¿Qué es un terremoto de 7,3 en la escala de Richter?
¿Qué es el terremoto?
Alrededor de las 19:38 del 4 de febrero de 1975, los residentes de Beijing sintieron en general que la tierra aquí temblaba. El candelabro que colgaba del techo de repente se movió hacia adelante y hacia atrás, y aunque fue solo por un momento, todos fueron claramente conscientes de ello. Aproximadamente dos minutos antes de esto, es decir, a las 19:36, la gente en las áreas de Haicheng y Yingkou en el sur de Liaoning también sintieron que la tierra temblaba, y el temblor fue más intenso. El suelo estaba lleno de baches y temblores, lo que hacía imposible que la gente se pusiera de pie. firme y muchas casas resultaron dañadas. La destrucción duró unos 30 segundos.
¿Qué está pasando? Se produjo un terremoto. El agua tiene una fuente, los árboles tienen raíces, tantos lugares tiemblan, ¿dónde está el comienzo? Resulta estar a 16 kilómetros de profundidad bajo tierra a 40,6° de latitud norte y 122,8° de longitud este, al sureste del condado de Haicheng y al noreste del condado de Yingkou. El origen de esta vibración se llama fuente del terremoto; el lugar en el suelo directamente opuesto a la fuente del terremoto se llama epicentro; la distancia desde otros lugares en el suelo hasta el epicentro se llama distancia del epicentro; se llama distancia del epicentro; la distancia desde el epicentro a la fuente del terremoto se llama distancia del epicentro. La distancia vertical se llama profundidad del punto focal del terremoto donde las vibraciones son mayores y generalmente más severas; dañado, se llama epicentro; la curva en el mapa que conecta puntos con niveles similares de daño en el suelo se llama líneas isosísmicas. En general, cuanto más lejos del epicentro, más débil es el temblor. Sin embargo, los daños más intensos en el terreno a menudo no se producen en el epicentro, sino en un lugar ligeramente alejado del epicentro, que a menudo se denomina macroepicentro.
Las vibraciones durante un terremoto se propagan desde la fuente del terremoto a todas las direcciones en forma de ondas. Este tipo de fluctuación causada por el terremoto es una onda sísmica.
¿Por qué existen estas ondas de fluctuaciones provenientes de la fuente del terremoto? ¿Qué pasó con el terremoto? Aunque todavía no es posible explicar todas las cuestiones con claridad, podemos responder con certeza que la ocurrencia de terremotos es una manifestación del movimiento de la corteza rocosa más externa de la Tierra, y es el resultado del cambio de forma y el movimiento posicional del material. en el origen del terremoto. Se trata de un fenómeno natural completamente comprensible, al igual que las turbulentas olas del mar y los cambios de viento y las nubes en el cielo. ¿Por qué las personas se vuelven inestables durante los terremotos fuertes?
Los registros históricos a menudo describen que cuando ocurren fuertes terremotos, "las personas sentadas en un taburete se sienten como si estuvieran en un barco, sintiéndose mareadas"; "las personas se sienten como si estuvieran sentadas sobre las olas"; , y todos caen." "Es como hormigas dando vueltas en el cielo, y como un barco en el río en el corazón", e incluso las vacas y los caballos "no pueden levantarse".
¿Por qué las personas se vuelven inestables? Esto se debe al impacto de las ondas sísmicas. En lugares alejados del epicentro, las sacudidas horizontales causadas por ondas transversales hacen que el suelo se sacuda hacia adelante y hacia atrás muy rápidamente, y la gente naturalmente se sentirá "mareada" y "como si estuvieran en un barco". Si está en una zona de terremotos extremos y las ondas verticales causan fuertes golpes hacia arriba y hacia abajo, parecerá que está temblando y rebotando, inclinándose hacia adelante y hacia atrás y, naturalmente, se volverá inestable. Por lo tanto, durante un terremoto, los ancianos y los enfermos deben abandonar el edificio con antelación para evitar un pánico temporal.
Además, en algunas zonas, cuando las personas se paran en el suelo durante un fuerte terremoto, sentirán una sensación suave, como si el suelo estuviera a punto de hundirse. Por lo tanto, hay registros en libros antiguos sobre las protuberancias que aparecen en el suelo que dicen que "el suelo flota y se hundirá cuando lo toques". De hecho, el suelo no se hundió y una vez que pasó el terremoto, permaneció tan fuerte como antes. Esto es sólo una característica temporal de la tierra durante los terremotos fuertes. Algunas personas creen que bajo la acción de vibraciones breves, rápidas y fuertes, la superficie del suelo puede perder su cohesión original y exhibir ciertas propiedades del líquido, por lo que tiene una sensación suave. Este efecto es especialmente obvio en la capa de arena fina que contiene más agua, lo que puede hacer que toda la capa de arena tenga algunas propiedades de líquido, por lo que parece más suave. Por qué ocurren los terremotos
Existen varias explicaciones o suposiciones sobre esta pregunta en el mundo. De hecho, algunas razones fundamentales de los terremotos aún no se han explorado, pero los hechos que se han reconocido nos dicen: independientemente de los terremotos. Cuál es la causa fundamental del terremoto? No importa qué fenómeno o fenómenos físicos desempeñen un papel importante en la aparición de un determinado terremoto, la roca siempre se rompe. En particular, la energía debe convertirse en energía mecánica para hacer que la roca se rompa. Producir vibración.
La gran mayoría de los terremotos ocurren en las partes más duras de la Tierra: las capas de roca en el borde superior de la corteza y el manto. La roca allí se agrieta bajo la fuerza, y esta grieta se convierte en la fuente del terremoto, donde comienza el temblor.
¿Por qué se rompen las rocas duras?
En primer lugar, es precisamente por ser rígido que se rompe.
Si tiene buena plasticidad como la masa, no se romperá fácilmente. Si es líquido, no importa si se rompe. La gran mayoría de los terremotos ocurren dentro de los 70 kilómetros bajo tierra, especialmente entre 5 y 20 kilómetros bajo tierra. Esto no es accidental. Debido a que en las profundidades del subsuelo, la temperatura y la presión son altas. Bajo la acción de una fuerza lenta a largo plazo, incluso las rocas duras tienen un cierto grado de plasticidad y no son tan fáciles de romper.
La roca tiene la propiedad de agrietarse después de ser estresada, lo cual es la base de su agrietamiento, pero debe actuar una fuerza sobre ella para hacerla agrietar. Bajo tierra, hay varias formas de fuerzas, y estas fuerzas se acumularán y fortalecerán en ciertos lugares bajo tierra. Cuando aumentan hasta el punto que las rocas no pueden soportarlo, se produce una ruptura. Lo que juega un papel importante en este cambio es el movimiento de la corteza cerebral.
Durante el proceso de movimiento de la corteza, diferentes partes de la corteza se ven sometidas a fuerzas como compresión, estiramiento y torsión. Aquellos lugares con estructuras relativamente frágiles son propensos a romperse, provocando cambios de fractura. Este cambio se convierte en la principal causa de los terremotos. Más del 90% de los terremotos que ocurren en el mundo son causados por fracturas en la corteza terrestre. Estos terremotos se denominan terremotos tectónicos. Lo que necesitamos predecir y prevenir ahora es principalmente este tipo de terremotos tectónicos. Además, las erupciones volcánicas, los derrumbes de cuevas, etc. también pueden provocar terremotos, pero su número y escala son pequeños. Por lo tanto, también se puede decir que los terremotos son una manifestación del movimiento actual de la corteza terrestre. ¿Cuántos terremotos hay en la tierra en un año?
Hablando de terremotos, parece un poco raro. De hecho, los terremotos son un fenómeno natural muy común, casi tan común como el viento y la lluvia. Los terremotos ocurren todos los días en la Tierra y ocurren más de 10.000 veces al día y alrededor de 5 millones de veces al año. Los terremotos ocurren con frecuencia en muchas partes del mundo. La mayoría de estos terremotos son tan pequeños que no pueden detectarse sin instrumentos sensibles. Estos pequeños terremotos representan alrededor del 99% del número total de terremotos en un año. El 1% restante, unas 50.000 veces, son los que la gente puede sentir. Hay alrededor de 1000 de ellos que pueden causar daños y la mayoría de ellos no son muy fuertes. Terremotos tan severos como el de Haicheng el 4 de febrero de 1975 ocurren en promedio una docena de veces al año. En cuanto a los terremotos más potentes, su promedio es de uno por año. La regla general es que cuanto más pequeños son los terremotos, más, y cuanto más grandes, menos. Por lo tanto, no se producen desastres cuando ocurre un terremoto. La mayoría de los terremotos no tienen mucho impacto en los humanos.
La magnitud de un terremoto suele expresarse mediante la magnitud ①. La magnitud se clasifica según la cantidad de energía liberada durante un terremoto. Cuanto mayor es la magnitud, mayor es el terremoto y más energía se libera. El número promedio de terremotos de diversas magnitudes que ocurren en la Tierra cada año es aproximadamente el que se muestra en la siguiente tabla:
Magnitud del terremoto 8,0~8,9 7,0~7,9 6,0~6,9 5,0~5,9 4,0~4,9 3,0~ 3.9 2.5~2.9 <2.5 p>
Número de terremotos 1 18 120 800 6200 49000 100000 4850000
① El estándar de magnitud utilizado en nuestro país es el estándar de magnitud aceptado internacionalmente, que a menudo se denomina la escala Richter en el extranjero.
En circunstancias normales, las personas no pueden sentir terremotos menores a magnitud 3; solo se pueden sentir terremotos de magnitud 3 o superior, y habitualmente se les llama terremotos sentidos por encima de magnitud 5, pueden causar daños y se les suele denominar; destrucción. terremoto o terremoto fuerte. ¿Cuánta energía tiene un terremoto?
Cuando ocurre un terremoto fuerte, las vibraciones que genera se pueden registrar en la mayor parte del mundo. Realmente se puede decir que "conmociona al mundo". La energía que libera es enorme.
La energía liberada por terremotos de diferentes magnitudes a través de ondas sísmicas es aproximadamente como se muestra en la siguiente tabla
Energía de magnitud (unidad: Joule) Energía de magnitud (unidad: Joule)
p>0 6.3×104 5 2×1012
1 2×106 6 6.3×1013
2 6.3×107 7 2×1015
2.5 3.55×108 8 6.3×1015
3 2×109 8.5 3.55×1017
4 6.3×1010 8.9 1.4×1018
No hay ningún terremoto más grande registrado hasta el momento. Algunos terremotos pequeños son menores que la magnitud cero, por lo que se representan con números negativos.
La energía liberada por un terremoto de magnitud 8,5, si se convierte en energía eléctrica, equivale a la cantidad total de electricidad que la central hidroeléctrica de Liujiaxia (1.225 millones de kilovatios) en Gansu, mi país, puede generar en ocho o nueve años de funcionamiento. Esta no es toda la energía que tiene, porque parte de la energía se convierte en energía térmica y energía mecánica que provoca la fractura y desplazamiento de la formación rocosa durante el terremoto, y parte de la energía no se libera. Las pruebas han demostrado que si una bomba atómica equivalente a 20.000 toneladas de TNT (8 × 1013 julios) explota en granito duro, el resultado será aproximadamente el mismo que el de un terremoto de magnitud 5 (2 × 1012 julios). En cuanto a la energía de esos pequeños terremotos, son muy pequeños y algunos son similares a la explosión de un petardo. Por cada diferencia de magnitud de 0,1 en la magnitud del terremoto, la energía difiere aproximadamente 1,4 veces. Para una diferencia de magnitud de 0,2, la diferencia es (1,4) 2 veces; para una diferencia de magnitud de 0,3, la diferencia de energía es (1,4) 3 veces... y así sucesivamente. Cuando la diferencia de magnitud es 1,0, la diferencia de energía es (1,4) 10 veces, es decir, aproximadamente 30 veces. La energía liberada por todos los terremotos de la Tierra en un año es de aproximadamente 1018 ~ 1020 julios, la mayor parte de la cual proviene de terremotos de magnitud 7 o superior. Estos terremotos se denominan terremotos importantes. Los terremotos de magnitud inferior a 7, magnitud 5 y superiores se denominan terremotos fuertes o moderados. Los de magnitud inferior a 5, magnitud 3 y superiores se denominan terremotos débiles o pequeños terremotos. Los de magnitud inferior a 3, magnitud 1 y superiores se denominan microterremotos. Aquellos con magnitud menor a 1 se denominan ultramicrosísmicos. ¿Qué tamaño tiene el área afectada por un fuerte terremoto?
El 4 de febrero de 1975 se produjo un terremoto en Haicheng, provincia de Liaoning, mi país. No sólo estaba Beijing, que estaba a quinientos o seiscientos kilómetros de distancia, Se sintió claramente el temblor, pero también se sintió dentro del área. Es muy grande, alcanzando Mudanjiang en Heilongjiang en el norte, Huaiyin en Jiangsu en el sur, Wuda en Mongolia Interior y Xi'an en Shaanxi en el oeste, y cruzando. La frontera nacional en el este hasta acercarse al Mar de Japón se puede sentir incluso en Kyushu en Japón, e incluso en Seúl en Corea del Norte. La magnitud de este terremoto fue 7,3, que no fue muy grande. Uno más grande es el terremoto de magnitud 8 de 1556 en el condado de Huaxian, provincia de Shaanxi, mi país. Está registrado en los anales del condado de 185 condados. El condado más alejado del epicentro está a unos 700 kilómetros de distancia. unos 1,1 millones de kilómetros cuadrados equivale aproximadamente a 1/9 de la superficie total de nuestro país. No importa cuán grande sea, el terremoto de Haiyuan de magnitud 8,5 en Ningxia, mi país, en 1920 afectó a la mitad de China y se sintió incluso en Beijing, Jidong, Shanghai, Shantou, Guangzhou y otros lugares. En el extranjero, el terremoto de magnitud 8,5 ocurrido en Assam, India, en 1897 afectó una superficie de más de 3 millones de kilómetros cuadrados. En términos generales, cuanto mayor es la magnitud de un terremoto, mayor es el área afectada, pero también está relacionado con la profundidad de la fuente del terremoto. Si la fuente del terremoto es poco profunda, el área afectada será menor, pero la intensidad dentro de este rango será mayor; si la fuente del terremoto es profunda, el área afectada será grande, pero el daño en el suelo será menor;
La zona afectada antes mencionada generalmente se refiere al terremoto que las personas pueden sentir, es decir, la zona donde se sienten los terremotos. Por ejemplo, si se utiliza un instrumento para observar un terremoto fuerte, la mayoría de las estaciones sismológicas del mundo pueden registrarlo, solo unas pocas áreas no pueden registrarlo porque el núcleo de la Tierra no puede transmitir ondas de corte y refractar ondas longitudinales, que se llaman sombra. zonas. En la siguiente figura, las líneas continuas y flechas en forma de arco representan la dirección de avance de las ondas longitudinales, las líneas continuas onduladas y las flechas representan la dirección de avance de las ondas transversales, y las líneas de puntos y los números representan el tiempo (unidad: minutos) requerido para que las ondas sísmicas lleguen al suelo (falta figura). ¿Cuál es la relación entre la magnitud, la intensidad y la profundidad focal de un terremoto?
La magnitud refleja el tamaño del terremoto en sí y solo está relacionada con la energía liberada por el terremoto, mientras que la intensidad indica el impacto y daños al suelo. Un terremoto tiene una sola magnitud, pero su intensidad varía de un lugar a otro. Porque la intensidad no solo está relacionada con la magnitud, sino que también está relacionada con muchos factores como la profundidad de la fuente del terremoto, la distancia desde el epicentro y las condiciones medias por las que pasan las ondas sísmicas (como la naturaleza de la roca). , la estructura de la formación rocosa, etc.). La relación entre la intensidad del epicentro, la magnitud y la profundidad focal es aproximadamente como se muestra en la siguiente tabla:
Profundidad focal (km) 5 10 15 20 Magnitud
Intensidad del epicentro 5 4 3,5 3 Abajo nivel tres
6,5 5,5 5 4,5 4
8 7 6,5 6 5
9,5 8,5 8 7,5 6
11 10 9,5 9 7
12 11.5 11 10.5 8
En términos generales, para terremotos con fuente poco profunda y gran magnitud, aunque el área de daño es pequeña, el daño en el epicentro es más severo para terremotos con; Fuente profunda y gran magnitud, el área de impacto es relativamente grande, pero la intensidad del epicentro no es demasiado alta.
En plena noche del 29 de febrero de 1960, de repente se produjo un terremoto en Agadir, una ciudad turística en el Océano Atlántico en Marruecos, África. La magnitud fue de sólo 5,8, pero los daños causados fueron muy grandes. grave. En sólo 15 segundos, la mayoría de las casas se derrumbaron. Una de las razones es que el epicentro del terremoto fue muy poco profundo, con una profundidad de sólo 3 a 5 kilómetros. Por tanto, aunque el alcance de los daños que causó fue pequeño, la intensidad fue muy alta. El epicentro alcanzó los 9 a 10 grados, y la ciudad de Agadir se situó exactamente dentro de este rango de daños más intensos. Además, durante la construcción de esta ciudad, como no había habido terremotos fuertes durante mucho tiempo, se ignoraron los posibles peligros sísmicos y no se tomaron las medidas antisísmicas correspondientes. Si estos patrones se reconocen antes de un terremoto y se toman precauciones, es evidente que los desastres pueden mitigarse. ¿Ocurrirán terremotos fuertes en lugares donde no han ocurrido terremotos fuertes?
No solo es común, sino tampoco demasiado raro, que ocurran terremotos fuertes repentinamente en lugares donde no han ocurrido terremotos fuertes en zonas sísmicas. A veces también existe esta característica. Antes de que ocurra un fuerte terremoto, durante décadas, se sienten muchos terremotos en las áreas circundantes, pero no hay ninguno en el área donde el fuerte terremoto está a punto de ocurrir. "terremoto." área en blanco ". Cuando se acerca un terremoto fuerte, el número de terremotos alrededor de la zona en blanco aumenta hasta su punto máximo, pero la actividad sísmica dentro de la zona en blanco sigue siendo muy pequeña. Finalmente, finalmente ocurre un terremoto fuerte en la zona en blanco. Por ejemplo, esta situación se mostró claramente antes del terremoto de magnitud 7,5 en el condado de Ci, Hebei, el 12 de junio de 1830. En los 50 años anteriores al terremoto, hubo muchos terremotos en los alrededores.
Por lo tanto, en vista del aumento de terremotos en las áreas circundantes, se debe prestar especial atención a las áreas en blanco en el medio donde los terremotos rara vez ocurren, y no perder la vigilancia pensando que aquí no hay actividad sísmica. . Por supuesto, también debemos considerar otro aspecto, es decir, el área intermedia con pocos terremotos es una "isla segura" que carece de las condiciones geológicas estructurales para los terremotos, o los terremotos en las áreas circundantes han liberado una gran cantidad de energía. acumulado por el geoestrés en esta zona sísmica, finalmente no se produjo ningún terremoto importante. Exactamente lo que es requiere que partamos de la realidad y realicemos investigaciones y trabajos de investigación sólidos para poder sacar conclusiones correctas.
También cabe señalar que los terremotos fuertes no necesariamente ocurren dentro de zonas sísmicas conocidas. De hecho, a veces ocurren terremotos fuertes en partes relativamente "estables" de la corteza terrestre que siempre se pensó que no ocurrían. Por ejemplo, el terremoto de magnitud 7,2 en Buyinshala, Irán, el 1 de septiembre de 1962, y el terremoto de magnitud 7,2 en Dahiti-Ibaz, Irán, el 31 de agosto de 1968, ocurrieron ambos en áreas consideradas "estables" y "no estables". terremoto."
Como resultado, ¿pueden ocurrir fuertes terremotos en todas partes, sin ninguna regla? Éste tampoco es el caso. No hay duda de que en zonas sísmicas suelen producirse fuertes terremotos. En cuanto a la ocurrencia de fuertes terremotos en algunas áreas que se consideraba poco probable, es posible que la comprensión original no estuviera clara o que la situación haya cambiado. Sin embargo, aún se puede entender siempre que se fortalezca la investigación geológica. Por ejemplo, después de los dos terremotos en Irán, se pueden ver en el terreno signos de fallas activas, lo que demuestra que son el resultado de la reactivación de fallas antiguas, pero que no fueron reconocidas en el pasado. Tras un estudio cuidadoso, siempre se pueden encontrar precursores antes de que ocurra un terremoto fuerte. ¿Habrá otro terremoto fuerte en el lugar donde ha habido un terremoto fuerte?
¿Habrá otro terremoto fuerte en el lugar donde ha habido un terremoto fuerte? Todavía es posible, pero el epicentro no se encuentra principalmente en el lugar original, sino en algún lugar cercano. Por ejemplo, el 6 de febrero de 1973 se produjo un terremoto de magnitud 7,9 en Luhuo, Sichuan, a 31,1° de latitud norte y 100,4° de longitud este. Menos de 6 años antes de este terremoto, es decir, el 30 de agosto de 1967, se había producido. un terremoto en esta área Un terremoto de magnitud 6,8 ocurrió a 31,6° de latitud norte y 100,3° de longitud este en el área. Si el alcance se amplía ligeramente, en un área centrada en Luhuo, que se extiende hasta Daofu en el sur y Ganzi en el norte, con una longitud de unos 130 kilómetros y una anchura de unos 60 kilómetros, en los 70 años transcurridos entre 1904 y 1973, Nivel 6 Los terremotos anteriores ocurrieron 5 veces. Concepción en Chile ha experimentado cuatro grandes terremotos de magnitud 8 o superior en menos de 300 años. La ciudad ha sido destruida varias veces y se han producido aún más terremotos importantes en las zonas vecinas.
Hay casos en los que las ubicaciones de los epicentros se superponen completamente, pero son relativamente raros. Por ejemplo, el 29 de septiembre de 1600, se produjo un terremoto de magnitud 7 cerca de Nan'ao, Guangdong, a 23,5° de latitud norte y 117° de longitud este. Unos 318 años después, se produjo otro terremoto de magnitud 7,25 en el mismo lugar el 13 de febrero de 1600. 1918.
El 17 de abril de 1624, se produjo un terremoto de magnitud 6,25 cerca del condado de Luan, provincia de Hebei, a 39,7° de latitud norte y 118,7° de longitud este. 321 años después, ocurrió aquí otro terremoto de magnitud 6,25 el 23 de septiembre de 1945; , justo después del terremoto de Tangshan de magnitud 7,8 a las 3:42 del 28 de julio de 1976, a las 18:45 de ese día, se produjo una fuerte réplica de magnitud 7,1 cerca del condado de Luanxian a 39,7 ° de latitud norte y 118,8 ° de longitud este. Esta réplica coincide básicamente con el epicentro de los dos últimos terremotos de Luanxian.
Se puede ver en estos registros históricos que generalmente habrá un intervalo de tiempo considerable entre otro terremoto fuerte en el mismo lugar, que va desde cientos de años hasta décadas o años. La duración del intervalo está estrechamente relacionada con la fuerza del movimiento de la corteza allí. En áreas con fuerte actividad sísmica, como el oeste de Sichuan, el oeste de Yunnan y Taiwán, ocurren terremotos fuertes con mayor frecuencia en un corto período de tiempo. En áreas como el norte de China, los terremotos en el mismo lugar siempre ocurren después de muchos años. fuertes terremotos repetidos. Sin embargo, cabe señalar que después de algunos terremotos importantes, las réplicas pueden ser bastante fuertes. A menudo se producen réplicas fuertes de magnitud 6 o 7 de forma continua en el epicentro del terremoto principal o cerca de él. La imagen de arriba muestra dos terremotos al suroeste de la magnitud 7,8. El principal shock en Tangshan, Hebei. Las réplicas son así, y deberíamos estar más atentos a tales réplicas. En cuanto a la ocurrencia continua de varios grandes terremotos de aproximadamente magnitud 8 en el mismo lugar, no existe tal registro histórico en ninguna zona sísmica de mi país. En algunas zonas sísmicas particularmente activas alrededor del Océano Pacífico, aunque tal situación ha ocurrido, es muy rara. En términos generales, si ha ocurrido un gran terremoto en un lugar, la actividad generalmente se debilita día a día y pasará mucho tiempo antes de que sea probable que ocurra otro gran terremoto. Pero no importa cuál sea la situación, no debes quedarte paralizado sólo porque haya ocurrido un fuerte terremoto. Siempre debes estar atento. ¿Por qué estallan arena y agua durante los terremotos?
¿Por qué estallan arena y agua durante los terremotos? En primer lugar, las fisuras del suelo producidas durante el terremoto abrieron canales para que entraran en erupción arena y agua subterráneas. Los poros por donde emerge el agua del chorro de arena siempre están distribuidos a lo largo de la zona de fisuras del terreno y están básicamente en la misma dirección que las fisuras del terreno, lo que demuestra este punto. En segundo lugar, la presión subterránea empuja la arena y el agua a la erupción. Esta presión se vuelve particularmente grande durante los terremotos. En tercer lugar, en última instancia, debe haber agua y arena bajo tierra. Sin una fuente material, no se puede rociar nada. En áreas como Haicheng y Tangshan, se producen explosiones de arena y chorros de agua en llanuras, riberas de ríos y otros lugares, pero este fenómeno no ocurre en áreas montañosas.
El agua se encuentra casi en todas partes en las capas de suelo rocoso bajo tierra. Durante los terremotos, a medida que aumenta la presión sobre estas capas de roca y suelo, se expulsa más agua escondida en sus poros o grietas internas, por lo que el fenómeno de irrupción intensificada de agua es más común. Esto es especialmente cierto en áreas bajas donde el nivel del agua subterránea es originalmente muy poco profundo. El estado del almacenamiento de agua subterránea está estrechamente relacionado con la distribución y combinación de las formaciones rocosas subterráneas allí. La fractura y dislocación de las formaciones rocosas durante los terremotos cambia esta situación, lo que hace que el agua subterránea aumente bruscamente en algunos lugares y disminuya repentinamente en otros lugares. Esta es también una razón importante por la que el agua subterránea brota repentinamente o se seca repentinamente en algunos lugares durante los terremotos. razón.
En cuanto a la arena subterránea, su alcance es relativamente limitado. En lugares que hasta hace poco eran ríos y costas, se encuentran capas de arena fina acumuladas en el pasado. Tienen propiedades líquidas debido a las fuertes y breves vibraciones con el agua durante los terremotos, lo que facilita su erupción desde el suelo. Sin embargo, si la capa de arena está enterrada demasiado profundamente, aún será difícil que entre en erupción. Generalmente, brotan desde una profundidad de varios metros bajo tierra, y rara vez desde una profundidad de más de diez metros. Al igual que los ríos, las costas y los bancos de arena de los ríos, donde hay una gruesa capa de arena fina, hay más fenómenos de chorro de arena. En áreas montañosas y montañosas, debido a que el suelo es rocoso y carece de una capa de arena, no se realizará el pulido con chorro de arena.
En algunas zonas, el suelo se congela en invierno. Aquellos lugares que no están completamente congelados se convierten en puntos débiles donde la arena y el agua pueden hacer erupción fácilmente. Si la arena subterránea aquí es relativamente grande y no muy profunda, lo hará. ser vulnerable a los terremotos. Arena y agua pueden brotar de aquí. Los kangs y estufas donde a menudo se hacen fuegos en el interior no están herméticamente cerrados, por lo que desde aquí se puede rociar arena y agua durante un terremoto. En resumen, el chorro de arena y las salpicaduras de agua también son un fenómeno natural. Su aparición es regular y cognoscible, y no hay nada sorprendente. ¿Por qué se debe prestar especial atención a la prevención de incendios durante los terremotos?
Según datos históricos mundiales de terremotos, los incendios causan una gran proporción de pérdidas en los desastres secundarios de los terremotos.
El 1 de septiembre de 1923 se produjo un terremoto de magnitud 8,3 en Kanto, Japón. Algunas personas creen que se trató del mayor desastre natural desde el siglo XX. Según los cálculos, el valor total de la riqueza perdida hoy equivale aproximadamente a más de 30 mil millones de dólares estadounidenses, más de 140.000 personas murieron o desaparecieron y 100.000 personas resultaron heridas. ¿Por qué las pérdidas son tan grandes? Debido a que este terremoto ocurrió en Tokio y Yokohama, las áreas con la industria y la población más concentradas en Japón están a menos de 100 kilómetros del epicentro, y Yokohama está a solo más de 60 kilómetros del epicentro. Pero no sólo por eso, sino también porque en la construcción de estas ciudades no se tuvieron plenamente en cuenta los peligros de los terremotos y faltaron medidas de prevención de terremotos. En Yokohama, una quinta parte de las casas se derrumbó y se produjeron 208 incendios. El incendio en Tokio fue aún más grave: 2/3 de las casas se quemaron media hora después del terremoto, se produjeron 136 incendios. El viento ayudó al fuego y sustancias inflamables como productos químicos y aceites ardieron cada vez con más fuerza. Dado que muchas casas están construidas con madera, es especialmente fácil que se incendien. Lo que es más grave es que muchas calles son pequeñas y estrechas. Cuando se produce un incendio, los camiones de bomberos no pueden entrar. Incluso si el camión de bomberos entrara, sería inútil porque las tuberías de agua estaban dañadas y la fuente de agua estaba cortada. El fuego se extendió y no pudo detenerse. De las más de 570.000 casas destruidas por el terremoto, más de 440.000 fueron quemadas por el fuego. Los refugiados hacinados en calles y plazas fueron rodeados por el fuego, no pudieron escapar y sufrieron numerosas bajas. Más de 56.000 de las personas que murieron murieron quemadas por el fuego.
En el terremoto de San Francisco de 1906, debido al derrumbe y bloqueo de chimeneas y al vuelco de estufas, se produjeron incendios en más de 50 lugares de la ciudad. Las tuberías de agua estallaron y se cortó el suministro de agua. El fuego se extendió durante tres días y tres noches, provocando que se quemara una superficie equivalente a 10 metros cuadrados. Según estadísticas posteriores, las pérdidas se calcularon en 1974 en unos 4.000 millones de dólares y murieron casi mil personas.
El terremoto de Niigata de 1964 en Japón también fue causado por un incendio en un depósito de petróleo que ardió durante más de diez días, provocando enormes pérdidas.
Se puede ver que algunos terremotos causan grandes pérdidas y muchas víctimas, no todas debido a las causas naturales del terremoto, sino principalmente a desastres secundarios. Las pérdidas causadas por incendios podrían haberse evitado o mitigado si se hubiera preparado con antelación la preparación para terremotos y terremotos. ¿Por qué deberíamos prestar atención a las inundaciones después de los terremotos?
Entre los desastres secundarios de los terremotos, además de los incendios, las inundaciones también son una gran amenaza.
Se produjo un terremoto en Diexi, Sichuan, mi país (antes condado de Maoxian) el 25 de agosto de 1933. Diexi está ubicada en una terraza en la orilla este del curso superior del río Minjiang en el norte de Chengdu. Después del terremoto, los picos circundantes colapsaron y la tierra y las rocas que cayeron bloquearon el río Minjiang, formando tres presas. Las alturas superaron los 100 metros y el río dejó de fluir durante más de 40 días. Durante estos más de 40 días, el agua formó tres "lagos de barrera" detrás de la presa. El agua del lago subió cada vez más. Finalmente, a las 7 de la tarde del 9 de octubre, la presa de enfrente fue arrastrada y el lago estalló. Un rayo caído del cielo, con estrépito, las inundaciones cayeron por las montañas y los mares, llegando al condado de Maoxian dos horas después, y al condado de Guanxian a las 3 a.m. del día siguiente, causando daños a este lugar a más de 100 kilómetros del epicentro de el terremoto. Según estadísticas incompletas, sólo en el condado de Guan fueron arrasadas 6 millones de metros cuadrados de tierras de cultivo y más de 1.600 personas murieron. Las víctimas humanas y animales y las pérdidas materiales que causó fueron mayores que el propio terremoto. De hecho, este desastre fue completamente evitable. Sólo porque a los reaccionarios del Kuomintang no les importó la vida y la muerte de la gente y nadie informó a tiempo a las zonas aguas abajo de la peligrosa situación, causaron tantas bajas y pérdidas.
En el terremoto del lago Hebgen de 1959 en Montana, Estados Unidos, la cresta se derrumbó, la tierra y las rocas colapsaron y se formó un lago en el río Madison. El lago se expandió gradualmente e inundó las carreteras y pueblos cercanos. , bosques, etc. espera. En el terremoto de Los Ángeles de 1971, la presa más grande de la ciudad se rompió, lo que obligó a reubicarse a 80.000 residentes río abajo.
Además, también puede haber inundaciones locales provocadas por voladuras de arena subterráneas, roturas de tuberías de agua, etc., pero el impacto no será grande.