Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - ¿Qué significa cuando el precio de las acciones alcanza un nuevo máximo y luego se contrae?

¿Qué significa cuando el precio de las acciones alcanza un nuevo máximo y luego se contrae?

La reducción del volumen y la reducción del límite indican que la fuerza principal suprimió el precio de las acciones y aflojó las fichas superiores para venderlas. La fuerza principal atrajo fondos a un precio bajo y estableció un nuevo máximo más tarde.

En circunstancias normales, el aumento del volumen y el precio es una combinación perfecta entre volumen y precio, y las perspectivas del mercado seguirán siendo alcistas. Una vez que el precio de las acciones aumenta, el volumen de operaciones no coopera eficazmente con la amplificación, lo que indica que la voluntad de los cazadores del mercado no es muy fuerte y las perspectivas del mercado son débiles. Los inversores deberían ajustar o reducir sus posiciones.

Cuando el volumen de negociación de una acción es muy pequeño, el precio de la acción seguirá cayendo hasta que se pueda consumir el volumen de negociación vacío. El primer día, el límite cayó al límite ilimitado y básicamente no hubo compradores participando. Muestra que las perspectivas del mercado seguirán cayendo. Al día siguiente, realmente seguí alcanzando el límite diario ilimitado. Básicamente no hay participantes en este momento y las perspectivas del mercado siguen siendo bajistas. Al tercer día, todavía había un límite ilimitado y muy pocas personas participaron.

Datos ampliados:

Factores cambiantes:

En lo que respecta al mercado de valores, en términos generales, los factores que afectan los cambios en el precio de las acciones se pueden dividir en factores individuales y factores generales. Los factores individuales incluyen principalmente: condiciones operativas de las empresas que cotizan en bolsa, estado de la industria, ingresos, valor de los activos, cambios en los ingresos, cambios en los dividendos, aumentos y disminuciones de capital, desarrollo de nuevos productos y tecnologías, relaciones de oferta y demanda, cambios en la composición accionaria, participación accionaria. ratios de las principales instituciones, etc.

Previsión de rentabilidad, relación precio-beneficio, fusiones y adquisiciones, etc. en los próximos tres años. Los factores generales se dividen en: factores externos y factores internos. Los factores fuera del mercado incluyen principalmente: situaciones políticas y sociales; emergencias sociales; tendencias macroeconómicas y políticas económicas internacionales;

“Noticias” sobre tipos de cambio, precios y expectativas, incluso “noticias” hechas de la nada, etc. Los factores del mercado incluyen principalmente: la oferta y la demanda del mercado; las tendencias de las personas jurídicas institucionales y los inversores individuales; las tendencias de los corredores e inversores extranjeros; los impuestos sobre los precios de las acciones;

Enciclopedia Baidu - Precio de las acciones