Utilizar conocimientos de la vida económica para explicar la importancia de fortalecer la gestión patrimonial en China
La segunda es la necesidad de promover cambios en los métodos y ajustar las estructuras. La práctica nacional y extranjera ha demostrado que la gestión patrimonial profesional puede desempeñar mejor el papel decisivo del mercado en la asignación de recursos financieros, concentrar eficazmente la riqueza y el capital social de los residentes, optimizar la asignación de capital en diferentes campos de la economía real y en diferentes etapas de la vida. el desarrollo empresarial, y así orientar la inversión de recursos financieros, el eslabón más necesario y competitivo de la economía nacional. El desarrollo de la gestión patrimonial ayudará a acelerar la transformación de los métodos de desarrollo económico y a ajustar y optimizar aún más la estructura económica.
La tercera es la necesidad de mejorar la competitividad central de la industria financiera. La industria financiera de China se está desarrollando rápidamente y es de gran escala, pero su competitividad central no es muy fuerte. En comparación con la financiación directa, la financiación indirecta tiene una escala mayor y los ingresos de las empresas tradicionales representan una proporción mayor de los ingresos totales de las empresas. Desarrollar la gestión patrimonial y mejorar las capacidades de gestión patrimonial de las instituciones financieras puede promover su competencia diferenciada, mejorar sus capacidades de innovación y rentabilidad e impulsar la transformación y mejora de la industria financiera de China.
El cuarto es la necesidad de construir un sistema nacional de seguridad financiera. En la actualidad, las leyes, regulaciones y políticas de mi país sobre gestión patrimonial aún no están completas y es necesario mejorar la eficiencia de la asignación de riqueza. Afectada por la especulación y las finanzas clandestinas, la gestión patrimonial nacional enfrenta algunos problemas, como canales de inversión formales insuficientes, falta de supervisión efectiva por parte de muchas instituciones financieras, escasa conciencia del riesgo de inversión personal, bajos niveles de gestión patrimonial y productos y servicios únicos. El desarrollo de la gestión patrimonial favorece la creación de un entorno de inversión y financiación y un orden financiero seguros y estables, y evita eficazmente la pérdida de riqueza y las pérdidas de inversión.
En quinto lugar, es necesario mejorar el sistema de distribución. El bienestar público y la caridad son aspectos importantes para lograr la redistribución de la riqueza social. Desarrollar la gestión de la riqueza y guiar la riqueza social para que fluya hacia la caridad ayudará a redistribuir la riqueza social a través de actividades caritativas y reducirá la brecha de ingresos entre los miembros sociales. El desarrollo interactivo de la caridad y la gestión patrimonial ha convertido las actividades caritativas en un campo importante de la gestión patrimonial, lo que favorece la doble promoción de la gestión patrimonial y las empresas de bienestar social, y promueve que las finanzas y la gestión patrimonial se conviertan en un factor positivo en el progreso de la sociedad. civilización.
En sexto lugar, debemos establecer una visión correcta de la riqueza. El socialismo eventualmente conducirá a la prosperidad. Establecer una visión correcta de la riqueza desempeñará un papel positivo en la construcción de un sistema de valores central socialista. En esta etapa, algunas personas tienen una comprensión sesgada de la riqueza, lo que ha provocado algunos fenómenos sociales negativos. Esto nos recuerda que en el desarrollo de la gestión patrimonial, cultivar y promover una visión correcta de la riqueza es una tarea básica, que no solo está incluida en el importante contenido de la gestión patrimonial, sino que también sirve como una misión importante en el desarrollo de la gestión patrimonial. . Guiar al público para que cree riqueza legalmente, la use racionalmente, la maneje, la consuma y la herede, y forme gradualmente el concepto de "tratar bien la riqueza, tomarla con moderación, usarla con moderación y disfrutarla con moderación" en toda la sociedad.