¿Qué significa la relación precio-beneficio de las acciones? ¿Tendrá un gran impacto en el precio de las acciones?
Por ejemplo, si el precio de una acción es de 24 yuanes y el ingreso neto anual por acción es de 0,60 yuanes, la relación precio-beneficio de la acción es 24/0,6 = 40 yuanes. La fórmula de cálculo es: s = p/e. Entre ellos, S representa la relación precio-beneficio, P representa el precio de las acciones y E representa el ingreso neto por acción. Obviamente, la relación P/E de una acción es directamente proporcional al precio de su acción e inversamente proporcional a sus ganancias netas por acción. Cuanto mayor sea el precio de las acciones, mayor será la relación P/E; cuanto mayores sean las ganancias netas por acción, menor será la relación P/E.
El objetivo de los inversores que invierten en acciones es obtener la máxima rentabilidad al menor coste. Por lo tanto, al elegir inversiones en acciones, generalmente tendemos a invertir en acciones con bajos costos de compra (precio requerido para comprar acciones) y altos rendimientos (en este caso, ingreso neto por acción). Según la fórmula, P debería ser baja y E debería ser alta, por lo que cuanto menor sea S, mejor. Por lo tanto, los inversores que compran acciones generalmente necesitan medir o consultar la relación precio-beneficio de cada acción al tomar decisiones de inversión en acciones.
Pero en realidad, el nivel de beneficios de cada empresa es variable y no constante, por lo que la relación precio-beneficio que vemos es un indicador estático y sólo puede reflejar la situación pasada. Además, la relación precio-beneficio es un indicador de corto plazo, que sólo refleja las condiciones operativas del año anterior, en lugar de considerar el problema desde un proceso de largo plazo. Las ganancias futuras de las empresas son variables y existen innumerables factores que afectan las ganancias de las empresas.
Si las condiciones tales como la industria, el entorno geográfico, la inclinación política, la estructura del capital social y el tamaño del mercado circulante son aproximadamente las mismas, entonces, por supuesto, deberíamos dar prioridad a objetivos con relaciones precio-beneficio bajas cuando selección de acciones. Cuanto menor sea la relación P/E, mayor será el valor de la inversión y menor el riesgo de poseer acciones.
Por lo tanto, discutir la relación precio-beneficio sin la rentabilidad y la capacidad de expansión de capital de la empresa tiene poco valor de referencia para los inversores. La actitud correcta debe ser considerar la relación precio/beneficio desde una perspectiva dialéctica y dinámica y realizar un análisis y juicio exhaustivos en combinación con otros indicadores para seleccionar las acciones adecuadas y aprovechar las oportunidades de inversión. Estrictamente hablando, la relación P/E es un indicador financiero que refleja principalmente las ganancias por acción del precio de las acciones. Montar alcista y observar al bajista creer que cuanto mayor sea la relación P/E, menor será la tasa de dividendos. Este es un fenómeno relativamente común. Cuando la relación P/E es superior a 100, el rendimiento por dividendo de la acción es cero. Sin embargo, esto no significa que las acciones con ratios P/E elevados no tengan valor de inversión. La mayoría de los inversores en el mercado de acciones A compran acciones no para obtener dividendos de las empresas que cotizan en bolsa, sino para obtener beneficios comerciales en continuo aumento. Por lo tanto, medir si una acción puede subir depende de factores como tendencias, fundamentos, datos financieros, etc. La relación precio-beneficio es sólo una variable de referencia. Las relaciones P/E tienden a ser más altas después de que el precio de una acción ha aumentado rápidamente o después de haber aumentado durante varios meses consecutivos. En este momento, es necesario comparar las relaciones P/E de empresas de la misma industria para evaluar si están sobrevaluadas. Al mismo tiempo, es necesario comparar la relación precio-beneficio promedio de las empresas que cotizan en bolsa a lo largo de los años y analizar las razones del reciente aumento en la relación precio-beneficio, si se debe a factores como el rendimiento. , fusiones y adquisiciones. y analizar y comparar a partir de los datos más fundamentales. Montar al alza y observar a los bajistas cree que la relación P/E de las acciones de crecimiento es generalmente alta, mientras que la relación P/E de las acciones de valor es generalmente baja. Sin embargo, hay muchas acciones alcistas con relaciones P/E altas, y abundan las acciones basura con relaciones P/E bajas. Los inversores todavía necesitan analizar y distinguir cuidadosamente.