Principales factores a considerar al elegir un sistema de tipo de cambio
La relación específica es: cuanto mayor es el grado de apertura económica, menor es la escala económica. Los países cuyas importaciones y exportaciones se concentran en ciertos productos básicos o en un determinado país generalmente tienden a tener un sistema de tipo de cambio fijo. Por el contrario, los países con baja apertura económica, importaciones y exportaciones de productos básicos diversificadas o dispersión geográfica, vínculos estrechos con los mercados financieros internacionales, entradas y salidas de capital objetivamente frecuentes o tasas de inflación interna que son inconsistentes con las de otros países importantes tienden a implementar un sistema de tipo de cambio flotante. sistema de tarifas.
El sistema cambiario, también conocido como régimen cambiario, se refiere a las regulaciones sistemáticas realizadas por diversos países o la comunidad internacional sobre los principios, métodos, enfoques y sistemas para la determinación, mantenimiento, ajuste y gestión del tipo de cambio. tarifas.
Según el alcance de las fluctuaciones del tipo de cambio, los sistemas de tipo de cambio se pueden dividir en sistemas de tipo de cambio fijo y sistemas de tipo de cambio flotante.
1. Los principios y bases para la determinación de los tipos de cambio. Por ejemplo, en función del valor de la moneda en sí o del valor del representante legal.
2. Métodos de mantenimiento y ajuste de los tipos de cambio. Por ejemplo, si legalizar abiertamente la apreciación o devaluación, o permitir su flotación de forma limitada o con intervención oficial.
3. Por ejemplo, las regulaciones sobre tipos de cambio y su ámbito de aplicación en los controles cambiarios de varios países.
4. Instituciones que fijan, mantienen y administran los tipos de cambio, como la Administración de Divisas y el Comité del Fondo de Estabilización Cambiaria.