Red de conocimientos turísticos - Información sobre alquiler - ¿Por qué la mula se produce al aparear un caballo y un burro incapaz de reproducirse? Por favor, explique el motivo.

¿Por qué la mula se produce al aparear un caballo y un burro incapaz de reproducirse? Por favor, explique el motivo.

Categoría: Entretenimiento y ocio gt; flores, pájaros, peces e insectos

Análisis:

Primeros informes de mulas extranjeras pariendo potros

p>

Chengguang Ren et al

Las mulas que son híbridos interespecíficos (incluidas las mulas nacidas de un caballo macho y una burra y las mulas nacidas de un burro macho y una yegua) generalmente son estériles. Sin embargo, en todo momento y en todo el mundo, no faltan avistamientos ocasionales de mulas y hembras capaces de parir potros. Por supuesto, también es posible ver ocasionalmente la generación retrocruzada, concretamente la B1, producida por. a ellos. En los libros chinos antiguos, la descendencia de un caballo macho y una mula se llama 駏, y la descendencia de un burro macho y una mula se llama 鉉. Zong Enze y otros del Instituto de Ganadería de Lanzhou, de la Academia China de Ciencias Agrícolas, informan sobre ejemplos típicos de mulas domésticas que dan a luz potros. El número total es de aproximadamente 13. No iremos. En detalle aquí. Ahora nos referiremos a las mulas extranjeras. Los informes de casos relevantes de mulas que dan a luz a potros se presentan a continuación para referencia del pueblo chino.

El registro extranjero más antiguo es el libro "Historias históricas en nueve libros" escrito por Herodoto, traducido por el marido ruso G. Mischenko en 1888. La historia de Babi alrededor del año 600 a.C. Cuando Londres fue asediada por el Imperio Persa , para garantizar el suministro de alimentos para la guerra, había un equipo de transporte compuesto por mulas. En el camino, una mula dio a luz inesperadamente a un potro.

En 1992, H. Henseler escribió en el capítulo correspondiente de los "Anales de ciencia y tecnología animales" alemanes que en 1759 hubo un caso de una mula nacida de una yegua en Ettingen. potro mula, pero éste se parecía mucho al potro. También escribió que en Valencia en 1762 hubo un caso en el que una mula nacida de una yegua andalusí dio a luz 6 crías (B1) en su vida. La apariencia de estas crías no era diferente a la de los potros. El autor también informó de un caso en Argel en 1873 de un caballo macho apareado con una mula hembra y el nacimiento de una cría. En particular, el autor también informó de un caso en el que una mula llamada "Moore" se apareó con un semental sexy en una estación experimental en Tripolitania y dio a luz a dos caballos de apariencia similar. El potro de la mula se parecía a un potro, y más tarde. un burro macho se apareó con "Moore" y dio a luz a potros gemelos. Sin embargo, la apariencia de los dos potros nacidos esta vez es la típica de los potros de mula.

En los "Anales de ciencia y tecnología de la ganadería" alemanes de 1916, P. Dechambre informó que en Boulogne, Francia, se encontraron un burro macho egipcio blanco y una yegua negra. dio a luz a 5 potros (B1), 3 de los cuales son engendrados por sementales bereberes (una raza local en el norte de África) y dos son engendrados por burros machos egipcios. Los primeros tres caballos se llamaron "Kumir", "Constantine" y "Genpupan". Tenían la misma apariencia que los caballos y todos eran fértiles. Los dos últimos tienen la típica apariencia de mula y son estériles. DeChambre también mencionó en el artículo que ya en 1898, hubo casos de mulas que daban a luz potros en la India.

En 1928, A.R. Groth informó en el Journal of Heredity que había una hembra llamada "Alder Back" en el Texas Agriculture College de Estados Unidos. La mula fue apareada con un semental de montar en 1923 para dar. nacimiento de un potro macho (B1). El potro era muy parecido a su padre y no se diferenciaba en apariencia del caballo. Cabe señalar que este potro macho nacido de una mula tuvo una función sexual normal cuando era adulto, y en 1926 fue cruzado con dos yeguas, una de las cuales quedó preñada y dio a luz a una cría con una forma corporal muy similar a la de la yegua. Posteriormente, fue cruzado con varias yeguas y dio a luz a un potro macho (B2). Todos sus descendientes son capaces de reproducirse.

El autor también escribió que la mula "Old Byker" se había apareado con un burro macho en 1919 y dio a luz a crías, pero su apariencia era la de una mula típica y era estéril. En 1924, se utilizó otro burro macho para aparearse. Aunque quedó embarazada, más tarde abortó.

A. Warren (1926) informó una vez que en 1924 en Sudáfrica, una mula llamada "Firth" se apareó con un caballo macho y dio a luz a un potro con la misma apariencia que un caballo. potro 7 Un año después, durante una relación sexual, se apareó con un semental y quedó embarazada y dio a luz un potro. Su apariencia no era diferente a la de un caballo.

W.S. Anderson informó en el "Journal of Genetics" en 1939 que una mula se apareó con un semental Bell Sherron y dio a luz a un potro, que tenía todas las características de su padre, el semental Bell Sherron. Características sin ninguna de las características de su abuelo materno, el burro.

Hay muchos informes extranjeros de mulas pariendo potros. Por ejemplo, *** (Muller) informó que una mula dio a luz a un potro en Estanz, África, en 1903. Harveu informó que una mula se apareó con un burro macho y dio a luz a un potro en la isla de Chipre en 1913. El macho Ese año se volvió a criar un potro (todavía con un burro macho), y nació otra potra; Montpair informó una vez que en 1923, en Marruecos, se cruzó una potra con un semental bereber. El potro es similar en apariencia a su padre. , un caballo bereber; Laurence informó una vez que en 1927 en Nebraska, una mula dio a luz a un potro de un burro macho. H. Smith informó una vez que en 1939, una mula hembra en Arizona, EE. UU., se apareó con un burro macho y dio a luz a un potro, que era exactamente igual a su madre, una mula.

A partir de los ejemplos antes mencionados de mulas pariendo potros, parece que se pueden dar las siguientes impresiones:

(1) Como híbridos interespecíficos, algunos individuos de mulas ( incluyendo mulas) tienen fertilidad;

(2) Un número muy pequeño de mulas hembras adultas fértiles pueden dar a luz a crías (B1) cuando se aparean con caballos machos o burros machos;

( 3) Cuando se utiliza El B1 nacido cuando se retrocruza un burro macho no solo todavía tiene las características de apariencia típicas de una mula, sino que también es estéril;

(4) El B1 nacido cuando una mula se retrocruza con un caballo macho no solo tiene la misma apariencia física que Son exactamente iguales a los caballos, y tanto los machos como las hembras son fértiles y pueden dar a luz a B2 tiene completamente la apariencia y características físicas de un caballo;

Con base en los puntos anteriores, parece probar la teoría de la regresión de Anderson. Sin embargo, para confirmar la teoría de la regresión, aún queda por realizar el análisis del cariotipo.