¿Cómo entender el folklore filipino?
Las costumbres populares filipinas combinan muchas características del multiculturalismo oriental y occidental. No solo heredan la diligencia y la simplicidad de los asiáticos, sino que también absorben la relajación y la vivacidad de los occidentales. La combinación de Oriente y Occidente crea un exotismo único. costumbres El temperamento de la gente es tranquilo, alegre, entusiasta y desenfrenado.
La ropa filipina es bastante distintiva y viene en muchas variedades. La vestimenta tradicional de los hombres es una camisa de manga larga o de manga corta bordada de seda llamada "Baron", y la vestimenta tradicional de las mujeres se llama "Terno". " es un vestido de manga corta y cuello redondo confeccionado en tejido de fibra de piña. Las minorías étnicas se visten de manera diferente, por ejemplo, los hombres ifugao suelen tener la parte superior del cuerpo expuesta y usan una tela floral en forma de T alrededor de la parte inferior del cuerpo; la ropa de las mujeres es similar a las faldas y es de colores brillantes. La comida filipina también refleja las características del multiculturalismo, como la leche de coco de ancestros malayos, el cochinillo asado con características chinas y muchas delicias al estilo español.
Los españoles trajeron las peleas de gallos a Filipinas, convirtiéndolas en el método de entretenimiento favorito del pueblo filipino. La escena fue muy brutal, con cuchillos afilados atados a patas de pollo y luchando hasta derramar la última gota de sangre. Hasta el día de hoy, Filipinas sigue siendo uno de los pocos países del mundo que reconoce las peleas de gallos como legales, lo que hace que las peleas de gallos sean más emocionantes y locas. Muchas danzas folclóricas en Filipinas también se realizan imitando los movimientos de las gallinas. Por ejemplo, en la danza saliside, los bailarines y las bailarinas interpretan al gallo y la gallina respectivamente para realizar danzas de cortejo; en la danza banogo, los artistas interpretan al cazador; y la gallina respectivamente. Representa una escena de un cazador luchando contra un águila para proteger a las gallinas.
Filipinas tiene constantes celebraciones festivas durante todo el año, acompañadas de diversas danzas folclóricas, llenas de características étnicas y religiosas. La más famosa es la Fiesta del Santo Niño. La Fiesta del Santo Niño se celebra el último domingo de enero de cada año. En esa época, las calles y callejones de Manila, la capital, se llenan de gente vestida con trajes festivos, sosteniendo o portando la estatua del Santo. Niño, anima y baila por las calles. La bailarina da un paso atrás, dos pasos hacia adelante y avanza lentamente, lo cual es muy espectacular. La procesión de la Fiesta de los Santos Inocentes es enorme y la procesión tiene varios kilómetros de longitud. Cada desfile comienza con una carroza magníficamente decorada de diferentes estilos, y la gente baila animadamente detrás de la carroza. Entre el equipo había aborígenes con tatuajes y plumas en la cara, mestizos vestidos con trajes españoles y niñas estadounidenses con faldas cortas y banderas ondeando. Los bailes están llenos de variedad, incluyendo danza española, danza tribal indígena, danza country y otras danzas, que muestran el entusiasmo, el carácter desenfrenado y tolerante del pueblo filipino.