Red de conocimientos turísticos - Información sobre alquiler - ¿Cuáles son las técnicas o métodos para responder preguntas de geografía física de la escuela secundaria? ¡Sea específico!

¿Cuáles son las técnicas o métodos para responder preguntas de geografía física de la escuela secundaria? ¡Sea específico!

Habilidades de respuesta de geografía física en la escuela secundaria;

Resumen, optimización y clasificación de ideas para respuestas de geografía física

1. Clase de movimiento de la Tierra:

1. de la radiación solar sobre la tierra La diferencia entre el impacto de la actividad solar sobre la tierra.

(1) El impacto de la radiación solar en la tierra: enfatizando el impacto de la radiación electromagnética liberada por el sol en la tierra.

(1) Principal fuerza impulsora para mantener la temperatura superficial, la humedad, el movimiento atmosférico y las actividades biológicas.

②La energía más importante para la producción y la vida humana.

(2) Factores que afectan la cantidad de radiación solar: factores de latitud (ángulo de altitud solar) condiciones climáticas (nubes); terreno (elevación)

(3) El impacto de Actividad solar en la Tierra Impacto - Enfatiza el impacto de las anomalías en la atmósfera solar en la Tierra.

Influencia en el clima terrestre; perturbar la ionosfera y afectar las comunicaciones por radio de onda corta; producir "tormentas magnéticas";

2.

(1) Entorno cósmico seguro y condiciones de iluminación estables; espacio interestelar seguro

(2) Temperatura adecuada a las condiciones propias de la Tierra; aire adecuado para que los seres vivos respiren en grandes cantidades; agua líquida

3. Describe las características de la duración del día y la noche

☆Duración del día y de la noche: tendencias cambiantes de la duración del día y la noche: momentos y períodos de tiempo.

☆Descripción de la duración del día y de la noche en una fecha determinada: condiciones del hemisferio y cambios latitudinales en la duración del día y de la noche; rangos extremos del día o de la noche

☆Duración del día y de la noche y sus cambios dentro de un cierto período de tiempo Tendencia:

-Alargamiento-Acortamiento; el cambio de la distancia extrema del día (noche) "se expande (se reduce) de - a -";

4 Expresión de la altitud del sol al mediodía:

☆El patrón cambiante de una determinada fecha con la latitud: disminuyendo desde - (apuntando directamente a la latitud) hacia los lados norte y sur;

☆El patrón cambiante de las estaciones en un determinado lugar: ¿qué día es el más grande y cuál es el más grande? Un día es el más pequeño, qué período aumenta gradualmente y cuál período disminuye gradualmente.

☆La zona donde el sol aparece en su mayor o menor altitud al mediodía: descrita por un rango de latitud, como el Trópico de Cáncer y las áreas al norte de él...

5 Expresión de estaciones y fechas:

☆Términos solares: Equinoccio de Primavera, Solsticio de Verano, Equinoccio de Otoño, Solsticio de Invierno.

☆Temporada: primavera, verano, otoño e invierno.

☆Fechas: 21 de marzo, 22 de junio, 23 de septiembre de 65438+22 de febrero (no se puede expresar como 3.21).

6. Representación de coordenadas del punto directo: latitud + longitud (longitud a las 12 hora local)

2. Categorías meteorológicas y climáticas

1. Expresión de las características troposféricas:

(1) Cambio vertical de temperatura: la temperatura disminuye al aumentar la altura;

(2) Movimiento características: movimiento convectivo significativo;

(3) Fenómenos meteorológicos: Los fenómenos meteorológicos son complejos y cambiantes.

(4)Aplicación:

①La tasa de descenso vertical de la temperatura troposférica es de 0,6 °C por cada 100 metros de aumento de la temperatura troposférica;

(2) El impacto de la fuerte convección en el montañismo La influencia de (cuando la temperatura del suelo es más alta, el movimiento de convección es fuerte;)

(3) La altitud de vuelo de la aeronave está relacionada con las condiciones del flujo de aire a las que la aeronave está sometida. (La altura cambia con la latitud. La altura de la troposfera puede alcanzar entre 17 y 18 km en latitudes bajas, entre 10 y 12 km en latitudes medias y entre 8 y 9 km en latitudes altas).

④La inversión de temperatura afecta la difusión de contaminación del aire;

2. Realización del proceso de calentamiento atmosférico: la radiación solar atraviesa la atmósfera y la radiación solar debilitada por la atmósfera llega al suelo, la mayor parte de la cual es absorbida por la atmósfera. Radiación del suelo y se calienta.

Factores que afectan a la atenuación atmosférica: ángulo de altitud solar, altitud y condiciones meteorológicas (nubosidad\polvo).

Aplicación: ①La altura del sol es 12, la más alta, la temperatura del suelo es 13 y la temperatura es 14.

(La radiación terrestre es la fuente directa de calor de la atmósfera cercana al suelo. Esta es también la causa directa de los cambios de temperatura diurnos y anuales.)

Explicación del principio de radiación atmosférica Aislamiento: el suelo absorbe la radiación solar y la energía radiante externa. La radiación de onda larga irradiada desde la Tierra es absorbida casi por completo por la atmósfera. A medida que la atmósfera se calienta, la mayor parte del calor regresa al suelo en forma de radiación inversa, que desempeña un papel en mantener el suelo caliente.

Los factores que afectan el aislamiento atmosférico incluyen: densidad atmosférica (altitud), composición atmosférica (gases de efecto invernadero) y contenido de vapor de agua (nubosidad).

Aplicación: "Los días soleados aparecen después del rocío" y "nueve de cada diez nieblas conducen a la luz del sol", lo que indica que la radiación atmosférica inversa es débil, el efecto de aislamiento térmico es deficiente y la temperatura de la superficie desciende rápidamente. y en las noches despejadas suele aparecer rocío, escarcha y niebla.

3. Descripción de las razones de la diferencia de temperatura entre el día y la noche: explicadas por el efecto debilitante de la atmósfera sobre la radiación solar y la fuerza del efecto aislante del suelo.

Los factores que afectan la diferencia de temperatura entre el día y la noche son: las propiedades térmicas de la superficie subyacente (tierra>océano; desierto>bosque)

Topografía (meseta>llanura) y condiciones climáticas (despejado>nublado)

Aplicación: ①Efecto de aislamiento térmico del invernadero atmosférico.

②El principio de alto rendimiento de los cultivos y melón dulce en áreas con gran diferencia de temperatura entre el día y la noche.

Los factores que afectan la diferencia de temperatura anual son: ① Latitud (las latitudes altas son mayores que las bajas); ② Distribución marítima y terrestre (los continentes son más grandes que los océanos; ③ Clima (los climas áridos son mayores que los húmedos); climas)); ④ Terreno (las llanuras son mayores que las mesetas en la misma latitud)

4. Descripción del clima en el sistema frontal

(1) Descripción del clima del frente frío:<. /p>

☆ Antes de que pase el frente frío, la temperatura es alta, la presión es baja y el clima es soleado.

☆Cuando pase el frente frío, habrá fuertes vientos. clima nublado, lluvia y nieve, etc., la temperatura bajará y la presión del aire aumentará.

☆ Después de que pase el frente frío, la temperatura bajará, la presión del aire aumentará y el clima. Las áreas soleadas están principalmente detrás del frente

(2) Descripción del clima del frente cálido:

☆Antes de que pase el frente cálido, la temperatura es baja, la presión es alta. , y el clima es soleado;

☆Cuando pasa el frente cálido, la nubosidad aumenta y hay precipitaciones continuas.

☆Después de que pasa el frente cálido, la temperatura aumenta, la. la presión del aire disminuye y el tiempo se vuelve más claro principalmente delante del frente.

5. Descripción del tiempo en sistemas ciclónicos (baja presión) y anticiclón (alta presión). Sistema ciclónico: el flujo de aire central aumenta y a menudo ocurre tiempo lluvioso

(2) Sistema anticiclón: el flujo de aire central desciende, el clima está despejado

(3) Aplicación:

① Mongolia y Siberia se encuentran en un estado de alta presión, controlado por alta presión fría, y el clima es frío, seco y despejado

②Hawai alta presión (alta presión subtropical). El clima es cálido, seco y soleado bajo el control de una alta presión cálida.

③Sequía en el tramo medio y bajo del río Yangtze: la influencia de la alta presión subtropical.

6. Descripción de la distribución del tipo de clima: hemisferios norte y sur, rango de latitud, ubicaciones terrestres y marítimas (este, oeste, interior del continente)

7. Características de las estaciones.

8. Descripción de las causas climáticas: radiación solar, circulación atmosférica, superficie subyacente (ubicación terrestre y oceánica, corrientes oceánicas, topografía, condiciones de la superficie) y actividades humanas. 9. Caso de análisis climático: (Consulta el mapa de tipos de clima mundial)

(1) La razón por la que la llanura amazónica tiene la mayor superficie climática de selva tropical

1. La presión controla un área grande. La llanura amazónica tiene mesetas y montañas en el norte, oeste y sur, y la parte oriental es baja, lo que conduce al Océano Atlántico, lo que favorece la entrada y elevación del calor. y corrientes de aire húmedo. c. Los vientos alisios del noreste y sureste soplan hacia el continente, trayendo abundante vapor de agua al sur del ecuador. >

(2) La razón por la que el clima de pastizales tropicales cerca del ecuador de la meseta de África Oriental es más alto y la temperatura es más baja que la de la cuenca del Congo, la convección del aire es débil, las precipitaciones son pequeñas y la combinación de. el agua y el calor cambian mucho.

③La razón es que el este de Madagascar es una selva tropical

a. Se encuentra principalmente en los trópicos y tiene altas temperaturas. pasa a través de c. El centro de la isla es una cadena montañosa de norte a sur; el viento alisio del sureste sopla hacia la isla, formando precipitaciones topográficas (áreas similares: selvas tropicales en el sureste de Brasil, el sureste de Australia y el istmo centroamericano). )

④La razón por la que llueve en el este de Japón y nieva en el oeste de Japón.

El este se sitúa en el lado de barlovento del monzón de verano y en el lado de sotavento del monzón de invierno, con más precipitaciones en verano. El oeste se encuentra en el lado de barlovento del monzón de invierno y en el lado de sotavento del monzón de verano, con más precipitaciones en invierno.

⑤. Razones de los diferentes climas en las regiones templadas de América del Sur.

La costa occidental del continente se ubica a ambos lados de la Cordillera de los Andes, en el cinturón occidental de latitudes medias y en la vertiente de barlovento, formando un clima marítimo templado.

La costa oriental del continente se sitúa en la vertiente de sotavento con escasas precipitaciones, formando un clima continental templado (la topografía es el factor dominante

⑥Las razones de la sequía en Central); Asia y la fuente del vapor de agua.

Las principales fuentes de vapor de agua continental son el océano Ártico y el océano Atlántico.

Asia Central es principalmente un desierto templado, como el desierto de Karakum, porque vive en lo profundo del continente, lejos del océano, tiene pocas precipitaciones y una fuerte evaporación. Esta es también la razón del Taklimakan chino.

⑦La razón por la que el desierto del Sahara es el desierto más grande.

a. La región subtropical tiene una vasta superficie terrestre en el interior del continente y en la costa occidental (Eurasia está conectada con el norte de África).

b. Afectados por zonas subtropicales de altas presiones o vientos alisios terrestres.

cLa Corriente Fría de Canarias en la costa occidental afecta la costa de norte a sur, y la atmósfera es estable.

d. Terreno llano único (meseta baja).

10. Factores que afectan la altura de la línea de nieve

(1) El concepto de línea de nieve: el límite inferior de la capa de nieve durante todo el año en zonas montañosas, es decir, el altitud más baja donde aparecen hielo y nieve en los meses más calurosos del verano.

(2) Los principales factores que afectan la altura de la línea de nieve son:

①Temperatura (temperatura alta, línea de nieve alta, temperatura baja, línea de nieve baja)

(2) Precipitación (las laderas de barlovento reciben más precipitaciones y tienen líneas de nieve más bajas), por lo que las líneas de nieve en las laderas del sur del Himalaya son más bajas que las de las laderas del norte.

(3) Terreno (pendiente, aspecto) (pendientes soleadas con alta temperatura y línea de nieve alta, laderas umbrías con temperatura baja y línea de nieve baja) pendientes pronunciadas con línea de nieve alta.

11. Análisis de patrones zonales verticales

1. Zona base - consistente con la zona natural horizontal

b. Aspecto de pendiente - generalmente soleado en el mismo natural. zona Las pendientes y las pendientes de barlovento son más altas que las pendientes de sombra y las pendientes de sotavento.

c. Cambio: el cambio de la zona natural desde el pie de la montaña hasta la cima de la montaña es similar al cambio de latitud de la montaña desde la zona natural horizontal de latitudes altas.

Número D: cuanto menor es la latitud de la montaña, mayor es la altura relativa y más complejo y simple es el espectro de la banda vertical. (La falta de zonas naturales en la cima de la montaña es un factor de altitud; la falta de zonas naturales en las estribaciones es un factor de latitud).

Contornos

(1) Explicación de contornos

1. Dirección de análisis (dirección de extensión): Paralela a la latitud, es decir, dirección este-oeste - factores de latitud o radiación solar - Paralela a la costa - distribución natural o tierra-mar; curvas de nivel o montañas: factores del terreno.

2. Analice la situación de flexión (alta y baja): utilice el método de la línea horizontal: compare la temperatura del punto de flexión y el método del punto de intersección; método del valor convexo: convexo alto (área de valor alto convexo) bajo (valor bajo), convexo bajo (área de valor bajo convexo) alto (valor alto).

3. Análisis de densidad: escasa - pequeña diferencia de temperatura - temperatura de julio en China, áreas tropicales, océanos, pendientes montañosas suaves

Densa - gran diferencia de temperatura - China 65438 + temperatura de octubre; , zona templada Áreas, terrenos, laderas y frentes montañosos.

4. Análisis numérico de características: tamaño pequeño, tamaño grande, recorrido medio; las curvas cerradas son áreas grandes o pequeñas: continente de verano, océano de invierno, flujo de corriente cálida, terreno bajo (valle, cuenca o depresiones) y ciudades; áreas de bajo valor: continentes invernales, océanos en verano, corrientes frías, terrenos altos (montañas, crestas).

☆Requisitos de capacidad para el examen de ingreso a la universidad:

1 Determine la posición de los hemisferios norte y sur: el grado de las isotermas en el hemisferio sur disminuye gradualmente de norte a sur o aumenta. de sur a norte. En el hemisferio norte, las isotermas aumentan gradualmente de norte a sur o disminuyen de sur a norte.

2. Determinar la ubicación de la tierra y el océano: en invierno, las isotermas en la tierra se inclinan hacia latitudes bajas (lo que significa que la temperatura de la tierra en la misma latitud es más baja que la del océano en invierno), y las isotermas en el océano se inclinan hacia latitudes altas (indica que la temperatura invernal del océano en la misma latitud es más alta que la de la tierra). Las isotermas terrestres en verano se inclinan hacia latitudes altas (lo que significa que la temperatura de la tierra en verano es más alta que la temperatura del océano en la misma latitud), y las isotermas en el océano se inclinan hacia latitudes bajas (lo que significa que la temperatura del océano en el verano es más baja que la temperatura de la tierra en la misma latitud).

3. Determine el mes (65438+octubre o julio): al juzgar el mes, preste atención a la diferencia entre invierno y verano en los hemisferios norte y sur.

65438+Octubre: Las isotermas en la tierra en el hemisferio norte se curvan hacia el sur, y las isotermas en el océano se curvan hacia el norte; en el hemisferio sur, las isotermas en la tierra se curvan hacia el sur; , mientras que las isotermas en el océano se curvan hacia el sur.

Julio: En el hemisferio norte, las isotermas terrestres se curvan hacia el norte y las isotermas de los océanos se curvan hacia el sur; en el hemisferio sur, las isotermas terrestres se curvan hacia el norte y las Las isotermas de los océanos se curvan hacia el sur.

4. Juicio de corrientes cálidas y frías: La dirección de las corrientes oceánicas es consistente con la dirección saliente de las isotermas. El centro de la ola de frío está más bajo que otras áreas en la misma latitud, por lo que la isoterma se curva hacia latitudes más bajas. El centro de la corriente cálida tiene una temperatura del agua más alta que otras áreas en la misma latitud, por lo que la isoterma se curva hacia latitudes más altas.

5. Determine el relieve del terreno: donde las isotermas en la tierra sobresalen a latitudes bajas, significa que el terreno está aumentando; donde las isotermas sobresalen a latitudes altas, significa que el terreno está bajando. En el mapa de isotermas cerrado, cuanto más cerca del centro, menor es el valor de la isoterma de montaña, mayor es el valor de la isoterma de la cuenca;

6. Determine la diferencia de temperatura: en circunstancias normales, independientemente del tiempo y el espacio, las isotermas son densas y la diferencia de temperatura es grande; de ​​lo contrario, la diferencia de temperatura es pequeña; Se puede ver en las características de distribución de temperatura del mundo y de China: ① La isoterma es densa en invierno y delgada en verano. Porque la diferencia de temperatura en invierno es mayor que en verano. ② Las isotermas en la zona templada son densas y las isotermas en los trópicos son escasas. Porque la diferencia de temperatura en las zonas templadas es mayor que en las zonas tropicales con altas temperaturas durante todo el año. ③Las isotermas terrestres son densas y las isotermas oceánicas son delgadas. Debido a la complejidad de la superficie terrestre y la gran capacidad calorífica del océano, la diferencia de temperatura en la tierra es mayor que en la superficie del mar. ④Las isotermas en pendientes pronunciadas en zonas montañosas son densas, mientras que las isotermas en pendientes suaves en zonas montañosas son escasas. ⑤Isotermas de frontera densa.

Analizar los factores que influyen en la temperatura

Los principales factores que influyen en la temperatura son: (1), latitud (2), tierra y mar (3), topografía (4), océano corrientes, etc

☆Si las isotermas son aproximadamente paralelas a la latitud y van de este a oeste, entonces el factor dominante es el factor de latitud.

☆Si la isoterma se curva cerca de la costa, generalmente es paralela a la costa y corre de norte a sur. El factor dominante son los factores marítimos y terrestres.

☆En tierra, las isotermas son curvas, a menudo como resultado de factores topográficos.

☆La temperatura en el valle es más alta que en ambos lados: la isoterma es convexa de temperatura alta a temperatura baja. Como la cuenca del río Wei, la cuenca del río Fen y la cuenca del río Yarlung Zangbo.

☆La temperatura en el interior de la cordillera es inferior a la de los dos lados: la isoterma es convexa de baja temperatura a alta temperatura. Por ejemplo, las montañas Daxinganling, las montañas Changbai, las montañas Taihang y las montañas Wuyi.

☆La temperatura en las laderas de sotavento de las montañas aumenta debido al efecto Foehn: la isoterma toma una forma convexa de alta temperatura a baja temperatura.

☆Terreno montañoso (colinas, montículos): La isoterma es cerrada, baja en el medio y alta alrededor.

☆Terreno de cuenca (valle, depresión): isotermas cerradas, altas en el medio y bajas alrededor.

☆En el océano, las isotermas se curvan, generalmente como resultado de factores de las corrientes oceánicas.

☆La temperatura en el lugar por donde fluye la corriente fría es menor que en ambos lados: la isoterma es convexa de baja temperatura a alta temperatura.

☆La temperatura por donde fluye la corriente cálida es más alta que en ambos lados: la isoterma es convexa de alta temperatura a baja temperatura. (La dirección de la corriente oceánica siempre es consistente con la dirección convexa de la isoterma)

(2) Línea de isoprecipitación

1, para determinar la diferencia en la distribución regional de la precipitación.

☆Las líneas de isoprecipitación densa indican que la distribución regional de la precipitación varía mucho.

☆Las líneas de precipitación iguales son escasas, lo que indica que la distribución regional de la precipitación es pequeña.

2. Determinar la influencia de la tierra y el mar

La línea de precipitación constante es aproximadamente paralela a la costa y disminuye desde la costa hacia el interior, lo que indica que la precipitación se ve afectada por el mar y factores de tierra.

3. Determinar la influencia del terreno

☆La línea de precipitación constante es aproximadamente paralela a la dirección de las montañas, lo que indica que la precipitación se ve afectada por el terreno (montañas).

☆Hay mucha precipitación en las laderas de barlovento de las zonas montañosas; casi no hay precipitaciones en las laderas de sotavento de las montañas.

4. Determinar el terreno interior

La línea de precipitación constante es una curva cerrada con muy poca precipitación, lo que indica que el terreno está cerrado y la gente vive tierra adentro.

5. Determinar la influencia de las corrientes oceánicas

☆Las zonas costeras donde fluyen corrientes cálidas tienen temperaturas más altas y más vapor de agua que las zonas de la misma latitud. el fondo de la atmósfera y puede fácilmente causar contaminación del aire. La convección aumenta las precipitaciones;

☆Las áreas costeras donde fluyen corrientes frías tienen temperaturas más bajas que las áreas en la misma latitud. Las corrientes frías tienen un efecto de enfriamiento en el fondo. capa de la atmósfera, que no favorece la convección del aire y provoca menos precipitaciones.

6. Determinar la influencia de la circulación atmosférica

Tres ciclos:

☆Controladas por el cinturón de bajas presiones ecuatorial y el cinturón de bajas presiones subpolar, prevalecen las corrientes ascendentes y las precipitaciones son relativamente intensas;

☆El área subtropical de alta presión y el área polar de alta presión controlan, prevalece el hundimiento y menos precipitaciones;

☆La costa oeste del continente templado. Está controlado por el cinturón occidental del océano y hay más precipitaciones. Si es levantado por el terreno, habrá más precipitaciones;

☆La costa este del continente subtropical está controlada por los monzones o proviene de los vientos alisios del océano, y habrá más precipitaciones si el terreno; aumenta, habrá más precipitaciones.

Circulación del monzón:

☆Control del monzón de verano, más precipitación;

☆Control del viento de invierno, menos precipitación si el monzón de invierno pasa por el vasto océano, El terreno se eleva y es posible que haya más precipitaciones.

7. Determinar la influencia de la ciudad

☆Si la ciudad tiene un efecto de "isla de lluvia", cuanto más se mueve la línea isohieta hacia el centro de la ciudad, mayor es la influencia de la ciudad. valor.

☆Causas del efecto "isla de lluvia" urbana: corrientes ascendentes predominantes; núcleos de condensación; edificios de gran altura bloquean el sistema meteorológico.

(3) Isobaras horizontales

1. Determinar el sistema de presión de aire

Centro de alta presión: El centro de presión de aire es alto y los alrededores son bajos.

Centro de baja presión: Centro de baja presión, rodeado de alta presión.

Cristal de alta presión: La alta presión sobresale hacia la baja presión.

Depósito de baja presión: la baja presión sobresale en la alta presión.

Zona del sillín: La presión del aire es alta en ambos lados y baja en ambos lados, distribuida simétricamente.

2. Determinar los fenómenos meteorológicos

☆Cuando hace buen tiempo, el flujo descendente predomina cerca del centro del sistema de alta presión.

☆Estará lluvioso cerca del centro del sistema de baja presión donde dominan las corrientes ascendentes.

☆El clima es soleado cerca de la cresta de alta presión.

☆Está lloviendo cerca de la vaguada de baja presión.

3. Determine la dirección del viento

☆Cree la dirección del viento: primero cree la fuerza del gradiente de presión horizontal y luego cree la dirección del viento.

☆Explicación de la dirección del viento: La dirección del viento se refiere a la dirección del viento.

(1), la dirección del viento en la altura, paralela a las isobaras.

(2) Dirección del viento cerca del suelo - isobaras oblicuas.

(3) Deberíamos centrarnos en captar la dirección del viento del tifón (sistema ciclónico) (no sólo estático, sino también dinámico).

(4) La dirección del viento del máximo subtropical (sistema anticiclónico)

4. Determinar la fuerza del viento.

(1). En el mismo mapa de isobaras, cuanto más densas son las isobaras, más fuerte es el viento; cuanto más dispersas son las isobaras, más pequeño es el viento.

(2) En diferentes isobaras, la magnitud de la fuerza del viento está relacionada con la densidad (proporción), escala (proporción) y distancia (proporción) de las isobaras. -Utilice el método de cálculo (el mismo que el método para juzgar la pendiente y la suavidad de la pendiente)

5 Determine la temporada y el mes

☆Hay una fuerte presión alta en. el continente euroasiático o el continente norteamericano, que tiene 65438+10 Lunas, invierno en el norte y verano en el sur.

☆La baja presión en Eurasia o América del Norte es fuerte en julio, con verano en el norte y invierno en el sur.

Tres. Ciclo del agua, ríos y corrientes oceánicas

1. Expresión del significado del ciclo del agua: (1) Conectar los cuatro círculos para transportar y transformar materia y energía entre los círculos.

(2) Los recursos hídricos terrestres se actualizan y regeneran constantemente.

(3)Dar forma continuamente a la morfología de la superficie.

(4) Tiene un profundo impacto en la ecología y el clima.

2. Descripción de las características hidrológicas de los ríos y de los sistemas hídricos:

Describir las características hidrológicas de los ríos:

(1). Caudal: tamaño, cambios estacionales. , si hay contenido de humedad (depende de las características de la precipitación, el suministro de agua de lluvia, la superficie del río).

(2)Contenido de arena: depende del estado de vegetación de la cuenca.

(3). Edades de Hielo: disponibilidad y duración.

(4). Nivel del agua: alto y bajo, características cambiantes (dependiendo del tipo de suministro del río, proyecto de conservación del agua y función de regulación y almacenamiento del lago)

(5). : relacionado con la topografía (altura del río, velocidad del flujo) y el clima (precipitación, escorrentía, evaporación).

☆Describa las características del sistema de agua:

(1). Longitud

(2). ).Área de agua del fregadero

(4). Tamaño de la gota de agua (energía del agua)

(5). Rectitud del río.

(6) Cuántos afluentes hay. ¿allá?

(7) La forma de disposición de los afluentes de los ríos (en forma de abanico, en forma de árbol)

3. Análisis del impacto de las corrientes oceánicas en el medio geográfico.

① Impacto en el clima costero: las corrientes cálidas aumentan la temperatura y la humedad, las corrientes frías reducen la temperatura y la humedad

② Causas de las zonas de pesca: Corrientes oceánicas (la intersección de corrientes frías y cálidas; , en el ascenso de la corriente compensadora); aguas de la plataforma continental; mares templados;

③Tráfico marítimo:

④Contaminación marina:

IV. Litosfera

1. Descripción de las características del terreno: descritas principalmente desde los aspectos de composición del terreno, características topográficas, características morfológicas de la superficie, etc.

☆Composición del terreno: ¿cuál es el terreno principal, el área y la proporción?

☆Altitud: generalmente descrita por la altitud promedio.

☆Topografía: la tendencia general del relieve de la superficie.

☆Forma de la superficie: plana, desigual, ondulada.

2. Expresión de las características de distribución del área del terreno:

Hable claramente:...(área del terreno) se distribuye en...(azimut); (extensión) o (topografía) ) muy extendida...

3. Utilizar procesos geológicos para describir las causas geológicas de una determinada zona.

☆Razones del terreno: divididas en fuerzas internas y fuerzas externas.

☆Macroformas terrestres globales - explicadas por la teoría de la tectónica de placas

☆Áreas topográficas regionales o formas terrestres - explicadas por las formas específicas de fuerzas internas y externas.

(1) Accidentes geográficos formados por fuerzas internas:

① Movimiento de la corteza terrestre

② Actividad de magma - accidentes geográficos volcánicos

(2) Accidentes geográficos Está formado por fuerzas externas.

①Meteorización del relieve: meteorización esférica de granito.

②Formas terrestres erosionadas

☆Erosión por agua corriente: barrancos, cañones fluviales, formas terrestres kársticas y llanuras de erosión en la meseta de Loess.

☆Erosión eólica: hongo de erosión eólica, castillo de erosión eólica, pilar de erosión eólica.

☆Erosión ondulatoria: acantilados y farallones marinos

☆Erosión glacial: valles en forma de U y lagos glaciares.

③Formas terrestres sedimentarias

Sedimentación de aguas corrientes: deltas de ríos, abanicos aluviales y llanuras aluviales

☆Sedimentación por viento: formas terrestres sedimentarias sin pérdida, desiertos (dunas de arena)

☆Depósitos de glaciares: llanuras morrenas (llanuras de Europa central y oriental) y lagos morrenas.

4. Forma del relieve estructural: una manifestación del fenómeno de "inversión topográfica"

☆La cima de un anticlinal a menudo se erosiona hasta formar un barranco debido a la tensión;

☆Hacia Debido a la extrusión, el conducto es duro y difícil de erosionar, y se convierte en una montaña;

verbo (abreviatura de verbo) el tipo de impacto del entorno natural en las actividades humanas

1. El impacto del terreno en las ciudades Rendimiento

☆Formación de ciudades (factores que influyen: construcción urbana, transporte externo, oferta de productos agrícolas, expansión urbana)

☆Distribución urbana ( reglas de distribución de la ciudad, número y escala)

☆Forma urbana (llanura masiva, montañosa, radial, montañosa, grupo fluvial)

Desarrollo urbano (escala de ciudad, ascenso y caída de la ciudad)

2. Explicación mundial de las razones por las que la mayoría de las ciudades y megaciudades están ubicadas en áreas planas:

☆La construcción de infraestructura como edificios y carreteras es difícil y de bajo costo.

Transporte cómodo.

☆La escala de la ciudad es fácil de ampliar.

☆Las condiciones de desarrollo agrícola circundante son excelentes.

3. Análisis de las condiciones de ubicación natural para la formación de la distribución del hundimiento en el borde del abanico aluvial:

El terreno es llano, a menudo sedimentado con suelo fértil y agua. los recursos son abundantes.

4. Expresión del impacto de las condiciones naturales en las líneas de transporte.

☆ Dirección de la línea, densidad de la red, patrón de distribución y modo de transporte.

5. Analizar la importancia de los recursos naturales para la supervivencia y el desarrollo humano:

☆Características de los recursos naturales: tipo, cantidad, calidad y distribución.

☆Condiciones de desarrollo de los recursos naturales: condiciones de transporte, condiciones de ubicación y condiciones técnicas.

☆La importancia del desarrollo de los recursos naturales: