Dos personas estaban peleando y la nariz de la persona que fue golpeada sangraba. ¿Se considera esto una lesión menor en el segundo nivel?
El sangrado de la nariz provocado por una pelea no constituye una lesión menor, sino una lesión leve.
El Tribunal Supremo Popular, la Fiscalía Suprema Popular, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Justicia
"Estándares para la identificación de lesiones corporales humanas"
Lesiones faciales y auriculares
5.2.3 Lesiones menores nivel 1
a) La longitud de una sola herida o cicatriz en la cara es superior a 150 px de la longitud total de múltiples heridas o; Las cicatrices tienen más de 250 px.
b) Cicatrices masivas en la cara, con un área única de más de 100px2; el área acumulada de múltiples cicatrices es de más de 175px2.
c) Pequeñas cicatrices escamosas o anomalías pigmentarias evidentes en el rostro, con un área acumulada superior a 750px2.
d) La pérdida del párpado equivale a más de 1/4 del párpado superior de un lado.
e) Los párpados de un lado están moderadamente ectropión; los párpados de ambos lados están ligeramente ectropión.
f) El párpado superior cae hacia un lado cubriendo más de la mitad de la pupila.
g) Dos o más fracturas diferentes de la pared orbitaria; una fractura de la pared orbitaria que causa enoftalmos de más de 5 px.
h) Lesión bilateral del aparato lagrimal acompañada de epífora.
i) Se rompe un lado del conducto nasolagrimal; se rompe un lado del ligamento cantal medial.
j) La aurícula está desconectada, defectuosa o contraída, y la deformidad acumulada equivale a más del 30% del área de una aurícula.
k) La nariz está cortada o falta más del 15%.
l) El labio está cortado o falta, lo que provoca que quede expuesto más de un diente.
m) Se pierden o se rompen más de 4 dientes.
n) Lesión que produce dificultad en la apertura de la boca II.
o) El conducto parotídeo común está completamente roto.
p) La lesión del nervio facial causa parálisis parcial de un músculo facial, dejando un cierre incompleto del párpado o comisuras de la boca torcidas.
5.2.4 Lesión menor nivel 2
a) Una sola herida o cicatriz en la cara tiene más de 112,5 px de longitud, la longitud acumulada de múltiples heridas o cicatrices es superior a; 150 píxeles.
b) Heridas penetrantes en la mejilla, heridas en la piel o cicatrices con una longitud superior a 25 px.
c) Laceración labial de espesor total, herida en la piel o cicatriz de más de 25 px de longitud.
d) Cicatrices masivas en el rostro, con un área única de más de 75px2 o múltiples áreas con un área acumulada de más de 125px2.
e) Pequeñas cicatrices escamosas o anomalías pigmentarias en la cara, con un área acumulada superior a 200px2.
f) Fractura de la pared orbitaria (excepto fractura simple de la pared orbitaria).
g) Defectos palpebrales.
h) Un párpado está ligeramente evertido.
i) El párpado superior cae hacia un lado cubriendo la pupila.
j) Cierre incompleto de un párpado.
k) Lesión del aparato lagrimal en un lado acompañada de epífora.
l) La longitud total de las heridas o cicatrices del pabellón auricular supera los 150 px.
m) Separación, defecto o deformidad por contractura de la aurícula equivale a más del 15% del área de una aurícula.
n) La punta de la nariz o un lado de la nariz está defectuoso.
o) Fractura conminuta del hueso nasal; fractura del hueso nasal bilateral; fractura del hueso nasal combinada con fractura del proceso frontal maxilar; fractura del hueso nasal combinada con fractura del tabique nasal;
p) Defecto de la lengua.
q) Pérdida de dientes o rotura de más de 2 dientes.
r) Daño sustancial en la glándula parótida, glándula submandibular o glándula sublingual.
s) La lesión le provocó dificultad para abrir la boca.
t) Fractura de mandíbula (excepto fractura de apófisis alveolar y fractura de apófisis frontal maxilar de un lado).
u) Fractura cigomática.
5.2.5 Lesiones leves
a) Traumatismos de tejidos blandos faciales.
b) Las lesiones faciales dejan cicatrices o cambios de pigmentación.
c) Abrasiones de la piel del rostro con un área de más de 50 px2; contusiones de tejidos blandos del rostro con un área de más de 100 px.
d) Fractura de la pared orbitaria interna.
e) Contusión ocular; el traumatismo ocular afecta la apariencia.
f) Traumatismo auricular.
g) Fractura de hueso nasal; hemorragia nasal.
h) Fractura de la apófisis frontal del maxilar superior.
i) Daño en la mucosa oral; daño en la lengua.
j) Dientes perdidos o faltantes; fracturas del proceso alveolar; más de 2 dientes están flojos o más de 1 diente está flojo de grado III.