Investigación y Diseño de Distribución de Dividendos
1. Tamaño de la empresa
El tamaño de la empresa es un símbolo de fortaleza, que representa los activos de la empresa, las ganancias acumuladas a lo largo de los años y los recursos disponibles. Por tanto, afectará el tipo de política de distribución de dividendos. Un indicador opcional es el patrimonio neto.
2. Rentabilidad de la empresa
La rentabilidad es la capacidad de la empresa de utilizar sus propios recursos para generar beneficios en un período determinado, lo que incide directamente en la distribución de beneficios del período actual. Los indicadores opcionales son las ganancias por acción y el rendimiento del capital.
3. Posición
La política de distribución de dividendos de una empresa cotizada está estrechamente relacionada con su posición de caja. Cuando las ganancias aumentan y el flujo de caja es abundante, la disposición de una empresa a pagar en efectivo suele ser fuerte. Los indicadores opcionales son los fondos monetarios y las entradas de efectivo de las actividades operativas.
4. Liquidez de los activos corporativos
La liquidez de los activos se refiere a la facilidad con la que los activos de una empresa pueden convertirse en efectivo. Cuanto mejor sea la liquidez general de los activos de una empresa, mayor será su capacidad para pagar dividendos en efectivo. Si una empresa invierte la mayor parte de sus fondos en activos fijos y capital de trabajo permanente, su liquidez se reducirá considerablemente y no dará prioridad al pago de dividendos en efectivo sino que preferirá los dividendos en acciones. Los indicadores opcionales son el ratio actual y el ratio rápido.
5. Crecimiento de la empresa
Cada empresa debe formular un plan de dividendos correspondiente en función de su propia etapa de desarrollo y situación financiera. En términos generales, las empresas que se encuentran en la etapa de crecimiento y tienen grandes necesidades de capital tienden a retener ganancias en términos de políticas de distribución de dividendos; las empresas que acaban de entrar en la etapa de madurez, tienen un desempeño estable y un crecimiento lento y pueden proporcionar dividendos en efectivo estables a los accionistas. El indicador opcional es la "tasa de crecimiento de los beneficios empresariales principales"
6. La capacidad de reinversión de la empresa
La política de distribución de dividendos se ve afectada en gran medida por la capacidad de reinversión de la empresa. Si una empresa tiene oportunidades de inversión más rentables, a menudo adopta una política de dividendos bajos y ganancias retenidas elevadas; por el contrario, si hay menos oportunidades de inversión, es probable que adopte una política de dividendos altos; Por supuesto, al adoptar una política de distribución de dividendos baja, la dirección de la empresa debe revelar plenamente las ganancias retenidas a los accionistas para que inviertan en proyectos de alta rentabilidad y ganarse su confianza y apoyo. Al seleccionar indicadores, dado que las empresas deben aumentar los activos a largo plazo para expandir la escala de producción, la salida de efectivo reflejada en las inversiones a largo plazo en el balance y las actividades de inversión en el estado de flujo de efectivo aumentará significativamente. Al mismo tiempo, al revisar los anuncios de actividad inversora divulgados por cada empresa en el año en curso, se puede calcular el número total de proyectos de inversión divulgados por cada empresa a lo largo del año. Después de comparar con el promedio de la industria, se puede establecer una variable ficticia como "oportunidad de inversión". Si está por encima del promedio de la industria, el valor es 1; en caso contrario, es 0.
7. Estructura de gobierno corporativo
La mayoría de las empresas que cotizan en bolsa en mi país son reestructuradas a partir de antiguas empresas estatales. Como resultado, "domina una acción de propiedad estatal". La política de distribución de dividendos de una empresa a menudo sólo tiene en cuenta los intereses de los principales accionistas y los demás accionistas no pueden influir en absoluto en la decisión final de la empresa. En la estructura de capital de la mayoría de las empresas que cotizan en bolsa en mi país, las acciones no negociables y las acciones de personas jurídicas siguen representando la mayoría y ocupan una posición de control, mientras que las acciones negociables sólo representan una pequeña proporción y los costos de tenencia de las dos varían. muy. Si se adopta una política de distribución de efectivo, la proporción de efectivo de los accionistas de acciones no negociables es mucho mayor que la de los accionistas de acciones negociables. Los intereses de estos principales accionistas son sin duda un factor importante que afecta las políticas de distribución corporativa.
8. La industria a la que pertenece la empresa
La política de distribución de dividendos tiene características industriales obvias. En términos generales, la disposición y la proporción de pagos de dividendos en las industrias maduras son mayores que las de las industrias emergentes. Por ejemplo, la tasa de pago de dividendos de las empresas de servicios públicos es mayor que la de las empresas de otras industrias.
2. Reacción del mercado a la política de distribución de dividendos
Después de que una empresa formula una política de distribución de dividendos correspondiente, si se divulga en el informe anual, obtendrá diferentes reacciones del mercado. La formulación de políticas de distribución de dividendos debe combinarse con la estrategia de desarrollo a largo plazo de las empresas que cotizan en bolsa, de modo que los inversores públicos puedan obtener rendimientos razonables mediante la distribución de dividendos. Si se pagan demasiados dividendos, las ganancias retenidas de la empresa se reducirán, lo que puede afectar el desarrollo futuro de la empresa, o el costo de capital aumentará debido al endeudamiento y la emisión de nuevas acciones, lo que en última instancia afectará las ganancias futuras de la empresa si los dividendos; Los pagos son demasiado bajos, aunque la empresa puede retener más fondos de desarrollo. Sin embargo, irá en contra de los deseos de los accionistas de la empresa, lo que provocará una caída del precio de las acciones y dañará la imagen de la empresa.
Al mismo tiempo, un factor importante a considerar es la preferencia de los inversores por la política de dividendos. Debido a la inmadurez del mercado de valores de China, los inversores han carecido durante mucho tiempo de conciencia sobre la inversión en valor. Lo que más les preocupa no son los dividendos en efectivo distribuidos por la empresa, sino la continua expansión del capital social de la empresa y el efecto de ponderación formado por el mercado secundario. Por lo tanto, la preferencia de los inversores comunes por los dividendos en acciones continúa fortaleciéndose. Las políticas de distribución de dividendos se dividen en ocho categorías y la investigación empírica puede examinar las diferencias en las reacciones del mercado ante diferentes tipos de políticas de distribución de dividendos.
En tercer lugar, selección de muestras
Antes del 30 de abril de 2002, un total de 65.438.065.438.053 empresas cotizadas en los mercados de valores de Shenzhen y Shanghai publicaron informes anuales. Debido a que los precios de las acciones de las empresas recién cotizadas han fluctuado demasiado, hay 32 empresas recién cotizadas que han cotizado durante menos de un año y 242 empresas con información incompleta (los balances, los estados de resultados y los estados de flujo de efectivo están incompletos o son inconsistentes, los anuncios de proyectos de inversión están incompletos, etc.) y finalmente se determinaron 450 muestras mediante muestreo. Todos los indicadores financieros y los datos de anuncios provienen de China Listed Company Information Network, Panorama Network, IPO Information Network y China Stock Market Transaction Database Query System V2.0.
Cuarto, métodos de investigación
1. Análisis de ocho factores relacionados de la política de distribución de dividendos
Las variables dependientes establecidas en esta parte son Y1, Y2, Y3, Hay ocho ecuaciones de regresión en Y4, Y5, Y6, Y7 y Y8 "Si las empresas que cotizan en bolsa adoptan una política de distribución de dividendos de no distribución, dividendo en efectivo, participación adicional, participación adicional o participación adicional". Las variables independientes son 26 indicadores en ocho categorías: escala, rentabilidad, posición de efectivo, liquidez, crecimiento, capacidad de reinversión, estructura de gobierno corporativo e industria. Para el problema de regresión de datos categóricos, dado que el error normal no corresponde a una categoría "0-1", no es adecuado utilizar el modelo lineal normal. En este caso, la regresión logística por pasos es un método importante disponible.
La prueba de parámetros de la regresión logística por pasos puede elegir la prueba de razón de verosimilitud, la prueba de puntuación y la prueba de Wald. Entre los tres métodos, la prueba de razón de verosimilitud es la más confiable. La prueba de Wald no considera el efecto integral de varios factores. Cuando existe colinealidad entre factores, los resultados no son tan confiables como los otros dos. La forma de la función de probabilidad logarítmica es: LnL =∑(LNP)= LNP 1 LNP 2 … LNPN. La prueba de hipótesis nula de los nuevos parámetros del modelo se realiza comparando dos valores LNL con diferentes parámetros. El estadístico utilizado es el estadístico de comparación de verosimilitud (G), es decir, G=2(LnLi 1-LnLi). Debido a que obedece a la distribución chi-cuadrado con 1 grado de libertad, en el nivel α=0,05, este factor es significativo si G≥3,84. Seleccione factores significativos en la ecuación de regresión y el riesgo relativo de cada factor influyente aumentará en un nivel. Los métodos de análisis de regresión incluyen el método forzado, el método hacia adelante, el método hacia atrás y el método paso a paso. Para facilitar la investigación, este artículo adopta un enfoque avanzado.
2. Análisis de ocho reacciones del mercado a las políticas de distribución de dividendos
La variable dependiente establecida en esta parte es Z "Si el precio de las acciones de la empresa que cotiza en bolsa subió el primer día de negociación posterior anunciando la política de distribución de dividendos". El valor es 1 y el valor down es 0. Se seleccionan ocho tipos de políticas de distribución de dividendos como variables independientes, con un total de 34 indicadores en nueve categorías, que incluyen escala, rentabilidad, posición de efectivo, liquidez, crecimiento, capacidad de reinversión, estructura de gobierno corporativo e industria. El método de regresión logística es el anterior.