Red de conocimientos turísticos - Información sobre alquiler - ¿Cuáles son los conceptos y características de la política monetaria? La política fiscal se refiere al ajuste de la demanda agregada a través del gasto fiscal y políticas tributarias basadas en la necesidad de estabilizar la economía. El aumento del gasto público estimula la demanda agregada, aumentando así el ingreso nacional, y viceversa. Los impuestos son una fuerza contractiva sobre el ingreso nacional. Por lo tanto, aumentar los impuestos gubernamentales puede suprimir la demanda agregada, reduciendo así el ingreso nacional; por el contrario, puede estimular la demanda agregada y aumentar el ingreso nacional; Política monetaria en sentido estricto: se refiere a la suma de políticas y medidas tomadas por el banco central para lograr objetivos económicos establecidos (estabilizar los precios, promover el crecimiento económico, lograr el pleno empleo y equilibrar la balanza de pagos) ajustando la oferta monetaria y tipos de interés, afectando así a la macroeconomía. Política monetaria amplia: se refiere a todas las regulaciones monetarias y todas las medidas tomadas por los gobiernos, bancos centrales y otros departamentos relevantes que afectan las variables financieras. (Incluida la reforma del sistema financiero, es decir, cambios en las reglas, etc.) La principal diferencia entre los dos es que los formuladores de políticas de este último incluyen al gobierno y otros departamentos relevantes, que a menudo afectan variables exógenas en el sistema financiero y cambiar las reglas del juego, por ejemplo, restringir rígidamente la escala y la dirección del crédito, y abrir y desarrollar los mercados financieros. El primero es el uso por parte del banco central de tasas de descuento, requisitos de reserva y operaciones de mercado abierto para lograr cambios en las tasas de interés y la oferta monetaria en un sistema estable. En la actualidad, nuestro país está implementando: política fiscal y política monetaria estable dual [Resumen] La política fiscal y la política monetaria son los dos medios políticos básicos del macrocontrol nacional. Principalmente ajustan la relación entre la oferta social agregada y la demanda agregada mediante la implementación de políticas expansivas o contractivas. Ambos tienen su propio énfasis y están estrechamente relacionados. Debemos comprender con precisión y manejar correctamente la relación entre ambas, coordinar y utilizar con flexibilidad la política fiscal y la política monetaria de acuerdo con la situación real, aprovechar plenamente el papel que les corresponde y garantizar el desarrollo saludable, sostenible y rápido de la economía nacional. El Estado debería evitar en la medida de lo posible la intervención administrativa en la regulación de la oferta y la demanda de fondos sociales, y debería utilizar principalmente medios económicos para guiarla. Cuando el efecto de la política monetaria no es evidente, la política fiscal debería desempeñar el papel protagonista que le corresponde. Al mismo tiempo, mantener una cierta escala de deuda nacional no sólo es un medio importante de control de la política fiscal, sino que también proporciona las condiciones necesarias para que el banco central desarrolle el mercado de bonos y lleve a cabo operaciones de mercado monetario abierto, mejorando la eficacia de la política monetaria. mecanismo de transmisión de políticas. La política fiscal y la política monetaria son los dos medios políticos básicos del macrocontrol nacional. Principalmente ajustan la relación entre la oferta social agregada y la demanda agregada mediante la implementación de políticas expansivas o contractivas. Ambos tienen su propio énfasis y están estrechamente relacionados. Debemos comprender con precisión y manejar correctamente la relación entre ambas, coordinar y utilizar con flexibilidad la política fiscal y la política monetaria de acuerdo con la situación real, aprovechar plenamente el papel que les corresponde y garantizar el desarrollo saludable, sostenible y rápido de la economía nacional. 1. La escala de bonos gubernamentales emitidos por las finanzas a los bancos es un canal importante para regular la oferta monetaria. En la sociedad actual, la moneda total de un país se refiere al poder adquisitivo total de la moneda de la sociedad expresada en unidades monetarias, que incluye principalmente efectivo (o efectivo) y depósitos bancarios ("moneda de depósito"). Entre ellos, los depósitos bancarios representan una cantidad cada vez mayor, mientras que el efectivo representa una pequeña proporción. Por tanto, la denominada inyección de moneda no sólo se refiere a la inyección de efectivo, sino que también incluye la inyección de moneda de depósito. En la actualidad, los principales canales para la moneda de un país son: 1. El banco central compra oro (u otros materiales de reserva) y emite billetes; 2. El banco central compra reservas de divisas; 3. El banco central compra bonos gubernamentales o los entrega; sobregiro (fiscal) del gobierno 4. El banco central Concede préstamos a varios bancos prestamistas, o compra bonos del tesoro, letras del banco central y bonos financieros en poder de los bancos prestamistas, y emite préstamos a la sociedad a través de los bancos prestamistas; depósitos, además de depositar una cierta proporción de garantías de depósitos o mantener un depósito en el banco central. Además de ciertos depósitos de reserva, también se emitirán préstamos a la sociedad, formando un efecto multiplicador de préstamos 6. Bancos distintos del central; Los bancos compran bonos gubernamentales, bonos corporativos y divisas. Además, desde la perspectiva del poder adquisitivo total de todo el país, la entrada de fondos extranjeros y la salida de moneda nacional también afectarán la cantidad total de moneda social (esto requiere un análisis detallado de si se trata de una entrada neta o de una salida neta). En la actualidad, el canal de oferta monetaria más fácilmente ajustable en nuestro país son los préstamos bancarios, que también es el canal más importante de oferta monetaria; el segundo es que varios bancos compran bonos nacionales e inyectan dinero en la sociedad a través de gastos fiscales; La flexibilidad para invertir dinero en otras vías es limitada. En este caso, el aumento por parte del fiscal en la emisión de bonos del tesoro a los bancos significa que los bancos aumentan la oferta monetaria (lo que también formará un efecto multiplicador en la oferta fiscal) el pago por parte del fiscal de los bonos del tesoro emitidos a los bancos significa que los bancos reducen la entrada monetaria (aumentan el retiro de moneda); . En otras palabras, los ingresos y gastos fiscales no sólo se reflejan en el recibo y pago de moneda social, sino también en la redistribución de moneda social.
¿Cuáles son los conceptos y características de la política monetaria? La política fiscal se refiere al ajuste de la demanda agregada a través del gasto fiscal y políticas tributarias basadas en la necesidad de estabilizar la economía. El aumento del gasto público estimula la demanda agregada, aumentando así el ingreso nacional, y viceversa. Los impuestos son una fuerza contractiva sobre el ingreso nacional. Por lo tanto, aumentar los impuestos gubernamentales puede suprimir la demanda agregada, reduciendo así el ingreso nacional; por el contrario, puede estimular la demanda agregada y aumentar el ingreso nacional; Política monetaria en sentido estricto: se refiere a la suma de políticas y medidas tomadas por el banco central para lograr objetivos económicos establecidos (estabilizar los precios, promover el crecimiento económico, lograr el pleno empleo y equilibrar la balanza de pagos) ajustando la oferta monetaria y tipos de interés, afectando así a la macroeconomía. Política monetaria amplia: se refiere a todas las regulaciones monetarias y todas las medidas tomadas por los gobiernos, bancos centrales y otros departamentos relevantes que afectan las variables financieras. (Incluida la reforma del sistema financiero, es decir, cambios en las reglas, etc.) La principal diferencia entre los dos es que los formuladores de políticas de este último incluyen al gobierno y otros departamentos relevantes, que a menudo afectan variables exógenas en el sistema financiero y cambiar las reglas del juego, por ejemplo, restringir rígidamente la escala y la dirección del crédito, y abrir y desarrollar los mercados financieros. El primero es el uso por parte del banco central de tasas de descuento, requisitos de reserva y operaciones de mercado abierto para lograr cambios en las tasas de interés y la oferta monetaria en un sistema estable. En la actualidad, nuestro país está implementando: política fiscal y política monetaria estable dual [Resumen] La política fiscal y la política monetaria son los dos medios políticos básicos del macrocontrol nacional. Principalmente ajustan la relación entre la oferta social agregada y la demanda agregada mediante la implementación de políticas expansivas o contractivas. Ambos tienen su propio énfasis y están estrechamente relacionados. Debemos comprender con precisión y manejar correctamente la relación entre ambas, coordinar y utilizar con flexibilidad la política fiscal y la política monetaria de acuerdo con la situación real, aprovechar plenamente el papel que les corresponde y garantizar el desarrollo saludable, sostenible y rápido de la economía nacional. El Estado debería evitar en la medida de lo posible la intervención administrativa en la regulación de la oferta y la demanda de fondos sociales, y debería utilizar principalmente medios económicos para guiarla. Cuando el efecto de la política monetaria no es evidente, la política fiscal debería desempeñar el papel protagonista que le corresponde. Al mismo tiempo, mantener una cierta escala de deuda nacional no sólo es un medio importante de control de la política fiscal, sino que también proporciona las condiciones necesarias para que el banco central desarrolle el mercado de bonos y lleve a cabo operaciones de mercado monetario abierto, mejorando la eficacia de la política monetaria. mecanismo de transmisión de políticas. La política fiscal y la política monetaria son los dos medios políticos básicos del macrocontrol nacional. Principalmente ajustan la relación entre la oferta social agregada y la demanda agregada mediante la implementación de políticas expansivas o contractivas. Ambos tienen su propio énfasis y están estrechamente relacionados. Debemos comprender con precisión y manejar correctamente la relación entre ambas, coordinar y utilizar con flexibilidad la política fiscal y la política monetaria de acuerdo con la situación real, aprovechar plenamente el papel que les corresponde y garantizar el desarrollo saludable, sostenible y rápido de la economía nacional. 1. La escala de bonos gubernamentales emitidos por las finanzas a los bancos es un canal importante para regular la oferta monetaria. En la sociedad actual, la moneda total de un país se refiere al poder adquisitivo total de la moneda de la sociedad expresada en unidades monetarias, que incluye principalmente efectivo (o efectivo) y depósitos bancarios ("moneda de depósito"). Entre ellos, los depósitos bancarios representan una cantidad cada vez mayor, mientras que el efectivo representa una pequeña proporción. Por tanto, la denominada inyección de moneda no sólo se refiere a la inyección de efectivo, sino que también incluye la inyección de moneda de depósito. En la actualidad, los principales canales para la moneda de un país son: 1. El banco central compra oro (u otros materiales de reserva) y emite billetes; 2. El banco central compra reservas de divisas; 3. El banco central compra bonos gubernamentales o los entrega; sobregiro (fiscal) del gobierno 4. El banco central Concede préstamos a varios bancos prestamistas, o compra bonos del tesoro, letras del banco central y bonos financieros en poder de los bancos prestamistas, y emite préstamos a la sociedad a través de los bancos prestamistas; depósitos, además de depositar una cierta proporción de garantías de depósitos o mantener un depósito en el banco central. Además de ciertos depósitos de reserva, también se emitirán préstamos a la sociedad, formando un efecto multiplicador de préstamos 6. Bancos distintos del central; Los bancos compran bonos gubernamentales, bonos corporativos y divisas. Además, desde la perspectiva del poder adquisitivo total de todo el país, la entrada de fondos extranjeros y la salida de moneda nacional también afectarán la cantidad total de moneda social (esto requiere un análisis detallado de si se trata de una entrada neta o de una salida neta). En la actualidad, el canal de oferta monetaria más fácilmente ajustable en nuestro país son los préstamos bancarios, que también es el canal más importante de oferta monetaria; el segundo es que varios bancos compran bonos nacionales e inyectan dinero en la sociedad a través de gastos fiscales; La flexibilidad para invertir dinero en otras vías es limitada. En este caso, el aumento por parte del fiscal en la emisión de bonos del tesoro a los bancos significa que los bancos aumentan la oferta monetaria (lo que también formará un efecto multiplicador en la oferta fiscal) el pago por parte del fiscal de los bonos del tesoro emitidos a los bancos significa que los bancos reducen la entrada monetaria (aumentan el retiro de moneda); . En otras palabras, los ingresos y gastos fiscales no sólo se reflejan en el recibo y pago de moneda social, sino también en la redistribución de moneda social.
Además, la escala de los bonos gubernamentales emitidos por el fisco a los bancos es un canal importante para regular la oferta monetaria total. Esta es también una manifestación importante de la estrecha relación entre la política fiscal y la política monetaria. En segundo lugar, utilizar dos canales para ajustar eficazmente la oferta monetaria total, especialmente la "moneda en circulación". En términos generales, la cantidad total de moneda social es el poder adquisitivo social total expresado en moneda, es decir, la demanda social total. Sin embargo, a partir de un cierto período de tiempo, siempre habrá una parte de la moneda social total que estará fuera del campo de producción y circulación social y no formará poder adquisitivo real en el período actual. Por tanto, la cantidad total de dinero en la sociedad se puede dividir en dos partes: "la cantidad de moneda en circulación" y "la cantidad de moneda precipitada". Lo que realmente afecta la demanda social efectiva en un período determinado no es la cantidad total de dinero en la sociedad, sino principalmente la cantidad de dinero en circulación. Por supuesto, los cambios en la cantidad de dinero en circulación están estrechamente relacionados con los cambios en la cantidad total de dinero. A juzgar por los efectos regulatorios de la política monetaria y la política fiscal sobre la cantidad total de dinero en la sociedad, especialmente la cantidad de moneda en circulación, existen diferencias obvias entre ambas y no pueden reemplazarse entre sí. A juzgar por el hecho de que el objeto básico del control de la política monetaria son los préstamos bancarios, los fondos formados por los préstamos son generalmente fondos de deuda, y el principal y los intereses deben reembolsarse al vencimiento. precio o costo de los fondos del préstamo. Por lo tanto, los préstamos se parecen más a la compra y venta de fondos. Si se puede liberar y cuánto se libera realmente depende de la voluntad de los compradores y vendedores y de la escala de los fondos de crédito bancario. No es incondicional. Entre ellos, los bancos pueden aumentar la demanda de préstamos reduciendo las tasas de interés y las condiciones de los préstamos, pero la reducción de las tasas de interés tiene un efecto estimulante limitado sobre la demanda de préstamos, especialmente en una sociedad que carece de suficiente conciencia de costo-beneficio y de restricciones para otorgar préstamos indiscriminados, independientemente de los costos y; Los riesgos también pueden Si no cumple con los principios operativos y los requisitos regulatorios del banco, debe controlarse estrictamente. Fundamentalmente, el crecimiento de los préstamos bancarios depende de las expectativas de los prestatarios y de la confianza en las ganancias futuras o el rendimiento de las inversiones. Ante una demanda efectiva insuficiente de préstamos y presiones deflacionarias, las políticas monetarias expansivas a menudo tienen un efecto muy limitado para estimular la demanda de dinero. Sin embargo, con una fuerte demanda de préstamos sociales, una creciente circulación de divisas y frente a presiones inflacionarias, los bancos, como proveedores de dinero, desempeñan un papel mucho más importante en el control de la oferta monetaria que en su expansión. Además, al aumentar o reducir las tasas de interés de los depósitos, los bancos pueden ajustar las intenciones de depósito social hasta cierto punto, ajustando así la relación entre la cantidad de dinero depositado y la cantidad de moneda en circulación en cierta medida. Sin embargo, las intenciones de depósito social también se ven afectadas por muchos factores, especialmente los cambios esperados en los ingresos y gastos futuros, y los ajustes a las tasas de interés por sí solos también son limitados. Desde la perspectiva del impacto de la política fiscal sobre la cantidad total de dinero y la cantidad de moneda en circulación, cuando la sociedad tiene una fuerte disposición a depositar y una inversión y demanda de consumo insuficientes, es posible absorber parte del dinero depositado por la sociedad. (incluidos los fondos depositados por los bancos) mediante la emisión de bonos gubernamentales, y directamente Ajustar efectivamente la relación entre la cantidad de moneda en circulación y la cantidad de moneda en circulación, y mejorar el entorno de inversión para promover la inversión privada, mejorar los ingresos y gastos sociales expectativas y mejorar la confianza de la gente en el crecimiento económico futuro, estimulando así el crecimiento de la inversión social y la demanda de los consumidores. Pero la emisión de deuda nacional es la deuda del país con la sociedad y debe ser devuelta. Por lo tanto, es necesario garantizar la calidad y eficiencia de la inversión en bonos gubernamentales y evitar el "efecto de desplazamiento" sobre la inversión privada debido al aumento de la inversión fiscal. El monto total de la emisión de deuda nacional debe controlarse dentro de la capacidad fiscal para evitar una crisis fiscal grave. Al mismo tiempo, también cabe señalar que la inversión financiera es un tipo de inversión de capital, que representa la propiedad de la empresa o proyecto invertido, por lo que tiene derecho a gestionar, distribuir y disponer de la empresa y proyecto invertido. pero no tiene derecho a exigirle que devuelva la inversión. Esto significa que después de la expansión fiscal de la inversión, será difícil recuperar la inversión una vez que se enfrente a presiones inflacionarias. Para algunos proyectos con un ciclo de inversión largo, si la inversión de seguimiento se detiene rápidamente, también puede causar grandes pérdidas. La política monetaria y la política fiscal no sólo tienen efectos diferentes en la regulación de la cantidad total de dinero, especialmente la cantidad de dinero en circulación, sino que también tienen propiedades completamente diferentes a las de los préstamos bancarios y la inversión fiscal. Es necesario comprender correctamente y captar con precisión las características esenciales y las diferencias fundamentales entre ambos, y aprovechar al máximo sus debidas funciones en lugar de confundirse. Nuestro país alguna vez implementó "apropiación en lugar de préstamo", que reemplazó la apropiación (inversión) estatal por préstamos bancarios. Aunque desempeñó un papel positivo en la solución de problemas especiales durante un período determinado, también provocó problemas nuevos y de mayor alcance: una grave falta de capital para las empresas y una pesada carga financiera, se cambió la asignación de una solución fiscal a un préstamo bancario; solución, lo que hace que los bancos pierdan los estándares de control y la autonomía, los bancos se han convertido en cajeros de la Comisión de Planificación Financiera. Los préstamos bancarios en lugar de las asignaciones dan a las empresas razones para no pagar los préstamos (no hay problema de devolución de las inversiones), lo que provoca una grave integridad corporativa. Problemas de no pagar los préstamos a los bancos estatales. Éstas son lecciones dignas de aprender seriamente.