¿Qué impacto tiene un superávit o un déficit comercial en ambas partes comerciales?
Superávit comercial significa que el comercio total de exportación de un país es mayor que el comercio total de importación en un año específico, también conocido como "superávit". Esto demuestra que el comercio exterior del país se encontraba en una posición favorable ese año. Por ejemplo, una de las principales razones de las fluctuaciones del mercado en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Japón es que Japón ha estado en un estado de enorme superávit durante mucho tiempo. En este momento, el gran excedente de divisas de Japón generalmente conduce a un aumento de la moneda local en el mercado de un país, lo que fácilmente puede causar presión inflacionaria y no favorece el desarrollo sostenido y saludable de la economía nacional.
Déficit comercial
En un determinado período de tiempo (como un año, medio año, un trimestre, un mes, etc.), el valor total del comercio de exportación es menor que el valor total del comercio de importaciones, es decir, un déficit comercial. También conocido como "superávit" y "déficit comercial". Cuando un país tiene un déficit comercial, significa que sus reservas de divisas se reducen y la competitividad internacional de sus bienes se debilita. Durante este período, su comercio exterior está en desventaja. Un gran déficit comercial intensificará la salida de recursos internos, aumentará la deuda externa y afectará el funcionamiento normal y eficaz de la economía nacional.
También recomiendo una publicación de blog de Xu Changsheng, "Quiero brindar cursos de conocimientos sobre tipos de cambio para la administración estatal de divisas", que puede ayudarlo a comprender el superávit y el déficit comercial desde la perspectiva de los tipos de cambio. . /blog/static/111026337201171043535440/