Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - El escepticismo profesional requiere que los contadores públicos estén atentos.

El escepticismo profesional requiere que los contadores públicos estén atentos.

El escepticismo profesional requiere que los contadores públicos mantengan la siguiente vigilancia:

1. Hay evidencia de auditoría contradictoria.

2. Información que arroje dudas sobre la confiabilidad de los documentos y registros utilizados como evidencia de auditoría y las respuestas a consultas.

3, indicando que puede haber fraude.

4. Indicar la necesidad de implementar otros procedimientos de auditoría distintos a los especificados en las normas de auditoría.

Definición de escepticismo profesional

El escepticismo profesional se refiere a la actitud que mantienen los contadores públicos certificados al realizar trabajos de auditoría, incluida la adopción de una mentalidad cuestionadora y la respuesta a inexactitudes que pueden deberse a errores o fraude permanecer alerta y evaluar cuidadosamente la evidencia de auditoría.

El papel de mantener el escepticismo profesional

1. Los procedimientos de evaluación de riesgos: ayudan a permanecer alerta ante situaciones que causan sospechas, consideran plenamente la posibilidad y la gravedad de las declaraciones erróneas e identifican y evalúan de manera efectiva. el riesgo de incorrección material.

2. Procedimientos de auditoría adicionales: Permanezca alerta a situaciones en las que la evidencia de auditoría obtenida indique que puede haber un riesgo no reconocido de incorrección material, lo que facilitará una investigación adicional.

3. Evaluación de la evidencia de auditoría: Ayuda a evaluar si se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada y si es necesario realizar más trabajo.

4. Prestar especial atención al riesgo de fraude: Ayuda al CPA a reconocer la posibilidad de incorrección material causada por fraude y no se verá afectado por juicios previos sobre la integridad e integridad de la gestión y el gobierno.