Red de conocimientos turísticos - Información sobre alquiler - La principal experiencia de Ciro Guerra

La principal experiencia de Ciro Guerra

Ciro Guerra

Ciro Guerra, nacido el 6 de febrero de 1981 en Cesar Río de Janeiro, Colombia, es un director y guionista colombiano.

En 2004, escribe y dirige su primera película "La sombra errante". En 2009, escribió y dirigió la película musical "El viaje del viento", que fue preseleccionada para el Premio Una Cierta Mirada en el 62º Festival Internacional de Cine de Cannes y ganó el Premio de la Ciudad de Roma en el 62º Festival Internacional de Cine de Cannes. En 2015, se estrenó la película de aventuras "El abrazo de la serpiente", escrita y dirigida por él. La película fue nominada al Premio a la Mejor Película en Lengua Extranjera en la 88ª edición de los Premios de la Academia y al Premio de la Quincena de Realizadores en la 68ª edición de Cannes. Festival, y ganó el 68º Premio de la Asociación Internacional de Cine Artístico en el Festival Internacional de Cine de Cannes. En 2018 codirigió el thriller “Migratory Birds” junto a Christina Gallego, el cual fue preseleccionado para la Quincena de Realizadores del 71 Festival Internacional de Cine de Cannes. En 2019 dirigió el largometraje "Waiting for the Barbarians", que fue preseleccionado para la unidad principal de competencia del 76º Festival Internacional de Cine de Venecia; ese mismo año se desempeñó como presidente del jurado de la unidad paralela del; 72º Festival de Cine de Cannes.

Nombre chino: Ciro Guerra

Nombre extranjero: Ciro Guerra

Alias: Ciro Guerra

Nacionalidad: Colombia

Constelación: Acuario

Lugar de nacimiento: Cesar Rio de Janeiro Oro, Colombia

Fecha de nacimiento: 6 de febrero de 1981

Ocupación: Director, guionista

Obras representativas: Sombra errante, Viaje del viento, El abrazo de la serpiente, Aves migratorias, Esperando a los bárbaros

Principales logros: Premio de la Asociación Internacional de Teatro de Arte del 68º Festival Internacional de Cine de Cannes

Premio Una Cierta Mirada del 62º Festival Internacional de Cine de Cannes (Nominación)

Unidad de Competencia Principal del 76º Festival Internacional de Cine de Venecia: Premio León de Oro (Nominación)

El 88º Premios Óscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera (Nominación)

Premio Horizonte 63º Festival Internacional de Cine de San Sebastián (Nominación)

Experiencia actoral

En 2004, Escribió y dirigió su primera película "La sombra errante". En 2009, escribió y dirigió la película musical "El viaje del viento" coprotagonizada por Marciano Martínez y Yull Núñez. La película fue preseleccionada para el Premio Una Cierta Mirada en el 62º Festival Internacional de Cine de Cannes y ganó el 62º Festival Internacional de Cine de Cannes. Premio Ciudad de Roma.

En 2015, se estrenó la película de aventuras "El abrazo de la serpiente", escrita y dirigida por él. La película cuenta la historia del científico alemán Theo y el explorador estadounidense Ivan, respectivamente, que entran en la selva amazónica y se encuentran con el médico brujo. Kalama, la historia de la búsqueda de Carter de una planta misteriosa que puede curar enfermedades, fue preseleccionada para el Premio a la Mejor Película en Lengua Extranjera en la 88ª edición de los Premios de la Academia, el Premio de la Quincena de Realizadores en el 68º Festival Internacional de Cine de Cannes y ganó el 68º Premio de Cine Internacional de Cannes. Premio de la Asociación Internacional de Cine de Arte del Festival.

En 2018 codirigió el thriller "Migratory Birds" con Christina Galego, que fue preseleccionado para la Quincena de Realizadores del 71º Festival Internacional de Cine de Cannes. En 2019, dirigió el largometraje "Waiting for the Barbarians", coprotagonizado por Johnny Depp, Robert Pattinson y Mark Rylance. La película fue preseleccionada para la competencia principal del 76º Festival Internacional de Cine de Venecia ese mismo año; Se desempeñó como presidente del jurado de la Sección Paralela del 72º Festival de Cine de Cannes.

Obras principales

Obras del director

Obras del guionista

Discos premiados

Evaluación del personaje

El director colombiano Ciro Guerra siempre ha tenido una gran libertad creativa y parece estar muy interesado en el proceso de colonización occidental. Además, en cada una de sus películas aparecen indígenas y es uno de los directores en español más vistos. En la película "El abrazo de la serpiente", hay una narrativa trascendente. Al mismo tiempo, en las hermosas escenas de la selva en blanco y negro, Ciro Guerra teje una epopeya selvática en la que conviven sueños, ilusiones y realidad, denunciando la crueldad y la locura. Debajo de la superficie, después de eliminar las dimensiones del tiempo y el espacio, es un llamado a un sentimiento de pasión y vitalidad por los seres humanos y el medio ambiente (Mtime, "Beijing News", "National Geographic Magazine", ". Screening Weekly", reseña completa de "Film Art").