, aunque dar la mano es común y parece normal, porque puede usarse para transmitir una variedad de información, es importante dar la mano. manos al hacerlo. Esfuércese por cumplir y evitar los tabúes de apretón de manos que se enumeran a continuación.

No dar la mano a otras personas con la mano izquierda. Es especialmente importante tener esto en cuenta cuando se trata con árabes e indios, ya que consideran que la mano izquierda es impura.

No te apresures a dar la mano. Se debe observar el orden y hacer las cosas en orden. En particular, recuerde que al interactuar con cristianos, debe evitar estrechar la mano de otras dos personas en forma de cruz.

Esa forma se asemeja a una cruz, lo cual es muy desafortunado a los ojos de los cristianos.

No utilizar guantes al dar la mano. Sólo se permite el apretón de manos en situaciones sociales a mujeres que usen guantes de gasa.

No usar gafas de sol al dar la mano. Sólo están exentos aquellos con enfermedades o defectos oculares.

No metas la otra mano en el bolsillo al dar la mano.

No sostengas algo en la otra mano mientras estrechas la mano y te niegues a dejarlo. Por ejemplo, todavía sosteniendo cigarrillos, periódicos, maletines, equipaje, etc.

No pongas una expresión en blanco al dar la mano. Parece que ignora en absoluto la existencia de la otra parte, sólo para afrontarla.

No hables demasiado, no asientas ni hagas una reverencia, ni seas demasiado entusiasta al dar la mano. Eso parecería demasiado educado. Ser demasiado educado a veces puede hacer que la otra persona se sienta incómoda.

No sostengas las yemas de los dedos de la otra persona sólo cuando le das la mano, como si estuvieras tratando de mantener la distancia. La forma correcta es sujetar toda la palma, incluso para el sexo opuesto.

No le des la punta del dedo frío a la otra persona cuando le des la mano, como si estuvieras obligado a hacerlo. Este tipo de apretón de manos se denomina en el extranjero "apretón de manos del pez muerto" y se reconoce como una práctica de mala educación.

No tire de la mano de la otra persona hacia usted, no la empuje hacia usted ni la agite hacia arriba y hacia abajo cuando le dé la mano.

No tomar de la mano a otras personas que estén sucias o tengan alguna enfermedad contagiosa.

No te limpies las palmas inmediatamente después de estrechar la mano de otras personas, como si estrechar la mano de la otra persona te contaminara.

No te niegues a estrechar la mano de alguien. Bajo ninguna circunstancia se puede hacer esto.

5. Otros rituales de saludo comunes

Además de estrechar la mano, los siguientes rituales de saludo también son bastante comunes en las interacciones nacionales y extranjeras.

1. Ceremonia de asentimiento

La Ceremonia de asentimiento, también llamada Ceremonia de asentimiento, se aplica principalmente a las siguientes situaciones: encontrarse con conocidos en el camino, en lugares, teatros, salas de karaoke, salones de baile y otros lugares donde no es adecuado; hablar con personas; encontrarse en la misma ocasión Personas que se han conocido muchas veces; cuando conocen a muchas personas pero no pueden saludarlas una por una.

Al asentir, generalmente no debes usar sombrero. El método específico consiste en apuntar suavemente con la cabeza hacia abajo mientras sonríe. No es aconsejable asentir repetidamente o demasiado.

2. Saludo con la mano levantada

La ocasión para saludar con la mano levantada es más o menos similar a la ocasión para saludar con la cabeza. Es más adecuada para saludar a conocidos que están lejos.

La forma correcta de saludar es: estirar el brazo derecho hacia adelante, con la palma de la mano derecha mirando hacia la otra persona, las yemas de los dedos apuntando hacia arriba, los otros cuatro dedos alineados, los pulgares separados y balancear suavemente uno de ellos. o dos a la izquierda y hacia abajo hacia la derecha. No mueva las manos hacia arriba y hacia abajo, y no apunte con el dorso de las manos hacia la otra persona mientras las mueve.

3. Ceremonia de quitarse el sombrero

Cuando una persona que lleva sombrero entra en la residencia de otra persona, se encuentra con un conocido en el camino, habla con alguien, le da la mano o realiza otros saludos, entra en un lugar de entretenimiento, iza la bandera nacional, toca el himno nacional, etc. Debes quitarte el sombrero conscientemente y ponerlo en un lugar apropiado. Esta es la llamada ceremonia de quitarse el sombrero.

Las mujeres no están obligadas a quitarse el sombrero en situaciones sociales.

4. El método específico para prestar atención al saludo es: ponerse de pie, levantar la cabeza y el pecho, poner las manos naturalmente caídas o colocarlas a los lados, sonreír solemnemente, mirar directamente a la persona a la que saluda o moverse lentamente junto con ella. .

En situaciones como izar la bandera nacional, revisar desfiles, cortar cintas, abrir carteles, etc., la ceremonia llamativa es aplicable.

Al prestar atención, no se permite usar el sombrero torcido, estar despeinado, inclinar el cuerpo hacia este lado, sonreír juguetonamente, hacer ruidos fuertes o pelear.

5. La ceremonia de entrega

La ceremonia de entrega es una ceremonia de saludo popular tradicional china. En la actualidad, las ocasiones en las que es aplicable incluyen principalmente actividades de adoración en grupo durante el Año Nuevo Chino, deseos de cumpleaños para los ancianos, felicitaciones a amigos por el matrimonio, el parto, la promoción y la inauguración de una casa, expresando extrema gratitud a familiares y amigos, y expresando mucho tiempo. admiración permanente al conocer a chinos de ultramar por primera vez.

La forma de realizar el saludo de entrega es: ponerse de pie, mantener la parte superior del cuerpo recta, estirar los brazos hacia adelante, levantar las manos muy por delante del pecho y cerrar los puños, agitarlos rítmicamente dos o tres veces de arriba a abajo o de adentro hacia afuera.

6. Ceremonia de reverencia

La ceremonia de reverencia se utiliza actualmente principalmente en China para expresar gratitud a otros, recibir premios o dar discursos, realizar llamadas de telón, celebrar bodas o participar en actividades conmemorativas y otras ocasiones.

Al hacer la reverencia, debes quitarte el sombrero y ponerte firme, mirar fijamente al destinatario y luego doblar la parte superior del cuerpo e inclinarte hacia adelante. Las manos de los hombres deben colocarse en las líneas de los pantalones a ambos lados del cuerpo, mientras que las manos de las mujeres deben colgar delante del abdomen. Cuanto mayor es la curvatura, mayor es el respeto mostrado. La cantidad de arcos depende de la situación específica. En Japón, Corea del Sur y Corea del Norte, la reverencia se utiliza mucho.

7. Namaste

Namasté es también saludo de palmas juntas, es decir, los dedos de ambas manos se juntan a modo de saludo. El método específico es el siguiente: los diez dedos de ambas palmas se juntan frente al pecho, los dedos están juntos y hacia arriba, las puntas de las palmas y la punta de la nariz están básicamente niveladas, las palmas están inclinadas hacia afuera, las piernas están de pie y la parte superior del cuerpo está ligeramente inclinada. En general, al realizar este saludo, cuanto más alto levante las manos entrelazadas, más respeto mostrará hacia la otra persona, pero en principio no debe estar más alto que su propia frente.

Al realizar Namaste, puedes recitar un mensaje de felicitación o saludar a la otra persona, o puedes sonreír, pero no está permitido bailar ni asentir repetidamente.

El Namaste es el más común en zonas budistas del Sudeste Asiático y Sur de Asia, así como en zonas habitadas por el pueblo Dai en mi país.

8. Ceremonia del abrazo

En Occidente, especialmente en los países europeos y americanos, la ceremonia del abrazo es una ceremonia de saludo y despedida muy común. Los abrazos también se suelen utilizar cuando las personas expresan sus condolencias, felicitaciones y alegría.

La ceremonia formal de abrazo requiere que dos personas se coloquen frente a frente, cada una levantando su brazo derecho, colocando su mano derecha detrás del hombro izquierdo del otro, su brazo izquierdo caído y su mano izquierda sosteniendo la espalda del otro. cintura derecha. Primero abrácense por el lado izquierdo, luego abrácense por el lado derecho y finalmente abracense nuevamente por el lado izquierdo, generalmente tres veces en una sesión. Realizar este ritual en ocasiones ordinarias no tiene por qué ser tan particular y la frecuencia no tiene que ser tan estricta. En China, salvo algunas minorías étnicas, la ceremonia del abrazo no se utiliza habitualmente.

9. Ceremonia del beso

La ceremonia del beso también es una ceremonia de saludo comúnmente utilizada en Occidente. En ocasiones, se utiliza junto con la ceremonia del abrazo, es decir, ambas partes se abrazan y besan cuando se encuentran.

Al besar, suele ser tabú hacer sonidos de beso y la saliva no debe manchar la cara de la otra persona.

Al saludar, las partes del beso serán diferentes dependiendo de la relación entre ambas partes. Cuando un mayor besa a un menor, debe besar la frente; cuando un menor besa a un mayor, debe besar la barbilla o la mejilla; entre compañeros, el mismo sexo debe tocar la mejilla y el sexo opuesto debe besar la mejilla; , es decir, besar en los labios, está limitado a parejas y amantes, y no se debe abusar de él, especialmente en público.

10. Ceremonia del beso de manos

La ceremonia del beso de manos es principalmente popular en los países europeos. La forma en que se hace es: un hombre se acerca a una mujer casada, primero baja la cabeza y se pone firme, luego toma la mano derecha de la mujer con su mano derecha o con ambas manos, inclina la cabeza y besa suavemente el dorso de su mano. o dedos con sus labios ligeramente cerrados. El mejor lugar para besar las manos es el interior.

Las destinatarias de la ceremonia del beso de manos sólo pueden ser mujeres, y deberán estar casadas. La muñeca y arriba son áreas restringidas al saludar.