Los principales indicadores para medir la liquidez del beneficio contable incluyen
1. Retorno de la inversión
Se refiere a la relación entre los ingresos netos obtenidos de las actividades de inversión y el principal, que refleja los rendimientos reales recibidos por los inversores, es decir, la liquidez real de los inversores. , es uno de los indicadores importantes para evaluar el efecto integral de las actividades de inversión corporativa.
2. Tasa de rendimiento del capital
Se refiere a la relación entre los ingresos de las actividades de inversión y la inversión de capital. También se denomina tasa de rendimiento de la inversión de capital o capacidad de rendimiento del capital. medida de la liquidez de la inversión de capital.
3. Valor neto actual
Se refiere a la relación entre el valor residual de los ingresos por inversiones (pasivos y pasivos) y el flujo de caja. También puede entenderse como el precio cuando los inversores. recuperar el capital de su inversión. Las recompensas que puede obtener. Es un indicador importante para medir la tasa de rendimiento futura de un proyecto de inversión y una herramienta importante para evaluar la liquidez de la inversión.
Principales factores que afectan la rentabilidad:
1. Factores incontrolables:
El entorno del mercado, las políticas, la competencia y otros factores que enfrentan las empresas son todos incontrolables. Si se ve afectada por estos factores, la empresa puede experimentar una reducción de las ventas y un aumento de los costos, lo que provocará pérdidas.
2. Operaciones de alto costo:
Sin una gestión y control de costos efectivos, las empresas pueden enfrentar problemas de alto costo. Si una empresa no puede reducir los costos o aumentar los ingresos, puede generar pérdidas.
3. Errores de inversión:
Cuando una empresa amplía su negocio o desarrolla productos, si invierte de forma inadecuada o apuesta en la dirección equivocada, puede generar pérdidas.
4. Mala gestión:
Los sistemas y sistemas de gestión interna poco científicos e imperfectos, o la insuficiencia de gestores, pueden provocar pérdidas corporativas.
5. Factores estacionales:
Las operaciones comerciales a menudo se ven afectadas por factores estacionales. Por ejemplo, las ventas en el turismo, la restauración, el comercio minorista y otras industrias caerán significativamente en temporadas específicas, lo que dará como resultado. Las empresas pierden dinero.
En resumen, las empresas pueden enfrentar diversos desafíos y factores ambientales impredecibles en sus operaciones, y pueden sufrir pérdidas. Por lo tanto, los gerentes comerciales deben prestar mucha atención al entorno del mercado y a los factores estacionales, y llevar a cabo un control de costos y una gestión de riesgos eficaces para garantizar el funcionamiento estable y la rentabilidad de la empresa.